Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
167 clics

Peter David y los superhéroes que no pueden ganar

Los héroes de Peter David están condenados a vivir atrapados en su propia tragedia para siempre. Es el destino de cualquier superhéroe, por la vía de la franquicia, que solo ha roto recientemente en el cine la lógica de la edad -y los sueldos- de los actores. Sin embargo el héroe de David sabe desde el principio, igual que Edipo, igual que Áyax -por cierto, presentes más o menos en la obra del guionista de Maryland- que está condenados y de qué tipo será su condena.
3 meneos
25 clics

David Wojnarowicz: Arte de combate en la era del sida

El Museo Reina Sofia acoge una retrospectiva del artista norteamericano que luchó en los 80s y 90s contra la homofobia denunciando el acoso a los marginados y la violencia de la sociedad occidental.
2 meneos
59 clics

Peter David (el incrible Hulk, Spiderman 2999 , Star trek) está en problemas para pagar a hacienda[En]

PeterDavid (el incrible Hulk, Spiderman 2999 , Star trek , Babylon 5) se encuentra en problemas de liquidez , debido a un costoso divorcio y solicita una campaña de fondos para poder hacer frente a sus deudas con hacienda.
1 1 8 K -98
1 1 8 K -98
14 meneos
129 clics
David y Salomón, los reyes de la polémica

David y Salomón, los reyes de la polémica

La Biblia cuenta que David y Salomón hicieron del reino de Israel un poderoso imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta el río Jordán, y desde Damasco al Néguev, surge un pequeño problema: pese a décadas de búsqueda, los arqueólogos no han hallado una sola prueba consistente de que David o Salomón construyesen nada.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
32 meneos
43 clics
David Grossman: “Los israelíes no tendremos un hogar hasta que los palestinos lo tengan

David Grossman: “Los israelíes no tendremos un hogar hasta que los palestinos lo tengan

“Nos encontramos en el infierno”, dijo David Grossman el pasado 16 de mayo en una larga entrevista televisiva con la CNN. “No podemos justificar lo que hizo Hamas el 7 de octubre, pero tenemos que entender que si los palestinos no tienen un hogar en su país, no habrá paz entre nosotros y ellos; si ellos no tienen un hogar, nosotros tampoco lo tendremos”. Porque los israelíes viven, añadió, “no en un hogar, sino en una fortaleza, que no era tan eficiente como creíamos”.
26 6 0 K 12
26 6 0 K 12
8 meneos
227 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La tortilla de patatas con o sin cebolla?

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
20 meneos
68 clics

Sir David Attenborough cumple 90 años

Vida y carrera profesional de Sir David Attenborough
16 4 0 K 34
16 4 0 K 34
15 meneos
131 clics
Peter Jackson dirigirá más películas de El Señor de los anillos

Peter Jackson dirigirá más películas de El Señor de los anillos

Vuelve luego de la trilogía original, y las tres partes de "El Hobbit". No va a revisionar sus películas: explorará otras historias de J.R.R. Tolkien.
4 meneos
51 clics

La Saga de los Demonios de Peter V. Brett

Reseña de la "Saga de los Demonios" de Peter V. Brett, una serie que sumerge a la humanidad en un mundo asediado por demonios nocturnos donde...
4 meneos
43 clics

De Peter Pan a Sylvia Plath: las referencias literarias en las canciones de Taylor Swift

La cantante estadounidense no se queda atrás a la hora de introducir en sus canciones referencias a las obras que ha leído ya que, además, si hay algo que la caracteriza es el usar sus letras para crear historias en sí mismas.
8 meneos
71 clics

Adiós a Larry David, el fin de una serie personal que escapó de la 'Inteligencia Mercantil'

Es un guionista y actor de éxito que se hizo rico y popular con su trabajo, no cabe duda. Pero la forma de conseguirlo fue muy diferente a lo habitual. Trabajó con sus chistes, no con los que un estudio de mercado asegura que van a funcionar. Es más, muchos de los diálogos de Curb your Enthusiasm eran improvisados. Si no vuelve a las pantallas perderemos un talento de la Inteligencia Humana, la que ya fue sustituida por la Inteligencia Mercantil, que es de la que aprende la actual Inteligencia Artificial.
11 meneos
121 clics

La insólita carrera de Pet Shop Boys y "It's a Sin"  

Sobre el papel, Pet Shop Boys son un improbable monstruo del pop. Ex periodista pop y estudiante de arquitectura, su primer éxito, "West End Girls", hizo que su líder, un británico de clase media de treinta años, encarnara a Grandmaster Flash. Empezando como lo que podría haber sido fácilmente una maravilla de un solo éxito, definieron el synth pop británico de finales de los ochenta. En 1987 alcanzaron su fase imperial con una canción que atacaba a la Iglesia católica con bombos y platillos Hi-NRG y extrañas cuentas atrás.
178 meneos
3241 clics
Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)

Cuando leas esta carta hazlo con la voz más épica posible. La escribió un joven buscando trabajo en la BBC en 1952 y fue rechazado (la firmaba un tal David Attenborough)  

Quizás no sea uno de los momentos más gloriosos de la historia de la BBC, pero esta carta y su rechazo formó parte de su historia.
74 104 2 K 516
74 104 2 K 516
4 meneos
50 clics

Muere David Seidler a los 86 años, ganador de un Óscar

El guionista David Seidler, ganador del premio Oscar por escribir la película 'El discurso del Rey', ha fallecido a los 86 años, según ha confirmado su manager Jeff Aghassi a la BBC.
9 meneos
527 clics
Fue despedido un día antes de rodar 'El señor de los anillos' tras 2 meses ensayando y se negaron a pagarle. "Peter Jackson me quería y luego pidió un actor diferente"

Fue despedido un día antes de rodar 'El señor de los anillos' tras 2 meses ensayando y se negaron a pagarle. "Peter Jackson me quería y luego pidió un actor diferente"

Los directores suelen tener bastante claro qué actores quieren que interpreten a los protagonistas de sus películas. Luego no es siempre posible conseguirlo, pero lo que sí es extremadamente raro es fichar a alguien y despedirlo justo el día antes de rodar. Eso es justo lo que sucedió en el caso de la trilogía de 'El señor de los anillos' con Stuart Townsend, el intérprete inicialmente elegido por Peter Jackson para dar vida a Aragorn.
14 meneos
220 clics
Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Pasar hambre, pensar en la muerte, ducharse poco y otros trucos para una vida plena

Es el libro que recomienda el gurú de la longevidad, Peter Attia, y propone un estilo de vida para corregir el deterioro de los indicadores sanitarios de Estados Unidos, en rojo desde hace décadas
3 meneos
25 clics

La Carmen Mola británica: Peter O'Donnell, el rey (y la reina) de la literatura pulp

Peter O’Donnell no está de moda, por más aval que su antaño popularísima obra hubiera encontrado en Tarantino, quien homenajeó a la criatura O’Donnelliana más famosa, la agente secreta Modesty Blaise, en su celebérrima cinta Pulp Fiction (1994) y llegó a producir la terrible adaptación directa a DVD My Name is Modesty (2004). Las once novelas y dos compilaciones de cuentos protagonizadas por la heroína que inspiró el nacimiento de Emma Peel y Natasha Romanova no están comercializadas en versión digital y sus últimas reediciones físicas datan de
126 meneos
624 clics
D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

D.E.P. David Khan, historiador de la criptografía y autor de «The Codebreakers», entre otros libros

Triste noticia la que llega hoy acerca del fallecimiento de David Khan (1930-2024), conocido por su trabajo en uno de los mejores y más completos libros sobre la historia de la criptografía, que está entre mis favoritos de todos los tiempos: The Codebreakers. Khan era un auténtico criptólogo amateur, que creció resolviendo puzzles y pasatiempos de periódicos y libros, lo que le llevó a interesarse por la historia del arte de los códigos y los cifrados. Acabó escribiendo la que se considera la historia más completa de todos los sistemas criptogr
68 58 0 K 369
68 58 0 K 369
4 meneos
8 clics

Davos o la ejecutiva del capitalismo globalista

Davos tiene dos objetivos claros, el primero ser un escaparate del capitalismo moderno y cosmopolita occidental, tolerante en las costumbres y modas, y que trata de vender una imagen de preocupación internacional. El segundo es reunir al capitalismo globalista y tomar decisiones de gobierno mundial en un ágora de ricos estratosféricos y ejecutivos también ricos con deseo de serlo más y para ello deben controlar el mundo y lograr que mandatarios internacionales vayan a hacerles la pelota, que para mandar ya están ellos.
8 meneos
147 clics

Peter Pan: entre la imaginación y la pedofilia

Dos años antes de que se estrenara la obra de teatro Peter Pan, Sir James Matthew Barrie (1860-1937) había publicado Little White Bird (1902), novela en la que por primera vez aparece el personaje que daría a conocer a este novelista y dramaturgo escocés en todo el mundo. En una de las escenas más inquietantes, Barrie describe la noche con el niño David: 'Sin más preámbulos, la blanca y pequeña figura se levantó y se abalanzó hacia mí.'
8 meneos
20 clics
David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

David J. Skal, el gran conocedor del Hollywood gótico que defendió que el cine de terror es cosa seria

La muerte del divulgador David J. Skal, conocida la semana pasada, ha sentado como un jarro de agua fría entre los aficionados y los estudiosos del cine fantástico. El autor, que había visitado España recientemente a raíz de la reedición en castellano de su clásico ensayo Monster show, una historia cultural del horror (Es Pop Ediciones), falleció en un accidente de tráfico a la edad de 71 años el pasado 1 de enero. Deja atrás un fructífero legado como ensayista y divulgador.
9 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Un libro imprescindible para los que aman el ajedrez y la literatura mientras se está produciendo un jaque a la Reina Letizia: “La Mujer que no entendía el mundo”

El libro se llama “La Mujer que no Entendía el Mundo: Pasión y sombra de Sonja Graf”, está escrito por el escritor y periodista David Torres y lo ha editado Reino de Cordelia. Se trata de una ajedrecista cuya vida está plagada de glamour, miseria, tragedia, dolor, aventura… Podría haberse centrado en ella solo, pero lo magnífico de esta novela corta es que es absolutamente poliédrica. A la presentación acudió Irene Montero, quien guarda cierto paralelismo con Letizia, la protagonista del jaque mate salvaje a la Reina que se está produciendo.
5 meneos
91 clics

Dune II, de David Lynch: Así es el guion perdido de una secuela que nunca se rodó

El periodista Max Evry empleó dos años de su vida en documentarse para escribir su libro A Masterpiece in Disarray: David Lynch’s Dune, una historia oral de reciente publicación donde se sumerge en los entresijos de uno de los rodajes más complejos y colosales del cine de los años ochenta. Mientras consultaba los archivos de Frank Herbert en la California State University de Fullerton, Evry encontró un sobre con un post-it muy prometedor pegado encima: “Dune Messiah script revisions”, podía leerse en él. Y, en efecto, dentro estaban...
16 meneos
45 clics
David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

David Chase, creador de ‘Los Soprano’: “No creo que la televisión vaya a desaparecer, siempre habrá espacio para la mediocridad”

Hace 25 años, un mafioso de Nueva Jersey sufrió un ataque de pánico y cambió la televisión para siempre. El 10 de enero de 1999, HBO estrenó Los Soprano y con ella daba el pistoletazo de salida a la más reciente edad dorada de la televisión. Su creador, David Chase, en realidad quería hacer cine, pero terminó en la televisión porque de algo tenía que vivir. Tras Los Soprano, no volvió a hacer televisión. Aunque de sus palabras se deduzca que, de alguna forma, desprecia el medio, él es historia de la televisión.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
16 meneos
52 clics

25 años de 'Los Soprano', la serie que lo cambió casi todo

No fue la serie que inventó la buena televisión. Tampoco la primera en apostar por los largos argumentales ni la violencia más o menos franca; en ambos aspectos se adelantó 'Canción triste de Hill Street'. Pero con su estreno, el 10 de enero de 1999, se empezaba a establecer la idea de la televisión como posible medio para contar historias adultas, sin especiales servidumbres, sin miedo al riesgo formal, sin constricciones de tiempo. Ver la tele empezaba a dejar de ser sinónimo de desconexión para asentarse como actividad intelectual.
11 meneos
63 clics
La historia de Peter Minuit, el colono que compró Manhattan a cambio de teteras, azadas, collares y otros objetos

La historia de Peter Minuit, el colono que compró Manhattan a cambio de teteras, azadas, collares y otros objetos

El 24 de mayo de 1626 se llevó a cabo una de las operaciones inmobiliarias más famosas de la Historia: el director general de Nuevos Países Bajos, una colonia de la República de las Siete Provincias Unidas, situada en el noreste de América, compró a los indios lenni-lenape la isla que éstos llamaban Manhattan por sesenta florines. El lugar sirvió para fundar la ciudad de Nueva Ámsterdam, que en 1664 pasó a manos inglesas y fue rebautizada Nueva York. Aquel avispado comerciante se llamaba Peter Minuit.
6 meneos
39 clics

La novela Tiburón de Peter Benchley cumple 50 años

¿Cuántas veces has salido del cine y has escuchado a alguien comentar sarcásticamente que prefería el libro, como si esto de alguna manera lo conectara con una tradición más rica y más intelectual? Esto podría parecer cierto cuando se trata de obras maestras literarias como El gran Gatsby, adaptadas en versiones regulares con casi cuatro décadas de diferencia (igualmente aburridas, por razones casi opuestas). Pero lo contrario suele ocurrir con la ficción popular, que se beneficia de la calidad inmersiva y visceral del cine.
20 meneos
49 clics
Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

Peter Singer, el sabio de la compasión: precursor de los derechos animales y el altruismo efectivo

El libro Liberación animal, publicado en 1975, catapultaría a Singer al liderazgo intelectual en el debate animalista, denunciando las condiciones de explotación de animales para el consumo y la investigación, e impulsando su tratamiento ético. Sostenía la postura, provocativa para entonces, de que "los animales son nuestros iguales" y que negarles derechos equivalentes a los humanos era comparable a la esclavitud, el racismo o el machismo. "¿Por qué trazamos una frontera en nuestra especie? ¿Qué es tan especial o mágico sobre nuestra especie?"
16 4 0 K 46
16 4 0 K 46
« anterior1234533

menéame