Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.009 segundos rss2
14 meneos
1128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poblado gitano de los Moreno, 120 años 'aislados' del mundo: sordos y enanos pero sin Covid-19

Aquí dentro viven los suyos desde principios del siglo pasado. Aquí, hace unos 120 años, una gitana, la Zopa, nació con los muslos gruesos y con malformaciones en los brazos debido al tipo de enanismo que sufría, la acondroplasia. Aquí dentro, con unos 500 vecinos, todos llevan el apellido Moreno. Muchos, si no la mayoría, incluso se apellidan Moreno Moreno. Aquí dentro, tras la venida al mundo de la Zopa, apenas se renueva la sangre porque sus habitantes tienen hijos entre sí. Y la Zopa, que aquí suena a mito, ya no es la única enana.
4 meneos
469 clics

Mi visita a un poblado gitano

Hace poco más de veinte años, tuve el placer de trabajar para un conocido periódico local de Móstoles. Digo trabajar, por decir algo, porque realmente no me pagaban, así que supongo que no se le puede llamar trabajar y sí ser becario. Un par de redactoras del periódico decidieron hacer un especial, la verdad muy interesante, ¡querían visitar el poblado gitano que había en Móstoles! Visitar un poblado gitano era algo que considerábamos peligroso, nosotros éramos payos y yo iba a ir con mi cámara personal, la cual podían robarme.
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
276 meneos
1149 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Antigitanismo de género en los tribunales

Antigitanismo de género en los tribunales

Dos sentencias sobre agresiones sexuales a menores gitanas usan subjetividades estereotipadas y racistas, como la falsa normalidad de los matrimonios de niñas de 12 años
103 173 21 K 396
103 173 21 K 396
1 meneos
17 clics

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló o romaní ibérico es la lengua de los gitanos españoles, y el resultado de siglos de bilingüismo en castellano y romaní. Actualmente, en España, se encuentra en peligro de extinción.
1 0 2 K 3
1 0 2 K 3
17 meneos
168 clics
Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

Por qué Carlos III no quería ni gitanos ni murcianos en su ejército

El rey no tenía nada en contra de los habitantes del Reino de Murcia, sino que "murciano" hacía referencia a la actividad de "murciar", que en la antigua jerga de los criminales, la germanía, venía a ser sinónimo de robar o hurtar según el vocabulario de Juan de Hidalgo redactado en 1734. Esta frase, como muchas citas célebres, es apócrifa, pero deriva de las reales ordenanzas del Ejército español de 1768.
17 meneos
227 clics
Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

Camelar, currar y dar lache: las palabras del caló en el español

El caló (también conocido como calé, zincaló o romaní ibérico) es la lengua de los gitanos españoles y es el resultado de una situación de diglosia, mantenida a lo largo del tiempo, entre dos lenguas distintas, castellano y romaní.
9 meneos
28 clics
Pare (Joan Manuel Serrat)

Pare (Joan Manuel Serrat)  

Del álbum "Per Al Meu Amic" . El décimo disco LP del cantautor Joan Manuel Serrat editado en 1973 por la compañía discográfica Edigsa y cantado en lengua catalana, con arreglos y dirección musical de Antoni Ros Marbà. Con la intro en castellano, pero en peor calidad ( www.youtube.com/watch?v=FCqC3Cl4hMY ) Padre, no tengáis miedo, decid que no, que yo os espero. Padre, que están matando la tierra. Padre, dejad de llorar que nos han declarado la guerra. Feliz cumpleaños
17 meneos
288 clics
Los gitanos que no bailaban flamenco

Los gitanos que no bailaban flamenco

El pueblo gitano se asentó en Gipuzkoa a partir del siglo XVI, sufrió una dura represión durante siglos, por lo que tuvo que optar por la asimilación o la exclusión, y jugó un papel importante en la cultura vasca
2 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la Universidad de Alcalá, España, Javier Aragoncillo-del Rió del Geoparque Global de la UNESCO Molina-Alto Tajo, España y otros colaboradores.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
29 meneos
112 clics
Huelga agrícola y represión: la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca

Huelga agrícola y represión: la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca

En el ochenta y siete aniversario del asesinato del poeta, nos adentramos en la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil española, poema inspirado por una huelga agrícola y la represión de jornaleros y gitanos en la campiña de Jerez, año 1923...
24 5 1 K 15
24 5 1 K 15
86 meneos
1513 clics
Los gitanos del swing

Los gitanos del swing

En torno a 1943, en plena posguerra española y contra lo que pudiera pensarse, tanto Madrid como Barcelona gozaban de una excelente actividad musical en la que convivían distintos géneros y gustos. Aparte de la copla, el flamenco y otros ritmos autóctonos y foráneos, el swing o jazz hot, como también se denominaba entonces, estaban en pleno auge. Entre todas las salas de baile de Barcelona destacó una, el Salón Amaya, que desde 1943 fue el centro neurálgico del swing y el jitterbug o lindy hop en la ciudad.
49 37 1 K 371
49 37 1 K 371
45 meneos
130 clics

La lucha de los últimos esclavos de Europa: un autoproclamado «rey de los gitanos» contra la Iglesia ortodoxa rumana (DE)

Hasta mediados del siglo XIX, cientos de miles de romaníes vivían como esclavos en los principados rumanos. La Iglesia Ortodoxa, que desempeñó un papel central, no reconoce aún su responsabilidad histórica. Un año después que lo hiciese el Principado de Moldavia, los diputados de Valaquia también dieron un paso histórico. Con la «Ley de Emancipación de todos los Gitanos». El llamado Diwan, la Asamblea Nacional del Principado, puso fin, el 20 de febrero de 1856, a la esclavitud de los gitanos que tuvo lugar durante siglos. (Traduccion #2 y #3)
5 meneos
127 clics

La historia del pueblo gitano  

Desde el orígen de la palabra gitano a la actualidad en nueve minutos.
10 meneos
300 clics

El misterio sobre cuándo y de dónde llegaron los gitanos a la Península Ibérica

Ni siquiera hoy en día hay consenso sobre el lugar de procedencia de este pueblo disperso por toda Europa, pero desde el punto lingüístico hay evidencias de una raíz común con el sánscrito
23 meneos
122 clics

El "holocausto olvidado" perpetrado por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial: los gitanos

Los nazis mataron a más de 11 millones de personas durante el Holocausto, incluidos seis millones de judíos. Un grupo de nómadas marginados, los romaníes, fueron también víctimas de la masacre. Los historiadores estiman que entre 250.000 y 500.000 gitanos fueron asesinados durante el Holocausto. Pero estas víctimas permanecen casi olvidadas. Muchos de los principales jefes nazis fueron capturados y juzgados por tribunales militares y en los Juicios de Núremberg. Nadie fue acusado de matar a un gitano.
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
16 meneos
161 clics

40 años fotografiando comunidades gitanas para luchar contra el racismo de la ultraderecha  

El fotógrafo Ramón Zabala convivió durante 40 años con diferentes grupos de gitanos españoles. Un cuarto de siglo después de publicar el volumen de instantáneas Imágenes gitanas (Photovisión), fruto de aquella época, lanza Crónicas calés (Asimétricas); un nuevo ejemplar que reúne en lo que define como un “relato en clave personal casi elegíaca”, armado a partir de las experiencias y los miles de retratos que tomó entre 1973 y 1998. El resultado es una compilación que refleja la cotidianidad de los poblados.
15 meneos
127 clics

La gran redada de los 9.000 gitanos

Murcia: son las últimas horas del 30 de julio de 1749. Lorenzo Ceca, teniente coronel del regimiento de dragones de Frisia, acaba de entregar un sobre lacrado procedente de Madrid al corregidor de la ciudad, Diego Manuel Mesía y Barrionuevo. En su interior, las órdenes taxativas para, «con el máximo sigilo y prontitud», proceder al arresto de la totalidad de gitanos de la localidad, hombres, mujeres y niños.
10 meneos
153 clics

Así fue el terrible plan de extinción de la población gitana en 1749

Los gitanos llegaron a España en el siglo XV. Concretamente, los especialistas datan en 1425 la llegada de peregrinos que tenían su origen en la India. Desde entonces, las autoridades han encadenado más de 250 normativas que, unidas a distintos mecanismos, han procurado controlar a la población gitana y excluirlos de la sociedad de manera sistemática. Los Reyes Católicos iniciaron en 1499 una política antigitana que heredaron los sucesores del trono castellano.
2 meneos
54 clics

La Reina Gitana y Rocío Márquez - Punto Marchenero  

Unas palabras de un fragmento de un programa de Jesús quintero con una hermosa canción.
13 meneos
337 clics

Historia del pueblo gitano: 5 datos que quizás no sabías

2.- ¿DE DÓNDE PROVIENE EL PUEBLO GITANO? El pueblo gitano proviene de pueblos que habitaban el noroeste de la India, de las regiones de Punjab y Sinth. Según el lingüista Vania de Gila Kochanowski, en el siglo IX llega el Islam a la India, provocando la emigración de estos habitantes del noroeste de la India hacia el oeste. En el siglo XIII se produce una nueva migración hacia el oeste por la llegada de los mongoles a tierras indias. Desde ese momento, el flujo de viajeros es continuo.
20 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 de julio de 1749, el cénit del genocidio antigitano en el Reino de España

Lo ocurrido estos días en Peal de Becerro nos conecta con una larga historia de linchamientos colectivos contra la población gitana
1 meneos
15 clics

Cuando éramos pequeños:  

"cuando era pequeño, en el colegio y en el instituto había gitanos y negros y nunca hubo racismo".
1 0 1 K 12
1 0 1 K 12
8 meneos
281 clics

Antonio Carmona: "Cuando no era famoso, me llenaban el coche de pintadas con: 'Fuera del barrio'"

Gracias a Dios se ha abierto el mundo y ahora es más frecuencia. Ahora puedes ver a gitanos gays y lesbianas. Para mí, fue un momento duro y doloroso, porque nosotros venimos de una familia muy gitana, donde no estaban acostumbrados a salirse de los cánones y poder mezclarnos con otras razas, pero ahora hay una naturalidad y un sentido común muy grande.
17 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juana Martín hace historia convirtiéndose en la primera diseñadora española en desfilar en la alta costura de París

La cordobesa presentará sus modelos en la capital francesa el próximo 7 de julio: “Si ya es difícil ser mujer en general y en este negocio, donde siempre lo hemos tenido más difícil, yo soy mujer y gitana”
44 meneos
341 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Que es la Ley Gitana? Aplicación y tratamiento jurídico en la actualidad

Para hablar de la “ley gitana” hemos de partir del hecho de que el pueblo gitano es un pueblo ágrafo, es decir, que transmite su cultura oralmente de padres a hijos, lo cual explica que carezca de un código escrito por el que regirse. Las leyes gitanas son orales y están presididas por los mayores.
37 7 5 K 178
37 7 5 K 178
11 meneos
311 clics

Santa Cruz del Islote, la isla más poblada del mundo está en Colombia

En un espacio reducido hay 90 viviendas, - algunas de las cuales se extienden hacia el mar para compensar la falta de espacio-, dos tiendas, un restaurante, un hotel y hasta una escuela.
9 meneos
31 clics

Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo

Dentro del enorme archipiélago de Indonesia, el cuarto país más poblado del mundo, las islas más grandes son Sumatra, Java, Kalimantan (la parte indonesia de Borneo), Sulawesi y la parte indonesia de Papúa Nueva Guinea (conocida como Irian Jaya). Todas estas islas son montañosas, con densos bosques tropicales y, en algunas, hay volcanes activos. Las islas más pequeñas suelen pertenecer a grandes grupos de islas como las Molucas (Islas de las Especias).
« anterior123458

menéame