Cultura y divulgación

encontrados: 449, tiempo total: 0.047 segundos rss2
5 meneos
250 clics

El Carnaval de Bielsa, en imágenes

Una plaza Mayor abarrotada de público recibió a los singulares personajes de la histórica fiesta de máscaras del Pirineo.
16 meneos
58 clics
Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Fiesta y tradición: un viaje por los carnavales más singulares de la provincia de Huesca

Febrero es el mes carnavalero por excelencia y Sobrarbe la comarca de los festejos con más simbolismo del territorio
14 2 0 K 192
14 2 0 K 192
13 meneos
182 clics

Los picos más frecuentados, más peligrosos y más carismáticos de Aragón

Las montañas también tienen su día y es hoy, domingo 11 de diciembre. La Comunidad aragonesa cuenta con cientos de picos, más de 150 son de más de 3.000 metros. Aragón es tierra de montaña. Y el Pirineo es el mejor refugio para los montañeros. Con un escaparate de cientos de picos -más de 200 son tresmiles-, la cordillera pirinaica es referente en alpinismo, senderismo, escalada y esquí. Siempre ha sido un recurso querido, valorado y cuidado por lo aragoneses. Desde que comenzó la pandemia, las cimas han recibido más visitas de lo habitual ya q
11 2 2 K 13
11 2 2 K 13
250 meneos
6264 clics
La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías

La odisea de la estación de Canfranc, única en España y ante su último tren, contada en 33 fotografías  

Esta semana ha marcado un punto de inflexión en la larga y alucinante historia del edificio (con su episodio de nazis incluido). Ha dado servicio al último tren que llegará a sus andenes. A partir de hoy mismo un nuevo edificio, construido en las antiguas playas de vías ya en desuso y ajustado a las necesidades presentes y futuras del servicio ferroviario, recibirá el puñado de convoyes regionales que siguen llegando hasta Canfranc. Sus miras son más elevadas: la nueva estación aspira a convertirse, de nuevo, en enlace internacional.
119 131 1 K 409
119 131 1 K 409
11 meneos
73 clics

El Pirineo aragonés referente en Europa por sus excepcionales condiciones de conservación del patrimonio prehistórico

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado y doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
5 meneos
26 clics

Mariano Pallaruelo, una vida surcando las aguas del Cinca

Mariano Pallaruelo, uno de los últimos nabateros altoaragoneses, falleció el pasado 2 de mayo en Monzón a los 91 años. La Asociación de Nabateros del Sobrarbe iba a rendirle homenaje en la edición de este año, el último domingo de mayo, del Descenso de nabatas por el río Cinca, pero debido a la situación actual por la pandemia del COVID-19 han decidido posponer el evento, sin embargo, más pronto que tarde, las nabatas volverán a surcar las frías y bravas aguas del Pirineo. 31 de julio del año 1949, los hermanos Pallaruelo de Puyarruego, Mariano
56 meneos
513 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan en una cima del Pirineo dos tumbas de más de 5.000 años de antigüedad

Dos tumbas de más de 5.000 años de antigüedad enclavadas a 2.100 metros de altura. Es lo que un equipo de investigadores del Centro Superior de Investigadores Científicas (CSIC) han hallado en el Pirineo aragonés, en la zona oscense de Puerto Vernera. El hallazgo completa un trabajo de campo que ha permitido catalogar medio centenar de monumentos megalíticos en esta parte de la Cordillera, en el Parque Natural de los Valles Occidentales.
36 20 15 K -1
36 20 15 K -1
1 meneos
1 clics

Atland, El encantador de las cumbres

Muchos cuentan que descendía del pueblo de los Atlantes extinguido eras ya, otros que era el hijo del temible dios Balaitus y de una joven del pirineo de la que Balaitus se encaprichó y abandonó. Pero nadie sabe a ciencia cierta de donde vino, durante generaciones todos lo conocieron como un anciano, con el mismo aspecto siempre, que recorría los valles para ayudar a los pobladores. Su morada en esos tiempos fue la de cabañas hechas con piedras y ramas, hasta que algo cambió
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
10 meneos
455 clics

¿Por qué hay aldabas con forma de pene en algunas casas del Pirineo y el prepirineo?

La arquitectura pirenaica tradicional es muy distinta a la de otras zonas más pobladas: hace uso a discreción de materiales como la piedra y la pizarra, acostumbra a presentar muros gruesos y suele abrirse al exterior a través de puertas de madera dos hojas y ventanas de un tamaño más bien modesto. Rasgos que lograban aislar las viviendas del frío exterior. Algunos detalles de las casas se repiten con fruición y son bien conocidos. Es el caso de las chimeneas troncocónicas que según dicta la tradición, evitarían que las brujas se cuelen en casa
15 meneos
235 clics

La leyenda del mosquito del Sobrarbe

Existe un mosquito en el Sobrarbe que no muerde pero pica, de esos que no se ven pasar, no se oyen volar, cuya picadura no produce hinchazón pero para la que no existe antídoto. Dicen que actúa solo y que toda precaución es poca; no hay repelente o mosquitero que se le resista a este implacable “animalito” que toca con su picadura a todo aquel que pisa el Sobrarbe.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
21 meneos
40 clics

¿Los últimos ‘fablans’?

El aragonés subsiste en varios reductos del Pirineo gracias a la transmisión dentro de las familias y a la adaptación de los niños y las niñas, que mantienen su uso tanto en sus relaciones personales como a través de las redes sociales. Casi un tercio de las familias hablantes de aragonés (31%) han dejado de transmitir esa lengua como herencia a sus hijos. Eso hace que la comunidad de fablans, que los microdatos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el trabajo del seminario permiten cifrar en 8.425 personas (otros 6.499 lo entienden,
4 meneos
26 clics

La prohibición de la caza del jabalí en ciertas áreas de Aragón amenaza la supervivencia del urogallo pirenaico

El Gobierno de Aragón ha prohibido la caza del jabalí a más de 1.600 metros de altura a partir del 15 de diciembre, una medida que es una supuesta solución a un problema inexistente y que, en la práctica, significa un enorme riesgo para la viabilidad de la conservación del urogallo. Los expertos coinciden en que si se prohíbe la caza del jabalí en estas condiciones el urogallo podría llegar a desaparecer de los Pirineos en un plazo relativamente corto.
3 1 8 K -73
3 1 8 K -73
7 meneos
144 clics

Sasé, veinte años perdidos

Ahora se cumplen veinte años de la ocupación de Sasé. Una fecha que marcó el inicio de una nueva etapa para este pequeño pueblo pirenaico. Anteriormente pasaron cinco décadas de silencio desde 1965, año en que se marcharon los últimos moradores producto de una emigración que de manera fulminante dejó vacíos centenares de pueblos.
263 meneos
2472 clics
Las Fallas de los Pirineos, patrimonio de la Humanidad

Las Fallas de los Pirineos, patrimonio de la Humanidad

Cada año, durante el solsticio de verano, en más de medio centenar de municipios distribuidos por Aragón, Cataluña, Andorra y Francia se celebra una tradición ancestral popularmente conocida como “Fallas de los Pirineos”. En ellas, los fallaires, o falleros, descienden de la montaña con antorchas encendidas fabricadas con cortezas y ramas con las que trazan figuras en el aire, reproduciendo un antiguo ritual de paso de la infancia a la edad adulta. La fiesta se completa con una celebración popular en la que se ofrece música y comida.
129 134 1 K 303
129 134 1 K 303
14 meneos
60 clics

Descubierto en el Pirineo aragonés el antepasado del oso de las cavernas

Grupo de Investigación de vertebrados del Mesozoico y el Cuaternario de la Universidad de Zaragoza
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
7 meneos
22 clics

Se inaugura la III Muestra de Cine de Ascaso (Sobrarbe-Huesca), la muestra de cine más pequeña del mundo (ARA)

Este invierno, Ascaso ha vuelto a perder habitantes. Tan sólo cinco empadronados en este lugar en las cercanías de Boltaña (Pirineo de Huesca). A Ascaso se llega por una pista forestal medio-asfaltada. Continúan sin luz eléctrica conectada a la red y sin sistema de saneamiento después de muchas promesas incumplidas. Pero, como cada verano, los vecinos lanzan su particular grito de rebeldía: un Festival de Cine -no competitivo- por el que pasan algunas de las películas más premiadas del cine europeo.
101 meneos
1285 clics
Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Roger de Lauria, el gran almirante de la Corona de Aragón

Hacia el año 1283 Pedro III de Aragón observó la capacidad de uno de sus caballeros para los asuntos de armas y su particular y creativa visión de la estrategia como ciencia militar. Pedro III de Aragón estaba en la cumbre de su gloria, de su reconocimiento hacia su amigo, de la fidelidad que le profesaba y de los logros obtenidos. Aragón, sus tropas almogávares, Roger de Lauria; eran una carta de presentación increíble.
55 46 0 K 313
55 46 0 K 313
9 meneos
203 clics
¿Cuál es la extensión real de la Península Ibérica?

¿Cuál es la extensión real de la Península Ibérica?

Histórica y culturalmente, la península ibérica ha estado limitada por los Pirineos. ¿Pero es esta la forma más correcta de definirla?
10 meneos
241 clics

La joya que sobrevivió al paso de Aníbal Barca por los Pirineos

Los arqueólogos descubren una joya escondida en un poblado cerretano que fue incendiado hace 2.200 años, posiblemente durante la guerra entre Cartago y Roma
17 meneos
57 clics
Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más

Raíces y plantas salvajes del monte como remedio natural para granos, tos, hernias, varices y más  

El bosque de piedra de los claustros del Monasterio de Veruela (Zaragoza) evidencia toda una serie de especies vegetales que abundaron en el territorio del Moncayo. Desde las hortícolas de cultivo a las plantas medicinales cuyos fines curativos han perdurado en la memoria de la gente de la comarca. Algunos vecinos de varios de estos pueblos del Moncayo me mostraron en el año 2000 los usos populares de las plantas medicinales que más proliferan en la zona
14 3 1 K 52
14 3 1 K 52
22 meneos
71 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
15 meneos
177 clics

100 huevos para elaborar un curioso dulce del Pirineo: "La roca de los Pirineos"."  

ROCA DE LOS PIRINEOS | Uno de los dulces más apreciados en la vertiente francesa de los Pirineos es la llamada "Roca de los Pirineos". En el valle de Louron.
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
26 meneos
199 clics
El pueblo más peligroso del Pirineo - Tor

El pueblo más peligroso del Pirineo - Tor  

Tor, fue por muchos años el pueblo más peligroso del Pirineo. Su estratégica frontera con Andorra lo convirtió en un lugar de mucho interés económico, donde la codicia y la ambición se mezclaban en un cóctel muy peligroso. Esto provocó fuertes enfrentamientos entre los vecinos del pueblo. Sobre todo entre 2 familias: los Sansa y los Palanca, los protagonistas de esta historia. Este conflicto acabó con la muerte violenta de 3 personas. Casi 30 años después del último crimen, este sigue envuelto en misterio y sin resolver.
21 5 2 K 33
21 5 2 K 33
21 meneos
54 clics
Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres

Expertos cañiceros y su destreza para el trenzado de colmenas y cañizos a mano con cañas silvestres  

Los cañaverales que crecen en las riberas de los ríos y acequias han sido el suministro de materia prima para los cañiceros y cesteros. En el año 1995, Vicente Jovellar y Bartolomé Peirón me mostraron en el pueblo de Altorricón (Huesca) la confección de los cañizos para la construcción y secado de los higos, y de la preparación de las arnas o colmenas para las abejas
17 4 2 K 81
17 4 2 K 81
150 meneos
513 clics
Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado

Los esparteros: transformación de esparto en cuerda o soguetas a partir de su mallado y trenzado  

En el pueblo de Lalueza (Huesca), casi todos los vecinos se dedicaban hasta hace muy pocos años a la elaboración de sogueta para atar las gavillas en la siega, y fue en el año 1992 cuando recogí esta antigua actividad
76 74 0 K 333
76 74 0 K 333
14 meneos
122 clics
El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

El rey de Aragón que desafió al papa: defendió herejes y murió luchando contra los cruzados

Varias ciudades en Occitania habían sido arrasadas en busca de cátaros. En 1213 Pedro II cruzó los Pirineos para proteger a sus vasallos y su reino.
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
92 meneos
1553 clics
La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

La moda judía en la Corona de Aragón bajomedieval

En esa época había unas leyes suntuarias de vestimenta que afectaban a los judíos y les prohíbían el uso de sedas, brocados y tejidos lujosos, eliminaban algunas prendas tradicionales (aljubas, turbantes, etc…) de posible origen o influencia andalusí (para el caso hispanojudío) y obligaban a que hombres y mujeres usaran vestimentas cristianas siempre realizadas en telas de colores oscuros y lisos (azules, marrones, negros, rojos), así como prendas específicas.
42 50 0 K 464
42 50 0 K 464
7 meneos
39 clics

Por qué creemos que la forma actual de los violines fue un invento aragonés

El estrechamiento central a ambos lados. "Este avance aparece representado en numerosos ejemplos de obras de arte del ámbito aragonés de forma temprana, pasando luego a ser adoptado en toda la Corona de Aragón e Italia y, poco después, en el resto de Europa; de ahí su nombre". Dado que la ciudad de Zaragoza contaba en aquel momento con el mayor número de violeros documentados de toda Europa y los abundantes ejemplos iconográficos aragoneses, "es más que probable que esta innovación importantísima tuviera lugar en los talleres zaragozanos".
4 meneos
48 clics
La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La adaptación al cómic de La Torre de los Siete Jorobados

La Torre de los Siete Jorobados nos transporta a una versión pintoresca y misteriosa del Madrid de los Austrias, una época llena de tradiciones y costumbres que se reflejan en la narrativa de muchas partes del tebeo. El ambiente histórico y el escenario de la obra se combinan para crear una experiencia que transporta al lector a principios del siglo XX.
17 meneos
67 clics
Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)

Acto de amor (a propósito del habla aragonesa)  

(...) El aragonés moderno es un idioma romance posicionado entre el conjunto occitano-románico y el ibero-romance (ambos términos usados en sentido geográfico, no filogenético) que hace de puente entre el español y el catalán, pero también en muchos casos entre el español y las variedades del gascón. El hecho de compartir con el gascón, el catalán noroccidental y, en ocasiones, con el euskera una serie de vocablos provenientes del latín, sitúa al aragonés en un subgrupo que podemos llamar «pirenaico».
14 3 1 K 28
14 3 1 K 28
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
16 meneos
240 clics
Monstruo de hormigón entre montañas

Monstruo de hormigón entre montañas

Construcción de estructura de hormigón armado en el Pirineo para el Centro de Alto Rendimiento de Panticosa que quedó abandonado a medio edificar.
13 3 2 K 50
13 3 2 K 50
13 meneos
244 clics
Midi D'Ossau, muñeco de trapo con casco naranja

Midi D'Ossau, muñeco de trapo con casco naranja

Detallado relato de un accidente de montaña en Midi D'Ossau, pico pirenaico. "No es la primera vez que sufro, veo en directo, o llego recién ocurrido un accidente en montaña. Son muchos años frecuentando un medio tan inhóspito y “cabrón” como es la montaña. Varios miles de días en terreno abrupto, roca, nieve, hielo, hierba, piedras, bosque, solo, acompañado, recibiendo formación o impartiéndola, por gusto o profesionalmente, con civiles o con militares…"
10 3 1 K 226
10 3 1 K 226
27 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

"Ye la llingua de mio güela": el aragonés, el bable y el aranés piden paso en el Congreso plurilingue

La reforma del reglamento de la Cámara baja para el uso de las lenguas cooficiales abre la puerta a otras lenguas con menos hablantes y protección en sus comunidades. Jorge Pueyo, de CHA, es el mayor exponente de esta hornada. Resulta paradójico que la única de estas tres lenguas que cuenta con rango de oficialidad es la que tiene menos hablantes. El aragonés lo hablan entre 12.000 y 15.000 personas, sobre todo en Huesca; y el asturiano o bable cuenta con entre 100.000 y 200.000 nativos.
20 meneos
147 clics
¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

¿Qué se hablaba y se escribía en la Corona de Aragón en la Edad Media?

Durante la Edad Media el aragonés fue una lengua románica autónoma, funcional en todos los ámbitos comunicativos y dotada de un registro formal y escrito. Y que se escindió de lenguas vecinas con las que era totalmente inteligible, como el valenciano, el catalán o el castellano.
34 meneos
169 clics

Frutas de Aragón: uno de los dulces más antiguos que se crea artesanalmente cerca del Monasterio de Piedra

Es un dulce típico de la Comarca de Calatayud (en la provincia de Zaragoza) y se vende a peso y en cajas para regalar. No deja indiferente a nadie, ya que o lo amas o lo dejas en el armario para cuando vayan visitas a casa. A lo mejor hacer un reportaje de las Frutas de Aragón en verano rechina a muchos aragoneses, pero si eres de fuera de esa Comunidad Autónoma no tanto. Si eres aragonés, este típico dulce te llevará a la Navidad y a las cenas familiares.
124 meneos
730 clics
El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

El cañicero, técnicas y herramientas para trenzar cañas y construir cañizos a mano

En Fabara (Zaragoza), a las orillas del río Matarraña, crecen los cañaverales de donde se ha obtenido durante años la materia prima para la construcción de cañizos. Joaquín Fillola, descendiente de una familia de cañiceros, nos hizo una demostración de la construcción de un cañizo en el año 2005
69 55 2 K 372
69 55 2 K 372
8 meneos
27 clics

Historia de la fonografía en España y las manifestaciones fonográficas en Aragón

El fonógrafo, trascendental invento de Edison, llegó a España con más celeridad de la que podía pensarse. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología conserva una pieza que perteneció al Instituto San Isidro: un fonógrafo de 1877, el modelo original más pequeño de Edison. Pero si queremos acudir a lo que sería la primera relación de un español con el fonógrafo, El testamento fonográfico (1895) de Publio Heredia nos cuenta que fue un mallorquín, cuyo nombre no revela, quien viajó hasta Menlo Park para visitar a Edison.
10 meneos
86 clics

La mano de obra forestal

A la conclusión de la contienda civil España quedó en una delicada situación económica y social. Se destruyeron ciudades e industrias pero también pueblos completos donde desaparecieron sus reses, sus caballerías y hasta los aperos. [...] Ante tal coyuntura los responsables político-militares del momento se vieron obligados a pensar alguna fórmula. [...] Pero la solución, más sencilla incluso de lo previsto, no tardaría en llegar. Antes del inicio de la guerra ya se había creado el Patrimonio Forestal del Estado (PFE).
« anterior1234518

menéame