Cultura y divulgación

encontrados: 322, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
324 clics

Bibi Andersen Y Paco Martinez Soria - Entrevista - Mano a Mano TVE 1981  

Paco Martinez Soria y Bibi Andersen lo podemos ver en un promaga de TVE de 1981.En este Duelo completo podemos ver a los 2 invitados en un duelo de preguntas y diferencias.Esta es la última aparición del actor en TV antes de morir.
10 3 2 K 96
10 3 2 K 96
263 meneos
3970 clics
Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Paco Martínez Soria, el único obrero que hizo reír a Franco

Por ello, a Paco Martínez Soria se le ha asociado siempre al régimen. Su cine era inofensivo, amable con la dictadura, y muchos no se lo perdonaron. Él nunca se manifestó al respecto, tampoco con la democracia, pero hace unos años salió a la luz una noticia: habían encontrado el carnet de la CNT (sindicato anarquista) del actor. Se descubría el pasado obrero de Paco Martínez Soria, que se eslomó para sobrevivir en los momentos más duros para el país. Aunque nunca lo contara, un documental -El precio de la risa- rescata ahora ese lado secreto...
107 156 5 K 322
107 156 5 K 322
834 meneos
5278 clics
Encuentran el carné de la CNT de Paco Martínez Soria en el archivo de Salamanca

Encuentran el carné de la CNT de Paco Martínez Soria en el archivo de Salamanca

El investigador especializado en patrimonio Policarpo Sánchez ha encontrado en este fondo documental del Archivo de Salamanca el carné de afiliado del sindicato anarquista CNT del actor de teatro y televisión Paco Martínez Soria (1902-1982).
293 541 4 K 656
293 541 4 K 656
1 meneos
24 clics

Aparece el carné de afiliado a la CNT de Paco Martínez Soria

Se ha hallado en el Archivo de Salamanca, junto a otros documentos de gran valor histórico. El investigador especializado en patrimonio Policarpo Sánchez, que lleva varios años defendiendo el retorno de los papeles aragoneses de Cataluña al Archivo de Salamanca, ha encontrado en este fondo documental el carné de afiliado del sindicato anarquista CNT del actor de teatro y televisión Paco Martínez Soria (1902-1982). El documento está fechado para la temporada 1937/1938 en la que debutó como actor principal en un mediometraje cómico...
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
33 meneos
34 clics
El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

El Ayuntamiento de Alpedrete repone las placas de la Plaza de Francisco Rabal y del Centro Cultural Asunción Balaguer

Por su parte, en declaraciones a los medios de comunicación, la hija de los actores, Teresa Rabal, se ha mostrado “muy contenta” y ha señalado que es una “alegría” porque “la lucha de todos unidos ha valido para algo”.
28 5 0 K 182
28 5 0 K 182
11 meneos
84 clics
Paco Seirul•lo: «En el Barça, Johan nos metió en la cabeza ‘salid a disfrutar’ y no hay planes más allá de pasarse el balón»

Paco Seirul•lo: «En el Barça, Johan nos metió en la cabeza ‘salid a disfrutar’ y no hay planes más allá de pasarse el balón»

"Si tú entiendes que el partido es un acto bélico, tienes que tener una planificación, un plan a, be o ce. La caballería por aquí, luego la infantería por acá. La táctica es consecuencia de observar el juego como un acto bélico. Pero lo que Johan nos metió la cabeza es aquello de «salid a disfrutar». Entonces no hay planes más allá de pasarse el balón, que es el que siempre te hará estar cerca de la portería en una situación de privilegio. Nosotros no nos adaptamos al contrario".
7 meneos
129 clics

Carlos Soria: «En la montaña hay mucho camelo, se miente mucho y con las redes sociales, cada vez más»

He visto a algunas personas tratar muy mal a los sherpas, como siervos. Ahora hay muchos tontos. Llamemos tontos a la gente que va los sitios donde no sabe estar ni se merece estar allí. Hay gente así, pero la mayoría de la gente es maravillosa. La mayoría de la gente que va a la montaña es maravillosa. Hay mucho capullo, como yo digo, que está allí y no sabe comportarse ni con los sherpas ni con la gente ni disfrutar de todo, que lo que quiere es subir a la cumbre, pero además de subir a la cumbre, hay que vivir aquello con intensidad, desde e
1 meneos
94 clics

El edificio premiado en 1914 como el "más artístico y mejor construido" de Madrid

En el número 38 de la calle Almagro de Madrid se encuentra este edificio que consiguió aumentar su altura alegando "patriotismo". Fue el primer edificio que llevó a cabo el arquitecto Augusto Martínez de Abaria y, según la falta de otro más en los archivos, el único. Comenzaron en 1912 y terminaron en 1914, año el que el ayuntamiento de Madrid le dio el premio al edificio "más artístico y mejor construido" de la ciudad, galardón que ahora se puede leer en una placa en la entrada de estas viviendas de Chamberí.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
190 meneos
881 clics
Paco de Lucía: cuando un maestro se va

Paco de Lucía: cuando un maestro se va

En 2024 se cumplen diez años sin la presencia física del gran y único Paco de Lucía†. Su presencia, sin embargo, es eterna. Los más puristas del flamenco culpaban a de Lucía por introducir elementos extraños a la tradición flamenca, como el bajo, la flauta o el saxo, y luego coquetear con el jazz, pero, probablemente, nadie en el mundo tocó el instrumento de las seis cuerdas mejor que Francisco Sánchez Gómez, el legendario hijo de Lucía, hijo de Algeciras, un gaditano inmortal, heterodoxo, que supo hacer cosas con infalible belleza. Un genio.
88 102 0 K 401
88 102 0 K 401
1 meneos
4 clics

"Hoy han retirado las placas": PP y Vox retiran en Alpedrete los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer de una plaza y un centro cultural

Los actores pasaron en esta localidad los últimos años de su vida y la decisión del equipo de Gobierno ha indignado a la familia, a la que se han sumado la Unión de Actores y el PSOE de Águilas, localidad natal del actor
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
54 meneos
302 clics
Paco de Lucia - Malagueña

Paco de Lucia - Malagueña  

El Maestro interpreta la Malagueña en la televisión británica en los años 1970. Sus primeros álbumes fueron grabaciones de flamenco tradicional y grabó clásicos como la Malagueña en el álbum 12 éxitos para 2 guitarras flamencas.
45 9 0 K 376
45 9 0 K 376
35 meneos
183 clics
Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)

Paco de Lucia sexteto 1988 (Carles Benavent, Rubem Dantas, Jorge Pardo, Pepe)  

Concierto de Paco de Lucía con su sexteto original. Año 1988
29 6 0 K 109
29 6 0 K 109
5 meneos
44 clics

Infierno Azul’, reseña. Aventuras de un voluntario español en la Segunda Guerra Mundial

Paco Asenjo cuenta la historia Alberto, un joven almeriense que sin haber combatido en la Guerra Civil se alistó en la División Azul. A pesar de no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, España tuvo miles de combatientes luchando tanto en los ejércitos aliados como en los del Eje. Ninguno de ellos fue bien recibido cuando acabó el conflicto, los primeros eran considerados rojos y los segundos, unos perdedores que resultaban incómodos para las relaciones de la dictadura franquista con las potencias ganadoras.
195 meneos
5611 clics
El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El suceso de un pueblo de Soria que llevó a cambiar la Ley forestal de España

El Motín de Berlanga La mañana del lunes 16 amaneció como todos los días de este mes de enero, con un cielo gris plomizo, niebla y frío, mucho frío. Baldomero, alrededor de la lumbre del fogón estaba almorzando unos guisotes que le había preparado la Nicolasa, su suegra. La mirada fija y atenta de su mujer, con semblante serio que denotaba preocupación en su cara e intranquilidad en su cuerpo, puso nervioso a Baldomero, que no supo que decirle, cuando Felisa volvió a repetirle:
98 97 1 K 654
98 97 1 K 654
7 meneos
63 clics

Las técnicas ganadoras del sumo

Las técnicas ganadoras (kimarite) del sumo son movimientos que determinan qué rikishi gana o pierde un combate. Aunque existen circunstancias descalificadoras que se dan raramente, el que adopta la ofensiva gana. A menudo se habla de “las 48 técnicas ganadoras del sumo”, pero la Asociación Japonesa de Sumo admite 82. El 48 se ha usado por siglos para indicar una cantidad elevada, y se considera un número afortunado. Un tomo de la década de 1670 describía 120 movimientos ganadores que, junto a los transmitidos oralmente por los gyōji, suman 300.
6 meneos
20 clics

Los Premios Antifaz 2024 encumbran a Paco Roca, César Sebastián o Cristina Durán, entre otros

Con motivo del Salón del Cómic de Valencia se han conocido a los galardonados a los Premios Antifaz.
3 meneos
6 clics

Paco de Lucía «La izquierda es la que hace música, la derecha es la que ejecuta»  

Fragmento de entrevista el 25 feb 1976 Toda canción es un dilálogo o conversación, y en la guitarra de Paco no queremos que las frases terminen.
3 0 4 K 10
3 0 4 K 10
10 meneos
26 clics
Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía, un genio entre dos aguas

Paco de Lucía sigue siendo recordado como el mejor guitarrista de la historia flamenca. Su incomparable estilo bebió de muchas y diversas fuentes musicales que poco tenían que ver con el flamenco.
1 meneos
14 clics

La primera grabación de Pepe y Paco de Lucía ve la luz gracias a la Inteligencia Artificial

Una antología flamenca interpretada por dos virtuosos que son aún muy niños. Así describe Faustino Núñez (Vigo, 1961), flamencólogo e investigador, el hallazgo de la primera grabación conocida de Paco de Lucía (1947-2014). Cuando se cumplen diez años de su fallecimiento, se publica un avance del que será el próximo disco del guitarrista pero que, paradójicamente, fue su primer material, grabado junto a su hermano cuando no tenían más que 13 y 15 años. "Impresiona la calidad de lo que hacen, parecen dos profesionales maduros", explica Núñez.
1 0 1 K -5
1 0 1 K -5
4 meneos
97 clics

La prehistoria de Paco de Lucía se revela en una grabación inédita de 1960 recuperada con Inteligencia Artificial

Según ha explicado Javier Doria, director general de BMG España, las grabaciones se remontan a un periodo comprendido entre 1959 y 1960, cuando Pepe y Paco de Lucía tendrían 13 y 11 años respectivamente, si bien estos datos están siendo aún objeto de peritaje. En todo caso, se trata de “un descubrimiento histórico para el patrimonio cultural español y los aficionados del flamenco”, ha dicho Doria. “Vamos a reescribir la historia de la música en nuestro país”, insistió Doria. “Lo que vamos a escuchar es la primera grabación de Pepe y Paco..."
11 meneos
195 clics
Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX

Túnez en sepia, fotografía orientalista del siglo XIX  

Los enamorados de la fotografía orientalista del s. XIX están de suerte por la exposición ‘Túnez en sepia’, que podrán disfrutar durante los próximos meses en el MAN de Madrid y el ciclo de conferencias que podrán disfrutar alrededor de ella. Entre los ponentes. Pablo Martínez Muñiz, devoto de este tipo de fotografía, que nos acerca el contenido de la muestra.
128 meneos
687 clics
"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa,  y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España ha anunciado los ganadores de sus VI Premios ACDCómic a Mejor Obra Nacional y Autor/a Emergente.
68 60 0 K 298
68 60 0 K 298
7 meneos
12 clics

Luis Alberto de Cuenca recibe el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de poesía

El escritor, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca recogió este jueves el Premio ‘Jaime Gil de Biedma’ de Poesía de la Diputación de Segovia, por su poemario ‘El secreto del mago’. Amalia Martínez Muñoz recoge el áccesit por su obra ‘La aguja incandescente’
7 meneos
76 clics

El español que se enfrentó a Bobby Fischer

Paco Cerdà glosa en ‘El peón’ el duelo que tuvo lugar en 1962 entre Arturo Pomar y el campeón mundial del ajedrez
144 meneos
2308 clics
Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida

Imprescindibles - Paco Roca, dibujando la vida  

Paco Roca es el referente, el autor que ha lanzado los cómics hacia el siglo XXI y los ha convertido en novela gráfica.
68 76 0 K 324
68 76 0 K 324
16 meneos
93 clics
La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

La Barbolla: El único vecino de un pueblo de Soria, testigo de la muerte en directo de la iglesia románica del siglo XII

Un colectivo de historiadores reclama una intervención urgente en el templo de La Barbolla antes de que desaparezca y censura cómo la Iglesia vacía su interior: “Los operarios que se llevaron las campanas hicieron una fogata con restos de vigas y bancos”. Propiedad de la diócesis de Osma-Soria, parece una declaración de intenciones del abandono a su suerte de un bien patrimonial de la Edad Media que, como otros cientos en el país, carece de protección administrativa y está condenado a desaparecer. (modo lectura)
13 3 2 K 18
13 3 2 K 18
8 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué a los Franciscos se les llama Paco? Esta es la curiosa historia detrás del nombre

Si conoces a algún Paco, quizás en su Documento Nacional de Identidad no aparezca este sino su verdadero nombre: Francisco
24 meneos
186 clics
Paco Liaño: «En el fútbol me han insultado llamándome ‘etarra’ y llamándome ‘español’»

Paco Liaño: «En el fútbol me han insultado llamándome ‘etarra’ y llamándome ‘español’»

«Lo más peligroso que me han tirado fue un abrecartas, en el Bernabeu, en el País Vasco eran típicas las bolas de acero que se sacaban de la fábrica... rodamientos. En el Camp Nou me han tirado monedas... a veces, de cachondeo, digo que no es verdad eso de que los catalanes no tiren el dinero, porque a mí me han tirado mucho. Detrás de la portería siempre se pone el más tonto del pueblo, el más atrevido, porque allí tienes más cerca al portero, al jugador contrario»
20 4 1 K 52
20 4 1 K 52
14 meneos
127 clics
La persecución y destrucción de un obispo antinazi acusado de pederastia en la España de Franco

La persecución y destrucción de un obispo antinazi acusado de pederastia en la España de Franco

Se cumple medio siglo desde la muerte de Fidel García Martínez (Soto y Amío, León, 1880-Logroño, La Rioja, 1973), que fue obispo de la diócesis de Calahorra-La Calzada y una de las figuras más peculiares, y relevantes, de la Iglesia católica española del siglo pasado. Víctima de persecución por el franquismo, por su decidido antinazismo y su reticencia con el régimen, también lo fue por prostituir a mujeres.
11 3 0 K 52
11 3 0 K 52
« anterior1234513

menéame