Cultura y divulgación

encontrados: 957, tiempo total: 0.074 segundos rss2
10 meneos
673 clics

20 Personas intentando compartir en internet su conocimiento de la historia que acabaron avergonzadas

Ya sea pensando que el Muro de Berlín funcionaba o que aprender sobre la Segunda Guerra Mundial es malo para la salud mental, está claro que algunas personas lo pasan mal con la historia, y eso se nota.
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pseudociencia frente a medicina: El nuevo caso de las Personas Altamente Sensibles  

En un mundo de etiquetas, donde todos necesitamos saber exactamente lo que somos incluso antes de salir al mundo, la pseudociencia y la medicina combaten por la nueva definición: Personas Altamente Sensibles (PAS). Aún está por discernir si es una realidad o un cuento para vender libros. Entras en Internet, haces un test, das tu email y descubres que eres PAS. Ahora tienes que aprender a vivir con ello, porque hay psicólogos que te ayudan a llevar esto que, aunque tú no lo sabías, te lleva acompañando toda la vida.
1 meneos
58 clics

Libros tabú de la Deep Web - Podcast (Voz Humana)

La respiración se acelera, el corazón late sin parar, pupilas dilata. Programa: Trazador de Pesadillas Podcast. Canal: Trazador de Pesadillas. Tiempo: 07:02. Subido 25/01 a las 13:18:42 3995521
1 0 11 K -136
1 0 11 K -136
3 meneos
128 clics

Cómo (no) pedir disculpas en Internet

Corto humorístico sobre los influencers, las redes sociales y de Cómo (no) pedir disculpas en Internet,
1 meneos
2 clics
Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

Segundamano, 30 años de éxito en papel que acabaron con la llegada de Internet

En un piso del Paseo de las Acacias en Madrid se formó un equipo junto a Carlos Maier y Ricardo Fuster, que dirigía Carlos Albar y del que formó parte Ramón García. “Recuerdo llevar los anuncios a la oficina para ahorrarnos el mensajero. A los tres años me nombraron director comercial”. Las cosas iban bien. “Todos los que trabajábamos allí éramos una gran familia. Ganábamos dinero y lo pasábamos muy bien. Todos éramos muy jóvenes”.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
270 meneos
436 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Activistas luchan contra el olvido de millones de personas, de ellas miles de españoles, esclavizados por nazis en zonas ocupadas

Activistas luchan contra el olvido de millones de personas, de ellas miles de españoles, esclavizados por nazis en zonas ocupadas

Decenas de miles de españoles fueron esclavizados en Francia por el Ejército alemán, pero los republicanos exiliados solo representan un pequeño porcentaje del daño ejercido por el régimen de Hitler. "Son, digamos, una gota en un océano de más de 20 millones de europeos que fueron obligados a contribuir a la economía de guerra nazi, dice el historiador Antonio Muñoz. "En Europa se conoce poco y en España es absolutamente ignorada. Entonces es importante que la memoria histórica cale entre las nuevas generaciones para evitar repetir el horror.
71 199 12 K 389
71 199 12 K 389
1 meneos
11 clics

El nacimiento del cajero automático: Del chocolate a la era sin efectivo

Hace más de 50 años, en 1967, se inauguró el primer cajero automático del mundo, un invento que revolucionó la forma en que las personas acceden a su dinero y que hoy enfrenta un futuro incierto en la era de los pagos digitales. El origen de este dispositivo tan familiar y cotidiano para millones de personas en todo el mundo se remonta a una historia sorprendente que involucra al chocolate, la necesidad de los bancos de ofrecer un mejor servicio a sus clientes y la visión de un ingeniero británico.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
1 meneos
104 clics

Duplicada Borrar,.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
1 0 5 K -40
1 0 5 K -40
245 meneos
808 clics
Internet Archive ofrece un modelo de conocimiento libre para todos [EN]

Internet Archive ofrece un modelo de conocimiento libre para todos [EN]

¿Cuál es el futuro de la biblioteca en tiempos de lectura digital? El Archivo de Internet, una biblioteca digital cuyo objetivo es poner el conocimiento al alcance de todos, fue demandado por cuatro grandes editoriales en marzo de 2020; perdió el juicio en diciembre, aunque la empresa está intentando recurrir el resultado. En marzo del año pasado, un juez del tribunal del distrito sur de Nueva York dictaminó que Internet Archive infringía la ley después de que cuatro de las mayores editoriales de Estados Unidos presentaran una demanda contra él
119 126 0 K 299
119 126 0 K 299
21 meneos
45 clics
Los historiadores están aprendiendo más sobre cómo los nazis atacaron a las personas trans [ENG]

Los historiadores están aprendiendo más sobre cómo los nazis atacaron a las personas trans [ENG]

En otoño de 2022, un tribunal alemán vio un caso poco habitual. Se trataba de una demanda civil que surgió de una disputa en Twitter sobre si las personas transgénero fueron víctimas del Holocausto. Aunque ya no hay mucho debate sobre si los gays y las lesbianas fueron perseguidos, ha habido muy pocos estudios sobre las personas trans durante este periodo. Se trata de un caso importante. Fue la primera vez que un tribunal reconoció la posibilidad de que las personas trans fueran perseguidas en la Alemania nazi.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
9 meneos
76 clics
¿Qué fue del Chat de Terra y qué significó como portal de Internet?

¿Qué fue del Chat de Terra y qué significó como portal de Internet?

Cuando los hogares del mundo ya acostumbraban a realizar la instalación de su módem, se comenzaron a crear portales web de manera masiva. En el periodo de 1997 a 2001, las empresas dedicadas a estas prácticas, se denominaron con el nombre: "puntocom", dedicadas a servicios en línea, como tiendas virtuales y comunicaciones, éstas experimentaron un rápido crecimiento, pero poco después y debido a la sobreexplotación, reventó la famosa "burbuja de las puntocom", llevándolas a un colapso.
9 meneos
131 clics
25 Pioneros de la informática

25 Pioneros de la informática

Muchos pioneros de la informática probablemente no imaginaban lo lejos que llegaría la programación de ordenadores. Sin embargo, la programación informática y la automatización ha avanzado considerablemente durante los últimos siglos en gran medida gracias a sus contribuciones. Aquí va una lista de algunos de los pioneros de las ciencias de la computación desde el siglo XVIII al siglo XXI.
10 meneos
149 clics
¿Qué tipo de personas podrían unirse al ejército romano?

¿Qué tipo de personas podrían unirse al ejército romano?

En la expansión y mantenimiento del vasto Imperio Romano, el ejército, con sus disciplinas y su formidable presencia, jugó un papel fundamental. Su éxito no se debió únicamente a su destreza estratégica o armamento avanzado, sino también a su eficaz sistema de reclutamiento. Este sistema aseguró una afluencia constante de soldados, llegados de diversos orígenes, capaces y listos para defender y ampliar las fronteras de Roma. El proceso de reclutamiento, desde los criterios de elección hasta las promesas de recompensas al jubilarse, fue diseñado
7 meneos
99 clics

¿Cuántas personas había en las sociedades antiguas? [ENG]

Es comprensible que el primer punto de partida de cualquiera que se plantee esta pregunta sea comprobar si las fuentes se limitan a decir cuántas personas hay [...] Tenemos que dividir este tipo de informes en dos categorías, divididas por una pregunta muy básica: "¿han contado realmente?". Es decir, ¿es esta cifra de población el producto claro de un esfuerzo por realizar algún tipo de censo o es una cifra a ciegas o una cifra simbólica, un número elegido para significar "mucho" o "no mucho" [...] El estándar de oro es el censo romano...
7 meneos
58 clics

¿Cómo está la divulgación histórica en internet a finales de 2023?

Quiero terminar este año 2023 haciendo una reivindicación de la labor de todas aquellas personas que nos dedicamos de forma honrada y rigurosa a la divulgación histórica. Por ello, si quieres escuchar un debate con varios conocidos divulgadores históricos sobre sus proyectos, sus objetivos cumplidos, sus estrategias seguidas y sus ambiciones futuras, este programa es para ti.
10 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Selfies tomados segundos antes de morir

Selfies tomados segundos antes de morir  

Un hombre ha fallecido en Bombay (India) al intentar hacerse un selfie en el último piso de un edificio. Este joven murió electrocutado en lo alto de una torre a la que se había subido para hacerse una foto. Emma Willis murió tras intentar hacerse un selfie para su novio durante sus vacaciones. Al caer se golpeó la cabeza con una piedra.
10 meneos
181 clics
La horda de creadores y gurús del desarrollo personal

La horda de creadores y gurús del desarrollo personal

Estos creadores de los que hablo son más comedidos, más pausados. Se presentan con un aura más aceptable, de seriedad y divulgación, con consejos de estudio, hábitos, rutinas, etc, pero no es oro todo lo que reluce. Los dos pilares fundamentales sobre los que se fundamentan son: Principios del conductismo vagamente definidos y, por supuesto, el más que manoseado ESTOICISMO. A partir de estos, con generalidades o múltiples malinterpretaciones desarrollan el grueso de sus contenidos.
11 meneos
150 clics

Las redes sociales nos dejaron trabajar gratis para ellas. Ahora nos quieren cobrar por hacerlo

Internet es maravillosa, pero lo es cada vez menos. La caótica y anárquica red de redes que revolucionó nuestro mundo y cambió nuestra forma de entenderlo (y disfrutarlo) se ha convertido en una gigantesca gallina de los huevos de oro. Una que ha acabado siendo controlada por unos pocos gigantes.
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
17 meneos
73 clics
¿Qué significa ser persona y quién tiene derecho a serlo?

¿Qué significa ser persona y quién tiene derecho a serlo?

El documental Persona (no) humana nos invita a ver nuestras similitudes con el resto de especies animales, principalmente primates, aunque no únicamente. ¿Qué nos diferencia exactamente del resto de animales? Muchas cosas, tantas como diferencian a un hombre de una mujer, pero todos somos conscientes de nuestras vivencias individuales, tanto de las positivas como de las que nos causan dolor y sufrimiento. Somos personas, y el resto de animales también pueden ser considerados personas, o en todo caso, personas no humanas.
5 meneos
159 clics

Países consumidores de café ¿Dónde se bebe más café?

El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos 20 años pasando de 92 millones de sacos en 1990 a 162 millones de sacos estimados para 2019. Se estima que cada año las personas consumen al menos 400 mil millones de tazas y la demanda sigue en aumento. En cifras totales, no per cápita, los principales países consumidores de café son los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Italia, Canadá, Rusia y España en ese orden. Brasil es el mayor productor y exportador, pero apenas ocupa el lugar 14 entre los países consumidores
15 meneos
34 clics
La escuela rural en Colombia que sin biblioteca ni internet logró ganar un premio mundial de educación

La escuela rural en Colombia que sin biblioteca ni internet logró ganar un premio mundial de educación

Esta es la historia de un éxito muy improbable. Ocurrió en el Huila, la región más cafetera de Colombia, el país que produce uno de los cafés más ricos y populares del mundo. Allí, en la zona de San Francisco, como en cualquier otro territorio rural de ese país, ser niño, niña o adolescente y estudiar para obtener el diploma de bachillerato es toda una hazaña.
12 3 0 K 81
12 3 0 K 81
461 meneos
3254 clics
Con El Hematocrítico nos deja uno de los últimos vestigios de una internet más amable y divertida

Con El Hematocrítico nos deja uno de los últimos vestigios de una internet más amable y divertida

El Hematocrítico, alias del coruñés Miguel López, ha fallecido a los 47 años, y pese a su juventud, resulta complicado echar la vista atrás y resumir en solo unas líneas todo lo que ha aportado a la cultura digital en español. De sus inicios virtuales, antes de las redes sociales y cuando las interacciones se limitaban a mensajes entre foros y blogs, hasta su inmersión en formatos como Twitter, Tumblr o los podcasts, El Hematocrítico exploró nuevas formas de hacer humor y difundir la cultura que en muchos casos siguen coleando hoy.
210 251 0 K 425
210 251 0 K 425
219 meneos
2818 clics
El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

El Rincón del Vago: 25 años "buitreando" trabajos y apuntes de clase

En el año 1998, dos estudiantes, Javier Castellanos y Miguel Ángel Rodero, estaban cursando la carrera de informática en la Universidad Pontificia de Salamanca. Éstos se sintieron molestos al constatar que estaban siendo instruidos en el manejo de programas desactualizados, mientras algunos de sus compañeros ya dominaban la creación de páginas web y la administración de servidores. Su nivel de indignación alcanzó su punto máximo cuando, en medio de la carrera, se les ordenó realizar un trabajo relacionado con la religión.
102 117 0 K 397
102 117 0 K 397
9 meneos
39 clics

Desconectar de las redes sociales disminuye la satisfacción vital, según un estudio

Una investigación pone en duda los beneficios de la ‘desintoxicación digital’: tras una semana se reducían tanto las emociones negativas y las positivas. Definitivamente es un tema para el debate.
7 meneos
20 clics

Cómo los derechos de autor impulsan la fragmentación de Internet y por qué es difícil solucionarla [EN]

La Directiva de la UE sobre derechos de autor es posiblemente la legislación reciente más importante en el ámbito de los monopolios intelectuales. También es un fracaso, juzgada puramente en sus propios términos como iniciativa para modernizar y unificar los derechos de autor en toda la Unión Europea. En su lugar, incluye muchas características retrógradas que van a contracorriente del mundo digital y ha fragmentado la legislación sobre derechos de autor digitales, ya que los Estados luchan por aplicar un texto mal redactado y contradictorio.
245 meneos
4671 clics
Desconexión digital: "nos hemos vuelto gilipollas"

Desconexión digital: "nos hemos vuelto gilipollas"

Internet era la puerta a la libertad, la comunicación total entre personas desde cualquier punto del planeta, el acceso a la información instantánea durante las 24 horas, los 365 días del año. Una puerta abierta a todo tipo de contenidos y un sinfín de aplicaciones para el uso y disfrute de cualquiera. Pero como casi siempre, hay un camino sombrío dentro de esta maravillosa utopía, lugares tenebrosos y oscuros recovecos que albergan contenidos que muestran las cloacas más horribles del ser humano. No me pararé a mencionarlos, ya que todos sabéi
100 145 2 K 445
100 145 2 K 445
9 meneos
55 clics
Esculpiendo la historia: El arte de una nonagenaria como testigo del tiempo

Esculpiendo la historia: El arte de una nonagenaria como testigo del tiempo

¿Cultivar una pasión puede alargar la vida de una persona? Arlette Roldes, afamada artista de 99 años, nos revela a través de su historia cómo el arte fue un medio para la liberación y expresión del alma en plena represión de la II Guerra Mundial.
3 meneos
34 clics

Teletexto: los orígenes de la información antes de Internet

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital, repasamos aquella transición en este humilde homenaje.
« anterior1234539

menéame