Cultura y divulgación

encontrados: 579, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
71 clics

Pensamiento simbólico en personas autistas adultas no verbales

Un grupo equipo ha estudiado las capacidades lingüísticas, conceptuales y de comprensión de símbolos no lingüísticos en adultos autistas que tienen un vocabulario mínimo (comparable al de un niño típico de 2 años y medio)...El estudio muestra que las dificultades lingüísticas pueden ser solo lingüísticas, no de pensamiento, como se asume en muchas ocasiones.
8 2 1 K 105
8 2 1 K 105
6 meneos
52 clics

Xurxo Mariño: «Las tecnologías digitales pueden cambiar una mente» (entrevista)

Xurxo Mariño (Lugo, 1969) es doctor en Neurofisiología por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de la Universidad de Coruña. Hizo su posdoctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y también es miembro del grupo Neurocom, de la Universidad de Santiago de Compostela. Es divulgador de la ciencia a través de cafés teatros científicos, discurshows, programas como Naukas o Julia en la onda, y de su blog Cultura científica. Fue galardonado con el Premio Especial del Jurado del I Certamen FECYT de Comunicación Científica
1 meneos
35 clics

El sistema simbólico

El erial se aproximaba a su punto de colapso. Quiero decir que la basura acumulada estaba a punto de hundirse bajo su propio peso. Recordemos que sin basura que los rodee no hay objetos de valor simbólico. Pero el erial no acaba de colapsar nunca, esa es su virtud y su tragedia, nuestra tragedia. Porque estamos condenados a convivir con un basural enorme a nuestras espaldas y que nos corta la mirada a la altura de la visión. Ese es nuestro mal y al tiempo nuestra mejor protección contra las amenazas del mundo.
6 meneos
89 clics

Este grabado demuestra que los neandertales tenían pensamiento simbólico

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Huelva atribuye a neandertales un grabado hallado en una roca de la Cueva de Gorham, en Gibraltar. Se trataría del primer caso demostrable de un diseño abstracto hecho de forma deliberada por neandertales.
5 1 9 K -65
5 1 9 K -65
5 meneos
16 clics

Comida y filosofía, una íntima relación

La filósofa Valeria Campos nos dice que comida y filosofía van de la mano y nos habla de la actividad de comer como un asunto que puede pensarse filosóficamente. Pese a ser tan cotidiana, la autora de «Pensar/comer. Una aproximación filosófica a la alimentación» plantea que la filosofía no se ha preocupado suficientemente de ella. Pero la alimentación ha permeado todos los aspectos de la vida, y también la disciplina filosófica.
102 meneos
1683 clics
Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

Está escrito en las estrellas: el asiriólogo del Trinity resuelve un misterio arqueológico del 700 a.C (eng)

La secuencia de "símbolos misteriosos" estaba a la vista en templos en varios lugares de la antigua ciudad de Dūr-Šarrukīn, actual Khorsabad, Irak, que fue gobernada por Sargón II, rey de Asiria (721-704 a. C.).La secuencia de cinco símbolos (un león, un águila, un toro, una higuera y un arado) se dio a conocer por primera vez en el mundo moderno a través de dibujos publicados por excavadores franceses a finales del siglo XIX. www.journals.uchicago.edu/doi/10.1086/730377
49 53 1 K 405
49 53 1 K 405
8 meneos
38 clics

Kant, el experimento de la libertad  

El 22 de abril se celebraron los 300 años del nacimiento de uno de los pensadores más influyentes de la era moderna y de la filosofía occidental. Immanuel Kant nació en la Prusia oriental, en la ciudad de Königsberg, reconstruida después de la II Guerra Mundial como la actual ciudad rusa de Kaliningrado. Desde allí, y mediante su observación y relatos de viaje e informes literarios que leyó en abundancia, desarrolló sus decisivos principios, conceptos y categorías sobre la razón, la moral y la política que han llegado a nuestros días.
13 meneos
285 clics
España en los símbolos de Estados Unidos

España en los símbolos de Estados Unidos

La presencia de la Monarquía Española durante tres siglos en Norteamérica se percibe en la actualidad a través de numerosos escudos, banderas o sello
186 meneos
6743 clics
"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

"La Tierra no puede ser una esfera": un psicólogo analiza la mente de un terraplanista y explica cómo evolucionarán estas teorías en el futuro

David Barea tiene claro que la Tierra no es redonda. Este hombre, que posee varios canales de YouTube en los que se dedica a divulgar contenido relacionado con el terraplanismo, considera que nuestro planeta en realidad es plano. Según explica, él se dedica a "investigar y a difundir" lo que ellos, él y los que piensan de la misma forma, consideran que es lo verdadero y que, a su vez, puede servir a otros. Para sostener su teoría, da una serie de explicaciones que para Emilio Gómez, catedrático en psicología, define cómo es esta persona...
88 98 3 K 406
88 98 3 K 406
9 meneos
128 clics

Por qué gente inteligente cree en cosas estúpidas [ENG]  

¿Qué causa el auto-engaño? La opinión predominante es que las personas adoptan creencias falsas porque son demasiado estúpidas o ignorantes para captar la verdad. Pero con la misma frecuencia ocurre lo contrario: muchos delirios no se aprovechan de las mentes oscuras sino de las brillantes. Y esto tiene serias implicaciones para la educación, la sociedad y para usted personalmente.
4 meneos
70 clics

El curioso origen del símbolo de la paz

Entre los símbolos de la paz, al menos en Occidente, tenemos la paloma blanca con la rama de olivo en el pico, y el diseño circular que se puede ver en la imagen superior. El origen de este segundo está en los años 50 y en realidad no era un símbolo de la paz, sino que era un diseño contra las armas nucleares. Ambas cosas tienen relación, pero obviamente no son lo mismo. Alguno podría pensar, erróneamente, que el símbolo se inspiró en la huella que deja una paloma, que no sé si será exactamente así pero seguro que tiene (...)
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
5 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inesperada cancelación del complejo español

La condición posmoderna, el pensamiento débil y la sociedad líquida sobrevenida aturdió a los pensadores, deshizo su retórica y desbarató la plena ordenación de España en la cultura europeísta. Nos llegó a destiempo la ocasión de contribuir a sus desafíos. Llegamos tarde. Otra vez. Mientras se esperaba articular las ideas fuertes que cohesionaran a la sociedad civil en un proyecto común, se había producido el derramamiento y ofuscación de los viejos ideales europeos.
6 meneos
143 clics

Los sensores de glucosa como símbolo de estatus: ¿está justificado su uso en no diabéticos?

Hace un par de meses, The Wall Street Journal se preguntaba qué tenían en común una estrella de Hollywood, un medallista olímpico y un investigador de longevidad de Harvard. La respuesta era su “obsesión” por el control de la glucosa y los sensores que la monitorizan. Nace así una preocupación más que sumar al interminable listado de neuras existentes, que ha hecho a algunos preguntarse si la glucosa es el nuevo gluten. También se habla de los sensores como el último símbolo de estatus que –de no ser cubiertos por la SS– cuestan 1440 euros/año.
4 meneos
44 clics

Más filosofía y mejor economía

Quien más quien menos, casi todos tenemos a mano algunas referencias intelectuales a las que acudir para orientarnos en momentos de incertidumbre, para consolarnos ante la zozobra, sanarnos en el dolor o atemperar nuestra euforia. Unos recurren al refranero, esa panoplia multiusos de sabiduría popular e ideas recibidas, otros prefieren razonamientos, también recibidos, elaborados por sabios maestros tras la reflexiva maceración de sus sólidos conocimientos.
192 meneos
3321 clics
Razonar vs. Racionalizar

Razonar vs. Racionalizar

No es lo mismo razonar (formar nuestras creencias de acuerdo a lo que dicen exclusivamente la lógica y los hechos) que racionalizar (seleccionar de forma sesgada aquellos argumentos y datos que supuestamente avalan nuestros prejuicios e ideas previas). Mucha gente cree estar haciendo lo primero, cuando en realidad hace lo segundo. Racionalizar no es razonar sino que es un pseudo-razonar. Es decir, parece que estamos razonando pero no lo hacemos. Porque razonar significa sacar sólo aquellas conclusiones derivadas necesariamente de la...
108 84 0 K 401
108 84 0 K 401
9 meneos
61 clics
Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

Ortega y Gasset: 10 claves para entender su pensamiento

José Ortega y Gasset fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX. Logró enhebrar una nueva tradición en un país cuya filosofía se había caracterizado por la continua ruptura con todo lo anterior. «Escuela de Madrid» fue el nombre con el que se conoció al conjunto de filósofos que se consideraron de algún modo sus seguidores y desarrollaron su obra, algunos en el exilio. Estos fueron autores como María Zambrano, Javier Zubiri o Julián Marías. Ortega desempeñó su labor tanto en la universidad como en la tribuna pública...
25 meneos
195 clics

"Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas": Eduardo Galeano, sobre el consumismo

Eduardo Galeano, (Montevideo, 1940 -2015), escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma y de reflexionar sobre las enfermedades de la sociedad actual. Sacudía el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves y sin artificios. En el siguiente texto, el escritor reflexiona sobre la el sistema capitalista y consumista.
20 5 2 K 19
20 5 2 K 19
14 meneos
51 clics
Máquinas de desaprendizaje

Máquinas de desaprendizaje

No pueden negarse los prodigios tecnológicos resultantes de la aplicación de modelos de aprendizaje profundo al aprendizaje automático. Ello representa un paso decisivo en una línea de investigación técnica que ha pasado la mayor parte de su historia pareciendo francamente ilusoria, al menos para sus iniciados más sobrios. En el campo de la izquierda, el reflejo crítico de considerar estos desarrollos como una vuelta de tuerca más del neoliberalismo o de apuntar la extracción de trabajo y de recursos que subyace a estos modelos [...]
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15
8 meneos
62 clics

¿Para qué sirve la Filosofía?  

"La filosofía no sirve para nada", "la filosofía es inútil"... ¿Has oído alguna vez esta crítica? ¡Hoy la respondemos!
4 meneos
147 clics

Gustave Eiffel, el genio francés más allá de la torre

Hoy suena inconcebible, pero la torre Eiffel, el símbolo más universal de París, despertó una amplia indignación cuando fue erigida. Se dijo, por ejemplo, que parecía un esqueleto de campanario o un supositorio agujereado. Pero esta no fue la única polémica a la que se enfrentó su artífice, Gustave Eiffel. Un escándalo aún mayor acabaría derrumbando la carrera del conocido ingeniero.
15 meneos
67 clics
¿Qué es la filosofía?

¿Qué es la filosofía?  

Edward, enganchado al Fortnite, discute con Bella, que quiere estudiar Filosofía. Animación, dibujos animados educativos y divulgativos hechos en Blender con Grease Pencil.
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
25 meneos
39 clics
¿Por qué es importante enseñar el pensamiento crítico en las aulas?

¿Por qué es importante enseñar el pensamiento crítico en las aulas?

Pensar es un acto intrínseco del ser humano, sin embargo, no siempre se lleva a cabo con la calidad deseada, pues, no todos los pensamientos cotidianos implican un ejercicio de razonamiento crítico; sin embargo, este juega un rol crucial cuando se requiere entender y evaluar situaciones complejas. La relevancia de pensar críticamente no solo radica en la generación de opiniones con fundamento, sino también en su poder para abordar y solucionar dificultades de múltiples contextos.
21 4 0 K 11
21 4 0 K 11
11 meneos
638 clics
Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Por qué hay quienes afirman que 2 + 2 = 5 (y por qué desde Descartes hasta Orwell han hecho esta suma)

Hay verdades incontrovertibles, como que 1+1=2... a menos de que a 1 montón de ropa sucia le agregues 1 montón de ropa sucia y te quedes con 1 montón de ropa por lavar. O de que estés mezclando pintura, y 1 color + 1 color = 1 color nuevo, como le señaló un estudiante de arte a la matemática Eugenia Cheng, quien incluyó varios de estos ejemplos en su libro "Is math real?". Pero hay una suma similar que tiene una larga, prestigiosa y hasta polémica historia: 2+2. Si crees que la respuesta siempre es 4, te anticipo que hay quienes...
167 meneos
3468 clics
Los símbolos ocultos en el tríptico de los Reyes Magos de El Bosco

Los símbolos ocultos en el tríptico de los Reyes Magos de El Bosco  

Una de las representaciones más originales de este episodio en toda la historia del arte es el tríptico de La Adoración de los Magos, de el Bosco. A través de las tablas que cuelgan de las paredes del Museo del Prado puede "leerse" la historia de los evangelios y las interpretaciones teológicas que la Iglesia dio a los tres personajes y a sus regalos, pero también conocer las tensiones teológicas de la época o el mundo desconocido que los descubrimientos geográficos estaba revelando ante la hasta entonces encerrada Europa cristiana.
104 63 0 K 344
104 63 0 K 344
4 meneos
40 clics

¿Es la coherencia una virtud?

Puede que no hayas pensado mucho en ello, pero la palmaria evidencia de que la ficción y la realidad no son lo mismo escapa a nuestra comprensión en algunas ocasiones. Aunque tengamos claras las circunstancias del mundo en el que nos movemos y las diferencias con los universos de fantasía que pueblan libros, series, videojuegos o películas, lo cierto es que algunas características de uno u otro lado pueden llegar a diluirse si no somos conscientes. Y la coherencia es una de esas peculiaridades.
10 meneos
95 clics

Por qué los símbolos eran esenciales para los escudos de batalla

Las decoraciones en los escudos eran tan importantes como su funcionalidad en la batalla. Los aztecas crearon diseños simbólicos en los escudos, al igual que los aborígenes australianos y los zulúes. Los diseños decorativos tenían un propósito práctico: establecer esquemas de color, marcas o símbolos de unidades servían para identificar a los guerreros en el campo de batalla. Pero el simbolismo del escudo a menudo iba más allá de la mera funcionalidad para hablar del espíritu de un guerrero individual o enviar un mensaje al enemigo.
8 meneos
283 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
189 meneos
6067 clics
El lenguaje secreto de los barcos

El lenguaje secreto de los barcos

Las tripulaciones de los remolcadores se topan habitualmente con lo que pocos de nosotros veremos jamás. Leen fácilmente el tamaño, la forma, la función y las características de un barco, mientras descifran de un vistazo los misteriosos números, letras y símbolos en su casco. Para los no marineros, las marcas parecen jeroglíficos. Para aquellos que lo saben, dicen mucho sobre un barco en particular y también sobre la industria naviera.
116 73 5 K 484
116 73 5 K 484
2 meneos
21 clics
Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell: 10 claves para entender su pensamiento

Bertrand Russell (1872-1970) fue uno de los intelectuales más famosos y reconocidos del siglo XX. Dedicó su vida a múltiples campos, como las matemáticas, la filosofía y el activismo político, revolucionando muchos de ellos con sus posturas y teorías, siempre guiado bajo un objetivo: lograr que la humanidad viviera conforme a la razón (...) Los 10 mandamientos de Russell 1.No estés absolutamente seguro de nada. 2.No creas conveniente actuar ocultando pruebas, pues las pruebas terminan por salir a la luz siempre... Nunca in
2 0 0 K 35
2 0 0 K 35
« anterior1234524

menéame