Cultura y divulgación

encontrados: 415, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
97 clics

La Antigua Ciudad India de Mandu: Fortaleza y Palacio del Placer

La ciudad de Mandu se localiza a día de hoy en el distrito de Dhar, situado en la región de Malwa del estado de Madhya Pradesh, en la India Central. Posada sobre una meseta de 633 metros de altitud y 20 kilómetros cuadrados de extensión, esta ciudad en ruinas no solo goza de una privilegiada Uno de los edificios más famosos de Mandu, el Jahaz Mahal, fue construido por el Shah Ghiyasuddin Iwaj. El Jahaz Mahal es conocido también como el ‘Palacio Barco‘, ya que fue construido sobre una estrecha franja de tierra entre dos estanques.
13 meneos
160 clics

La habitación del placer que no hemos vuelto a abrir (y 2)

El doctor Heath estuvo varias semanas buscando el sujeto perfecto. Así encontró al sujeto 19, como lo denominó, un joven de veinticuatro años que se quejaba de «alteraciones en su capacidad para experimentar placer». El investigador decía haber descubierto que, además de un centro de placer, el cerebro tenía un «sistema aversivo», algo así como un centro de castigo. De esta forma, con la estimulación de las regiones decía que podía «convertir» a cualquiera. Es más, se jactaba de que podría volver a una persona temporalmente en un homicida, o...
11 2 0 K 79
11 2 0 K 79
17 meneos
561 clics

La habitación del placer que no hemos vuelto a abrir (1)

«Voy a salir de la sala. Estaré observando tus reacciones tras el cristal. Déjate llevar por lo que sientas o te ordene tu cerebro al ver las imágenes». Poco después, el científico cierra la puerta y el paciente se queda a oscuras. En unos instantes, comenzará una sucesión de imágenes de contenido sexual que irá in crescendo hasta mostrar las escenas más salvajes del cine pornográfico. Con una salvedad: solo sexo heterosexual. Cuando la pantalla se enciende, el joven, rodeado de cables en la cabeza y con un implante de electrodos…
14 3 0 K 27
14 3 0 K 27
3 meneos
23 clics

El Retorno del Tapiz Gonzaga al Palacio Ducal de Mantua

El Palacio Ducal de Mantua ha recuperado una pieza de incalculable valor histórico y artístico: un tapiz horizontal, o “espalier”, encargado por un cardenal de la familia Gonzaga en 1528. Este tapiz, fabricado en Mantua por un maestro flamenco, fue subastado en Roseberys, Londres. El Palacio Ducal realizó la oferta ganadora, logrando traer de vuelta esta obra maestra a su lugar de origen. El precio final, incluyendo la prima del comprador, fue de £15,744 (aproximadamente 18,000 euros), una verdadera ganga considerando la importancia histórica.
14 meneos
127 clics
La Fuente de Andrómeda, de La Granja, en marcha tras 80 años apagada

La Fuente de Andrómeda, de La Granja, en marcha tras 80 años apagada

Patrimonio Nacional ha recuperado la fuente Fuente de Andrómeda, en los jardines históricos del Palacio Real de La Granja, después de un intenso proceso de restauración que ha durado tres años y en el que los técnicos han actuado sobre un conjunto de válvulas y tuberías original del siglo XVIII.
11 3 0 K 89
11 3 0 K 89
33 meneos
34 clics
El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, la hija de los actores, Teresa Rabal, se ha mostrado “muy contenta” y ha señalado que es una “alegría” porque “la lucha de todos unidos ha valido para algo”.
28 5 0 K 182
28 5 0 K 182
1 meneos
4 clics

"Hoy han retirado las placas": PP y Vox retiran en Alpedrete los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer de una plaza y un centro cultural

Los actores pasaron en esta localidad los últimos años de su vida y la decisión del equipo de Gobierno ha indignado a la familia, a la que se han sumado la Unión de Actores y el PSOE de Águilas, localidad natal del actor
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
167 meneos
1398 clics
La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

La extinción masiva hace 500 millones de años fue causada por el cambio de placas tectónicas, según revelan rocas antiguas

El evento de Sinsk ocurrió durante el período Cámbrico (hace entre 540 y 485 millones de años), en el que se produjo una enorme diversificación de la vida en Tierra conocido como el explosión cámbrica. Pero en medio de este florecimiento, la extinción de Sinsk acabó con varios grupos importantes, incluidos animales de concha cónica llamados hiolitos y esponjas llamadas arqueociátidos, que alguna vez construyeron enormes arrecifes en todo el mundo. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl3452
75 92 1 K 434
75 92 1 K 434
28 meneos
214 clics
Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Muere Richard Serra, el artista estadounidense de las obras monumentales creadas con placas de acero oxidadas

Expuestas en los más importantes museos estadounidenses, e incluso en el desierto de Catar, sus enormes y redondeadas obras de aspecto minimalista plantean una reflexión sobre el espacio y el medioambiente. Nacido en la ciudad de San Francisco, de madre de origen judía rusa y de padre español, Serra se formó en París para instalarse desde los años 1960 en un Nueva York en plena ebullición artística.
95 meneos
3252 clics
¿De qué se reían en la Edad Media?

¿De qué se reían en la Edad Media?

¿Reía la gente en la Edad Media? Muchos pensarían que no. Somos carne de tópico: la época era sucia, oscura, misógina, terraplanista y, en general, cualquier cosa que no nos guste. “Todo el mundo sabe que” el Medievo era especialmente lúgubre, reinaban el miedo, la angustia y la represión: supuestamente, la risa estaba incluso condenada por la Iglesia, que atenazaba con su poder omnímodo a las masas. Y sin embargo, nada de eso es cierto. Hasta tal punto que podían tomarse unas libertades para el humor que a ojos del presente resultan chocantes.
47 48 0 K 432
47 48 0 K 432
11 meneos
98 clics

El cinguero. Más de 100 gárgolas y figuras de cinc hechas artesanalmente para decorar el Palacio de Cristal  

Adolfo Barroso trabajaba el cinc, un dúctil metal que se utilizaba en el pasado siglo para la fabricación de bañeras, canaleras y todas aquellas piezas que tenían que estar en contacto con el agua. Una de las grandes obras que Adolfo realizó con cinc en el año 1999 fue la ornamentación del Palacio de Cristal del Parque del Retiro de Madrid. Producido por Eugenio Monesma.
10 meneos
85 clics
La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

La historia del Palacio de Hernán Cortés, más allá de la Conquista de México

El palacio donde vivió Hernán Cortés durante sus últimos años en México está ubicado en la actual ciudad de Cuernavaca. Se trata de una edificación de interés histórico no solo por su antigüedad, data del siglo XVI, sino porque es uno de los primeros palacios militares erigidos en el territorio conquistado por los españoles en el continente americano. antes de los poderosos muros de piedra que conocemos como el Palacio de Hernán Cortés, el terreno estaba ocupado por un antiguo asentamiento prehispánico tlahuica entre los años 1325 y 1521 dc.
10 meneos
78 clics

Antonio Palacios. 150 años

Antonio Palacios, figura esencial en la historia de la arquitectura española, dejó una huella innegable en la ciudad de Madrid y un inmenso legado en nuestro suburbano. Cuando se cumplen los 150 años de su nacimiento, repasamos su trayectoria para difundir su trabajo y descubrir su lado más personal.
5 meneos
293 clics

Melrose Place, la serie subversiva y antisistema de los años 90 que nadie supo ver

El gusto por los mensajes subliminales, por lo sutil y lo ambiguo parece haberse perdido. Los exabruptos son más bien la norma en el griterío incandescente de las redes sociales
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
4 meneos
4 clics
No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

No hay Navidad sin Plácido de Berlanga

Cada 24 de diciembre mi cita es irrenunciable con ella. Necesito volver a poner los pies en la tierra, y ante la ilusión de la navidad, la compañía de la familia, los amigos, las borracheras, las grandes comidas o los posibles regalos, no deben hacerme olvidar quienes somos y de donde venimos, que todos los españoles de a pie hemos sido y somos Plácido.
3 1 1 K 44
3 1 1 K 44
7 meneos
64 clics

Descubre la historia del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid te descubre el sábado 2 de Diciembre la historia de el Palacio Arzobispal.
7 meneos
183 clics

El saqueo de la bodega en la toma del Palacio de Invierno

El asalto al Palacio de Inverno de Petrogrado fue un momento clave en la Revolución de Octubre de 1917. El Comité Militar Revolucionario ruso y su Guardia Roja se hicieron con el control del palacio y de paso con el del gobierno, que tenía su sede allí. Ocurrió la noche del 25 al 26 de ese mes de octubre de 1917. Como siempre, los vencedores disfrutaron de su momento.
19 meneos
59 clics
Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

Otro palacio andalusí bajo limoneros en Murcia

La extensa almunia de Monteagudo, una finca agrícola y de recreo, contó con amplias áreas de cultivo, tanto de regadío como de secano, además de jardines, albercas y áreas palatinas, situadas en el llano y en altozanos en las que adoptaron formas arquitectónicas fortificadas. Hasta ahora, lo que se conocía de ella es que solo había tenido un periodo de esplendor, en el tercer cuarto del siglo XII, como símbolo de poder y prestigio del Rey Lobo. Los nuevos hallazgos vendrían a completar el puzle. Confirmarían que gozó de una segunda época dorada
15 4 0 K 69
15 4 0 K 69
13 meneos
43 clics

Nuevos hallazgos revelan un antiguo palacio maya en Kabah, México

Entre los edificios destaca un palacio de 26 metros de largo con una fachada principal conformada por ocho pilastras y nueve vanos. La estructura estaba decorada con motivos de plumas, cuentas y aves labrados en piedra. La escalinata conserva restos de un mascarón de estuco de nueve metros de largo.
23 meneos
97 clics
Destrucción y reparto del patrimonio valenciano: así terminó el Palacio de Mossen Sorell en el Louvre

Destrucción y reparto del patrimonio valenciano: así terminó el Palacio de Mossen Sorell en el Louvre

En 1878, el fuego arrasó el Palacio, un edificio del gótico valenciano situado en el centro histórico. Años más tarde el pórtico interior fue comprado por el museo francés y en 1992 la puerta principal apareció en Reggio Emilia
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
2 meneos
44 clics

Villa Torrigiani (Camigliano)

Lucca es una ciudad toscana que experimentó un gran apogeo entre la Edad Media y el Renacimiento gracias al comercio de la seda y sus derivados (...) Esto generó la aparición de una clase adinerada de comerciantes y banqueros, deseosos de fama y poder, que rivalizaba por sobresalir construyendo espectaculares mansiones de ocio y descanso en las afueras.
10 meneos
113 clics
Siente a un pobre en su mesa

Siente a un pobre en su mesa

"Yo he dicho siempre que esta sociedad es una mierda, pero, por desgracia, mi cine y yo navegamos en el barco de esta sociedad. Puede que no sepa dar un golpe de timón a este barco, pero, por si acaso, lo que hago es mear siempre en el mismo sitio, a ver si consigo abrir un agujero por el que se termine hundiendo el barco".
3 meneos
59 clics
Robert Koldewey, el alemán en busca de la Torre de Babel y los palacios babilónicos

Robert Koldewey, el alemán en busca de la Torre de Babel y los palacios babilónicos

Las excavaciones dirigidas por este arquitecto demostraron la veracidad histórica de la Torre de Babel, un monumento escalonado llamado zigurat por los habitantes de Mesopotamia
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
217 meneos
1522 clics
Stolpersteine, los adoquines que recuerdan a las víctimas del nazismo

Stolpersteine, los adoquines que recuerdan a las víctimas del nazismo

Hace un tiempo, cerca de mi casa, frente a la Estación del Norte de Oviedo, colocaron el primero de los doscientos stolpersteine que hay en Asturias. Está dedicado a Luis Montero Álvarez, un comunista que fue capitán en la Guerra Civil Española, combatió luego contra los nazis en la Resistencia Francesa y terminó recluido en el campo de concentración de Mauthausen, al que sobrevivió, regresando a España como guerrillero donde, apresado por la Guardia Civil, obtuvo la libertad delatando bajo tortura a sus compañeros; terminó (...)
97 120 6 K 389
97 120 6 K 389
13 meneos
53 clics

Azulejos y placas de calles de Toledo  

El origen de estos azulejos cerámicos con los nombres de las primitivas vías, parroquias o conventos se remonta a 1811, cuando Toledo se encontraba bajo el mando de las tropas napoleónicas. El gobierno provisional trató de solucionar problemas básicos de una urbe que, aun estando ocupada, vivía en relativa paz. El nombre rotulado debía corresponder con el antiguo, salvo cuando la documentación no era suficiente. En tal caso, se bautizaban con uno nuevo relacionado con la actividad industrial de la zona, hechos acaecidos, vecinos, etc.
10 3 0 K 28
10 3 0 K 28
« anterior1234517

menéame