Cultura y divulgación

encontrados: 1485, tiempo total: 0.117 segundos rss2
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
68 89 0 K 361
68 89 0 K 361
23 meneos
142 clics

Por qué encontrar planetas habitables es imposible (por ahora)  

A menudo, la prensa nos anuncia a bombo y platillo con noticias sobre en descubrimiento de hipotéticos planetas habitables o "gemelos de La Tierra". Sin embargo, son noticias sensacionalistas que no interpretan bien los datos.
19 4 1 K 93
19 4 1 K 93
358 meneos
1003 clics

El Hubble de la NASA encuentra el vapor de agua en el exoplaneta de la zona habitable por primera vez (Ingles)

Su tamaño y gravedad superficial son mucho más grandes que los de la Tierra, y su entorno de radiación puede ser hostil, pero un planeta distante llamado K2-18b ha captado el interés de los científicos de todo el mundo. Por primera vez, los investigadores han detectado firmas de vapor de agua en la atmósfera de un planeta más allá de nuestro sistema solar que reside en la "zona habitable", la región alrededor de una estrella en la que el agua líquida podría acumularse en la superficie de un planeta rocoso.
157 201 2 K 270
157 201 2 K 270
3 meneos
37 clics

Encontrados dos planetas similares a la Tierra girando en torno a la estrella Teegarden

Los dos planetas encontrados son un tamaño similar al terrestre y tendrían temperaturas suaves. Ambos giran en torno a una estrella de baja masa tipo enana roja, cercana a nuestro sistema solar.
3 0 7 K -49
3 0 7 K -49
4 meneos
22 clics

Muchos planetas “habitables” tienen niveles de gases tóxicos incompatibles con la vida compleja

Hace unos días contaba aquí que, frente al optimismo de muchos sobre cuándo un planeta puede considerarse habitable, las aportaciones de científicos de diversas disciplinas han reducido bastante esa supuesta franja de habitabilidad. Ya no se trata solo de que un exoplaneta, además de tener un suelo rocoso y una atmósfera, se encuentre a la distancia apropiada de su estrella como para que su superficie no sea ni ardiente ni gélida y pueda existir agua en forma líquida, lo que se conoce como la zona “Ricitos de Oro” (por la niña del cuento...)
14 meneos
183 clics

Lo que Venus, el gemelo infernal de la Tierra, podría enseñarnos sobre lo que hace a un planeta habitable

Durante tres mil millones de años, Venus fue un planeta cubierto por grandes océanos capaces de albergar vida. Eso lo convertiría en el primer planeta habitable del sistema solar, un punto con las mismas probabilidades que la Tierra de desarrollar formas de vida. Algunas de sus similitudes aún persisten hoy: ambas se parecen en tamaño, densidad y composición química. Otras como los océanos y la atmósfera habitable, no tanto…
11 3 2 K 50
11 3 2 K 50
183 meneos
2382 clics
Por qué menos planetas de los que creíamos pueden albergar vida

Por qué menos planetas de los que creíamos pueden albergar vida

Se suele considerar a toda la región alrededor de una estrella donde es posible que los planetas tengan agua como zona habitable. Pero un equipo de investigadores de la NASA señalan que, si se tienen en cuenta los niveles de monóxido y dióxido de carbono que permiten la vida, el número de planetas habitables se reduce.
93 90 2 K 258
93 90 2 K 258
13 meneos
55 clics

Aseguran que los "planetas océanos" son habitables

Uno de los principales factores que los científicos tomaron en cuenta fue lo estable que es el sistema conformado por la roca y el líquido. También fueron tomados en consideración la química del océano, la suma de cargas positivas filtradas por la corteza planetaria, la acumulación de dióxido de carbono, etc. Según los cálculos realizados, en torno al 10% de esta clase de planetas puede albergar vida.
12 1 1 K 82
12 1 1 K 82
11 meneos
146 clics

¿Pueden existir planetas habitables en los cúmulos globulares?

En la deliciosa novela de Mundos en el abismo la humanidad habita el cúmulo globular de Akasa Puspa. Para los habitantes de este abigarrado conjunto de astros el viaje interestelar es posible incluso con una tecnología similar a la de nuestra civilización actual gracias a la escasa distancia media a la que se encuentran sus estrellas (y también gracias a otras ayudas que no vienen al caso). Akasa Puspa no es más que una creación de la mente humana, pero, ¿es posible la existencia de planetas potencialmente habitables en cúmulos globulares?
15 meneos
192 clics

Un millón de planetas habitables podrían existir alrededor de un agujero negro

De acuerdo a un astrofísico, podrían existir hasta un millón de planetas orbitando un agujero negro, y estos mundos podrían ser potenciales lugares aptos para la vida tal como la conocemos.
19 meneos
21 clics

Investigadores han indentificado 121 planetas gigantes que podrían tener lunas habitables [ENG]

Desde el lanzamiento en 2009 del telescopio Kepler de la NASA, los científicos han identificado miles de planetas fuera de nuestro sistema solar, que se llaman exoplanetas. Un objetivo primordial de la misión Kepler es identificar los planetas que se encuentran en las zonas habitables de sus estrellas, lo que significa que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para que el agua líquida — y potencialmente la vida — exista.
15 4 2 K 63
15 4 2 K 63
5 meneos
18 clics

Dificultades en detectar planetas habitables por culpa del propio polvo que sugiere su presencia

Las cortinas de polvo que rodean a las estrellas lejanas y a su vecindario podrían facilitar y a la vez dificultar a los científicos la localización de planetas potencialmente habitables en dichos sistemas estelares. Esas cortinas de polvo pueden ser análogas a la masa de polvo interplanetario del vecindario de la Tierra, producido por fenómenos tales como fragmentación de cometas o colisiones entre asteroides.
11 meneos
28 clics

El telescopio Kepler localiza 20 planetas que podrían albergar vida o ser habitables [Eng] [PDF]

Gracias al análisis de los datos ofrecidos por el telescopio Kepler de la NASA, investigadores de la Universidad de Cornell han apuntado que existen al menos 20 exoplanetas (planetas lejanos) que podrían potencialmente ser habitables e incluso albergar vida. | PDF 60 páginas. Vía/texto en español y relacionadas en #1
10 1 0 K 66
10 1 0 K 66
1 meneos
3 clics

Si encontramos un planeta habitable, lo más probable es que sea un mundo completamente cubierto de agua

Si hace mucho que no has visto Waterworld, quizá es hora de que la veas otra vez para tener un atisbo del futuro que nos espera en otros planetas. Un nuevo estudio basado en los exoplanetas que conocemos asegura que, si encontramos uno habitable, seguramente esté cubierto de agua.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
1 meneos
19 clics

¿Y si Venus hubiera sido el primer planeta habitable del sistema solar?

La superficie de Venus es en la actualidad uno de los medios más hostiles que puede imaginar un ser humano, ¿pero fue siempre así? Desde hace décadas sabemos que Venus tuvo más agua en el pasado y que, quizás, hubo un periodo de tiempo en el que pudo albergar océanos y, porqué no, vida.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
13 meneos
87 clics

Kepler-62f gana enteros como posible mundo habitable

Un lejano planeta a 1.200 años luz conocido como Kepler-62 podría ser habitable, según la combinación de modelos de clima y órbita realizada por astrónomos de las universidades de Washington y UCLA. El planeta, situado en la dirección de la constelación de Lyra, es aproximadamente 40 por ciento más grande que la Tierra. Con ese tamaño, Kepler-62f puede incluirse en la lista de mundos rocosos y, posiblemente, podría contener océanos.
12 1 0 K 123
12 1 0 K 123
2 meneos
26 clics

La atmósfera, hándicap para la vida en planetas en zona habitable

Atmósferas que se mantienen demasiado calientes pueden estar arruinando la posibilidad de que muchos planetas potencialmente habitables contengan realmente vida. En la búsqueda de planetas que podrían albergar vida, los científicos buscan planetas en las zonas habitables alrededor de sus estrellas: a la distancia correcta de la estrella para permitir que exista agua en estado líquido. Tradicionalmente, esta búsqueda se ha centrado en la búsqueda de planetas que orbitan alrededor...
2 meneos
5 clics

El telescopio Kepler descubre 1284 nuevos mundos

Gracias al equipo científico del telescopio espacial Kepler hoy conocemos 1284 nuevos exoplanetas gracias a un nuevo método estadístico. De todos estos nuevos mundos, nueve de ellos son de un tamaño similar al de la Tierra y están en la zona de habitabilidad de su estrella.
1 1 10 K -129
1 1 10 K -129
31 meneos
170 clics

La zona de habitabilidad no lo es todo: podría haber vida fuera de ella

Según un estudio, el efecto invernadero provocado por el CO2 podría cambiar la habitabilidad de un planeta habitable haciéndolo inviable para albergar vida tal y como la conocemos nosotros, ofreciendo una nueva visión de la posible vida fuera de la Tierra. Y también podría suceder lo contrario.
28 3 0 K 106
28 3 0 K 106
13 meneos
125 clics

PLANETAS HABITABLES - Catálogo actualizado 2016  

Los planetas extrasolares o "exoplanetas" candidatos a albergar vida extraterrestre. Planetas habitables o hermanos de la Tierra, en la zona habitable de sus extrellas, según ficha actualizada a enero de 2016 por la "Planetary Habitability Laboratory" de la "Universidad de Puerto Rico" - "Arrecibo", con datos de los telescopios Kepler y K2 de la NASA, en busca de vida extraterrestre fuera de nuestro sistema solar. Conceptos artísticos originales: Camengat, a partir de los datos conceptuales disponibles.
11 2 1 K 117
11 2 1 K 117
16 meneos
260 clics

La Tierra puede parecer inhabitable desde cientos de años luz

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia? A esta cuestión se refiere, entre otras, un estudio en el que ha participado el astrónomo Rory Barnes, del Laboratorio Planetario Virtual de la Universidad de Washington.
21 meneos
130 clics

Sistemas planetarios multihabitables y la vida

La Tierra es el único planeta del sistema solar que está dentro de la zona habitable del Sol, es decir, la región donde un mundo puede sostener de forma indefinida agua líquida en su superficie. Pero evidentemente en la Galaxia deben existir otros sistemas con varios planetas en la zona habitable. ¿Pero qué pasaría si las órbitas de estos planetas estuviesen muy próximas? A veces no es bueno tener demasiado cerca a los vecinos, ¿no?
2 meneos
11 clics

Un grupo de científicos acaba de descubrir el planeta habitable más cercano a la Tierra

El nuevo mundo es uno de los tres que rodean a una estrella enana roja llamada Wolf 1061, la cual está tan solo a 14 años luz de distancia. Fue detectado por científicos en la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, por sus siglas en inglés) en Australia.
2 0 1 K 5
2 0 1 K 5
223 meneos
2237 clics
La mayoría de los planetas similares a la Tierra aún no ha nacido según la NASA

La mayoría de los planetas similares a la Tierra aún no ha nacido según la NASA

La humanidad desde hace muchos años está obsesionada con encontrar vida en el espacio, y para ello se ha enfocado en el estudio de los planetas potencialmente habitables que han descubierto en la galaxia. El problema es que la enorme mayoría de estos planetas aún no ha nacido. Un nuevo estudio teórico de la NASA asegura que solamente existe un 8% de los planetas potencialmente habitables (o lo que es lo mismo, parcialmente similares a la Tierra) que van a haber en el universo.
102 121 0 K 388
102 121 0 K 388
2 meneos
16 clics

La NASA encuentra un planeta habitable parecido a la Tierra

El Kepler-452b fue detectado por el telescopio espacial Kepler, que analiza cambios en la intensidad de la energía emitida por una estrella,...
1 1 8 K -106
1 1 8 K -106
6 meneos
89 clics
«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

«¡Destruiré todos los planetas civilizados!»: el universo salvaje de Fletcher Hanks

En pleno auge de la Edad Dorada del comic estadounidense, un artista semidesconocido creó un universo salvaje y primitivo, a medio camino entre Stan Lee, Jack Kirby y Basil Wolverton, que adquirió tintes alucinados y (casi) autobiográficos.
5 meneos
41 clics

Los Planetas, una nueva dimensión - Capítulo 2: El disco

Segunda parte de una serie de tres programas dedicados al 30º aniversario del álbum 'Super 8' de Los Planetas.
10 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El escritor de 'The Tonight Show' declara que "el público cinéfilo apesta" después de que 'El reino del planeta de los simios' de Disney fracasara en taquilla (EN)

El escritor de 'The Tonight Show' declara que "el público cinéfilo apesta" después de que 'El reino del planeta de los simios' de Disney fracasara en taquilla (EN)

El escritor de The Tonight Show, Chase Mitchell, compartió su desdén por los cinéfilos a raíz del fracaso de taquilla de la película más reciente de The Walt Disney Company, El reino del planeta de los simios .
8 meneos
51 clics

¿Está realmente sobrepoblado el planeta?

Se abordarán los mitos acerca sobre la sobrepoblación usando la historia como hilo conductor.
4 meneos
104 clics

Nuevas pistas sobre el Planeta Nueve

La incansable búsqueda del Planeta Nueve ha dejado nuevas pistas sobre su existencia. Algunos investigadores llevan años dedicados a su búsqueda. Pero, ¿qué dicen esas nuevas pistas sobre ese posible mundo oculto en los confines del Sistema Solar?Brown y Batygin son dos nombres muy relacionados con el Planeta Nueve. Ahora, han publicado un nuevo estudio, junto a Alessandro Morbidelli y David Nesvorny, donde presentan nuevas pistas sobre la posible existencia del Planeta Nueve. iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad3cd2
9 meneos
111 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
7 meneos
56 clics

Dune: lo que nos puede decir el clima de Arrakis sobre la búsqueda de exoplanetas habitables (eng)

Dune, de Frank Herbert, es una narración épica de ciencia ficción con un mensaje medioambiental en su centro. Las novelas y películas están ambientadas en el planeta desértico de Arrakis, que varios personajes sueñan con transformar en un mundo más verde, muy parecido a lo que algunos imaginan para Marte en la actualidad.Investigamos Arrakis utilizando un modelo climático , un programa informático similar a los que se utilizan para dar pronósticos meteorológicos. Descubrimos que el mundo que Herbert había creado, mucho antes de que existieran l
5 meneos
43 clics

'Segundo premio', la cinta sobre Los Planetas, gana la Biznaga de Oro del Festival de Cine de Málaga

La cinta de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodada en parte en Granada ha sido elegida como la mejor película española en 27 edición del certamen malagueño
194 meneos
4546 clics
La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

La carta que Kurt Vonnegut escribió para los habitantes del planeta en 2088 y que parece escrita para 2024

El genial novelista estadounidense Kurt Vonnegut nos dejó en el año 2007, pero una década antes, escribió una carta dirigida a las personas que vivirán en 2088. Una misiva que trataba de alertar y aconsejar, a cien años vista, de los peligros a los que se deberá enfrentar esa sociedad futura. No han pasado ni 30 años de aquella misiva, pero todos y cada uno de sus maravillosos y pesimistas consejos los podemos aplicar en la actualidad.
93 101 0 K 408
93 101 0 K 408
7 meneos
64 clics

Los Planetas y la terrible nostalgia de la música

Leí en algún sitio que la nostalgia es como el sexo anal: dolorosa y placentera al mismo tiempo. La nostalgia duele, pero es un dolor en el que gusta revolcarse, como cuando uno tiene una muela suelta y no puede parar de juguetear con ella. Cuando escucho a Los Planetas se me coge una cosa entre molesta y placentera en el estómago y me apetece irme a beber cerveza, para explorar mejor la nostalgia y calmar la ansiedad.Cuando escuchas un disco de hace 30 años, la música es exactamente la misma, aunque todo lo demás alrededor haya cambiado.
8 meneos
252 clics

El Monasterio Cueva de Vardzia tiene más de 500 habitaciones en 19 niveles

Anidado en los abruptos acantilados a lo largo del valle del río Kura, sur de Georgia, se encuentra uno de los monasterios medievales más inusuales y asombrosos del mundo: Vardzia. Tallado enteramente en la roca de la montaña Erusheti a lo largo de más de 500 metros, es una maravilla arquitectónica con hasta 19 niveles de estancias. El lugar tiene una larga historia de asentamientos desde la Edad de Bronce. Las cuevas habitacionales existen aquí desde al menos el siglo V a.C., aprovechando el fácil refugio que proporcionaba la suave caliza.
104 meneos
1720 clics
"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

"Planeta prohibido": psicoanálisis y minifaldas

Junto a La invasión de los ladrones de cuerpos y Ultimátum a la Tierra, 'Planeta prohibido' es la mejor película de ciencia ficción que salió de los Estados Unidos durante los años cincuenta. Y de estas tres, la cinta de Fred M. Wilcox —director de Lassie Come Home, una película que redefinió el empleo de la expresión «llevar una vida de perros»— es la única que podemos considerar totalmente acotada dentro del género.
56 48 0 K 370
56 48 0 K 370
302 meneos
694 clics
El 83,7% de los niños españoles de 6 a 9 años lee voluntariamente en su tiempo libre

El 83,7% de los niños españoles de 6 a 9 años lee voluntariamente en su tiempo libre

La Fundación SM publica el Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil, un balance del estado del sector en 2021 y 2022.
124 178 0 K 460
124 178 0 K 460
9 meneos
64 clics

Sociedad Española del Sueño: "debemos repensar los hábitos para favorecer dormir correctamente"  

"Cerca de un 48% de los españoles adultos manifiestan haber tenido problemas para dormir. Hasta un 15% sufren insomnio crónico. No dormir lo suficiente ni con la calidad requerida de manera crónica puede incrementar hasta un 20% la mortalidad". Los hábitos no saludables más comunes son "el jet-lag social que hacemos al trasnochar, salir hasta tarde o acostarnos con el estómago lleno". También "dormir con las pantallas, que tiene doble problema: mantiene al cerebro trabajando y tiene una iluminación demasiado alta que no permite su relajación".
10 meneos
56 clics
Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por una carretera de hielo marino hace 24.000 años

Un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la gente llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron grandes cantidades de agua provocan la caída del nivel del mar.
1 meneos
30 clics

9 Hábitos para Mejorar tu Salud y Aumentar tu Felicidad (Doctor Hernández) | Ep 64 [Tengo un Plan]  

¿Por qué la testosterona es la hormona de la vida? Quién es Dr. Antonio y de dónde surge su interés por la testosterona y las hormonas. De violinista a ser médico especialista en salud y deporte.
1 0 7 K -38
1 0 7 K -38
10 meneos
106 clics

Mercurio alberga una región "potencialmente habitable"

Científicos planetarios han revelado un intrigante hallazgo en el planeta Mercurio que podría cambiar nuestra percepción sobre la vida en el Sistema Solar. Investigaciones recientes publicadas en la revista Planetary Science Journal han confirmado la existencia de glaciares salinos cerca del polo norte de Mercurio, lo que plantea la posibilidad de que el planeta más cercano al Sol pueda albergar formas de vida insospechadas.
269 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais al ultimo premio Planeta

Critica de El Pais de el ultimo premio Planeta, desde el suplemento Babelia
114 155 13 K 548
114 155 13 K 548
6 meneos
82 clics

¿Cuántos países hay en el mundo?

La respuesta más honesta que se me ocurre a la pregunta del título es: ¿Cuántos quieres que haya? El número depende mucho de la definición que usemos de «país», y también de qué consideremos, a efectos de contabilidad geográfica, como «existir». ¿Groenlandia es un país? ¿Y Kosovo? ¿Transnistria? ¿Las Islas Canarias? ¿La Antártida? Vamos a contar países, tralalá.
135 meneos
4449 clics
Las diferentes velocidades de rotación de los planetas

Las diferentes velocidades de rotación de los planetas  

GIF animado que muestra las diferencias horarias en las rotaciones de los planetas en el sistema solar. Ampliado: menea.me/21j12
82 53 0 K 304
82 53 0 K 304
4 meneos
19 clics

Remasterizado el disco de República Gorila “Planeta Ruido”

Sony-Legacy Recordings han remasterizado y subido a plataformas digitales el disco de República Gorila “Planeta Ruido” El disco originalmente fue editado en el año 1993 por BMG Ariola.
11 meneos
158 clics
La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

La trama se complica en la búsqueda del Planeta Nueve

Las peculiaridades orbitales han llevado a descubrimientos históricos antes: Neptuno fue descubierto a través de su atracción gravitacional en las órbitas de un objeto cercano, la diminuta precesión de Mercurio proporcionó evidencia temprana en apoyo de la teoría de la relatividad general de Einstein, y los astrónomos han utilizado recientemente la dinámica orbital para inferir la presencia de un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia.
3 meneos
55 clics

Florent y Yo, entrevista en Mondo Sonoro: “Este disco me recuerda mucho al ‘Súper 8’, porque tiene una única atmósfera”

El pasado mes de mayo veía la luz el debut homónimo de Florent Muñoz –aka Florent y Yo–. El eterno guitarrista de Los Planetas se ponía así finalmente tras el micro, a lo largo y ancho de un luminoso disco que defenderá en directo el jueves 14 en la madrileña Sala El Sol.
17 meneos
99 clics
Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Peñíscola es el municipio con mayor masificación turística de España

Recibe una media de 25 turistas por cada habitante, cinco veces más que Barcelona (4,8 por habitante) y 12 más que Madrid (2 turistas por habitante). Según los datos recogidos por Holidu, buscador de alquileres vacacionales, le siguen Albarracín (Aragón) y Sant Llorenç des Cardassar (Baleares), con ratios de 23,3 y 21,2, respectivamente. El top ten nacional lo completan Sallent de Gállego (21,2 turistas por habitante); Salou (16,4); Mojácar (16,4); Cangas de Onís (14,5); Benasque (14,3); Capdepera (14); y Vielha e Mijaran (11,9).
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
« anterior1234540

menéame