Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.027 segundos rss2
18 meneos
604 clics

Cronología y paradojas de la saga Terminator

Omnibus Dubitandum: La Paradoja de Terminator: ¿Qué Fue Antes? ¿El Huevo o la Gallina?
7 meneos
207 clics

Las mejores paradojas temporales (y cómo evitarlas)  

Acostarte contigo mismo para concebirte, conseguir que tus padres se enamoren, matar a Hitler y cambiar el destino del mundo, viajar al pasado para averiguar quién escribió realmente las obras de Shakespeare y acabar escribiéndolas... si has leído novelas o visto películas con viajes en el tiempo es posible que estés habituado a las paradojas teóricas que suscitan. Se trata de uno de los ejercicios mentales a los que los aficionados a la ciencia-ficción son más adictos y aunque de momento permanecen en el plano de la pura teoría, muchas...
16 meneos
247 clics

¿Paradojas temporales? ¡No, gracias! Para esto está el principio de autoconsistencia de Nóvikov

La idea básica, que no sus delicadas sutilezas, ha sido popularizada en todas las épocas gracias a algunas novelas y películas sobre viajes en el tiempo – esos «escenarios» en los que tienden a surgir paradojas por las acciones de los protagonistas y el devenir de los acontecimientos. Algo que hay que tener en cuenta es que esta idea asume que solo existe una línea temporal en el universo, o bien que aunque hayas líneas temporales en un multiuniverso las otras líneas o universos no son «accesibles».
14 2 1 K 13
14 2 1 K 13
30 meneos
472 clics
3 curiosos acertijos sobre el tiempo (y por qué hay quienes viven en el siglo XV y en el siglo XXX simultáneamente)

3 curiosos acertijos sobre el tiempo (y por qué hay quienes viven en el siglo XV y en el siglo XXX simultáneamente)

Alguien escribe una carta en Francia que llega 3 días antes a Inglaterra... ¿cómo es posible? Peculiaridades de nuestro tiempo... Pocas cosas son más intrigantes que el tiempo y si te gustan los acertijos, te tenemos un pequeño festín. Intenta resolver estos tres, ideados de la mano de Helen Parish, profesora visitante de historia en la Universidad de Reading en Reino Unido. Las respuestas están después de la siguiente imagen, así como más sobre las peculiaridades temporales que siguen existiendo en el mundo.
23 7 0 K 264
23 7 0 K 264
10 meneos
231 clics

La paradoja del barco de Teseo: ¿qué es y qué explica?

La paradoja del barco de Teseo se basa en hacerse la pregunta de si después de haber sido reemplazadas todas las piezas que conforman un objeto, este puede seguir considerándose el mismo o pasaría a ser un objeto diferente al inicial. Es una paradoja que tiene su origen en una leyenda de la mitología griega, la cual consta de diversas variaciones y preguntas adicionales a la original. En este artículo vamos a revisar de qué se trata esta popular y mítica paradoja griega.
17 meneos
235 clics
La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

Los homo sapiens de hace 60.000 años (y quizás hasta de hace 150.000 o más) eran genética e intelectualmente iguales a nosotros. Es decir que tenían el mismo potencial intelectual de Albert Einstein y creativo de Leonardo da Vinci (así como lo tenemos tú y yo). No obstante, durante unos 50.000 años, esos humanos parecen haber tenido una existencia sin grandes cambios y no fue sino hasta hace unos 10.000 años que se disparó el desarrollo que nos llevó de las herramientas de piedra a pisar la Luna en un abrir y cerrar de ojos.
8 meneos
78 clics
¿Estamos solos en el universo? ¿Existen los extraterrestres? La paradoja de Fermi y el Gran Filtro

¿Estamos solos en el universo? ¿Existen los extraterrestres? La paradoja de Fermi y el Gran Filtro  

¿Existen los alienígenas? La pregunta de si estamos solos en el universo es muy antigua, pero los científicos y la humanidad en general siguen buscando la respuesta. ¿Es posible que haya vida extraterrestre? Documental de Raquel de la Morena y Pedro Estrada.
154 meneos
5102 clics
El efecto Will Rogers

El efecto Will Rogers

Will Rogers (1879-1935) fue un actor cómico estadounidense a quien se atribuye la mordaz frase: "Cuando los habitantes de Oklahoma se mudaron a California, aumentaron el nivel de inteligencia medio en ambos estados". Por este motivo se conoce como “efecto Will Rogers” (o paradoja de los Okies) a una familia de situaciones contraintuitivas que vamos a explicar en esta anotación.
103 51 1 K 377
103 51 1 K 377
57 meneos
87 clics

La paradoja de la preparación

La paradoja de la preparación es la proposición de que si una sociedad o un individuo actúa eficazmente para mitigar un desastre potencial, como una pandemia, un desastre natural u otra catástrofe, de modo que cause menos daño, el peligro evitado se percibirá como mucho menos grave debido al daño limitado realmente causado. La paradoja es la percepción incorrecta de que no hubo necesidad de una preparación cuidadosa ya que hubo poco daño, aunque en realidad la limitación del daño se debió a la preparación.
11 meneos
124 clics

Las dietas: si te concedes el placer puedes renunciar a él, si no, se vuelve irrenunciable

El motivo de que las dietas fracasen es que todas se basan en la idea de control, de la limitación y del sacrificio; por consiguiente, antes o después se vuelven insoportables porque chocan pesadamente con la sensación fundamental en la que se basa nuestra relación con la comida: el placer. Las reacciones que aparecen durante o después de un periodo de restricción alimentaria son numerosas y diferentes entre sí. A veces son incomprensibles, pero todas comparten el efecto de un intento de control que conduce a la pérdida de control.
70 meneos
1857 clics
Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Descubriendo la boina: recorrido por la simbología de la prenda con más paradojas

Jóvenes y ancianos; ilustrados y campesinos; urbanitas y agrícolas; moda refinada y revoluciones militares. Si existe una prenda que a lo largo de su historia ha estado rodeada de contradicciones en sus usos y simbología, esa es la boina. En este recorrido mostraremos como la boina se ha convertido en un símbolo muy versátil, muy adaptativo a los tiempos.
39 31 0 K 372
39 31 0 K 372
5 meneos
162 clics

10 Paradojas que debes conocer para tener una vida más filosófica  

Las paradojas son a veces difíciles, incompresibles o muy conflictivas. Aquí una selección de las más célebres y famosas.
10 meneos
369 clics

50 películas de viajes en el tiempo y bucles temporales

Por el estreno 'El proyecto Adam' en Netflix, nos montamos en el DeLorean para redescubrir paradojas temporales, bucles infinitos y viajeros del futuro/pasado.
13 meneos
55 clics

La paradoja del agua dulce [ENG]  

A pesar que solo el 1% del agua de la Tierra es agua dulce en ésta encontramos el 50% de las especies de peces. Ésta es la paradoja del agua dulce.
111 meneos
5860 clics
Barco llega a puerto cargado de coches congelados

Barco llega a puerto cargado de coches congelados  

El buque se enfrentó a unas condiciones climatológicas inusualmente frías y el resultado es el que tenemos en imágenes.
81 30 0 K 324
81 30 0 K 324
134 meneos
6640 clics
La paradoja del barbero y los bucles extraños

La paradoja del barbero y los bucles extraños

En una ciudad imaginaria existe una ley que dictamina que todos los hombres deben estar afeitados. En ese caso, cada hombre solo tiene dos opciones disponibles entre las que debe elegir obligatoriamente: o se afeita a sí mismo o tiene que visitar al barbero para que este lo afeite. Teniendo en cuenta que solo hay un barbero en la ciudad, su negocio va realmente bien. Ahora bien, el barbero también es un hombre y, por tanto, para cumplir la ley, debe afeitarse. ¿Quién lo hará?
71 63 1 K 248
71 63 1 K 248
7 meneos
15 clics

Edgar Straehle: «El peligro de toda tradición, también de la revolucionaria, es caer en el tradicionalismo»

¿De qué modo se engarzan pasado, presente y futuro en los acontecimientos revolucionarios? He aquí la pregunta que se hace el historiador barcelonés Edgar Straehle en "Memoria de la revolución", un libro que convoca nombres como los de Hannah Arendt, Ernst Bloch, Walter Benjamin o, por supuesto, Karl Marx y Friedrich Engels para desentrañar las paradojas temporales que caracterizan a las grandes insurrecciones y el equívoco engarce de tradición y revolución. En esta conversación, desentraña algunas de las claves de esta obra que espera una…
20 meneos
147 clics

Rights against the machine’ y la Paradoja de Engels

El pensador alemán, además, demostró que la aparición de nuevas tecnologías que cambian drásticamente la forma de producir y trabajar conduce a un empobrecimiento generalizado de la población que dura entre 30 y 40 años. A este efecto de las revoluciones industriales es lo que los guardianes de la ortodoxia económica denominan "la Paradoja de Engels".
16 4 1 K 31
16 4 1 K 31
9 meneos
137 clics

Un artista crea complejas piezas de arte temporarias usando piedras

El artista británico, Justin Bateman, utiliza piedras de diferentes tamaños y colores que encuentra en la playa para recrear retratos de personas conocidas y desconocidas, animales, estatuas y también pinturas famosas. Bateman lo llama “arte del suelo”. El autor valora este tipo de arte, al que define como temporal e intrasportable, lo que según su opinión le otorga aun más valor.
7 meneos
88 clics

Barry Schwartz sobre la paradoja de elegir  

El psicólogo Barry Schwartz apunta hacia un principio central de las sociedades occidentales: la libertad de eleccion. Según la estimación de Schwartz, elegir no nos ha hecho más libres sino más paralizados, no más felices sino más insatisfechos.
1 meneos
2 clics

Los barcos sagrados de Atenas que dieron origen a la paradoja de Teseo

Vamos a hablar hoy de los barcos sagrados atenienses y no se nos ocurre forma más fascinante de empezar que recordando la llamada Paradoja de Teseo. Consiste en plantear si algo material sigue siendo lo mismo cuando se le reemplazan todas sus partes, algo que Heráclito ejemplarizaba explicando que nadie cruza dos veces el mismo río porque ni las aguas de éste ni ningún ser humano sería siempre igual.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
18 meneos
67 clics

Modelos de demanda por movilidad geográfica sin obligación de contratar abogado

El PDF "Demanda por movilidad geográfica" sirve para aprender cómo se demanda a la empresa en caso de traslado definitivo o desplazamiento temporal contra la voluntad del trabajador y que exija cambio de residencia. Todo ello sin obligación de contratar abogado ni graduado social.
27 meneos
95 clics

La paradoja de Popper: Del libro al meme o cómo tolerar lo intolerable

Las paradojas son siempre efectivas en los debates. Tienen todos los ingredientes que suelen seducir a los conversadores: su irrupción es abrupta, efectista y sorprendente. Subvertir las apariencias y exponer una contradicción son dos de los recursos más antiguos en filosofía, desde la ironía socrática hasta las antinomias de Kant. Tal vez por ello ese viejo recurso sigue demostrando su vigencia bajo un formato tan contemporáneo como el meme o la viñeta, instrumentos habituales en la provisión ideológica de nuestro tiempo.
9 meneos
224 clics

Paradoja de la escalera infinita [CAT]

Imaginad la escalera más grande del mundo, la Escalera Infinita, con un número infinito de peldaños hacia el cielo, cada uno de los cuales está ocupado por una persona. Llega otra persona y solicita un escalón para él. Entonces alguien le contesta: "Lamento decirle que todos los peldaños están ocupados pero, por descontado, podemos acomodarle en esta bonita y gran escalera". ¿Cómo lo hará para colocar esta persona la contradicción que acaba de expresar? Ahora imaginemos que llegan un número infinito de personas dispuestas a colocarse [...]
5 meneos
123 clics

La paradoja del Hotel Infinito [INGLÉS]  

El Hotel Infinito, un ejercicio mental creado por el matemático alemán David Hilbert, es un hotel con una cantidad infinita de habitaciones. Fácil de entender ¿verdad? Pues, no. ¿Qué pasaría si estuviera completamente lleno y llega un nuevo huésped? ¿O, 40? ¿O un bus lleno con una cantidad infinita de pasajeros? Jeff Dekofsky resuelve estos complejos problemas de alojamiento utilizando la paradoja de Hilbert.
14 meneos
97 clics

Teseo y las paradojas de la democracia

¿Puede un rey ser democrático? Los atenienses de la Antigüedad tuvieron que lidiar con esta pregunta tan moderna y que encierra una aparente contradicción, cuando pensaron qué lugar debía ocupar su mítico rey Teseo, muy querido por ellos, dentro del régimen democrático del que tan orgullosos estaban. Las diferentes respuestas y debates a esa pregunta nos revelan una constelación de percepciones y sensibilidades hacia la democracia, atravesada por la procedencia de los distintos grupos sociales y los proyectos vitales que cada uno buscaba…
11 3 0 K 28
11 3 0 K 28
18 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reloj del Banco de España se paró por primera vez en 130 años por el temporal

Lleva en funcionamiento, sin descanso, desde el 1 de marzo de 1981. ha sido preciso realizar una limpieza y engrasado del mecanismo para minimizar los efectos de las próximas heladas y será necesaria una exhaustiva supervisión del funcionamiento en los próximos días. En los últimos años hubo dos paradas técnicas para solventar incidencias puntuales de la maquinaria, sin embargo, no consta ninguna referencia a otro tipo de paradas que no fueran relacionadas con el mantenimiento del reloj.
15 3 5 K 31
15 3 5 K 31
78 meneos
2740 clics
La gran nevada de Madrid de noviembre de 1904 [Historia]

La gran nevada de Madrid de noviembre de 1904 [Historia]

Entre los días 27 y 30 de noviembre de 1904 tuvo lugar en la ciudad de Madrid la mayor nevada de la que se tienen registros meteorológicos. La ciudad se paralizó por completo. A continuación analizamos todos los detalles de la efeméride.
42 36 4 K 267
42 36 4 K 267
« anterior123458

menéame