Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.043 segundos rss2
12 meneos
85 clics

La Peste en Londres y las Pest House

Aunque la ciudad de Londres había tenido varios brotes de peste desde 1348, la Gran Plaga de los años 1665-1666 fue quizá la peor. Se estima que se perdió alrededor del 15% de la población.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
9 meneos
928 clics

"Diario del año de la peste" (PDF)

PDF de "Diario del año de la peste" una novela de Daniel Defoe publicada por primera vez en 1722. La novela es una relato ficticio de las experiencias de un hombre durante el año de 1665, en el que Londres sufrió el azote de la gran plaga. Daniel Defoe, se convierte en testigo de los comportamientos humanos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con los enfermos dentro, ricos huyendo extendiendo la epidemia allende las murallas de la ciudad.
20 meneos
374 clics

El año que Londres obligó a fumar para evitar una pandemia que acabaría con parte de la población

Mucho antes de la ciudad de Londres oliera tan mal que no había un lugar en la tierra que resultara más asqueroso, sus ciudadanos sufrieron una de las peores plagas que se recuerdan. Fueron 18 meses tan devastadores que emplearon recursos insólitos que quedaron escritos para siempre en los libros de historia. Pero para entender lo que ocurrió entre 1665 y 1666, hay que remontarse varios siglos en el tiempo. No era la primera vez que Londres y sus alrededores sufrían y experimentaban la propagación de una enfermedad aterradora.
161 meneos
3653 clics

Una fosa común revela la devastación de la peste negra en la Edad Media

A lo largo del tiempo ha sido nombrada de diversas formas: peste negra, la gran plaga o la segunda gran pandemia de peste. Como ha ocurrido con su denominación, tampoco se han llegado a determinar el número de muertes exactas que azotaron Inglaterra durante todo el siglo XIV en el que sus habitantes se vieron afectados por esta epidemia. Lo que sí se conoce es que 'la muerte negra' arrasó gran parte de Europa, afectando especialmente a las grandes ciudades, como ocurrió con el fatídico 1665, el año del horror en Londres.
82 79 0 K 214
82 79 0 K 214
14 meneos
25 clics

Consiguen aislar ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres

Al menos cinco individuos enterrados en una fosa común del centro de Londres estuvieron expuestos a la bacteria 'Yersinia pestis', que asoló la capital británica en 1665. Las técnicas científicas modernas han permitido aislar por primera vez ADN de bacterias que desencadenaron la Gran Peste de Londres en 1665, la última gran peste bubónica de Gran Bretaña, que en Londres acabó con unas 100.000 personas, casi una cuarta parte de la población, según anunció el jueves la compañía ferroviaria Crossrail. Un equipo científico del Instituto Max Planc
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
35 meneos
423 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Londres, 1665: “La peste nos está volviendo crueles”

Otros años había visitado a Milán, donde arrasó con el 25% de la población (1629-1631); en Sevilla, se estimó que mató a 150.000 de los 600.000 andaluces que vivían ahí en 1647. En 1665 le tocó el turno a Londres. ¿Cómo era vivir en medio de ese horror en esa época, en la que no se sabía ni la causa ni había remedio para una epidemia que no respetaba edades ni clases sociales y que te convertía en su cómplice para infectar a tus seres cercanos?
29 6 4 K 138
29 6 4 K 138
26 meneos
148 clics

Descubren en Londres 30 esqueletos de víctimas de peste bubónica de 1665  

En Londres han aparecido los restos de 30 personas que pudieron fallecer durante la gran peste bubónica que sufrió Londres en 1665. Los esqueletos fueron descubiertos por trabajadores de la construcción ferroviaria en pleno distrito financiero de la capital del Reino Unido.
206 meneos
5372 clics
Hallan las tumbas perdidas de la gran peste negra de Londres

Hallan las tumbas perdidas de la gran peste negra de Londres  

Un grupo de arqueólogos británicos confirma mediante pruebas de ADN que algunos de los esqueletos encontrados durante la construcción del tren Crossrail tenían rastros de la bacteria Yersinia pestis.
112 94 3 K 165
112 94 3 K 165
9 meneos
82 clics
«Hay más de 3.000 cuerpos diferentes y el nudismo ayuda a mejorar la autoestima»

«Hay más de 3.000 cuerpos diferentes y el nudismo ayuda a mejorar la autoestima»

La intención de la asociación que preside John Hallett nunca ha sido provocar, sino apostar por un estilo de vida naturalista. John Hallett es una de esas personas que tiene las cosas claras y siempre ha apostado por seguir sus impulsos, como cuando hace cuatro años decidió crear la asociación naturalista Naturigal, que ya cuenta con un centenar de socios en toda la comunidad.
29 meneos
60 clics
Encuentran una fosa común con 1.000 esqueletos en Alemania y podría ser la más grande en Europa

Encuentran una fosa común con 1.000 esqueletos en Alemania y podría ser la más grande en Europa

Hasta ahora se han encontrado alrededor de 1.000 esqueletos de víctimas de la peste en fosas comunes en el centro de la ciudad de Nuremberg, en las que los expertos creen que pueden contener en total más de 1.500 personas. "Esas personas no fueron enterradas en un cementerio normal, aunque en Nuremberg hemos designado cementerios para la peste", afirmó Langbein. "Esto significa una gran cantidad de muertos que necesitaban ser enterrados en un corto periodo de tiempo sin tener en cuenta las prácticas cristianas de entierro", dijo.
25 4 1 K 297
25 4 1 K 297
17 meneos
378 clics
Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI

Cómo se rodó el icónico inicio de 28 días después: la ciudad de Londres completamente vacía no tenía CGI  

En pantalla aparece la figura de Jim (Cillian Murphy), quien despierta en el Hospital St. Thomas 28 días después de iniciarse la tragedia que arrasó al país. Al salir, Jim se encuentra con un escenario impactante: la ciudad de Londres completamente vacía, sin rastro de sus habitantes. Así comienza un paseo deambulando por muchas de las áreas más emblemáticas de la city como nunca antes se han visto. ¿Cómo demonios lograron rodar la secuencia? Despertándose más temprano que el resto del mundo.
14 3 0 K 66
14 3 0 K 66
166 meneos
11941 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

He vivido en Londres y esto es lo que no recomiendo nunca ver ni hacer

Negar que la capital británica es prácticamente inabarcable sería negar la evidencia. El secreto está en conocerla bien y saber cómo moverse por ella. Aquí van algunos trucos.
80 86 15 K 363
80 86 15 K 363
7 meneos
182 clics

Viejo Puente de Londres [ENG]  

El Puente Viejo de Londres es de las pinturas más populares del legado Iveagh en Kenwood, Londres. Pintado en 1630, es obra del poco conocido holandés Claude de Jongh (c. 1603-1663), su obra maestra. El Puente se comenzó a construir en 1176, por siglos fue el único cruce de piedra sobre el Támesis. Con más de 900 pies, era el puente habitado más largo de Europa y considerada una maravilla del mundo. La obra es un registro único de su notable estructura y de la arquitectura de la ciudad que sería devorada en 1666 por el Gran Incendio de Londres.
17 meneos
193 clics
La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres

La "impresionante y conmovedora" foto de un oso somnoliento que se ganó el concurso del Museo de Historia Natural de Londres  

Una imagen de un joven oso polar durmiendo sobre un iceberg, tomada por la fotógrafa amateur británica Nima Sarikhani, ha sido votada como la ganadora del premio selección del público en el certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año. "Su imagen invita a la reflexión y es un claro recordatorio del vínculo integral entre un animal y su hábitat y sirve como una representación visual de los impactos perjudiciales del calentamiento climático y la pérdida de hábitat".
29 meneos
499 clics
El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas [Hilo]

El 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personasEl 5 de diciembre de 1952, una niebla densa y oscura se levantó sobre Londres. Demasiado oscura. Demasiado densa. Cuando se fue 5 días después, había matado a 4.000 personas pero salvaría decenas de miles de vidas. En La Brasa Torrijos, el Gran Smog que cambió Inglaterra.
24 5 2 K 10
24 5 2 K 10
10 meneos
195 clics
Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Cutty Sark: historia de una leyenda y su curioso nombre

Es un barco espléndido, elegante, y lleno de historia. Es uno de los últimos representantes de un periodo dorado de la navegación. En su momento, el Cutty Sark fue el más rápido de su especie, lo que le llevó a ganar una de las carreras más prestigiosas del mundo.
5 meneos
122 clics

Cockney, el acento del este de Londres  

Aunque se encuentra en un estado de declive y de casi inevitable desaparición, por el momento aún es posible oír en las calles del East End londinense el cockney, uno de los acentos más complicados de entender en el inglés británico. El cockney ha tenido distintas asociaciones geográficas, sociales y lingüísticas. El primer uso registrado del término data de 1362, cuando éste se aplicaba a todos los ciudadanos de la capital inglesa.
11 meneos
103 clics
Isaac Newton y la peste, una pandemia que cambió la ciencia

Isaac Newton y la peste, una pandemia que cambió la ciencia

No hace mucho les hablaba sobre el año milagroso de Albert Einstein, en el que publicó varios artículos sobre temas distintos, que se han mostrado claves en la historia de la física. Algo parecido ocurrió con otro de los gigantes de la física. Y lo llamo así también por aquella polémica del caminar a hombros de gigantes de la que fue protagonista. En 1665, una devastadora peste azotó Inglaterra, impactando significativamente en la vida de Isaac Newton. Este período de aislamiento fue crucial para sus descubrimientos en (...)
29 meneos
48 clics
Los archivos de Lloyds de Londres muestran la importancia de la ciudad para la trata transatlántica de esclavos (ENG)

Los archivos de Lloyds de Londres muestran la importancia de la ciudad para la trata transatlántica de esclavos (ENG)

En 1783, la ciudad de Londres se vio envuelta en un caso judicial que simbolizaba la brutal economía de la esclavitud. Dos años antes, el barco de esclavos de Liverpool Zong había zarpado de Ghana, con 442 hombres, mujeres y niños hacinados en su bodega... Por temor a la escasez de agua, el capitán arrojó por la borda a 132 personas esclavizadas.Pudo deshacerse de lo que consideraba su valiosa "carga" porque los inversores del barco de esclavos tenían una póliza de seguro.
24 5 1 K 84
24 5 1 K 84
17 meneos
74 clics

Aquellos memorables días en que el fascismo era aporreado en las calles de Londres

Una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo avanza. "Una pesadilla distópica con las manecillas del reloj de la historia avanzando al revés, en todos los países europeos, hacia el fascismo". No hay que desilusionarse, ofrecemos algo que a muchos va a levantarles el ánimo, unas memorables historias, cuando los fascistas eran aporreados en las calles londinenses (y bien merecido)
14 3 0 K 20
14 3 0 K 20
4 meneos
30 clics

Alewife, mujeres productoras de cerveza

Durante la Edad Media, y antes de la gran epidemia de Peste Negra que desoló todo el continente a mediados del siglo XIV, las mujeres inglesas eran las encargadas de elaborar la cerveza en casa, para consumo propio, ya que la cerveza inglesa o ale formaba parte de la dieta habitual de los ingleses por aquella época. Esta práctica recogida por Ley tenía un motivo práctico. Las mujeres pasaban más tiempo en el hogar, y podían hacer cerveza para consumo propio y para venderlo a la comunidad, por lo que generaban unos ingresos extras importantes...
95 meneos
2578 clics
El puente que cruzó un océano para instalarse en medio del desierto

El puente que cruzó un océano para instalarse en medio del desierto

El Puente de Londres es una de las atracciones más conocidas de la capital británica. O bueno, en realidad no. Lo que un porcentaje elevadísimo de los turistas que visitan el lugar conocen como Puente de Londres (London Bridge) se llama en realidad Puente de la Torre (de Londres) (Tower Bridge). No se les puede culpar. La cantante Fergie, de los Black Eyed Peas, le dedicó una canción, y también usó el nombre incorrecto. Y hasta Google Imágenes tiene serios problemas para distinguir uno de otro. En realidad el Puente de (...)
55 40 1 K 409
55 40 1 K 409
16 meneos
90 clics

Excepcional mausoleo romano descubierto en el sur de Londres (ENG)

Los restos del mausoleo (una especie de tumba monumental) que se ha descubierto incluyen las paredes y el piso interior. En su centro hay un llamativo mosaico rodeado por una plataforma elevada sobre la que se colocaron los entierros. Los escalones de entrada más bajos a la estructura también sobreviven. Significativamente, este nivel de conservación del interior hace que este sea el mausoleo romano más intacto jamás descubierto en Gran Bretaña.
91 meneos
1047 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Por qué Londres tiene tantos aeropuertos? (Eng)

¿Por qué Londres tiene tantos aeropuertos? (Eng)  

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados construyeron o ampliaron una gran cantidad de bases aéreas en el Reino Unido y, en la posguerra, varias de ellas se utilizaron como aeropuertos civiles. Varios de los que mencionas tienen sus raíces en esto: Southend se construyó durante la Primera Guerra Mundial, se cerró después y se reabrió en la década de 1930.
57 34 7 K 377
57 34 7 K 377
8 meneos
106 clics

José Luis Cuerda: Total - RTVE Archivo  

Parodia de la vida de los habitantes de un pueblo llamado "LONDRES" en el supuesto año 2598, tres días después del fin del mundo. Con guión y dirección de José Luis Cuerda.
5 meneos
149 clics

Los 150 mejores diseños de carteles del metro de Londres [ING]  

Con 150 de los mejores diseños de nuestra colección de más de 3000 carteles, la exposición "Poster Art 150" puso de manifiesto la inigualable reputación del metro de Londres a la hora de encargar carteles memorables e impresionantes a los más destacados artistas y diseñadores.
13 meneos
182 clics

La primera fotografía de Londres (1839)  

En enero de 1839 se daba a conocer el daguerrotipo, el que sería el primer proceso fotográfico de la historia y cuyo nombre es en honor de su inventor, Louis Daguerre. Solo unos meses después de que el gobierno francés diera a conocer en París el daguerrotipo al mundo, en agosto de 1839, Monsieur de St Croix organizó la primera demostración pública del proceso en Londres. De esta forma se realizaría la que es probablemente la primera fotografía de Londres que existe y también una de las fotografías más antiguas de ciudades.
10 3 1 K 93
10 3 1 K 93
79 meneos
1382 clics
El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El modelo original de la ciudad-jardín (Garden City)

El siglo XIX fue prolífico en la proposición de modelos alternativos a la denostada ciudad industrial y posliberal. El último de ellos, nacido con el cambio de centuria, protagonizaría la siguiente. Ebenezer Howard presentó su idea de la ciudad-jardín en 1898. En ella recogía parte de la tradición residencial inglesa para fundamentar sobre la misma un modelo urbano y territorial para el futuro de las ciudades, aunque su objetivo principal era la reforma de la sociedad.
41 38 0 K 324
41 38 0 K 324
8 meneos
54 clics

El principio de La peste, de Albert Camus

La peste es un libro intenso y duro. Desde que el doctor Bernard Rieux tropieza con las primeras ratas –una muerta, otra viva– hasta el fin de la epidemia, Albert Camus va relatando con una objetiva sobriedad el discurrir de la enfermedad (...) En este relato minucioso, diseñado día a día, semana a semana, Camus elogia el trabajo desinteresado, repele el mal y todo aquello que pueda denigrar a las personas, y nos hace partícipes de una de sus máximas: “En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio"
7 meneos
183 clics

El maravilloso mapa del metro de Londres [ING]  

Londres fue la primera ciudad en contar con un sistema de metro subterráneo en 1863. Ya en 1913, se consideraba en general disfuncional, y había llegado a un punto crítico. Su director comercial, Frank Pick, pidió "carteles llamativos, distintos de los anuncios generales, que hicieran que londinenses de cualquier clase social se sintieran orgullosos de viajar por su ciudad y visitar sus atracciones". El diseñador Gill MacDonald le propuso crear un cartel pictórico que entretuviera a los pasajeros mientras esperaban al tren en los andenes.
8 meneos
16 clics

Documentan la evolución de la peste durante cientos de años en la Dinamarca medieval (ENG)

En el primer estudio longitudinal de este tipo, centrado en una sola región durante 800 años (entre 1000 y 1800 d. C.), los investigadores reconstruyeron los genomas de Yersinia pestis, la bacteria responsable de la plaga, y demostraron que se reintrodujo en la población danesa desde otras partes de Europa una y otra vez, quizás a través del movimiento humano, con efectos devastadores.
16 meneos
150 clics

La trágica historia del Palacio de Cristal  

Ter nos cuenta la historia del palacio de cristal de Londres (que ya no existe), creado para "la gran exposición" de 1851.
13 3 1 K 68
13 3 1 K 68
9 meneos
59 clics

Después de todo, es posible que las ratas no hayan propagado la Peste Negra (ENG)

Nuestra investigación ha demostrado que las condiciones ambientales en Europa habrían impedido que la peste sobreviviera en reservorios animales persistentes a largo plazo. Entonces, ¿cómo perseveró la peste en Europa durante tanto tiempo? Nuestro estudio ofrece 2 posibilidades: la peste estaba siendo reintroducida desde reservorios asiáticos. En segundo lugar, podría haber habido reservorios temporales a corto o mediano plazo en Europa. Además, los dos escenarios podrían haberse apoyado mutuamente.
« anterior1234522

menéame