Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
120 meneos
2406 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Existía el derecho de pernada?  

PutoMikel aclara si existía el derecho de pernada en la edad media.
68 52 26 K 302
68 52 26 K 302
7 meneos
321 clics

Pernos Nelson  

Los Pernos Nelson son los conectores autosoldables que, por ejemplo, en una estructura mixta se sueldan a los elementos metálicos para que funcionen solidariamente con el hormigón. Fueron inventados por Ted Nelson en 1939.
28 meneos
191 clics

¿Existió realmente el derecho de pernada?

Ante la ausencia de pruebas documentales claras, cabe deducir que el derecho de pernada fue un mito, al menos como institución o práctica social. En cambio, es innegable que existió de manera ficticia en las mentes de las gentes de la Edad Media, como las leyendas urbanas de nuestro tiempo. Sin duda, si el mito se mantuvo tanto tiempo, incluso hasta hoy en día, es porque se suele creer que el Medievo fue una época despiadada, oscura y deleznable. Pero no lo fue más que otras.
8 meneos
263 clics

¿El cinturón de castidad y el derecho de pernada son mitos?  

El cinturón de castidad y el derecho de pernada ¿Fueron algo real de la Edad Media? ¿O fueron simples Fakes News de la época?
8 meneos
267 clics

¿Quién inventó los mitos del cinturón de castidad y el derecho de pernada?

Algunos creen ver una confirmación de dicho derecho en la Sentencia arbitral de Guadalupe (1486), promulgada por el rey de Aragón Fernando II y que ponía fin a la Guerra de los Remensas en Cataluña, cuando dice… […] ni tampoco puedan [los señores] la primera noche que el campesino prende mujer dormir con ella o en señal de señoría la noche de las bodas de que la mujer será echada en la cama pasar encima de aquella sobre la dicha mujer. Recordemos que la Guerra de los Remensas en Cataluña estalló en respuesta a los derechos de servidumbre
23 meneos
521 clics

¿Existió realmente el derecho de pernada?

Hace un par de semanas, cuando en un principio decidí escribir sobre este tema y me disponía a ponerle título, me di cuenta que hasta ese momento había estado pensando en el llamado Jus primae noctis (derecho a la primera noche), que es como se conoce en latín a la práctica tratada en este artículo, y no en su traducción en español, que era como pensaba llamarle. Sin embargo, todos los documentos que había consultado estaban en inglés o en francés, y no me había empapado en lo que Derecho de Pernada significa en nuestro rico idioma.
19 4 1 K 121
19 4 1 K 121

menéame