Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.021 segundos rss2
158 meneos
5919 clics
Porís de Candelaria: el pueblo escondido en una cueva de La Palma

Porís de Candelaria: el pueblo escondido en una cueva de La Palma  

La Palma es uno de esos secretos que temes compartir pero que a la par sabes que merece ser contado a gritos. La Isla Bonita, la llaman, y no les faltan razones, pues a pesar de que decantarse por una de las integrantes del archipiélago canario es ardua tarea, los paisajes de La Palma son de una belleza que duele. Sus frondosos bosques, sus playas de arena negra, sus imponentes volcanes, sus cielos estrellados... A La Palma le sobran razones para enamorarte, y Porís de Candelaria es una de ellas. ¿Un pueblo pesquero? ¿Una cueva?
65 93 1 K 326
65 93 1 K 326
3 meneos
86 clics

Anatomía de una rebelión corporal

Candelaria Schamun es una aguja en un pajar: una persona intersexual. En el libro ‘Ese que fui’ cuenta su historia, marcada por el silencio y la mutilación.
5 meneos
89 clics

¿Sabías que en España también tenemos un «Día de la Marmota»?

Este domingo 2 de febrero volverá a asomar su hocico en Punxsutawney la marmota Phil, como cada año (o cada día, para desesperación de Bill Murray). Si el roedor logra ver su propia sombra significará que el invierno se prolongará seis semanas más, en caso contrario comenzará prematuramente la primavera. El célebre Día de la Marmota es la transposición a EEUU de una tradición pagana europea –el Día de la Luz-, que a su vez pasó por el tamiz de la ortodoxia cristiana: la Fiesta de la Candelaria o Purificación de María.
9 meneos
83 clics

Cádiz, la belleza está en el interior

La ciudad es plata, y es sol, luz, alegría y vida. No puede decirse que Cádiz sea una ciudad bonita, pero podría aplicársele aquello de que la belleza está en el interior. En su caso esta apreciación se antoja algo más que una certeza: Cádiz es bella por dentro, en sus rincones, en sus plazas casi escondidas y, muy especialmente, en la generosidad y simpatía de sus gentes.
144 meneos
1520 clics

La tradición celta que mutó en fiesta religiosa y que en Norteamérica reconvirtieron en el ‘Día de la marmota"

La tradición de predecir lo que iba a durar el invierno justo en la mitad de esta estación es algo que llevaba realizándose varios siglos atrás en Centroeuropa y fue llevada por los colonos alemanes hasta el continente americano hacia finales del siglo XVIII. Los antiguos celtas, cuando la estación más fría y oscura del año se encontraba en su mitad, realizaban predicciones de cara a lo que todavía les quedaría esperar para la llegada del buen tiempo y el inicio de sus sembrados, debido a que dependían en gran medida de la meteorología.
70 74 1 K 293
70 74 1 K 293
7 meneos
46 clics

Los orígenes de la Candelaria

La Candelaria, tal cual se celebra en México, es la conjunción de muchas costumbres. A los rituales más antiguos, como las Lupercales y las fiestas de Perséfone, se superpusieron durante la Edad Media, los significados cristianos. Finalmente, durante la Conquista, hubo un nuevo sincretismo con las tradiciones de los nahuas.

menéame