Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.005 segundos rss2
102 meneos
1338 clics
Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

Kunstmann IV, el planisferio en que se basó Magallanes para su viaje a la Especiería

El llamado planisferio Kunstmann IV era una carta universal cuya autoría se atribuye a los cartógrafos portugueses Pedro y Jorge Reinel (padre e hijo respectivamente), que la habrían realizado en 1519, cuando ambos trabajaban para la Casa de Contratación española; cobraron, por cierto, doce ducados de oro. Es la carta de latitudes más antigua que se conserva con el ecuador graduado en grados de longitud; también es el planisferio náutico más antiguo en mostrar la totalidad del perímetro ecuatorial.
52 50 0 K 381
52 50 0 K 381
8 meneos
54 clics

El planisferio de Cantino: mapas y poder

Nos sumergimos en el planisferio de Cantino, un mapamundi elaborado en el siglo XVI que guarda las esencias de todo lo que un mapa tradicionalmente ha sido: una representación de poder. Se trata del mapa que representaba la nueva ruta abierta por los portugueses hacia la Asia. El planisferio de Cantino guarda tras de sí toda una historia de poder y de espionaje. Detrás hay toda una carrera para hacerse con el control del mundo. Un relato común en muchos grandes mapas del pasado pero que no deja de sorprendernos.

menéame