Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.003 segundos rss2
2 meneos
26 clics

Pistoleros del Eclipse - El Anime (Pistoleros del Sol Naciente)  

Los Pistoleros del Eclipse versión anime, creado con IAs, Stable Diffusion, Deforum, ChatGPT, ElevenLabs.
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
53 meneos
98 clics

La historia desconocida del sindicalista Paronas, asesinado por pistoleros de la patronal

Salvador Seguí, símbolo de la lucha obrera, fue asesinado en 1923 en Barcelona por pistoleros. Pero ese día no estaba solo. Lo acompañaba Francesc Comas, 'Paronas', al que también dispararon en plena calle. "Era una asignatura pendiente", cuenta a este periódico su nieta, Àngels Ollé Comas. "Mi madre, en cada aniversario de la tragedia, lo reivindicaba, y se enfadaba porque solo se hablaba de un fallecido".
44 9 2 K 24
44 9 2 K 24
9 meneos
34 clics

El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política  

El Pistolerismo. Guerra social y contrarrevolución política, con guion de Luis Miguel Úbeda, aborda los 7 años que van de la Huelga General Revolucionaria de 1917 al golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, que supondrá el final de la Restauración. Un tiempo de crisis sucesivas en el que la incipiente, y poco asentada, democracia de la Restauración se mostró incapaz de parar la espiral de violencia.
9 meneos
81 clics

Cuando el pistolerismo también era cosa de Andalucía

El dibujante linense Ibán Díaz recrea en viñetas la violencia anarquista de los años 20 en Sevilla y el Campo de Gibraltar
21 meneos
71 clics

La reconstrucción del Pistolerismo en Barcelona: los primeros enfrentamientos entre el Libre y la CNT

Después de leer uno de los muy necesarios artículos de Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy sobre el pistolerismo, «Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre», algunos sucesos de aquel periodo ya no se pueden explicar con el relato de crónicas precedentes. Estas abordaron una realidad turbia y compleja contaminada con la leyenda de sucesivas versiones de episodios deformados, unas cuantas patrañas y algunas interpretaciones erróneas o manipuladas. A esto pudo contribuir la obra de Felic
26 meneos
99 clics

Marina Ginestà y la pistola obrera de Barcelona

¿Para qué quieren los obreros más horas libres? ¿Para ir a la taberna, para jugar a las cartas? ¿Para emborracharse como animales fuera de un trabajo que dignifica hasta tal punto de alejarles de ese estado de animalidad primaria? Eran preguntas retóricas que se hacía la patronal ante la reivindicación de la jornada de ocho horas que acabó desembocando en la triunfal huelga de La Canadiense de hace ahora 101 años y organizada principalmente por la CNT. Ese momento histórico es uno de los que ficciona levemente Marina Ginestà en sus memorias.
21 5 2 K 19
21 5 2 K 19
40 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera víctima mortal del fascismo tenía nombre de mujer

Juanita Rico, militante de las juventudes socialistas, fue asesinada por pistoleros en las inmediaciones del mercado de Olavide. Su nombre se convirtió en un símbolo antifascista.
30 10 16 K 22
30 10 16 K 22
229 meneos
1368 clics
La banda del inspector Martorell y los orígenes del pistolerismo policial en Barcelona

La banda del inspector Martorell y los orígenes del pistolerismo policial en Barcelona

El pistolerismo representó una de las épocas más sangrientas y trágicas en la historia de Barcelona, al punto que León-Ignacio, uno de los mejores cronistas de estos años, definió este período como un ensayo para la guerra civil. Las fuerzas policiales se vieron implicadas directamente en la violencia, tanto en el ejercicio de sus funciones como a través de la colaboración con bandas al servicio de la patronal y los Sindicatos Libres. Algunos autores han señalado que la implicación de la policía en el pistolerismo fue una respuesta al terrorism
97 132 3 K 234
97 132 3 K 234
12 meneos
105 clics

Manuel Bravo Montero

El monstruo nació en Madrid el 27 de enero de 1904 y era hijo de otro infame ilustre, Manuel Bravo Portillo, jefe superior de la policía en Barcelona a principios del siglo XX.Al padre lo mató un grupo de acción anarquista el 5 de septiembre de 1919, pues el señor Bravo Portillo era el encargado de los pistoleros y la guerra sucia contra el sindicalismo anarquista en aquellos años del plomo, tanto se distinguió el ilustre policía en la represión sindical que acabó de la misma manera en la que él trataba a sus contrarios, con una dosis de plomo
11 1 1 K 79
11 1 1 K 79
13 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mayo de 1937: la revolución traicionada

El ataque unilateral partido de la secretaría de Orden Público de la Generalitat no se comprendería sin la parcialidad de Companys. El mismo Companys, que diez meses antes abdicara su poder ante los anarcosindicalistas vencedores en la calle contra el fascismo. Los grupos políticos a los que aquéllos concedieron carta de naturaleza lograron concitar contra la CNT-FAI fuerzas sañudas que no podían perdonarle las realizaciones revolucionarias. La contrarrevolución republicana-stalinista había triunfado y se formó un nuevo Gobierno de coalición
8 meneos
107 clics

Historias de España: El pistolerismo (VI), Martínez Anido y la Ley de fugas

La figura de Severiano Martínez Anido se asemeja en muchas cosas a la de Francisco Franco. Ambos fueron militares de larga trayectoria. Martínez Anido había servido en Filipinas, Cuba y Marruecos, es decir en todas las grandes guerras de España que le había tocado vivir como militar. El de 1921 fue el año de Martínez Anido, y también el peor del pistolerismo barcelonés. El mismo día 3 comenzó la matanza en la persona de Josep Juliá, un activista de la CNT. El día 4, los anarquistas saldaban una vieja cuenta cargándose a Marià Sans, un pistolero
15 meneos
437 clics

Pistoleros de leyenda: los Dalton

Los hermanos Dalton son vistos con simpatía por mucha gente, dado que fueron, en su día, tomados como modelo (lejano) para la construcción de los personajes del mismo nombre del celebérrimo cómic Lucky Luke. Sin embargo, mucho antes de que los niños de mi generación y posteriores se lo acabasen pasando bien con estos golfos apandadores del Far West, ellos tuvieron una oscura y tenebrosa historia que fue tremendamente mediática, que se dice hoy, durante su siglo. Los hermanos Dalton, además, son un ejemplo interesante de pistoleros del salvaje
12 3 0 K 135
12 3 0 K 135
5 meneos
65 clics

También tuvimos camisas pardas

El 28 de abril de 1936, a las tres y media de la tarde, tirotearon a los hermanos Badia. Los hermanos Badia eran, junto con Josep Dencàs y otros personajes, el alma mater de los escamots. El socialismo y el anarquismo catalanes eran movimientos de carácter internacionalista. Las naciones son el instrumento de la burguesía para dominar al proletariado, dice el Manifiesto Comunista. No tenéis que preocuparos del dominio de una nación sobre otra, sino de la explotación del hombre sobre el hombre, añade. Trabajadores del mundo, uníos…

menéame