Cultura y divulgación

encontrados: 83, tiempo total: 0.086 segundos rss2
6 meneos
83 clics
La guillotina puso de moda el pelo corto

La guillotina puso de moda el pelo corto

A los condenados el verdugo les cortaba el pelo por detrás para despejar la nuca y que la cuchilla penetrara sin obstáculos. El público de las ejecuciones masivas (se calcula que se guillotinó a 16.000 personas) se acostumbró a esa estética de los reos. Otra teoría sobre el pelo corto dieciochesco apela a los 'bailes de las víctimas', fiestas celebradas tras los años del Terror en las que se recordaba a los guillotinados imitando el corte del pelo brusco y ralo que les hacían los verdugos.
4 meneos
70 clics

El extraño caso del único diputado del PSOE al que Franco conmutó la pena de muerte

Uno de los episodios más destacados e insólitos de los rescatados por Miguel Platón en su libro 'La represión en la posguerra' es el de Francisco del Toro Cuevas, a quién el Caudillo perdonó la vida en contra de la opinión de sus jurídicos militares
15 meneos
529 clics

Garrote vil: El cruel invento español que alimentó la leyenda negra

El verdugo que ejecutó a Welzel, José Moreno Moreno, llevaba varios años cobrando la nómina como ejecutor de la Audiencia, pero no tenía experiencia alguna ni nadie le había explicado el funcionamiento del garrote. Después de examinar el artilugio concluyó erróneamente que aquello se ponía en torno al cuello del reo y se giraba la manivela hasta que los dientes de la alcachofa penetraban en su cerebelo. «Lo mismo que cuando se apuntilla a un toro» -comentó al ujier de la Audiencia que le entregaba el aparato-.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
2 meneos
358 clics

La pena capital en la Antigua Roma: un vistazo a las formas de ejecución

En la Antigua Roma, la justicia se manifestaba a menudo de la manera más extrema: la pena capital. En este artículo, desenterramos los secretos de la máxima pena en Roma, explorando las ejecuciones públicas y cómo estas prácticas impactaron en la sociedad romana. Un recorrido por la historia de la justicia romana y la huella indeleble en su historia
10 meneos
109 clics
Muelle de ejecución – El andamio pirata (ENG)

Muelle de ejecución – El andamio pirata (ENG)

Execution Dock era un andamio en Londres en el río Támesis para colgar a piratas, contrabandistas y amotinados condenados a muerte por los tribunales del Almirantazgo por crímenes cometidos en el mar. Multitudes de espectadores se reunían a lo largo de las orillas del río o alquilaban barcos anclados en el Támesis para presenciar los ahorcamientos públicos, normalmente llevados a cabo por verdugos empleados en la prisión de Tyburn o Newgate.
161 meneos
1651 clics
Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart

Ennio Morricone, Joan Báez, Nicola y Bart

El 23 de agosto de 1927 dos inmigrantes italianos, anarquistas, fueron ejecutados en la silla eléctrica en Estados Unidos. Se les acusaba de atraco a mano armada y del asesinato de dos personas. A ese punto final de sus vidas se llegó después de un juicio muy rápido y de una gran polémica internacional debido a irregularidades en el proceso judicial.
85 76 0 K 400
85 76 0 K 400
10 meneos
109 clics

La macabra historia del secuestro y asesinato del bebé Lindbergh, hijo de un héroe nacional

El 1 de marzo de 1932 Charles Augustus Lindbergh junior, un bebé de 20 meses hijo del famoso Charles Lindbergh, desapareció de casa de sus padres. Su presunto cadáver fue encontrado dos meses más tarde con un fuerte golpe en la cabeza. El presunto autor del delito, que siempre defendió su inocencia, murió en la silla eléctrica, señalado por todos los medios de comunicación de la época, pero hasta el implacable Edgar Hoover, amo del FBI, condenó duramente el juicio y el fallo. El caso sigue abierto.
4 meneos
24 clics

Pena de muerte: el infinito poder del perdón

Esta película retrata a dos personajes atormentados por la mochila que arrastran, por los recuerdos de una vida pretérita. Hablamos de todo un clásico: Pena de muerte (...) Es más simple practicar una inyección letal en lugar de armarse de inteligencia para comprender qué empuja al hombre a ceder ante su parte más oscura, entregándose a ella de esa forma antinatural. Fuera ya de todo instinto casi animal. De una forma planeada y llena de odio. Saber cómo proceden las personas que cometen crímenes no es querer justificarlos.
1 meneos
20 clics

Guillotina, el ingenio revolucionario para una muerte igualitaria

La Revolución pasó, pero el mortal invento de Antoine Louis, creado para dar la misma muerte a los condenados de toda condición, permaneció hasta 1977 en Francia. La guillotina surgió en el seno de la Asamblea Nacional, la misma que declaró la abolición de los derechos feudales y aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pero no nació como un instrumento de justicia revolucionaria sino de garantía de igualdad ante la ley. Hasta entonces, la desigualdad social llegaba hasta el cadalso.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
176 clics

El hombre que evitó la silla eléctrica y se electrocutó en el inodoro

Michael Anderson Goodwin fue un norteamericano que, a pesar de morir joven, a los 28 años, tuvo una carrera delictiva variada. El tipo fue condenado por robo a mano armada, por violación y por asesinato. Se le acusó de haber matado a una mujer después de violarla y esto lo llevó a la justicia y de ahí a la silla eléctrica. Esa fue la condena inicial, muerte en la silla eléctrica. Pero finalmente se conmutó esa pena capital por la cadena perpetua porque fue declarado inocente del cargo de violación en una revisión del juicio.
14 meneos
230 clics

Lo que aprendí tras 8 horas con los Beatles (y Peter Jackson)

Es algo loco, seamos claros, porque 8 horas sin una trama real y ni siquiera una narrativa interna (como suelen tener los documentales) sólo pueden ser maniáticas. Pero tal vez por eso la impresión al final no es la de haber visto un documental con los Beatles, sino la de haber pasado tiempo con ellos.
15 meneos
58 clics

El período de duración de la pena es un concepto relacionado con su ejecución

¿Cuál es el período de duración de una pena que no se ejecuta? ¿En qué fecha comienza y en qué fecha termina? La pregunta la hago con total sinceridad. No logro imaginar una respuesta. Obviamente el 6.2.a LOREG cuando habla del "período que dure LA pena" se refiere a la única pena de la que habla ese breve precepto: la pena de prisión. ¿Desde qué fecha a qué fecha dura si no se ejecuta?
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
17 meneos
69 clics

"¡Que le corten la cabeza!": morir por leer libros prohibidos en el siglo XXI

Hay muchos países en los que se prohíbe cierto tipo de literatura. Hay muchos hogares, incluso en Europa, en los que hay libros que son culturalmente rechazados. Lugares en los que tipos inquisitivos leen con recelo, buscando qué pecados salpican las páginas, qué palabras vienen cargadas de ideas foráneas, qué tentaciones. Probablemente ajenos a que el ‘mal’ reside en sus ojos, solo en sus ojos.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
13 meneos
307 clics

Poena cullei, la pena romana que consistía en ser metido en un saco con animales

A lo largo de la historia, desde sus comienzos hasta la actualidad, el Hombre ha mostrado una extraordinaria imaginación para inventar penas y condenas. Y, al margen de su nivel de civilización, algunos pueblos alcanzaron un grado especial de refinamiento. Es el caso de los romanos, una de cuyas formas de pena resulta llamativa por lo estrambótico de su puesta en práctica. Se trata de la destinada a los parricidas, en la que el reo era introducido en un saco con varios animales vivos y arrojado al agua: la poena cullei.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
7 meneos
259 clics

ABC, desde el infierno francés: crónica de la ejecución más brutal con guillotina en 1939

El año 1937 fue convulso para toda Europa, mientras en España la Guerra Civil se cobraba miles de vidas y en Alemania el águila nazi empezaba a alzar el vuelo, Francia vivió una epidemia de asesinatos que sacudió su capital entre julio y noviembre. Los métodos eran siempre los mismos: ejecución por tiro en la nuca o estrangulamiento. Así cayeron desde una popular bailarina estadounidense, hasta un agente de bienes raíces. El culpable era un asesino en serie llamado Eugène Weidmann, así como algunos compinches casuales como Roger Million.
251 meneos
2471 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer acusada de matar a su marido maltratador es condenada a la horca y ejecutada por su propia hija en Irán

Una mujer ha sido condenada a la horca en Irán por matar a su marido, que la maltrataba. Y la pena ha sido ejecutada por su propia hija, según han denunciado activistas en derechos humanos.
112 139 32 K 27
112 139 32 K 27
4 meneos
213 clics

El día en que la guillotina cayó por última vez en Francia

«¿En qué año se produjo la última ejecución por guillotina en Francia?» Erundino, el famoso integrante de Los Lobos, tuvo que pedir el comodín del familiar para responder a esta pregunta en el concurso que conmemoraba el 20 aniversario de «¿Quién quiere ser millonario?» . La fecha de 1799, o si acaso la de 1815, se antojaba como la más acertada para la gran mayoría de los espectadores. Sin embargo, la respuesta correcta se encontraba mucho más cercana en el tiempo, en el año señalado con la letra A.
23 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

27 de septiembre: Cuarenta y cinco años de los últimos fusilamientos franquistas

Hace 45 años, durante el mes de septiembre de 1975, tribunales militares dictaron 11 sentencias de muerte en España. Fueron dictadas en cuatro Consejos de Guerra, el primero el 28 de agosto y el último el 19 de septiembre, 22 días. Once condenas a muerte en 22 días. Eso era el franquismo. En el primer Consejo de Guerra, celebrado en Burgos el 28 de agosto, Ángel Otaegui fue condenado a muerte junto a José Antonio Garmendia, este último incapacitado físico, por un disparo durante su detención.
5 meneos
500 clics

La última cena: qué pide un condenado antes de morir

¿Qué pediría una persona para cenar sabiendo que es lo último que comerá en su vida? Hamburguesas, pollo frito, frijoles, pepinillos o una manzana. Esos son los alimentos que encargaron algunos presos antes de ser ejecutados y que una fotógrafa ha reunido ahora
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
1 meneos
23 clics

La inquietante foto de un teatro post-pandemia: "Entre el sudor frío y la pena"

El Berliner Ensemble difunde una imagen de cómo será su platea con las medidas de distanciamiento social
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
8 meneos
48 clics

Matar al Rey. El primer juicio mediático en España

En 1879, Francisco Otero atentó contra Alfonso XII y su esposa, que salieron ilesos. Los detalles del juicio posterior monopolizaron la atención de periódicos y revistas, que lo convirtieron en el primer juicio mediático de la historia de España.
5 meneos
20 clics

¿Por qué aún no se ha abolido universalmente la pena de muerte?

El origen de la pena de muerte se pierde en la noche de los tiempos. La legitimidad y la utilidad de este castigo, que ha acompañado al Derecho Penal en todas las épocas y en todas las culturas, solo empezaron a cuestionarse a partir de la Ilustración, y hubo que esperar aún dos siglos más, hasta después de la Segunda Guerra Mundial, para que las críticas se materializaran en reformas generalizadas de las leyes penales tendentes a su abolición.
134 meneos
4606 clics
Memorias del garrote vil

Memorias del garrote vil

En 2018 se cumpliero 40 años de la abolición de la pena de muerte en Espana. Rescatamos la historia del garrote de ajusticiar, un invento que nos retrotrae a tiempos por fortuna superados.
58 76 0 K 240
58 76 0 K 240
69 meneos
640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Murió Kim Shattuck, miembro de The Muffs y ex Pixies

La cantante y bajista de 56 años, fundadora de la banda californiana, falleció apenas unas semanas antes del lanzamiento de un nuevo disco de Muffs según confirmó su pareja.
46 23 13 K 39
46 23 13 K 39
29 meneos
64 clics

«La pena ecológica» embarga a los científicos que observan la decadencia de la Gran Barrera de Coral

Estudiar ecosistemas afectados por el cambio climático castiga emocionalmente a los investigadores.
25 4 1 K 80
25 4 1 K 80
« anterior1234

menéame