Cultura y divulgación

encontrados: 169, tiempo total: 0.019 segundos rss2
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
201 meneos
3613 clics
Una breve historia del fin del mundo: cada extinción masiva, incluida la próxima que se avecina, explicada

Una breve historia del fin del mundo: cada extinción masiva, incluida la próxima que se avecina, explicada

Ninguna especie dura para siempre: la extinción es parte de la evolución de la vida. Pero al menos cinco veces, una catástrofe biológica ha envuelto al planeta, acabando con la gran mayoría de las especies del agua y la tierra en un intervalo geológico relativamente corto. El más famoso de estos eventos de extinción masiva (cuando un asteroide chocó contra la Tierra hace 66 millones de años, condenando a los dinosaurios y muchas otras especies) es también el más reciente. Pero los científicos dicen que no será el último.
91 110 2 K 378
91 110 2 K 378
10 meneos
62 clics
El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento sustancial de la violencia entre sus habitantes. Posteriormente, las leyes, la administración centralizada, el comercio y la cultura hicieron que la proporción de muertes violentas volviera a descender en la Edad del Bronce temprana y media (3300 a 1500 a.C.).
9 meneos
69 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
11 meneos
70 clics

Los archivos de Ugarit: el origen de la archivística moderna

La ciudad de Ugarit albergó en el interior de su palacio real los archivos de Ugarit, que custodiaban unas 2000 tablillas
392 meneos
2134 clics

La Ser pone fin a 'El Ágora', el debate semanal entre Pablo Iglesias, Carmen Calvo y José Manuel García Margallo

Ayer me comunicaron en la SER que el Ágora no continuará la próxima temporada. Quiero dar las gracias a la cadena, a @AimarBretos a @Vic_Olazabal y a todo su equipo por la oportunidad y por haberme enseñado tanto de radio. Y también a @MargalloJm y @carmencalvo_ por haber hecho posible un tipo de debate nada frecuente que, además, tuvo un enorme seguimiento. Gracias, por último, a toda la gente que cada lunes a las 22 nos ha escuchado todo este tiempo.
168 224 1 K 431
168 224 1 K 431
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
11 meneos
174 clics

Cómo se inventó el cuneiforme, el primer sistema de escritura de la Historia universal

La escritura cuneiforme fue el principal sistema de escritura de los reinos del Próximo Oriente antiguo, y el primero de la Historia en general
7 meneos
328 clics

Oriente Medio, Medio Oriente u Oriente Próximo. ¿Cuáles son las diferencias?

Oriente Medio, Oriente Próximo, Gran Oriente Medio y Lejano Oriente no son términos equivalentes. Estas son las diferencias.
5 meneos
56 clics

La supremacía babilonia en el próximo Oriente

Hammurabi gobernante que estuvo en el trono entre el 1792 y el 1750 a. C., y pese a ascender al mismo siendo aún joven, se erigió como un político capaz y un buen militar. A él se le atribuye la fundación de Babilonia como ente imperial, ya que unificó una Mesopotamia que hasta ese momento había estado más bien fragmentada. Hoy en día se cree que toda esa fama es más bien atribuible a su propia persona, que hizo una buena labor propagandística durante su reinado.
76 meneos
1410 clics
1500 años de historia de Babilonia en 20 minutos

1500 años de historia de Babilonia en 20 minutos

Babilonia fue la mayor y más famosa ciudad del Próximo Oriente antiguo. Sus más de 1300 años de historia política conocida, la trascendencia de todos sus logros artísticos, culturales y militares, y su presencia en la cultura popular gracias a su aparición en el Antiguo Testamento de la Biblia y en los escritos de los autores clásicos ha propiciado un aura de leyenda y misterio que se conservó intacto hasta el inicio de las excavaciones arqueológicas en el siglo XX. Si quieres conocer la historia de esta milenaria ciudad, escucha este podcast
60 16 1 K 362
60 16 1 K 362
210 meneos
2278 clics
Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

Los nabateos, la misteriosa civilización de comerciantes nómadas que construyó Petra

¿Quiénes eran los nabateos? ¿Cómo una civilización de nómadas pudo construir grandes joyas de la arquitectura como Petra? ¿Qué otras ciudades tenían?
105 105 0 K 296
105 105 0 K 296
193 meneos
3942 clics
La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

La caída de Babilonia (539 a.C.): el trágico final de un imperio milenario a manos de los persas

¿Cómo fueron los últimos años del legendario y milenario Imperio de Babilonia en Próximo Oriente? ¿Cómo fue la caída de Babilonia a manos del Imperio Persa?
93 100 0 K 341
93 100 0 K 341
13 meneos
93 clics

El origen de los asirios: el nacimiento de un imperio

Tras la desaparición de la IIIa dinastía de Ur, de la que ya hablé en su día en la entrada del blog titulada: El renacimiento sumerio y la tercera dinastía de Ur, las ciudades de la Mesopotamia meridional mantuvieron cierta independencia entre ellas. Al norte de estas, emergió una nueva potencia, la ciudad estado de Assur.
10 3 0 K 12
10 3 0 K 12
6 meneos
112 clics

Comercio pequeño y alternativo de Madrid

Todos los años, cuando se acercaban las fechas navideñas, compartíamos en el blog nuestras recomendaciones de comercios pequeños y especializados. A partir de ahora, incluiremos esta propuesta en esta página permanente que iremos actualizando (Última actualización: diciembre de 2020) A ella le acompaña un mapa de Google (con más de 8 mil visitas) donde se incluyen todos los comercios con su fotografía, descripción y enlace cuando ha sido posible.
7 meneos
136 clics

Historia de Babilonia: un imperio legendario y una ciudad de más de 1300 años

Un recorrido por toda la historia de Babilonia, desde sus más tempranos orígenes hasta su final, más allá de los tiempos de Alejandro Magno
13 meneos
107 clics

El Oriente Próximo es importantísimo para la Historia antigua, y es hora de reivindicarlo

Podcast en el que se trata de reivindicar la importancia histórica para la Antigüedad del Oriente Próximo. Al fin y al cabo, allí se inventó la escritura y el comercio, surgieron las primeras sociedades y ciudades, y se crearon los primeros imperios.
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
181 meneos
1881 clics
Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Los mandatos francobritánicos en Oriente Próximo: el origen de un siglo de problemas

Tras la Primera Guerra Mundial, Francia y el Reino Unido se repartieron gran parte de los territorios otomanos en Oriente Próximo. La fórmula elegida fueron los mandatos de la recién creada Sociedad de Naciones, por los que franceses y británicos se comprometían a administrar los territorios hasta que estos alcanzasen la independencia. Las dos décadas de presencia francobritánica sembraron las semillas de algunos de los problemas actuales de la región: las tensiones sectarias, la debilidad estatal y el conflicto árabe-israelí.
91 90 4 K 421
91 90 4 K 421
10 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuento de los tomates de Eroski

Erase una vez un supermercado del País Vasco en que la sección de verduras tenía carteles donde se mostraba unos tomates dentro de unas manos manchadas de tierra junto a un texto que decía “comprometidos con los productores locales” o “directamente de las huertas de nuestros caseríos”.
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
13 meneos
87 clics

La dinastía hachemita, la familia que quiso reinar en Oriente Próximo

Existe una familia, la casa de Hashim, que a principios del siglo XX trató de unir a los árabes bajo su gobierno. Descendientes directos del profeta Mahoma, los miembros de la dinastía hachemita aspiraron a controlar Oriente Próximo desde la península arábiga hasta Siria e Irak. Aunque su sueño de un reino árabe unificado e independiente nunca llegó a realizarse, sus decisiones marcaron la realidad contemporánea de la región y todavía ocupan el trono de Jordania.
10 3 0 K 92
10 3 0 K 92
9 meneos
857 clics

Infografía: la distancia personal confortable en distintos países  

En su clásico libro ‘La comunicación no verbal’ (1950), la investigadora Flora Davis relata una divertida anécdota protagonizada por dos americanos, uno del norte y otro del sur, intentando mantener una conversación en una habitación. La distancia considerada socialmente cómoda por un norteamericano para conversar es de aproximadamente setenta centímetros, en tanto su interlocutor latino considera que hay es necesario estar más cerca, lo que crea un problema cuando ambas culturas están frente a frente.
6 meneos
28 clics

Hallan los restos de la incineración funeraria más antigua de Oriente Próximo

La cremación de cadáveres, un rito funerario que comenzó a extenderse por Europa hace unos 4000 años, es una práctica mucho más antigua en Oriente Próximo
6 meneos
48 clics

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo  

Miquel Molist revisa la evolución desde los primeros poblados neolíticos –en particular Jericó– hasta las ciudades de la Baja Mesopotamia, en particular Babilonia. Para seguir tal evolución se analizan yacimientos arqueológicos que muestran la progresiva complejidad de las aglomeraciones, como Djade el Mughara (Siria), Gobekli (Turquia), Tell Halula (Siria), Asikli Hoyuk (Turquia), Habuba kabira (Siria) o Mari (Siria).
5 meneos
39 clics

El origen del vino en Próximo Oriente

Al igual que otros alimentos como el olivo o el trigo, el vino era considerado como un producto eminentemente exótico, sagrado y de prestigio destinado a las élites, que lo utilizan en ceremonias religiosas y rituales como las libaciones, y en banquetes de carácter social y funerario y para facilitar el contacto y comunicación ritual con los dioses.
« anterior123457

menéame