Cultura y divulgación

encontrados: 2917, tiempo total: 0.462 segundos rss2
26 meneos
64 clics

Por qué los políticos no hicieron caso al científico que alertó de la pandemia

"El gobierno británico tenía en sus análisis de riesgos globales que las pandemias eran una posibilidad, pero los políticos no estaban preparados para invertir lo necesario en prevenirlo porque era un riesgo poco familiar", añade el científico que fuera presidente de la Royal Society de Londres. "Si los gobiernos no actuaron antes, es porque la política no está preparada para pensar en el largo plazo ni a escala global". Varios informes, no solo el de Cambridge, advertían que las pandemias eran uno de los mayores riesgos inminentes que podían..
21 5 1 K 105
21 5 1 K 105
7 meneos
14 clics

Ciencia y democracia: la generación de políticos científicos

John Locke ejerció una gran influencia en los personajes que lideraron la independencia de las 13 colonias, que dio lugar a la creación de los Estados Unidos de América. Varios de los llamados Padres Fundadores eran, además, ilustrados con muy amplios intereses intelectuales. Es posible que no haya habido en la historia de la humanidad ninguna generación de políticos que haya tenido tanta proximidad a la ciencia como la que tuvieron los que consiguieron la independencia de los Estados Unidos y los que la lideraron durante sus primeros pasos.
11 meneos
26 clics

Rusia: Los científicos rusos intentan enderezar su ciencia, pero la política no ayuda

Entre los esfuerzos de Rusia para ser una potencia en el ámbito internacional tras la desaparición de la URSS está, al menos oficialmente, el de desarrollarse científicamente. Sin embargo, la realidad es descorazonadora, si se atiende a los hallazgos de una comisión, creada por la Academia de Ciencias de Rusia para investigar la falsificación en la investigación científica, sobre el nivel de las publicaciones científicas rusas, así como a la constante intromisión política de corte autoritario en el ámbito científico.
462 meneos
2119 clics
La ciencia española en la estacada por la nueva ley de contratos

La ciencia española en la estacada por la nueva ley de contratos

Estos días el mundo de la ciencia española anda revuelto. Otra vez. No pasa una semana sin que tengamos un sobresalto, pero el de esta semana es de los más graves. De hecho, podría llegar a colapsar el sistema de público de I+D+i. Otra vez. En esta ocasión no se trata de problemas de ingresos o financiación. Más bien, lo contrario. Se trata de que no nos permiten gastar. Y si no se puede gastar, no se puede hacer ciencia. Nos explicamos: El 8 de noviembre de 2017 se aprobó por el Pleno del Congreso la Ley de Contratos del Sector Público,
139 323 5 K 288
139 323 5 K 288
5 meneos
17 clics

Los investigadores españoles en Reino Unido esperan un brexit suave

El pasado viernes se celebró en Madrid (España), en la sede de la Fundación Ramón Areces y la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (CERU), una jornada sobre la carrera investigadora y otras profesiones científicas en Reino Unido. El evento, que contó con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) abordó las incertidumbres de los científicos españoles en ese país tras el brexit.
15 meneos
41 clics

La ciencia profesional se quiere hacer mayor

Hay muchos síntomas que pueden llevar a pensar que está rota la máquina de hacer ciencia, como comentaba en esta sección Antonio Martínez Ron hace unas semanas. En mi opinión esos síntomas se corresponden con un momento de crisis en la ciencia como actividad profesional, una especie de adolescencia del sector que habrá que gestionar adecuadamente para evitar que caiga en malos hábitos y continúe con un desarrollo saludable. Intentaré justificar esta idea en los siguientes párrafos.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
347 meneos
4999 clics
Desobediencia a la autoridad: cómo Israel ha creado un coloso científico

Desobediencia a la autoridad: cómo Israel ha creado un coloso científico

"Los famosos informes Pisa no valen para nada. Miden la capacidad de los alumnos de responder preguntas, no su habilidad para usar lo que saben de cara al futuro. En Israel el sistema educativo entre los 0 y los 18 años es bastante deficiente. Pero entre los 18 y los 25 años es uno de los mejores del mundo: enseñamos a los alumnos a utilizar sus conocimientos para hacer cosas, en lugar de seguir obligándoles a memorizar". Y recuerda otro ingrediente cultural y social que, según él, hace que Israel se haya convertido en una potencia científica.
133 214 7 K 329
133 214 7 K 329
58 meneos
58 clics

“En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros políticos”  

“Los niños nacen científicos, manifestando una curiosidad sin límites por el mundo natural que les rodea, pero luego eso se apaga cuando llegamos al colegio; y si el entorno es hostil, la curiosidad puede dirigirse hacia donde no debe”, Concluye lanzando un consejo a los jóvenes: “Asegúrate de no crecer nunca”, y otro a los ciudadanos y nuestros políticos: "En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros representantes. Eso puede cambiar el entorno para la innovación científica de la noche a la mañana”.
48 10 1 K 144
48 10 1 K 144
5 meneos
16 clics

Ciencia para la política

En el estado de Haryana, en la India, algunos padres que, alrededor del año 2010, llevaban a sus hijos a vacunarse, recibían a cambio un kilo de azúcar y un litro de aceite. Sólo algunos, no todos. Formaban parte de un estudio para comprobar si instalar más campos médicos e incentivar con regalos a las familias servía para mejorar las tasas de inmunización de los niños, un problema masivo y fundamental en los países subdesarrollados. A los dos años, las vacunaciones habían aumentado al triple solo por la cercanía del servicio, y hasta seis...
8 meneos
11 clics

Los contribuyentes financiarán la enseñanza de pseudociencia[ENG]

Con la reforma de la educación en Australia, los contribuyentes acabarán financiando la enseñanza de pseudociencias en la Universidad.
7 meneos
47 clics

Contrato postdoctoral en España, el apaño legal

El primer paso de todo contrato, implica tener un proyecto. La principal fuente de financiación de los grupos españoles son los proyectos del Plan Nacional. Dichos proyectos se piden en un plazo fijo, de forma que una vez al año tienes la oportunidad de solicitarlo, normalmente con un plazo de aproximadamente un mes desde la convocatoria oficial hasta la fecha tope de solicitud. Tras enviar tus papeles, hay que esperar entre 6 meses y un año para que se resuelvan (...)
27 meneos
37 clics

La inversión en I+D en España sufre la mayor caída desde el inicio de la crisis mientras se dispara en Europa

La inversión en investigación y desarrollo [...] atraviesa su peor momento desde el inicio de la crisis. Y mientras, los países vecinos europeos siguen incrementando su potencial innovador. Estas son las conclusiones que arrojan cifras y expertos del sector y que se recogen en el “Informe Cotec 2014 sobre tecnología e innovación en España” presentado este martes en Madrid por la fundación para la innovación tecnológica. No se invertía tan poco en I+D desde antes del año 2008.
22 5 0 K 86
22 5 0 K 86
7 meneos
90 clics

La casta en el ojo ajeno

Últimamente, algunos están usando profusamente la palabra “casta” y tengo la sensación de que es una consigna para vendernos una moto que ya teníamos comprada. Solo espero que eso no lleve como resultado un efecto rebote y desencante a muchos que esperaban un renacer en política y nueva savia en el terreno de lo público, lo social y lo político.
6 1 5 K 26
6 1 5 K 26
3 meneos
115 clics

Caricaturas políticas con el polémico Bob Moran

Bob Moran es un caricaturista británico, en la actualidad se mantiene como caricaturista e ilustrador independiente, a pesar que desde 2022 labora para The Democracy Fund, una organización benéfica canadiense que defiende y promueve las libertades civiles y los derechos constitucionales, anteriormente fue despedido de The Telegraph.
8 meneos
22 clics

Camila Perochena: «Una cosa es lo que hacemos los historiadores y otra cosa es lo que hace un político cuando habla de historia»

¿Es la historia de la humanidad una flecha que ha sido lanzada hace miles y miles de años y avanza, inexorable, hacia algún lugar que llamamos futuro? ¿Es eso o es otra cosa? Le vamos a preguntar a una historiadora.
435 meneos
504 clics
Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Vox amenaza a los técnicos de Burriana por filtrar la censura a Barbie para la biblioteca local

Así, PSPV y Compromís han calificado esta acción de "censura" y consideran que detrás de la negativa de compra de estas películas por parte del consistorio castellonense está la temática de ambas, de contenido feminista y de diversidad sexual. Es más, socialistas y valencianistas han criticado no solo a Vox sino que han señalado al PP porque es quien tiene la alcaldía en este consistorio y que si Albiol ha llevado a cabo esta "censura" es porque se lo permiten los 'populares'.
163 272 0 K 365
163 272 0 K 365
11 meneos
94 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
24 meneos
418 clics

Fotografía histórica poco vista [ENG]  

Este documento contiene una colección de fotos históricas de distintas épocas que muestran acontecimientos, personas, lugares e inventos importantes a lo largo de la historia. Las fotos muestran escenas como la salida del Titanic del puerto, el primer vuelo de avión de los hermanos Wright, la Alemania nazi de los años 30, las bombas atómicas lanzadas sobre Japón en 1945... La colección ofrece una cronología visual de personajes e hitos significativos de la tecnología, la guerra, la política, etc., desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
20 4 0 K 11
20 4 0 K 11
50 meneos
244 clics
"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete

"Confío en no votar nunca a esos idiotas": Pérez-Reverte habla en estos términos de PP y Vox por lo que han hecho en Alpedrete. El escritor ha defendido que se mantenga la placa de Asunción Balaguer y Paco Rabal en el municipio
10 meneos
66 clics

Victor Manuel con Rosendo - Canción de la Esperanza (En Directo)  

Siempre había soñado que se irían de una vez · Nunca había soñado con un rey · Es muy desigual esta partida de ajedrez · Ellos tienen votos y el poder · Prosigamos con la lucha · Siempre viva en la oficina o el taller · Que la historia nos empuja maldiciendo en una mesa de café · Que no cese la esperanza acorralada con un voto no cambiamos casi nada · Que no cese la esperanza acorralada Muerto el perro no se fue con él la rabia. Álbum "Soy un corazón tendido al sol" de 1978
148 meneos
1109 clics
El mensaje oculto de Toy Story 3

El mensaje oculto de Toy Story 3  

Debajo de la capa de película infantil y familiar, Toy Story 3 esconde un interesantisimo subtexto cargado de filosofía política donde se reflexiona sobre el sentido de la vida o la emancipación del individuo, pero por encima de todo eso, es un ensayo crudo y despiadado sobre el ejercicio de poder, y una crítica feroz al estado moderno y a los distintos mecanismos de dominación que se ponen en marcha en las sociedades modernas. Temas como la subordinación a la autoridad, la emancipación, la censura, la represión, el derecho a la rebelión...
69 79 3 K 371
69 79 3 K 371
22 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Viñeta: La estrategia

Viñeta: La estrategia

Viñeta: La estrategia de López Miras, por Antonio Rubio Calín "Kalín".
18 4 4 K 100
18 4 4 K 100
128 meneos
859 clics
Feltrinelli, el editor aristócrata que luchó contra la injusticia con libros baratos y bombas

Feltrinelli, el editor aristócrata que luchó contra la injusticia con libros baratos y bombas

Una novela gráfica recupera la figura de uno de los editores europeos más importantes y poliédricos del siglo XX, cuya trágica muerte mientras preparaba un sabotaje de orientación política conmocionó a la sociedad italiana de los 70. El 28 de marzo de 1972, miles de personas se reunieron en el Cimitero Monumentale de Milán para despedir a Giangiacomo Feltrinelli. Ese martes, la emotividad habitual de ese tipo de acontecimientos cedió su lugar a la tensión, los nervios y la indignación.
57 71 1 K 404
57 71 1 K 404
7 meneos
44 clics

Políticas de moneda y banca romanas

La era helenística comenzó cuando los generales de Alejandro Magno dividieron su imperio en varios reinos. Este período estuvo marcado por la difusión del arte, la lengua y la cultura griega en general, que también incluyó la acuñación, la teoría monetaria y la banca. Egipto fue un lugar fértil para la adopción de las teorías de banca y moneda griegas, ya que albergaba ideas económicas avanzadas. Ptolomeo II se embarcó en enérgicos proyectos de obras públicas, al mismo tiempo que adoptó algunas políticas bancarias y monetarias griegas.
4 meneos
14 clics
Sabotaje

Sabotaje

Servando Rocha lee la cartilla a las autoridades culturales de la Comunidad de Madrid durante los actos de presentación del programa del Día Internacional del Libro.
3 1 0 K 41
3 1 0 K 41
15 meneos
458 clics
Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo

Viñeta: Ya viene otro, por Mauro Entrialgo para el diario El Salto.
168 meneos
6105 clics
Flotar en la gran orgía americana

Flotar en la gran orgía americana

«Tengo una idea», dijo Beverly. Y así fue como, en torno a la página mil de la novela, Stephen King anunció que iba de morros hacia el escándalo. El personaje de Beverly tiene once años y está atrapada con sus seis amigos en las cloacas de Derry. Ante una muerte inminente, tiene una especie de revelación. La idea para salvarlos a todos: que, uno por uno, pierdan su virginidad con ella, por turnos, sobre el cemento pútrido de los túneles. Niños, alcantarilla, orgía. No había permutación posible que no derivara en polémica.
99 69 1 K 583
99 69 1 K 583
4 meneos
13 clics

"Los años peligrosos", de Ramón González Férriz

A propósito de su último libro, ‘Los años peligrosos’, el escritor habla con David Mejía sobre periodismo y política
14 meneos
64 clics
Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Conferencias de Solvay: quiénes asistieron y qué temas se trataron

Marie Curie, Albert Einstein, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Niels Bohr, Max Planck… Seguro que todos estos nombres te suenan: son los nombres de algunos de los científicos más brillantes del siglo XX. Celebrados hasta día de hoy, los Congresos Solvay son una serie de conferencias que han reunido a los científicos más brillantes de cada época.
131 meneos
2634 clics
La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

La historia de la película de Hollywood que tenía un argumento “científico” tan ridículo que el gobierno intervino para que no volviera a pasar

En el año 2003 se estrenó The Core, de Jon Amiel. La trama nos transportaba a un escenario donde la Tierra deja de girar, haciendo que los elementos y seres vivos del planeta comiencen a actuar de manera extraña. En un intento por hacer que todo “vuelva a la normalidad”, la humanidad debe llegar al núcleo de la Tierra y, atención, detonar explosivos con la esperanza de reiniciar el núcleo del planeta para que gire otra vez. Esta historia dio origen a un teléfono para que los cineastas estuvieran informados de lo que es o no es "ciencia".
60 71 2 K 446
60 71 2 K 446
10 meneos
34 clics
Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Narcotráfico, Sociedad Anónima Internacional

Intentar comprender el término "guerra contra la droga" es lo mismo que intentar descifrar la "guerra contra el terror" (otra original invención estadounidense para someter a los pueblos desafectos a su política mundial). En el caso especial del fenómeno global de las drogas, lejos de luchar contra el flagelo, son "políticas" para controlar la riqueza que genera el narcotráfico y que suele transformarse en intervencionismo imperial.
7 meneos
33 clics
Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Guadalupe Sanchez analiza la última obra escrita de Alfredo Urdaci

Los políticos españoles que prostituyen pública y obscenamente sus pretendidos principios a cambio de un minuto más en la poltrona se atreven a señalar desde sus portavocías a los ciudadanos que, de forma soberana, se dedican al mercado del sexo. Los mismos que venden impunidad por el módico precio de siete votos claman contra la indignidad que para ellos supone que haya quien venda sexo. La abolición de la prostitución es, entre otras cosas, un tremendo ejercicio de hipocresía por parte de una banda de meretrices del poder.
114 meneos
1391 clics
La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

La filosofía de Nietzsche ha influido en los grandes pensadores de nuestros días (...) Incluso sus grandes detractores siguen necesitando dialogar con él para poder hacer una filosofía que esté a la altura de nuestro tiempo (...) De todas las interpretaciones que se han hecho del autor, quizá merezca la pena desmentir la única que ha calado en el imaginario popular y que no hace gala a sus escritos: la idea de que la filosofía de Nietzsche es una filosofía de carácter nazi.
63 51 0 K 244
63 51 0 K 244
9 meneos
69 clics
¿Sabías cómo funciona la Creación del Dinero?

¿Sabías cómo funciona la Creación del Dinero?

Lo que hace la creación del dinero de la nada es quitar un corsé para que a través de la política monetaria se puedan manipular los ciclos económicos y se pueda sacar tajada en todos esos movimientos. Bitocoin nace precisamente para luchar contra eso. Como además en el caso del oro había una manipulación porque los bancos de inversión crean el sistema de oro papel. Entonces, mucha gente invierte en oro, pero no está invirtiendo en oro. Está invirtiendo en oro papel y ese oro papel se manipula. Todos los bancos de inversión han sido condenados..
8 meneos
28 clics
La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

La política realmente nos está convirtiendo a todos en “bastardos”, según una nueva investigación en psicología [ENG]

Un estudio reciente arroja luz sobre la relación entre los valores morales y las afiliaciones políticas, revelando que los estándares de moralidad que las personas aplican en contextos políticos pueden diferir significativamente de aquellos en las esferas personales. Los hallazgos, publicados en la revista Political Psychology , indican que las personas tienden a reducir sus estándares morales en contextos políticos, especialmente cuando están en juego intereses de grupos opuestos.
5 meneos
151 clics

La teoría de misiles tras la política de hijo único de China: la ciencia cavó la tumba del gigante asiático

Durante las décadas maoístas, prácticamente todo el desarrollo científico se centraba en lo militar. Song Jian estaba listo para capitanear la reconversión de la ciencia para usos civiles. Su palabra era 'ley' y su influencia era mayúscula. Tras un viaje a Europa en 1978, donde estudió distintas formas para el control de la población, reclutó a dos expertos de la rama de misiles: Yu Jingyuan, un ingeniero de sistemas, y Li Guangyuan, informático y matemático. Y también a un economista, Tian Xueyuan, para que les ayudara a entender la demografía
10 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Enrique González Macho: "Siempre nombran ministro de Cultura al más tonto"

Productor de Te doy mis ojos, distribuidor de Alta Films, exhibidor con los cines Renoir, Premio Nacional de Cine, ex presidente de la Academia… Tras ser absuelto de un delito de fraude en tres juicios, cumple 60 años en la profesión y mira hacia atrás.
7 meneos
46 clics

El Nápoles, la víctima predilecta del odio antimeridional existente en Italia (cat)

Una de las características que define el estado italiano desde su unificación , sucedida durante la segunda mitad del siglo XIX, es la rivalidad existente entre el norte industrial del país, que fue el motor del proyecto unificador, y un sur mayoritariamente rural que con la consolidación del proceso industrializador vio cómo buena parte de su población debía emigrar hacia el norte en busca de unas oportunidades que su tierra natal no les ofrecía. Las discrepancias entre el norte y el sur de Italia tienen, pues, unas profundas raíces
« anterior1234540

menéame