Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.028 segundos rss2
178 meneos
1615 clics

Hallado el misterioso poblado musulmán que sólo se conocía por el Cantar de Mío Cid

Las excavaciones en el yacimiento de La Mora Encantada afloran los restos de un poblado musulmán donde pudo tener lugar la batalla de Alcocer
76 102 1 K 291
76 102 1 K 291
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
2 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la Universidad de Alcalá, España, Javier Aragoncillo-del Rió del Geoparque Global de la UNESCO Molina-Alto Tajo, España y otros colaboradores.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
60 meneos
253 clics
La Aljafería es el palacio árabe situado más al norte del mundo

La Aljafería es el palacio árabe situado más al norte del mundo

Este lugar es uno de los más representativos de arte mudéjar y dentro se encuentra unas hermosas arquerías, la torre del Trovador y también se puede recorrer lo que fue el palacio medieval de los Reyes de Aragón.
50 10 2 K 24
50 10 2 K 24
11 meneos
311 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
9 meneos
31 clics

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo

Dentro del enorme archipiélago de Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, las islas más grandes son Sumatra, Java, Kalimantan (la parte indonesia de Borneo), Sulawesi y la parte indonesia de Papúa Nueva Guinea (conocida como Irian Jaya). Todas estas islas son montañosas, con densos bosques tropicales y, en algunas, hay volcanes activos. Las islas más pequeñas suelen pertenecer a grandes grupos de islas como las Molucas (Islas de las Especias).
14 meneos
50 clics

El poblado cántabro de Argüeso se convierte en un gran centro de arqueología experimental sobre la Edad del Hierro

Han pasado 30 años desde que abrió sus puertas el poblado cántabro de Argüeso, una recreación fidedigna de cómo vivían los cántabros hace más de 2.000 años.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
9 meneos
47 clics

Poblados marítimos

El Marítim es el conjunto de núcleos de población existentes a la orilla del mar. El origen de la ciudad de Valencia (Valentia) por los romanos, no estuvo a la orilla del mar, sino aguas arriba del rio Turia, cuando éste llevaba la suficiente cantidad de agua como para que los pescadores y las gentes relacionadas con el mar, vivieran en la zona donde hoy se encuentra el Edificio de Correos o Palacio de Comunicaciones, en la mismísima Plaza del Ayuntamiento de la ciudad de Valencia. Es justo allí donde vivían y tenían sus artes de pesca.
20 meneos
70 clics

Documental Maqbara sobre la destrucción de la necrópolis musulmana medieval más grande y mejor conservada de las encontradas en España  

El documental Maqbara cuenta la historia del descubrimiento y posterior destrucción de la maqbara de Ávila, la necrópolis musulmana medieval más grande y mejor conservada de las encontradas en España. Desde el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León, en contra de la opinión de muchos expertos, se optó por hacer la excavación arqueológica, documentar los hallazgos y, acto seguido, realizar la urbanización prevista. «Casi todos» los que apoyaron este tesis, según señala Rebollada, no han querido participar en el documental.
16 4 1 K 24
16 4 1 K 24
4 meneos
111 clics

Siurana: este es el pueblo de la triste y bella historia de la reina mora

La rica historia de muchos pueblos españoles queda reflejada en su folclore y las historias transmitidas y coloreadas de generación en generación, y son pocas las leyendas tan bonitas como la de la reina mora de Siurana (Tarragona). La leyenda de la reina mora nos lleva hasta el pasado medieval del pueblo, en los tiempos del dominio musulmán. Según cuenta, en aquellos años Siurana estaba bajo el reinado de Abd-el-azia, una reina inimaginablemente bella que gustaba de celebrar fastuosas fiestas en su palacio...
367 meneos
4449 clics
«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

«La arqueología tira por tierra la leyenda rosa franquista del Valle de los Caídos»

Recién llegado de una excavación en el Valle de los Caídos, conversamos con Alfredo González-Ruibal sobre sus hallazgos y su labor. La excavación del Valle de los Caídos ha sido un cierto shock. Llevo muchos años defendiendo lo que decía antes: que el objetivo de la arqueología contemporánea no es necesariamente contar algo que no sepamos, sino contar algo que sabemos de otra manera. Y de repente me encuentro con un sitio famosísimo, pero con una dimensión de la que no sabemos prácticamente nada: los poblados de chabolas donde vivían los…
164 203 2 K 412
164 203 2 K 412
2 meneos
34 clics

Siyâsa se asoma a la arquitectura global

El estudio ciezano Angosto e Ibáñez opta a uno de los premios del portal americano Architizer por su proyecto de puesta en valor del antiguo poblado árabe
25 meneos
165 clics

Desmontando el Madrid Andalusí  

En este capítulo de Desmontando Madrid nos sumergiremos en el pasado musulmán de la ciudad, que nació bajo la protección de Al-Ándalus . Su privilegiada situación geográfica y la abundancia de agua fueron motivos claves para que la cultura andalusí floreciera en la Comunidad de Madrid. En este programa descubriremos la primera muralla, las atalayas, el alcázar, la mezquita, la medina e incluso la razón de por qué a los madrileños se les llama gatos.
3 meneos
89 clics

Testigo de la ciudad amurallada

Ciudad Real fue una ciudad amurallada en todo su perímetro, 5.452 varas castellanas (4.500 metros aproximadamente), con ocho puertas de entrada a la ciudad: Toledo, Calatrava, Mata, Granada, Ciruela, Alarcos, Santa María y Carmen
19 meneos
44 clics

Un juez absuelve por falta de pruebas a los acusados de arrasar con una excavadora un yacimiento íbero

Los trabajos del equipo de arqueólogos apuntaban a que se trataba de un yacimiento íbero de gran interés y que databa de los siglos IV o V antes de Cristo. Sito sobre una loma de unos treinta metros sobre el nivel del mar, el yacimiento de Aigües Baixes ofrecía una vista privilegiada de todo el litoral. La parcela estaba a nombre una empresa dedicaba a la actividad inmobiliaria del acusado y había una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) formado por varios propietarios de suelo en la zona
9 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La plaza del Alamillo de la Morería de Madrid

Tras la entrega de Mayrit a Alfonso VI en el 1083 la población árabe que se encontraba en el interior de la Almudayna fue desplazada a esta zona, la "Morería" donde siguió ejerciendo sus costumbres, pero sabes ¿porqué era esta pequeña plazuela tan importante?
141 meneos
2434 clics
Descubren bajo el Amazonas una red de poblados dispuestos con forma de reloj

Descubren bajo el Amazonas una red de poblados dispuestos con forma de reloj

Un grupo de arqueólogos ha descubierto, mediante escáneres láser remotos montados en helicópteros, una serie de poblados antiguos dispuestos como un reloj, bajo la frondosa vegetación del Amazonas. Los hallazgos, publicados en la revista Journal of Computer Applications in Archaeology, fueron posibles gracias a la tecnología de escaneo LIDAR, la misma técnica de detección de profundidad de larga distancia que se encuentra en varias formas en los coches autónomos e incluso en los iPhones más nuevos de Apple.
74 67 0 K 317
74 67 0 K 317
5 meneos
75 clics

Jadiya, la rica y poderosa mujer que fue clave en el nacimiento del Islam  

"Literalmente ella rompió el techo de cristal. Incluso las mujeres de hoy en día aspirarían a hacer lo que ella hizo hace 1.400 años". Jadiya fue quien lo escogió, fue ella quien le propuso que se casaran tras haber rechazado muchas propuestas de nobles. Ella tenía 40 años y él era un joven de 25 años de origen muy humilde. Su historia no sólo es una de amor, sino una que es el nacimiento de la segunda religión con más seguidores del mundo. Y es que Jadiya se casó con Mahoma antes de que él se convirtiera en el último profeta del islam.
221 meneos
8794 clics
30 ilustraciones de poblados celtas

30 ilustraciones de poblados celtas  

"Hoy os traigo un post muy visual. Se trata de un repaso a un tema en ilustración que me fascina, la recreación de poblados de la Edad del Hierro. Una manera de vislumbrar cómo sería la vida en esos periodos".
109 112 1 K 288
109 112 1 K 288
294 meneos
3016 clics
Descubren un impresionante poblado de hace 4.500 años rodeado por tres murallas en la provincia de Granada

Descubren un impresionante poblado de hace 4.500 años rodeado por tres murallas en la provincia de Granada

Una impresionante ciudadela que tiene 4.500 años de antigüedad, en plena Edad del Cobre, compuesta por tres líneas de murallas concéntricas. La primera línea de muralla forma un anillo de piedra con 135 metros de diámetro y cuenta con una serie de torres o bastiones adosados donde se dominaba todo el territorio circundante. Entre este anillo externo y el segundo, de 65 metros de diámetro, hay un posible foso que confería aún más seguridad ante posibles ataques. Se calcula que dentro de esta ciudadela residían unas mil personas.
147 147 4 K 304
147 147 4 K 304
8 meneos
177 clics

La homosexualidad en el mundo musulmán medieval

A pesar de la situación legal y cultural actual de la homosexualidad en los países musulmanes, la historia nos enseña que nada es eterno. Como ya vimos en la entrada sobre el sexo en la Edad Media en el ámbito cristiano y árabe, tenían una posición más abierta. Aún sin alcanzar una situación ideal, la tolerancia era mayor que en países cristianos.
2 meneos
37 clics

La brutal masacre del poblado ibérico de La Hoya

Un estudio realizado por investigadores españoles y británicos sobre los restos humanos descubiertos de los habitantes de este yacimiento ibero situado en Álava arroja nueva luz sobre cómo murieron: brutalmente asesinados.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
3 meneos
23 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Hablamos de una vasta región cuyos habitantes tenían la peculiar costumbre de prender fuego a sus viviendas cíclicamente, cada sesenta u ochenta años más o menos, según demuestra el curioso registro arqueológico. Curioso por la vitrificación por efecto del fuego de los restos encontrados, ya que aquellas estructuras arquitectónicas estaban hechas con la técnica de zarzo (paneles de ramas entretejidas) y barro (en realidad una mezcla de tierra húmeda, arcilla, estiércol y paja), equivalente a lo que en América se conoce como bahareque.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
6 meneos
48 clics

De Jericó a Babilonia, o del poblado a la ciudad en el Oriente Próximo  

Miquel Molist revisa la evolución desde los primeros poblados neolíticos –en particular Jericó– hasta las ciudades de la Baja Mesopotamia, en particular Babilonia. Para seguir tal evolución se analizan yacimientos arqueológicos que muestran la progresiva complejidad de las aglomeraciones, como Djade el Mughara (Siria), Gobekli (Turquia), Tell Halula (Siria), Asikli Hoyuk (Turquia), Habuba kabira (Siria) o Mari (Siria).
136 meneos
1133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren un poblado vascón de hace 2.700 años en Lakidain (Navarra)

"Todos hablamos de los vascones, pero realmente muy poco se ve de lo que era la población vascona de esta zona de Navarra. Y aquí tenemos uno de los mejores ejemplos, que en años sucesivos va a dar bastante información y bastantes sorpresas", detalló Jesús Sesma, arqueólogo técnico del Gobierno de Navarra, quien destacó el " alto valor científico" de los trabajos. En las excavaciones de las dos últimas semanas se han documentado "los restos de una casa de la Edad de Hierro con paredes de piedra y adobe".
87 49 17 K 59
87 49 17 K 59
4 meneos
55 clics

Nuevo estudio de ADN antiguo arroja luz sobre cómo se pobló el Caribe [ENG]

El Caribe fue una de las últimas regiones de América en ser colonizada por los seres humanos. Ahora, un nuevo estudio arroja luz sobre cómo se asentaron en las islas hace miles de años. Mediante el análisis de ADN antiguo, un equipo internacional de investigadores ha encontrado evidencias de al menos tres oleadas migratorias a esa región
« anterior1234

menéame