Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.061 segundos rss2
19 meneos
305 clics
El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

Una tabla babilónica, en la que se utiliza una fórmula para calcular la diagonal de un rectángulo, conociendo la medida de sus lados. Claramente, esa fórmula es el teorema de Pitágoras, pero la tabla procede del año 1770 antes de Cristo. Dado que Pitágoras nació en el 570 antes de Cristo, alrededor de 1.000 años más tarde, hay algo que no cuadra.
11 meneos
77 clics

Pitágoras, más allá de los números: el primer vegetariano "universal"

"En un tiempo en el que las palabras 'vegetariano' o 'vegano' no existía, nos encontramos con alguien que no solo aplica estos principios, sino que los difunde en forma de escuela filosófica a todos sus seguidores"
113 meneos
2051 clics
Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

Por qué los pitagóricos prohibieron el consumo de habas

El régimen propuesto por Pitágoras estaba compuesto de cereales, verduras, legumbres y frutas, a lo que se podía añadir algo de queso de cabra y miel. Las habas eran en aquel momento las legumbres más consumidas por los pueblos mediterráneos. La aversión del filósofo por las habas se originó probablemente porque muchas personas de la cuenca mediterránea padecían una intolerancia al consumo de habas: el favismo. El favismo es una enfermedad genética, que produce un déficit de una enzima, la glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH).
58 55 0 K 412
58 55 0 K 412
90 meneos
1358 clics
El afinador de Eratóstenes

El afinador de Eratóstenes

Una de las afinaciones más usadas y de las que más literatura ha generado es la afinación pitagórica. Más allá de las leyendas e historias que se han ido difundiendo a lo largo de los años gracias a filósofos como Boecio, a la figura de Pitágoras se le atribuyen descubrimientos musicales en relación con las matemáticas que implican el inicio de la ciencia armónica.1 Estos descubrimientos, a través supuestamente de experimentos con vasos de agua, pesos o flautas, se ejemplifican claramente en el monocordio.
62 28 1 K 339
62 28 1 K 339
7 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto matemático que esconde la guitarra de Paco de Lucía  

Más grande, con tres cuerdas más 'blandas' y una fórmula pitagórica: su lutier predilecto en Mallorca, Antonio Morales, la adaptó a las sensaciones del guitarrista de Algeciras y obró la pieza perfecta (aunque Paco nunca la llegó a probar)
204 meneos
7233 clics
La Copa de Pitágoras era un recipiente trampa/broma que "castigaba" a los que bebían mucho en las fiestas. Pero... ¿Cómo se activaba sola?

La Copa de Pitágoras era un recipiente trampa/broma que "castigaba" a los que bebían mucho en las fiestas. Pero... ¿Cómo se activaba sola?

Está bien, no era un recipiente útil, sino que era más bien una de las bromitas que Pitágoras preparó en su momento. Si una persona rellenaba la copa con moderación, era completamente funcional. Sin embargo, si echaba más líquido de la cuenta… El líquido comenzaba a caer por la parte de abajo y manchaba al usuario.
122 82 3 K 410
122 82 3 K 410
9 meneos
109 clics

Origen del Teorema de Pitágoras

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. Por aquel entonces, en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.
8 meneos
58 clics

Paseando entre árboles de Pitágoras  

El árbol de Pitágoras es un fractal que fue inventado por el ingeniero y profesor de matemáticas neerlandés Albert E. Bosman en 1942 (aunque en esos momentos Bosman desconocía que esa estructura fuese un fractal). Esta construcción fue publicada, por primera vez, en su libro Het wondere onderzoekingsveld der vlakke meetkunde (algo así como El maravilloso campo de exploración de la geometría plana) de 1957.
15 meneos
34 clics

Tolstoi, Kafka y otros autores vegetarianos

De filósofos de la antigüedad como Pitágoras a escritores como Tolstoi o Kafka, muchos artistas se opusieron al consumo de carne (...) por distintos motivos: desde la crueldad implicada en su obtención hasta un interés por el cuidado de la salud. A estas motivaciones uno le sumaría otras como la preocupación integral por el bienestar de los animales, la antipatía hacia la experimentación con ellos y su uso para espectáculos circenses o en la tauromaquia, por ejemplo.
5 meneos
65 clics

Pitágoras de Regio, el primer escultor griego que representó con detalle el cabello y otros elementos anatómicos  

Puede parecer sorprendente que de uno de los más grandes escultores griegos no hayan sobrevivido ni siquiera copias romanas de sus obras. Pero eso es lo que sucede, si hacemos caso a Plinio el Viejo, a Pausanias y otros, con un escultor cuya vida y obra está envuelta, por si fuera poco, en varios misterios.
213 meneos
9718 clics
Calcular X

Calcular X  

Problema de examen de admisión, (90% se equivocan), triángulos rectángulos teorema de Pitágoras.
122 91 2 K 454
122 91 2 K 454
16 meneos
136 clics

¿Por qué es tan importante el TEOREMA DE PITÁGORAS?  

Si hiciera una encuesta a toda la población preguntando cuál es el teorema más famoso de las matemáticas o cuál es el primer teorema que se les viene a la cabeza, me juego un número perfecto impar a que prácticamente la totalidad de la gente diría que es el Teorema de Pitágoras. Pero, ¿es en realidad es tan importante o no es nada más que un trending topic de las matemáticas antiguas?
13 3 0 K 72
13 3 0 K 72
7 meneos
124 clics

La sociedad secreta de Pitágoras y el «superpoder» de los números figurados

El trabajo de los pitagóricos fue clave en la geometría. Además, crearon unos números representados con baldosas que permitieron demostrar resultados de forma visual, a veces de modo muy sencillo.
8 meneos
101 clics

¿Qué es la justa entonación? Armónicos y consonancia

Ningún instrumento a día de hoy puede afinarse correctamente. No conocemos las frecuencias exactas de las notas musicales por ejemplo un La 440Hz con sus respectivas octavas más altas o bajas son imposibles de descifrar en decimales. Las medidas Pitagóricas eran erróneas y también las de Zarlino. La escala Temperada que se adopta en el Barroco es la misma que utilizamos a día de hoy. También es errónea de forma que no hay manera de medir los hercios exactos de una nota y sus octavas.
23 meneos
646 clics

Usos sorprendentes del teorema de Pitágoras (eng)

La mayoría de la gente cree que la fórmula del teorema de Pitágoras solo se aplica a triángulos y geometría, pero se puede usar con cualquier forma y para cualquier fórmula que cuadre un número. Esta idea de hace 2.500 años puede ayudarnos a comprender la informática, la física e incluso el valor de las redes sociales Web 2.0.
19 4 0 K 61
19 4 0 K 61
9 meneos
351 clics

El árbol pitagórico  

El árbol pitagórico es un fractal generado adjuntando un triángulo rectángulo al lado opuesto a la base de un cuadrado, con la hipotenusa coincidiendo con ese lado y con los lados en una proporción de 3-4-5. Adjuntando después un cuadrado a cada pata del triángulo rectángulo, con uno de sus lados coincidiendo con esa pata. Repitiéndolo indefinidamente, obtenemos el resultado visto en la animación.
6 meneos
287 clics

La tortura del bebedor avaricioso

La «Odisea» es un libro maravilloso que ha sido fuente de inspiración para una incontable cantidad de generaciones. Situémonos en el Canto XI, Odiseo visita la morada de Hades, se trata del «Descenso a los infiernos» y se cuentan varios horrores. Se habla, por ejemplo, de la tortura de Tántalo:
37 meneos
1932 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia resuelve una de las escenas más icónicas de 'Friends'  

Una astrofísica ofrece la solución para una de las secuencias más destacadas de la serie.-- En primer lugar, tal y como relata la doctora en astrofísica, Ross tenía que haber medido la anchura de las escaleras (WS), el ancho del sofá (WC) y el largo del mismo (LC). A continuación, el personaje tenía que haber utilizado la ecuación T = 44,15064 - (11,94274 × WS) + (8,69119 × WC) + (3,65961 × LC) para calcular el ángulo en el que tendría que rotar el sofá. Fuente original: blog.spareroom.com/2018/08/13/friends-news-ross-wrong-pivot-scene/
30 7 16 K 56
30 7 16 K 56
3 meneos
29 clics

Los antiguos constructores de Stonehenge ya conocían la geometría pitagórica 2.000 años antes que Pitágoras

El investigador de megalitos Robin Heath ha presentado evidencias de “un gran triángulo pitagórico en el paisaje británico”, y el editor John Matineau conecta “Stonehenge con la isla galesa de Lundy y el lugar del que fueron extraídas las ‘piedras azules de Preseli’ utilizadas en Stonehenge.”
2 1 8 K -22
2 1 8 K -22
11 meneos
117 clics

Conoce la historia de Hipaso de Metaponto, el matemático que fue asesinado por defender la ciencia

Pitágoras fue un genio casi inigualable. Sus enseñanzas inspiraron a hombres excepcionales como Platón y Aristóteles, ambos filósofos basaron varias de sus teorías en los trabajos anteriores del matemático. La escuela que lideraba también consistía en un grupo de sujetos sumamente inteligentes. Sin embargo, poseían una mala fe científica, por la cual no dudaban en excluir por completo a cualquiera que cuestionara seriamente sus planteamientos matemáticos y filosóficos. A Hipaso de Mepatonto le costó la vida el descubrirlo.
11 meneos
660 clics

¿Puedes resolver este problema de geometría de 6º grado en China?

¿Cual es el área total de las zonas rojas? El diagrama implica un rectángulo con dimensiones de 10 por 20. El rectángulo está dividido por su diagonal. Hay dos círculos dentro tangentes entre sí de diámetro 10. El video presenta la solución
11 meneos
61 clics

Téano, la mujer que sustituyó a Pitágoras

Pitágoras, que vivió en el siglo VI adC, es uno de los primeros matemáticos conocidos por su nombre; ampliamente recordado, entre muchas otras cosas, por su famoso Teorema. Pero buena parte de su trabajo no era en realidad suyo: se firmaba con su nombre todo lo que publicaban los miembros de su secta, entre los que estaba la primera matemática que conocemos por su nombre: Téano.
9 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 30 veganos más famosos de la historia y actualidad

Hay veganos famosos que destacan por ser personas importantes en la historia; artistas, filósofos, escritores, científicos o emprendedores. Fue Pitágoras, en el siglo VI a.C, en la antigua Grecia el que estableció los primeros fundamentos de una nueva forma de alimentación, que 25 siglos después tomaría la forma definitiva del veganismo. Una dieta vegana equilibrada puede garantizar todas la vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Aquí contaremos la historia de 30 famosos que cambiaron su alimentación y estilo de vida para ser veganos.
12 meneos
296 clics

¿Y si Pitágoras se equivocó?

La manera en la que las matemáticas se explican en los niveles más básicos de la educación provoca en muchas ocasiones una relación amor-odio: o te gustan mucho o las odias profundamente. Este sentimiento tan radical para bien o para mal reside en entender o no las bases fundamentales. Las matemáticas son como los pequeños ladrillos de una pared… En este artículo se muestra como ir apilando esos pequeños bloques para partir de conceptos muy sencillos y acabar demostrando verdades matemáticas avanzadas.
1 meneos
8 clics

El genio babilonio que se adelantó a Pitágoras 1.000 años y creó las tablas de trigonometría más precisas

Al menos 1.000 años antes de que el matemático griego Pitágoras (569-475 a.C.) se pusiera a pensar en triángulos y de que su compatriota Hiparco de Nicea (190-120 a.C.) se inventara la trigonometría los babilonios sabían hacer lo mismo pero de una manera menos complicada y más precisa que la que heredamos de los griegos. Eso fue lo que revelaron Daniel Mansfield y Norman Wildberger, de la Escuela de Matemáticas y Estadística de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
« anterior12

menéame