Cultura y divulgación

encontrados: 231, tiempo total: 0.024 segundos rss2
15 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Se han inventado trastornos mentales"  

José María Álvarez, psicoanalista: "La mayoría de los seguidores de La Otra Psiquiatría son jóvenes descontentos con la formación que reciben en la universidad y en los hospitales, que se limitan a enseñar a despachar cuatro recetas, a dar algunos consejos y hasta la próxima cita... Ese tipo de práctica se aprende muy rápido y no compromete a casi nada. Lo complicado es saber hablar con alguien que está enfermo, loco, desquiciado; saber aplacar a un suicida o hacerse el tonto con un paranoico".
12 3 7 K 63
12 3 7 K 63
14 meneos
38 clics
Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

Luis Jiménez, presidente de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría: «Programas como el de la Universidad pueden llevar al aborregamiento emocional»

La Universidad de Oviedo anunciaba hace unos días la puesta en marcha del Programa de Apoyo al Estudiante (PAE) para ofrecer asesoramiento psicológico a los alumnos y ayudarles a gestionar las complicaciones emocionales que afecten a su día a día. El especialista considera «peligrosísimo» que cualquier malestar emocional haya que consultarlo con un psicólogo, por lo que estima que «cada vez hay menos tolerancia a la frustración» y que «se está perdiendo la capacidad de resiliencia».
160 meneos
3067 clics
La «gente del abismo» de Jack London

La «gente del abismo» de Jack London  

El escritor durmió al raso o en albergues y realizó una serie de impactantes y conmovedoras fotografías que retrataron la miseria en que vivían los más pobres de Londres, a los que llamó «gente del abismo»
79 81 0 K 427
79 81 0 K 427
8 meneos
81 clics

Los creadores de 'Crematorio' han hecho una serie sobre el 11-M. Fecha de estreno y primer tráiler de 'Nos vemos en otra vida'  

Será el 6 de marzo cuando podamos ver la adaptación del libro de Manuel Jabois, basado a su vez en la entrevista que le concedió Gabriel Montoya Vidal (alias Baby) para hablar de su vinculación con el atentado yihadista del 11 de marzo de 2004. Baby participó en el traslado de los explosivos que se usarían en Madrid en aquel aciago día.
9 meneos
195 clics

Práctica de una lobotomía

La lobotomía es una práctica quirúrgica que consiste en destruir ciertas zonas del cerebro para tratar desórdenes mentales como la esquizofrenia o la depresión. En este video podemos contemplar la práctica de una de estas operaciones.
2 meneos
132 clics

El último Mesías

¿Por qué, pues, la raza humana no se ha extinto tiempo atrás a causa de grandes epidemias de locura? ¿Por qué hay solamente un número relativamente reducido de individuos que sucumben, dado que no pueden aguantar la opresión de la vida, dado que la cognición les da más de lo que pueden soportar? Pues bien, la historia del pensamiento, al igual que la observación de nosotros mismos y de otros, da pauta para la respuesta: la gran mayoría de los hombres aprenden a salvarse a sí mismos reduciendo de manera artificial el contenido de su conciencia.
8 meneos
51 clics

Breve historia de las alucinaciones

El francés Jean Fernel, en 1646, fue el primero en utilizar el término alucinación dentro de la medicina, aunque con un significado muy distinto. Boissier de Sauvages (1768) hizo alusión a errores producidos por lesiones en los sentidos. [...] Alexander Crichton, en 1798, consideró que si bien las enfermedades de los sentidos externos llevaban a percepciones mentales erradas, era necesario que concurrieran otras causas, entre ellas el delirio. Se iniciaba así el debate sobre si las alucinaciones eran de origen sensorial o mental.
24 meneos
76 clics

Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco [documental]  

El documental explora el desarrollo de la psiquiatría en el franquismo, convertida en pseudociencia, gracias a la ingente labor del psiquiatra castrense y filonazi del régimen, Antonio Vallejo Nágera (1889-1960), conocido también como “el Mengele español”. Esta corriente de pensamiento, que consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, constituyó uno de los brazos armados del franquismo para su legitimación en el poder. Este trabajo analiza la ideología racial de Nágera, así como la de dos de sus grandes seguidores,...
20 4 0 K 48
20 4 0 K 48
4 meneos
103 clics

Trastorno Límite de la Personalidad, la histeria del siglo XXI

(...) El diagnóstico de histeria, que tuvo su apogeo en una época de especial represión sexual contra las mujeres, está en desuso, pero la medicina (en particular, la psiquiatría) ha encontrado un nuevo cajón de sastre en los trastornos de personalidad y, más en concreto, en el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como borderline.
4 meneos
92 clics

¿Tenemos todos personalidad múltiple?

podemos conocer individuos despiadados y crueles que, no obstante, pueden adorar a sus madres, desvivirse por el bienestar de un hermano, entristecerse con los achaques de su mascotas. Estas aparentes paradojas parecen cobrar sentido bajo el prisma de la teoría de la personalidad modular. Esta teoría sugiere que todos poseemos lo que popularmente se conoce como personalidad múltiple. Es decir, una personalidad dividida en varios “yoes” diferentes que prestan atención a distintos tipos de información y recuerdan experiencias pasadas diferentes.
8 meneos
134 clics

¿Son los enfermos mentales peligrosos?

Empezaré diciendo que en mis doce años como psiquiatra he vivido situaciones en las que he tenido miedo. Me han escupido, empujado, abofeteado, agarrado del cuello. Una vez una paciente me arrinconó y me amenazó con darme una paliza si no le devolvía su bata de médico y su identidad, que según ella le había robado.
3 meneos
94 clics

Cómo identificar un trastorno de conversión

Este trastorno aparece en los últimos años de la adolescencia y en los primeros de la vida adulta. Suele tener un inicio repentino y puede durar días o semanas. Los síntomas no son simulados o inventados por el paciente pero los exámenes médicos no detectan alteraciones y los síntomas tienen un origen psicológico. Estos síntomas pueden incluir parálisis, debilidad muscular, alteraciones del equilibrio, pérdida de sensibilidad táctil, afonía, ceguera, sordera entre otros. La identificación se basa en la observación de la conducta de la persona.
225 meneos
3982 clics
“El diagnóstico erróneo por el que me internaron en un hospital psiquiátrico”

“El diagnóstico erróneo por el que me internaron en un hospital psiquiátrico”

Cuando Hannah Farrell perdió la capacidad de hablar y funcionar, los médicos pensaron que tenía una enfermedad mental. Pero, más tarde, descubrieron que sus síntomas tenían una causa física...
104 121 2 K 358
104 121 2 K 358
3 meneos
92 clics

¿Hay psiquiatría de izquierdas y de derechas?

La especialidad médica ha sido utilizada políticamente a lo largo de la historia y la ideología de los médicos ha influido en las preferencias por unos u otros tratamientos
18 meneos
53 clics

"Dr. Anónimo": el psiquiatra enmascarado que logró que la homosexualidad dejara de considerarse un trastorno mental en EE.UU

La clasificación del DSM fue atacada por primera vez en la década de 1960 por un grupo de activistas liderados por el pionero de los derechos LGBT Frank Kameny, un astrónomo doctorado en la Universidad de Harvard que había sido expulsado del ejército por ser gay. Emprendieron una campaña de varios años, exigiendo que se desclasificara el diagnóstico...
14 meneos
90 clics

“No tenía antecedentes psiquiátricos”

En la sección de “sucesos” de un programa matinal aparecían hace pocas semanas dos noticias de tintes sensacionalistas. La primera hablaba de un hijo que había matado a su padre y la segunda de un individuo que había pegado una paliza a otro y lo había dejado en coma. Las decisiones periodísticas en la presentación y comentario de ambos sucesos fueron las siguientes: en el primero de los casos el presunto parricida necesariamente debía tener “trastornos mentales” que justificaran su conducta, pero en el segundo caso no era necesario.
12 2 1 K 71
12 2 1 K 71
315 meneos
3162 clics
El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

Diversos estudios señalan que el cerebro humano está diseñado para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. La respuesta de lucha implica enfrentar agresivamente las amenazas percibidas. La de congelación utiliza la quietud para evitar el peligro o hace que las personas sean incapaces de actuar contra él. La del adulamiento busca complacer a otra persona para evitar conflictos. Y la respuesta de huida te lleva a correr de una situación amenazante. "Lo dejo todo y me monto un huerto"
127 188 0 K 392
127 188 0 K 392
242 meneos
1271 clics
Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

Aixa de la Cruz: “Las drogas psiquiátricas no curan una enfermedad sino que alivian su síntoma con fines productivos”

“Doy por hecho que el suicidio tiene causas sistémicas y si dejamos de hacer preguntas también dejamos de acceder a las respuestas”. La escritora despliega su maquinaria crítica de memoria y sencillez narrativa en 'Las herederas'
101 141 2 K 428
101 141 2 K 428
6 meneos
30 clics

Psiquiatría y fascismo: Biopolítica para los desviados -

Para entender cómo funciona el saber psiquiátrico en la actualidad hay que rastrear su violencia por las oscuras aguas de su historia. La psiquiatría le resultó útil al régimen franquista para revestir de una pretendida retórica científica la construcción del enemigo en la sociedad. Sobre la utilización de la psiquiatría como un arma de clase en la dictadura.
4 meneos
17 clics

Represión psiquiátrica

En los tiempos de la Unión Soviética de Leonid Brézhnev comenzaron a cerrar cárceles políticas, pero no por la falta de opositores al comunismo, sino porque de manera sistemática, los transformaron en pacientes psiquiátricos, en lo que se llamó represión psiquiátrica de la disidencia.
19 meneos
79 clics

El origen de la lobotomía - monos como Becky  

El feo de la Filmoteca Maldita lanza una reflexión sobre la psiquiatría y la locura durante el sigo XX y comienzos del XXI.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
7 meneos
60 clics

Marian Rojas, psiquiatra. Las tres puertas  

Además, María Casado charlará con la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre la familia, las parejas y "la persona vitamina", un término acuñado por ella, que hace referencia a aquellos que nos influyen positivamente desde el punto de vista de la neurociencia. Programa completo: www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFL
5 meneos
40 clics

¿Quién se inventó la clasificación de asesinos en serie organizados, desorganizados y mixtos? Cuatro agentes del FBI se inventaron la clasificación de asesinos en serie

Esta clasificación es, de hecho, una traducción al lenguaje policial y criminológico del DSM-IV y ellos son los padres. Para abordar este desafío, el FBI se sirvió claramente de la psiquiatría y de su “biblia”, el DSM-III y su versión posterior, el DSM-IV. Ahí está el origen de su conocida clasificación de asesinos en serie organizados, asesinos en serie desorganizados y asesinos en serie mixtos, como reconocieron cuatro de los agentes originales que iniciaron la BSU: Robert K. Ressler, John Douglas, Roy Hazelwood y Dick Ault.
10 meneos
141 clics

Un manicomio singular, joya del Modernismo: la Sala de Estar

L'Institut Pere Mata, hospital psiquiátrico en Reus, Cataluña, España. Una de las salas más destacadas del Pavelló de Distingits era el Hall o Sala de Estar, ya que era la estancia en la que los internos pasaban más tiempo. En la Sala de Estar podían leer, conversar o jugar a juegos de mesa.
14 meneos
82 clics

La psiquiatría en el cine (La doctrina del shock parte I)

La doctrina del shock es el nombre de un libro, de un documental y de una teoría social que viene a decir lo siguiente: Los grupos humanos son susceptibles de aceptar leyes injustas y recortes de derechos cuando están sometidos al miedo o a situaciones de estress muy grandes.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
1 meneos
8 clics

Arqueólogos sugieren que los cascos «vikingos» con cuernos podrían pertenecer en realidad a otra civilización

La nueva investigación confirmó que los cascos de Viksø se depositaron en la ciénaga en torno al año 900 a.C. (hace casi 3.000 años), muchos siglos antes de que los vikingos dominaran la región. En 1942, un trabajador que cortaba turba en una ciénaga cercana a la ciudad de Viksø (o Veksø) en el este de Dinamarca, a pocos kilómetros al noroeste de Copenhague, la capital danesa, descubrió unos cascos con «ojos» y «picos» fabricados con bronce.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
« anterior1234510

menéame