Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
77 clics

Hipérbolo, el último ateniense que fue condenado al ostracismo al tratar de reinstaurarlo

Cuando Clístenes instauró la democracia en Atenas, prácticamente inventándola entre los años 510 y 508 a.C., también quiso proporcionar al pueblo un método con el cual evitar que un tirano volviese a hacerse con el poder en la ciudad. Ese instrumento fue la ley del ostracismo, por la cual se podía condenar al destierro a aquellos ciudadanos cuyas acciones o ideas se considerasen peligrosas o dañinas para la supervivencia de la democracia y la soberanía popular.
2 meneos
19 clics

Miles de óstracos encontrados en Atribis que documentan la vida en el antiguo Egipto incluyen líneas y dibujos de niños de una escuela

Los egiptólogos han recuperado en la antigua Atribis más de 18.000 fragmentos con inscripciones, restos de vasijas y cerámicas que servían de material de escritura hace unos 2.000 años. Los fragmentos, conocidos como óstracos, documentan listas de nombres, compras de alimentos y objetos de uso cotid
2 0 3 K -16
2 0 3 K -16
8 meneos
64 clics

Los óstracos del templo del faraón guerrero Tutmosis III

Una misión española ha hallado bajo el templo funerario del monarca Tutmosis III cientos de notas escritas en piedras y cerámicas. Fueron apareciendo por todos los rincones del templo, fruto de años excavando sus entrañas. Son fragmentos de piedra y cerámica en los que quedaron escritos algunos de los secretos de su construcción, la organización de su clero o el culto diario en sus confines. Como si fueran «pósits» faraónicos. Una misión española ha logrado descifrar los óstracos que por cientos poblaban el templo funerario de Tutmosis III.
11 meneos
119 clics

De derrotar al comunismo al ostracismo polaco, el viaje a la irrelevancia de Wałęsa

El "héroe de Gdansk", se ganó la simpatía del mundo entero. En 1983 recibió el Nobel de la Paz y fue símbolo de los nuevos vientos. Doctor 'honoris causa' por más de cien universidades, presidente del país en los 90, Wałęsa eclipsó a otros muchos hombres y mujeres que hicieron posible el éxito de Solidaridad, como Anna Walentynowicz, que le acusó de traicionar a la revolución. Debido a sus ataques a la minoría gay el histórico líder ha terminado siendo una pieza más del museo de los astilleros de Gdansk, donde se le puede ver a veces.
6 meneos
25 clics

Un burro llamado Ramsés [EN]

En el poblado de Deir el-Medina los burros eran un gran negocio. Aunque las escenas del Reino Nuevo muestran a faraones conduciendo sus carruajes tirados por caballos, los cierto es que ni los caballos ni los camellos tuvieron un rol en el día a día de los pueblos. En la época ramésida, un trabajador de nombre Sennefer escribió unos nombres en un fragmento de cerámica, y, aunque esto pueda parecer bastante irrelevante, nos da la evidencia de que los antiguos egipcios nombraban a sus burros de similar forma que hoy en día.
9 meneos
31 clics

Imágenes avanzadas revelan inscripciones antiguas en cerámica de 2.000 años de antigüedad (ENG)

Los fragmentos, llamados ostraca, fueron descubiertos en el sitio de Machaerus, un conocido sitio arqueológico relacionado con figuras históricas y religiosas notables del primer siglo, incluidos Herodes el Grande y Juan el Bautista. Los Ostraca se utilizaron para escribir información temporalmente importante, pero no memorable.
6 meneos
47 clics

Affaire Iruña-Veleia: Carta dirigida a los Diputados General y de Cultura de Álava

Creemos que los hallazgos de Iruña-Veleia, en caso de ser auténticos, pueden tener un gran interés científico, histórico y cultural, que transciende mucho más allá del ámbito de Álava o del País Vasco. Por ello, instamos a las autoridades de Álava a tomar todas las medidas oportunas para que dichos hallazgos sean preservados como potencial legado de la humanidad y a dar todas las facilidades para que los mismos puedan ser objeto de estudios científicos detallados y rigurosos por expertos en las disciplinas relevantes.
12 meneos
110 clics

No destruir los grafitos de Iruña-Veleia

Patxi Zabaleta, miembro de euskaltzaindia y abogado,sostiene que el debate sobre la autenticidad de los grafitos de Iruña-Veleia debe ser reconducido del ámbito judicial en el que se encuentra «empantanado» por la obcecación de quienes insisten en su falsedad, al científico e internacional y aboga por su protección ante el peligro de que se destruyan.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
7 meneos
265 clics

Arte HUMANO: la sexualidad en EGIPTO

La primera imagen que sobreviene a nuestra mente cuando hablamos de arte egipcio son las pirámides y los jeroglíficos, si pensamos un poco más llegaremos a la conclusión de que el arte egipcio presenta pocas variaciones en sus 5000 años de desarrollo y que se trata de un arte fundamentalmente religioso, en concreto funerario.Ciertamente en la época de los faraones el arte va a estar muy estandarizado y fiscalizado por la corte, no obstante si escarbamos un poco en la arena del desierto podremos encontrar otras muestras no tan habituales..-

menéame