Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
28 clics

Las plañideras, el oficio de llorar a los muertos que todavía sobrevive en México

Uno de los oficios más populares entre las mujeres a mediados del siglo pasado consistía en alquilarse para ir llorar a los muertos, personas que podían o no conocer o tener o no familia, pero por quien la plañidera lloraba desconsoladamente como si de alguien cercano se tratara. Aunque su origen data de muchos siglos antes, en el antiguo Egipto, en México las plañideras tuvieron su mayor auge en los años posteriores a la Revolución Mexicana, especialmente en la zona centro del país.
3 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guionista española estrena el piloto de la serie Mourners, Inc en Hollywood

Rodada y producida en Los Angeles (Estados Unidos), Mourners Inc. cuenta con dos de las protagonistas de series tan reconocidas como Brooklyn 99 o Fear The Walking Dead y el secundario John Ennis que estará en la esperada tercera temporada de Twin Peaks.
6 meneos
40 clics

De oficio, plañidera

Desde los más remotos tiempos se pagaba a ciertas mujeres por ir a llorar la muerte de alguna persona. Lejos de desaparecer, esta práctica se sigue realizando en la actualidad en muchos países del mundo, son las conocidas como plañideras. Encontramos referencias en el Antiguo Testamento cuando el profeta Jeremías...
2 meneos
24 clics

Plañideras de izquierda compiten en cursilería para despedir a Galeano

El primero ha sido Juan Carlos Monedero que ha colocado a Galeano hablando "con voz de acantilado con Tupac y sor Inés, con Allende y con Cortázar, con el Che y el Arañero". Del mismo modo, Iñigo Errejón se ha sumado a estos lemas y definió al escritor como "militante de la vida". El periodista Antonio Maestre ha asegurado que el escritor uruguayo le "mostró el camino. Me enseñó a ser y querer y a construir lo que hoy soy", ha dicho también en Twitter. "Mi vida no es mía sin Galeano".
2 0 13 K -147
2 0 13 K -147
5 meneos
253 clics

El insólito método de un ave amazónica para defenderse de sus depredadores

La plañidera cenicienta habita en diversas regiones de selva amazónica. Y, para evitar que los depredadores ataquen a los polluelos en el nido, desarrolló una curiosa estrategia de defensa. ¿Cómo lo hace?
4 1 8 K -31
4 1 8 K -31
252 meneos
10398 clics
Un polluelo que imita a las orugas venenosas (para sobrevivir)

Un polluelo que imita a las orugas venenosas (para sobrevivir)  

Los depredadores suelen ser la mayor causa de mortandad en aves, por este motivo la selección natural ensaya estrategias eficaces para aumentar las probabilidades de supervivencia. Entre ellas una de las más curiosas es la que utilizan las crías de la especie plañidera cenicienta (Laniocera hypopyrra). Un excelente ejemplo de mimetismo batesiano; en el que una especie imita a otra que tiene mecanismos de defensa eficaces, en este caso una oruga venenosa de la familia Megalopygidae.
114 138 1 K 470
114 138 1 K 470

menéame