Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
101 clics

Úrsula, una osa de Monasterio de Hermo en la Guerra Civil

Esta historia empieza en los montes de Cangas y casi termina muy cerca de Zaragoza. La Guerra Civil marcó el destino de esta osa, que cruzó los valles y montes de su Asturias natal hasta llegar a las vastas llanuras aragonesas camino del mar Mediterráneo y el fin de la contienda. La osa fue capturada en plena guerra en Cangas del Narcea, concretamente en los montes de Monasterio de Hermo. Algunos miembros del Cuerpo del Ejército de Galicia se hicieron con Úrsula, entonces una osezna de apenas dos meses de vida, y la convirtieron en su mascota.
6 meneos
145 clics

Cómo ha cambiado, y cambiará, la Osa Mayor durante más de 200.000 años  

Si hubiera mapas estelares del 30,000 aC, la Osa Mayor se parecería mucho a su apariencia actual. Pero si la especie humana sobrevive, verá como se convierte en una especie de pequeño cucharón. Y si llegamos al 98,000 comienzará a parecerse más a un gran cuchillo de cocina, tal y como muestra la animación.
14 meneos
179 clics

Meteoritos, cometas y Osa Mayor sobre La Palma  

La fotografía se hizo durante la lluvia de meteoritos de las Cuadrántidas de enero desde La Palma, una de las Islas Canarias. El radiante de las Cuadrántidas se ve justo debajo del mango de la Osa Mayor. Una mirada cuidadosa también distinguirá la tenue coma verde del cometa Wirtanen.
15 meneos
36 clics

El ayuno obligado de la osa polar: así se sacrifica para cuidar de sus crías

Hasta que los oseznos no cumplen tres meses, la madre no puede salir de la guarida a alimentarse. Dos años de lactancia: así cuidan las elefantas a sus retoños.
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
7 meneos
105 clics

La Osa Mayor y el paso del tiempo  

La Osa Mayor, sobre la que el Museo Americano de Historia Natural tiene este didáctico vídeo, es una de las constelaciones celestes más reconocibles en el hemisferio norte. Por un lado es una de las más brillantes; por otra sus dos estrellas más luminosas están bastante bien alineadas con la Estrella Polar de la Osa Menor, que también destaca por su brillo en el firmamento – de modo que es una forma fácil de relacionarlas.
4 meneos
68 clics

Auroras boreales y la constelación de la Osa Mayor desde Estados Unidos  

Auroras boreales fotografiadas la madrugada del 3 de agosto de 2016 desde el norte del estado de Wisconsin, Estados Unidos. La constelación de la Osa Mayor está ubicada en la zona izquierda. La imagen fue tomada con una cámara Cano EOS Rebel T3i, tiene un tiempo de exposición de 8 segundos y 1600 de ISO.
1 meneos
49 clics

Jabalí atacando a un oso  

En principio los osos se quedaron en las inmediaciones del encame y la familia jabalí se quedó apartada unos metros. La líder de la familia no estaba conforme con lo que había pasado. Esto queda muy patente en las imágenes. La jabalina, durante un buen rato (que hemos acortado en el vídeo), permanece decidiendo si intentar echar a los osos o abandonar tan grande empresa. Hasta que al final se decide por la primera de las opciones...
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
13 meneos
203 clics

Las constelaciones de la Osa Mayor y la Cruz del Sur en una foto panorámica  

Bienvenidos a una noche ecuatorial. Este notable paisaje nocturno de 24 fotogramas se captó la noche del 4 de marzo desde la playa Maba que hay en la isla indonesia de Halmahera. La panorámica muestra los dos famosos asterismos del norte y del sur vistos desde tan sólo 0,7 grados de latitud norte. El Carro Grande está en el extremo izquierdo y la Cruz del Sur en el extremo derecho. Más allá del fuego de campo que se apaga hay un triángulo celeste amarillo-naranjado formado por Marte, Antares y Saturno.
13 0 0 K 16
13 0 0 K 16
10 meneos
262 clics

La Osa Mayor 'realzada' (Eng)  

¿La ves? Esta pregunta a menudo precede al redescubrimiento de una de las configuraciones de estrellas más reconocidas en el cielo del norte: el Carro Mayor. Esta agrupación estelar es una de las pocas cosas que seguramente han contemplado, y contemplarán, todas las generaciones humanas. En esta imagen las estrellas del Carro Mayor se han realzado digitalmente; en la realidad no parecen mucho más brillantes que las estrellas cercanas. La fotografía se hizo a principios de este mes desde Francia.

menéame