Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
55 clics

Portugueses en el Congo: de la alianza a la opresión

A finales del siglo XV, exploradores portugueses descubrieron el poderoso reino del Congo, al que llevaron el cristianismo y las técnicas europeas, pero también la trata de esclavos.
21 meneos
135 clics
2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

2 Francos 1943: El Congo Belga emitió monedas hexagonales con un error

Uno de los grandes mementos numismáticos de la Segunda Guerra Mundial son las monedas de materiales inusuales acuñadas durante esta época, resultado de la reclasificación de muchos metales como materiales estratégicos de guerra, haciendo que su uso por parte de las casas de moneda pasara a los últimos puestos de la lista de prioridades.
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
241 meneos
564 clics
Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros

Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar. El 27 de septiembre de 1979 dos campesinos caían muertos por disparos de las fuerzas de orden público en el municipio de Montemor-o-Novo, en la región del Alentejo. Se trataban de António Maria do Pomar Casquinha, de 17 años, y João Geraldo, “Caravela”, de 57. Un tercero, Florival António Carvalho, de 23, sería también baleado por la Guardia Nacional
98 143 1 K 437
98 143 1 K 437
13 meneos
136 clics
¿Para qué sirve un reportaje fotográfico?

¿Para qué sirve un reportaje fotográfico?  

“Agradezco ver la foto. Soy viuda, pobre, estoy desnuda… No tengo casa, mis hijos ya no estudian. Me han metido en una clase para hacer jabones y pan. Y no me da ningún beneficio, no consigo nada por lo que hago. Desde por la mañana estoy aquí, estoy el día entero ¿qué voy a comer? Me busco la vida cargando mi cesto. Y si ese día encuentro un kilo, ese día como. ¿Voy a comerme la fotografía? No puedo comerme la fotografía”.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
1 meneos
12 clics

Noche de Reyes, noche de pitis: los niños de un pueblo portugués llevan años despidiéndose de la Navidad con cigarros

Lo de que los niños esperan el día de Reyes con ansiedad adquiere un significado especial en Vale de Salgueiro, una pequeña aldea del municipio de Mirandela, en el norte de Portugal. Y no porque los contados chavales que allí viven estén ansiosos por desempaquetar regalos, catar el roscón o disfrutar de la música y bailes con los que los parroquianos celebran la Epifanía cada 6 de enero. No. Lo de la ansiedad infantil puede interpretarse en Vale de Salgueiro en el sentido más literal e incluso fisiológico posible.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
47 meneos
559 clics
El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

El camarógrafo que logró que un gorila lo aceptara en su manada para filmarlo durante 3 meses y salvarlo de la extinción

Cuando un camarógrafo de vida silvestre fue invitado a filmar el proceso de exposición gradual de una familia de gorilas a los humanos en lo profundo de los bosques de la República Democrática del Congo algo incomodó al macho alfa del grupo. De repente, el gigante de lomo plateado, conocido como Mpungwe , cargó contra él con un chillido. Pero, a pesar de estar aterrorizado, Vianet Djenguet sabía que el primate de casi 254 kg no quería lastimarlo. Lo estaba poniendo a prueba. Cualquiera que quisiera ganarse la confianza de Mpungwe y...
38 9 0 K 177
38 9 0 K 177
116 meneos
1870 clics
Fabricando un patinete de madera en Congo

Fabricando un patinete de madera en Congo  

Vídeo mostrando proceso de fabricación de un patinete en Congo
58 58 0 K 430
58 58 0 K 430
10 meneos
196 clics

Años sesenta: la historia de los mercenarios al servicio de Mobutu en el Congo Belga

En los sesenta, un grupo de mercenarios españoles combatió en las guerras internas del Congo Belga. Acabaron al servicio del dictador Mobutu, pero fueron arrojados a los cocodrilos cuando dejaron de ser útiles. Pero ¿quiénes eran esos españoles y qué hacían en el Congo? No eran exactamente un grupo como Wagner, aunque compartan similitudes. Eran un puñado de españoles al mando del 2 Choc, es decir, una fuerza de choque compuesta por unos 90 europeos y unos 400 auxiliares locales...
20 meneos
92 clics

Joshua Maponga, orador motivacional de Zimbabue sobre Leopold ll  

Hitler mató a dos millones de blancos y es el mayor demonio que ha vivido en la Tierra. Leopold II mató a veinte millones de africanos y ni siquiera aparece en la lista de las personas más malvadas del mundo. Algo está erróneo en esta narrativa. Hubo una masacre de gente negra.
63 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El golpe de Estado instigado por EE.UU. en la República Democrática del Congo en 4 minutos

Patrice Lumumba, el primer presidente de la República Democrática del Congo tras su independencia de Bélgica, fue asesinado por orden de EE.UU., lo que supus...
52 11 12 K 19
52 11 12 K 19
20 meneos
140 clics

El mayor secuestro de la historia: los "métis" del Congo Belga

Son relativamente conocidas las atrocidades que sufrió el Congo en su primera etapa de colonización, cuando era una finca particular del rey belga Leopoldo II. Los 'métis' fueron niños y niñas mestizos a los que separaron de sus madres congoleñas y, tras la colonización, expatriaron a Bélgica. Se trata del secuestro de unos 20.000 niños y niñas, en los territorios entonces denominados Congo Belga y Ruanda-Urundi, llevado a cabo por un país europeo, civilizado y democrático: Bélgica.
2 meneos
18 clics

Quijote en el Congo, una aventura de 4.700 kilómetros de la mano de Xavier Aldekoa

El periodista barcelonés se embarca en su último libro para recorrer, entre peligros, asombros y revelaciones, el gran río de África. Hay un momento elocuente en el libro en el que Aldekoa, que -como indica el título- se acompaña del Quijote para hacer más llevadera la travesía, despierta el temor de los demás pasajeros del barco. «Ese episodio en que creen que soy un brujo porque estoy leyendo un libro grueso, fue importantísimo», subraya.
14 meneos
226 clics

Congo, el río devorador de ríos. Capítulo 0  

Serie que muestra el gran río africano desde sus fuentes hasta la desembocadura para adentrarse en la realidad de una región convulsa, herida y fascinante. A lo largo de más de 4.700 kilómetros, el río se muestra como fuente de vida, comunicación y comercio y a su vez como una puerta abierta a la historia, la cultura y las tradiciones de los pueblos que habitan sus orillas.
11 3 1 K 64
11 3 1 K 64
7 meneos
13 clics

Historia olvidada, la misión sanitaria de soldados españoles en la guerra de Vietnam

Los llamaron “los doce de la fama”, durante cinco años entre 1966 y 1971, doce soldados españoles, entre los que se encontraban 4 médicos, 7 enfermeros y un oficial de intendencia médica, aterrizaron sobre la ciudad vietnamita de Go Cong para unirse al personal del pequeño hospital de la ciudad. Durante ese tiempo trataron a centenares de soldados que lucharon en ambos bandos, ya fueran miembros del vietcong o soldados estadunidenses, mientras que también lo hicieron con civiles locales víctimas de la metralla y la barbarie.
6 1 0 K 71
6 1 0 K 71
8 meneos
21 clics

África: El genocidio que no cesa

Presentación del libro El genocidio que no cesa en el corazón de África. Una historia de desinformación (Umoya, 2022). Intervendrán como ponentes la autora del libro, la periodista Rosa Moro, y el prologuista, el exeurodiputado Javier Couso. La mesa de presentación y posterior debate estará moderada por Pepa Torres, de la Red Interlavapiés.
13 meneos
205 clics

Hombres leopardo, sectas y canibalismo

Entre finales del siglo XIX y mediados del XX hubo desde Guinea hasta el Congo Belga un grupo de sectas caníbales de culto ancestral que causaron impacto mundial por sus crímenes y sus prácticas rituales.
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria de Medeiros: "Quentin Tarantino es un director bastante feminista"

La actriz y directora participa en el Festival Cine por Mujeres y recogerá un premio especial en el Festival Internacional de Cine de Gijón
462 meneos
3607 clics
Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad

Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad

La historia negra de Bélgica en el Congo Bélgica se fundó en 1830, bajo una monarquía, la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, creando la dinastía real de Bélgica. Su primer rey fue Leopoldo I, sucedido por Leopoldo II , que además fue primer y único rey del Congo a título personal....
220 242 9 K 346
220 242 9 K 346
8 meneos
51 clics

La visión de China en los misioneros españoles del s. XVI: el caso de Juan González de Mendoza

A principios del siglo XVI, españoles y portugueses mantenían una competencia por el comercio mundial y con un mismo destino: las Indias Orientales y el reino de la China. Mientras los españoles expandían su imperio colonial en el oeste, los portugueses navegaban por las costas africanas y del océano Índico. Finalmente, los portugueses alcanzarían su tan ansiado destino: la China de los Ming o El Gran Ming. En este escenario apareció un importante teórico y misionero español, Juan González de Mendoza.
20 meneos
64 clics

Guerra Mundial africana: conflictos cruzados de todo el continente en la República Democrática del Congo

Tropas de hasta nueve países y decenas de grupos armados participaron en mayor o menor medida en la que se dio en llamar como Guerra Mundial africana, probablemente el conflicto más sangriento tras la II Guerra Mundial. La denominación posterior como “guerra del coltán” deja bien claro los intereses de los diversos contendientes, en un país cuya abundante riqueza mineral provocó algunos de los mayores desmanes coloniales. Años después, el control sobre los recursos se encuentra en el centro de las dos guerras que asolaron el país a finales...
17 3 0 K 38
17 3 0 K 38
22 meneos
155 clics

Mercenarios en el Congo (1964)  

Selección de escenas procedentes del documental Africa Addio (1966) en las que se puede observar la intenvención de mercenarios europeos durante la Crisis del Congo (1960-1965)
19 3 0 K 70
19 3 0 K 70
13 meneos
228 clics

Lino, mercenario en el Congo y unas pocas cosas más...

Cuando era niño, la profesora le dijo -a él y a sus compañeritos- que escribieran en un papel diez cosas que quisieran ser de mayores. Cuando Lino se lo entregó, la profe le dijo que ni en cien años que viviera, le iba a dar tiempo a ser todo eso. Y tenía razón: de las diez cosas, Lino solo fue nueve. O sea, que se quedó con las ganas de ser piloto, pero no soldado, actor, camionero, taxista, cartero… y algunas cosas más, todas ellas resumidas en una: soñador.
5 meneos
53 clics

Cargada de poder [ENG]  

El nombre vernáculo de estas figuras de poder vili (subgrupo de los pueblos bantú y kongo) es nkisi (plural: minkisi), un fetiche, término derivado del portugués para referirse a la hechicería. El término nkondi (plural: minkondi) se aplica al género nkisi con clavos y alude a su principal cometido: perseguir al mal y a los malhechores.
5 meneos
28 clics

Primera Guerra del Congo: el fin del régimen de Mobutu

La riqueza en recursos minerales como los diamantes, el uranio o el coltán han sido a la vez la maldición de este país africano cuya población fue brutalmente explotada durante años por Leopoldo II, quién lo consideraba su coto privado. Su cesión a Bélgica en 1909 y la constitución del “Congo Belga” no cambió en demasía su situación. Tras la independencia y el breve periodo de gobierno de Patrice Lumumba, fue esta vez un congoleño, Mobutu, quién se encargó de diezmar la economía haciendo imposible diferenciar su economía privada de la estatal.
13 meneos
45 clics

El genocidio que no cesa en el corazón de África (II)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
313 meneos
3712 clics
El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

El genocidio que no cesa en el corazón de África (I)

Estos artículos facilitan la comprensión de una historia que nos exponen fragmentada y descontextualizada durante décadas. Es importante conocer este conflicto que ha dejado millones de víctimas inocentes, entender que su sufrimiento está estrechamente relacionado con el sistema económico en el que unos vivimos y otros mueren, en un tablero estratégico en el que no somos actores, sino peones.
132 181 0 K 328
132 181 0 K 328
« anterior12345

menéame