Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
65 clics

Cuando los pucheros servían de urnas

En el siglo XIX, cuando se consolidó el Estado liberal, las urnas para depositar el voto eran un elemento imprescindible, pero no las había en todas partes. En el mundo rural, omnipresente entonces en España, se llegaban a usar pucheros grandes de cocina el día de las elecciones. Se echaban en ellos las papeletas como si fueran garbanzos, práctica que dio lugar a situaciones curiosas.
7 meneos
125 clics

La RAE pone a disposición de los interesados la consulta en línea de las imágenes de las 260 439 papeletas que conforman el Fichero de hilo («a-zuzón»)

El mueble que alberga el Fichero de hilo está compuesto por 98 cajones con una media de 2600 cédulas cada uno de ellos. Se encargó su factura a un ebanista en 1893, cuando la Academia iba a ocupar la nueva sede de la calle de Felipe IV, y estaba destinado a contener «las cédulas antiguas», es decir, las confeccionadas en papel de hilo durante el s. XVIII y la primera mitad del XIX. Contiene más de 260 000 papeletas de carácter léxico y lexicográfico, en su gran mayoría manuscritas o escritas a máquina. archivo.rae.es/fichero-de-hilo
1 meneos
13 clics

Cómo funciona el sistema electoral?

Un recorrido por las sucesivas etapas que comienzan con tu voto en la urna, y termina en la publicación del resultado electoral
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2

menéame