Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
51 clics

¿Es necesaria la autoridad en enseñanza?

Entre los pilares del anarquismo se pueden reconocer el rechazo al Estado y, por tanto, a las jerarquías de poder, lo que también implica una posición a favor de la horizontalidad, considerando la comunidad y el desarrollo del individuo como igualmente importantes, sin tener que sacrificar el uno por el otro. Por lo tanto, respecto de la educación, se vincula directamente con la cuestión acerca de la autoridad (entendida como potestas, autoridad que proviene de un cargo, y no como auctoritas, prestigio ganado por acciones) y la libertad, tanto
5 meneos
61 clics

La RAE lamenta la preponderancia de la pedagogía en la formación de los profesores

La RAE considera que el desconcierto de los profesores a la hora de incorporar a su trabajo los nuevos planteamientos didácticos es una de las causas del desconocimiento entre el alumnado de la lengua española, tanto en su expresión oral como escrita.
8 meneos
79 clics

Regreso al pasado: el discurso reaccionario en la educación

Uno de los elementos clave del pensamiento educativo reaccionario es la nostalgia por un pasado idealizado y falso [...] Durante la Transición, sugiere Trilla, debía ser muy poco estético añorar la educación franquista y los reaccionarios apenas tenían credibilidad. Pero esperaron mejores tiempos: la LOGSE. En ese pasado imaginario, las y los estudiantes de bachillerato eran obedientes, respetuosos, aplicados y, naturalmente, todos iguales, fruto de una rigurosa selección previa.
3 meneos
42 clics

El Mosaico Literario Epistolar

Uno de los libros más populares en los países de habla hispana desde la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX fue El Mosaico Literario, texto cuya principal finalidad fue ejercitar a los niños en la lectura de manuscritos. Se imprimió originalmente en 1866 en la Librería Bastinos de la ciudad de Barcelona por el pedagogo y escritor Antonio Juan Bastinos, y Luis Puig y Sevall. Una de las condiciones que favorecieron su suerte fue que surgió en un periodo en que los países intentaban establecer la educación laica.
6 meneos
58 clics

La increíble vida de Marcela de Juan, casi como un cuento chino

El Museo Pedagógico de Huesca muestra la vida de la pionera en las relaciones culturales entre China y España, exponiendo diversos objetos de colecciones aragonesas públicas y privadas. Si bien es recordada como una de las primeras traductoras de chino a español, la labor de Marcela de Juan fue mucho más allá, destacando en múltiples ámbitos. Representó el nuevo modelo de mujer (moderna, libre, educada) junto a su hermana Nadine, desafiando los roles de género que la sociedad del momento.
7 meneos
18 clics

El inclasificable legado pedagógico de Gabriela Mistral: escuela campesina y didáctica esotérica

Eclipsada por su obra poética (que le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945), la vertiente educativa de la chilena Gabriela Mistral presenta un aspecto poliédrico, rico en matices y abierto a múltiples interpretaciones. Sus ideas oscilaron entre el aprender haciendo en una escuela de inspiración campesina y la defensa a ultranza del autodidactismo. Coqueteó con experimentos didácticos teosóficos y descubrió en las escuelas al aire libre un formato de libertad radical.
25 meneos
177 clics

¿Por qué la pedagogía teórica actual es un bluf?

No ha habido ni un “pedagogo” de antaño, entendiendo como tal al que concibe la educación de forma teórica, sin práctica directa en el aula que pretendían cambiar. Toda la pedagogía teórica emanaba de las aulas. Los docentes probaban cosas en su aula, analizaban los resultados y documentaban qué y cómo les había funcionado, o no. Hay que considerar a la pedagogía teórica actual como un entramado que no tiene ninguna validez práctica y que lo único que hace es retroalimentarse con teorías a las que les falta toda evidencia real.
20 5 2 K 110
20 5 2 K 110
11 meneos
396 clics

Cómo controlar las rabietas de los niños

Las rabietas pueden frustrar a cualquier padre. Pero no hay que considerarlas un problema o un pequeño desastre, sino tratarlas como oportunidades para educar a los niños. En ocasiones, los padres o familiares ceden frente a estos pequeños berrinches. De esta forma, los niños identifican los mecanismos para desafiar el comportamiento de su familiares ya que lo ven como una oportunidad para beneficiarse. Los niños se sienten seguros ante está situación, encuentran la manera de tener poder y controlar a sus padres, madres o cuidadores.
10 meneos
61 clics

Primera parte de la conferencia de Ricardo Moreno Castillo sobre los efectos de la nueva pedagogía, fruto de la LOGSE

En los 90 se quiso hacer una revolución educativa que consiguió que los niveles bajaran estrepitosamente, que el mal comportamiento subiera como la espuma y que subieran la concertada y la privada. Mientras coexistieron los dos sistemas se notaba que con el anterior salían mejor preparados que con el nuevo. Este sistema es disparatado porque se proclama un derecho que no se defiende. El derecho de los que boicotean la clase está por encima del derecho de los que quieren aprender. Los agredidos tienen que cambiar de centro.
9 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedagogía antifascista o barbarie

La comunidad educativa no puede permanecer ajena a la barbarie. Ni a la barbarie planetaria del cambio climático, ni a la barbarie económica de la explotación social, la injusticia estructural y el saqueo internacional, pero tampoco a la barbarie social e ideológica que supone el neofascismo.
6 meneos
96 clics

Pedagogismo y barbarie

La intención es producir individuos «competentes», es decir: competentes pero no inteligentes. Competentes, pero no cultos. Competentes, pero no críticos. A eso pareciera aspirar el pedagogismo y estas nuevas modas.
2 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un juego sobre la pedagogía de la menstruación  

La regla forma parte de un proceso que viven cada mes las personas que menstrúan y tiene como objetivo prepararse para crear vida. Gracias a este proceso mensual todos y todas estamos aquí. Sin embargo, lo que es un proceso biológico y natural está culturalmente mal visto, es una realidad rechazada y todavía tabú. Es como un elefante en la sala que nadie quiere ver pero que existe. ¿Cuándo nos atreveremos a mirarlo con naturalidad? La regla forma parte de un proceso que viven cada mes las personas que menstrúan y tiene como objetivo…
13 meneos
43 clics

Necesitamos nuevos manuales de economía en Educación Secundaria

Hay que reformar los materiales para el estudio de educación financiera, economía y empresa, ya que adolecen de una visión reduccionista y amoral.
7 meneos
19 clics

400 años del libro que convirtió al aragonés Juan Pablo Bonet en pionero mundial de la enseñanza de las personas sordas

En el siglo XVII, a la edad de dos años, Luis de Tovar y Velasco, hijo del XI condestable de Castilla, contrajo una enfermedad de la cual quedó sordo y consiguientemente, mudo. Juan Pablo Bonet, pedagogo y logopeda, fue uno de los maestros de Luis que, con su libro 'Redución de las letras y arte para enseñar a hablar los mudos', logró que leyera, escribiera y emitiera sonidos. Este hecho supuso un hito no solo para Luis sino para la enseñanza de las personas sordas.
7 meneos
37 clics

Asignatura pendiente

Entenderán ustedes que aplauda, casi incondicionalmente, una ley educativa como la presente que viene a garantizar que las decisiones sobre la promoción de los alumnos sean obligatoriamente colegiadas incluso cuando hay suspensos. ¿Por qué? Porque una decisión tan compleja y determinante no puede depender de una sola persona, sino de todo el equipo docente, y de la ponderación lo más objetiva posible de todo un plantel de factores, y no sólo de la valoración individual de un examen. ¿Que esto es difícil? Sí, claro. Educar es en general difícil.
9 meneos
73 clics

Escuelas con pedagogías alternativas: ¿mejora de la educación o solo negocio?

Es el caso del colegio Siglo XXI en el madrileño barrio de Moratalaz, una cooperativa de familias sin ánimo de lucro más conocida recientemente ya que allí estudió la actual ministra de Igualdad, Irene Montero Gil, o del proyecto libertario Paideia. Este centro, que abrió sus puertas en Mérida por primera vez en 1978 lleva a cabo las enseñanzas de la Escuela Moderna de Ferré i Guardia así como otros dogmas libertarios. “Es una escuela libre, sin subvenciones, asamblearia, autogestionada y con valores como el apoyo mutuo como cimiento”, explica
274 meneos
3493 clics
Ani Pérez: “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”

Ani Pérez: “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”

Doctora en educación, Ani Pérez investiga las pedagogías libertarias, así como su impacto en escuelas alternativas y su entrada en la educación pública.
119 155 3 K 317
119 155 3 K 317
1 meneos
3 clics

Freire: pedagogía popular de la revolución permanente  

La pedagogía de Freire no es tanto un “método” de educación, como una serie de actitudes básicas y una mística de trabajo con el pueblo, con las y los oprimidos.
1 0 7 K -68
1 0 7 K -68
14 meneos
24 clics

Pilar Benejam: «El que no cree en la formación de maestros no cree en la democracia»

Geógrafa, pedagoga, maestra y, sobre todo, maestra de maestros, Benejam afirma que «lo más importante de todo es la formación del profesorado, lo he creído toda la vida y moriré diciéndolo». Desde los movimientos de renovación luchó para que esta formación tuviera el máximo rango universitario, y de ello habla en el libro que acompaña la exposición ‘Per una educació en llibertat’ (Por una educación en libertad).
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
21 meneos
116 clics

Estampas 1932  

Documental sobre el trabajo de las «Misiones pedagógicas», organismo creado por el gobierno de la II República para recorrer los pueblos más humildes y abandonados, acercando hasta ellos la cultura a través de los libros, el cine, el teatro y el arte. Muestra la llegada de los grupos de misioneros a varios pueblos y las actividades realizadas, entre ellas una proyección de cine en una sala improvisada. Producido por el Patronato de las Misiones Pedagógicas, el responsable del montaje de “Estampas 1932” fue el cineasta José Val del Omar.
17 4 2 K 140
17 4 2 K 140
9 meneos
29 clics

El valor de los cómics como herramienta pedagógica

Si aceptamos que estamos inmersos en una cultura de la imagen, ¿por qué no darles, al fin, a este medio la importancia que se merece? Más allá de los clásicos usos del cómic como iniciación a la lectura, existen aplicaciones directas como material de apoyo y estudio en Historia, Humanidades o Ciencia»...Uno de los errores más extendidos es pensar que los cómics son una lectura infantil o elemental, independientemente de la temática o la edad a la que vayan dirigidos.
7 2 1 K 78
7 2 1 K 78
317 meneos
1446 clics
Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia, pedagogo y anarquista

Francisco Ferrer Guardia considera el "honor nacional" como un mito inventado por los militares y los curas que conspiran con los capitalistas en el proceso de explotación que éste llaman gobierno.
147 170 2 K 396
147 170 2 K 396
276 meneos
1749 clics
Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Cuando fuimos los mejores en innovación educativa

Hubo un tiempo, en el cual las propuestas de los pedagogos españoles eran observadas con atención en todo el mundo. Una época donde abundaron novedosas escuelas, de métodos educativos avanzados, que causaron la admiración entre los maestros y pensadores de inicios del siglo XX. Unos centros de enseñanza, generalmente al margen del Estado o de los colegios religiosos, que con pocos medios pero con un convencimiento desbordante, consiguieron elevar el nivel cultural entre las clases más desfavorecidas.
103 173 1 K 310
103 173 1 K 310
11 meneos
126 clics

Lost in traslation

Me he propuesto llevar a cabo, sin más aspiraciones que las del divertimento, un pequeño ejercicio: me gustaría hacer el listado de las palabras que la llamada "nueva pedagogía" no sabe, no quiere o no se atreve a pronunciar. Se me ocurren las siguientes: Voluntad. Hábito. Concentración. Atención sostenida. Talento. Virtud. Esfuerzo. Excelencia. Responsabilidad. Ambición. Pensamiento estratégico. Conocimiento factual. Transmisión. Asignatura. Memorización/memoria. Notas. Trabajo. Obediencia. Verdad. Silencio. Respeto. Caligrafía. Aburrirse.
7 meneos
194 clics

La pedagogía Waldorf y la antroposofía

Los defensores de esta pedagogía indican que el sistema Waldorf es un enfoque holístico a la pedagogía, donde el arte ocupa un lugar esencial dentro del programa. Los profesores de las escuelas Waldorf aseguran que la enseñanza no es religiosa. La misma presidenta de PLANS, informó que ella misma colaboró años atrás en la puesta en marcha de un centro en la línea Waldorf y que la crítica no se dirige al trabajo centrado en el arte sino más bien al trasfondo religioso no explicitado que se escondería tras las actividades curriculares.
« anterior123457

menéame