Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
115 clics

El conflicto del Sáhara  

Noviembre de 1975, Franco agoniza. Hassan II, rey de Marruecos, envía una marea humana en dirección a las principales ciudades de la Provincia española número 53: el Sáhara. Era la Marcha Verde, la Al Masira, el gran mito nacionalista del Marruecos moderno, pero para entender por qué se llegó a esto, tenemos que viajar un poco más atrás.
14 meneos
40 clics

Estados Unidos en el Sáhara: 45 años de favores a Marruecos

Desde el alto el fuego con el Polisario, Marruecos lleva 30 años alargando plazos y torpedeando la celebración de un referéndum de autodeterminación, mientras que EEUU cada vez toma posiciones más favorables a su causa.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
19 meneos
112 clics

La espera inútil de los saharauis  

Serie fotográfica sobre la celebración de la proclamación de la RASD en 27 de febrero de 1999. 21 años más tarde, los discursos, los desfiles, la vida en los campos de refugiados y la ocupación marroquí continuan inmutables
4 meneos
57 clics

Sahara libre: una antropóloga en el desierto

“Los fosfatos, que para el colonizador europeo son de enorme interés, para el nómada camellero y pastoril del Sahara no significan nada o casi nada, o, por lo menos, significan otra cosa. En cambio, una hierba minúscula que nosotros contemplamos indiferentes, es para él de gran importancia” Julio Caro Baroja, antropólogo, 1955.

menéame