Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
34 clics

Preseleccionados dos lugares candidatos para el aterrizaje de ExoMars en 2020

Oxia Planum y Mawrth Vallis son los candidatos finales elegidos para el aterrizaje del robot explorador y la plataforma científica de superficie de la misión ExoMars 2020. Se trata de dos emplazamientos antiguos, que en los albores del planeta albergaron agua en abundancia. Los dos emplazamientos se encuentran al norte del ecuador, en una región salpicada de canales que van de los altiplanos del sur a los del norte. Ambos conservan una nutrida historia geológica que da cuenta del pasado más húmedo de Marte, hace miles de millones de años...
25 meneos
81 clics

La sonda ExoMars 2018 aterrizará en Oxia Planum  

Ya sabemos dónde amartizará la sonda ruso-europea ExoMars 2018: la región de Oxia Planum. El rover de ExoMars 2018 debe convertirse en el próximo vehículo que recorra la superficie marciana después de Curiosity, pero será el primero en buscar evidencias de la presencia de vida pasada o presente en Marte. La zona de aterrizaje de Oxia Planum se ha impuesto sobre los otros tres lugares finalistas: Mawrth Vallis, Hispanis Vallis y Aram Dorsum.
20 5 0 K 77
20 5 0 K 77
4 meneos
39 clics

Resuelto el enigma de los polígonos que cubren la superficie de Plutón  

Las formas poligonales que aparecen en la superficie de Plutón, como las que se observan en la llanura Sputnik Planum, probablemente se han formado por procesos de convección bajo su gruesa capa de nitrógeno helado. Así lo señalan dos estudios estadounidenses, donde se analizan estos peculiares polígonos, de hasta 40 kilómetros de diámetro. Procesos térmicos parecidos podrían estar ocurriendo en otros planetas enanos del sistema solar.
4 0 2 K 29
4 0 2 K 29
26 meneos
77 clics

La extrema juventud de Sputnik Planum, Plutón

Sputnik Planum ha sido una de las mayores sorpresas que nos ha revelado el reciente sobrevuelo de Plutón por parte de la sonda New Horizons. Situada en la parte izquierda de la Región de Tombaugh -el característico ‘corazón’ del planeta enano-, se trata de una enorme planicie compuesta principalmente por hielo de nitrógeno que fluye formando espectaculares glaciares en las zonas limítrofes. Pero lo más sorprendente es su edad, ya que se trata de una formación increíblemente joven en términos geológicos.
21 5 1 K 101
21 5 1 K 101
307 meneos
3773 clics
Las montañas de hielo de agua que flotan en la superficie de Plutón

Las montañas de hielo de agua que flotan en la superficie de Plutón

Una de las últimas novedades tiene que ver con el análisis de las fascinantes cadenas montañosas que rodean la planicie de Sputnik Planum, la parte oriental del característico corazón del planeta enano. Sabíamos desde un primer momento que estas cordilleras deben estar compuestas por hielo de agua, ya que ningún otro hielo permitiría alcanzar las alturas que se han observado en estos montes. Pero lo sorprendente es que quizás estas montañas sean en realidad icebergs aislados flotando en hielo de nitrógeno.
145 162 3 K 484
145 162 3 K 484
299 meneos
6029 clics
“He visto bloques de hielo flotar en el corazón de Plutón…”

“He visto bloques de hielo flotar en el corazón de Plutón…”

Este mundo es sencillamente impresionante… Es asombroso el nivel de complejidad que nos está mostrando, una complejidad que va aumentando con cada día que pasa, con cada dato nuevo que recibimos. En las regiones del noroeste de la Sputnik Planum (el noroeste del corazón de Plutón) aparecen unos patrones claroscuros que nos indican la existencia de hielo de nitrógeno flotando de un modo parecido a como lo hacen los icebergs terrestres.
130 169 3 K 488
130 169 3 K 488

menéame