Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
209 meneos
3158 clics
El monstruo que mata bosques - la procesionaria (Basquecraft)

El monstruo que mata bosques - la procesionaria (Basquecraft)  

La procesionaria es una oruga que causa bastantes problemas en los bosques hoy en día. Y no solo eso, también puede llegar a dañar a las personas y especialmente a nuestras mascotas como a los perros. Pero, realmente, ¿qué es este bicho y cuál es su peligro real? Su expansión preocupa, ya que la procesionaria está llegando a varios lugares de Europa. Especialmente, acaba con pinos, abetos y cedros. Un verdadero peligro para la naturaleza si llega a expandirse más.
112 97 4 K 412
112 97 4 K 412
179 meneos
6447 clics

Una oruga transparente que permite ver su sistema respiratorio  

La oruga patrón brasileña, Calpodes ethlius, tiene la piel traslúcida, casi transparente, y te permite ver su sistema respiratorio funcionando en su interior.
101 78 1 K 324
101 78 1 K 324
17 meneos
50 clics

Muere Eric Carle, autor del 'bestseller' infantil 'La pequeña oruga glotona'

El autor de libros infantiles Eric Carle, responsable del bestseller The Very Hungry Caterpillar (La oruga muy hambrienta), ha fallecido a los 91 años en su residencia de Massachusetts, han anunciado este miércoles sus familiares.
14 3 0 K 59
14 3 0 K 59
289 meneos
1224 clics
Alertan de la aparición "antes de tiempo" de la temida oruga procesionaria

Alertan de la aparición "antes de tiempo" de la temida oruga procesionaria

Los pinos de parques y jardines en localidades de Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, además de Ceuta, sufren ya la presencia de la oruga procesionaria “casi un mes antes de lo que venía siendo habitual”, ha advertido este jueves la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental La aparición de “grandes bolsones” de este lepidóptero en las ramas de estos árboles se debe al incremento de las temperaturas y la escasez de lluvias, “consecuencias directas del cambio climático”, según un comunicado de esa asociación.
117 172 1 K 213
117 172 1 K 213
6 meneos
179 clics

De oruga a mariposa  

Así es exactamente cómo una oruga se convierte en mariposa. Cada paso es extraño, increíble y hermoso.
13 meneos
51 clics

El curioso caso de las orugas que no tienen microbios

... en biología el único dogma es que no hay dogmas. Recientemente se ha descubierto un hecho muy curioso y es que las orugas de las mariposas (lepidópteros) no tienen microbiota en su intestino. Algunos estudios previos mediante microscopia ya habían sugerido que no había o era mínima la cantidad de microbios en el intestino de las orugas. Ahora, mediante técnicas de amplificación y secuenciación genómica lo han conformado.
6 meneos
99 clics

Estas orugas son capaces de camuflarse con los ojos vendados

Un análisis más detallado, relatan en Science, mostró que las orugas activan genes responsables de la visión no solo en sus ojos, sino también en su piel. De hecho, estas criaturas son más bien cortas de vista y muchas veces descansan sobre las ramas de los árboles con la superficie fuera de su alcance visual.
29 meneos
405 clics

Mira a una oruga convertirse en mariposa harpía [ENG]  

Las sucesivas metamorfosis de una colorida oruga hasta convertise en una mariposa harpía gigante (giant fuss moth). Está en inglés, pero solo algunos textos que no hace falta entender.
8 meneos
42 clics

Vacunas más fáciles de fabricar con la ayuda de crisálidas

José Ángel Escribano, especialista en enfermedades infecciosas virales y en el desarrollo de aplicaciones biotecnológicas de los virus, fundó Algenex en 2005. Por aquel entonces, trabajaba como investigador en el grupo de Biotecnología de virus animales del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Allí, experimentaba con insectos como alternativa a los biorreactores y descubrió que...
189 meneos
5842 clics
Mimetismo en acción II

Mimetismo en acción II  

La imitación de una oruga al sentirse en peligro...
89 100 3 K 276
89 100 3 K 276
12 meneos
269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se defiende una planta del ataque de una oruga  

En el video se aprecia, gracias a la microscopía de fluorescencia y a la ingeniería genética, como una oruga ataca una hoja de Arabidopsis thaliana, una especie de crucífera empleada muchísimo como modelo en investigación vegetal al ser la primera planta cuyo genoma fue secuenciado. Aquí va la explicación de lo que van a ver. Al sentirse la planta atacada por la oruga avisa al resto de sus tejidos de que están sufriendo un ataque externo. ¿Cómo lo hace?
10 2 11 K -7
10 2 11 K -7
255 meneos
2584 clics
Destellos fluorescentes revelan cómo las plantas avisan de peligro a largas distancias (ING)

Destellos fluorescentes revelan cómo las plantas avisan de peligro a largas distancias (ING)  

En el video puede verse una oruga hambrienta mordiendo una planta. En cuestión de segundos, un resplandor de luz fluorescente se filtra sobre las otras hojas, una señal de que deberían prepararse para futuros ataques de la oruga o sus parientes. el profesor de botánica de la Universidad de Wisconsin-Madison, Simon Gilroy, y su laboratorio revelan cómo el glutamato, un neurotransmisor abundante en los animales, activa esta ola de calcio cuando la planta está herida. A un milímetro por segundo es lento para un animal pero rápido para una planta.
101 154 3 K 301
101 154 3 K 301
154 meneos
1832 clics
Un híbrido de dos plagas amenaza cultivos en todo el planeta

Un híbrido de dos plagas amenaza cultivos en todo el planeta

La oruga del algodón y el gusano del maíz habrían dado lugar a una nueva especie fortalecida.
69 85 0 K 321
69 85 0 K 321
17 meneos
489 clics

No enfades a esta oruga  

La larva de la mariposa Langia zenzeroides no se deja atrapar fácilmente. Un equipo de científicos ha puesto a prueba a esta oruga y la ha enfrentado a un escarabajo que se alimenta precisamente de este tipo de larvas. En 25 combates, la oruga salió victoriosa tras retorcerse y atrapar a los escarabajos para lanzarlos por los aires. [vía fogonazos, fuente sciencemag, links en #1]
3 meneos
74 clics

La súper oruga  

El plástico es el gran problema de nuestro planeta y un pequeño ser vivo puede ser la solución. Fantástico!!!
2 1 9 K -104
2 1 9 K -104
16 meneos
306 clics

19 Sorprendentes transformaciones de orugas (ENG)  

Estas fotos interactivas invitan a transformar estas orugas en polillas y mariposas.
13 3 1 K 109
13 3 1 K 109
14 meneos
569 clics

No es una serpiente, es el mejor mimetismo nunca visto [ENG]

La Dynastor darius es una especie de oruga originaria de Trinidad. Sus crisálidas imitan la cabeza de una víbora como medida de persuasión contra posibles depredadores.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
6 meneos
297 clics

Extraña oruga grabada expandiendo tentáculos (ING)  

En lo profundo de Amazonas peruano, una oruga que podría pertenecer al género Nematocampa está haciendo todo lo posible para parecer sólo una ramita. De repente, un grupo de entomólogos del Centro de Investigación de Tambopata (Perú) se acerca. Sintiendo las vibraciones de las voces del grupo, la oruga desata sus defensas. Boing! Sus cuatro tentáculos largos surgen hacia afuera. Luego se enrollan, listo para responder a la siguiente señal de peligro. "Nunca he visto nada como el comportamiento exhibido por la oruga". Esp.: goo.gl/fzhHX7
10 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las orugas parasitarias se hacen pasar por hormigas reinas para vivir como ellas

Científicos de la Universidad de Turín en Italia han revelado como las orugas parásitas infiltradas en una colonia pueden “vivir como reinas”: La estrategia clave es imitar la “voz” de una hormiga reina, ordenando así a sus compañeras de hormiguero que le den de comer.
3 meneos
209 clics

La "espeluznante serpiente" que en realidad no es más que una inofensiva oruga

Hemeroplanes Triptolemus... una oruga con aspiraciones a serpiente.
2 1 9 K -93
2 1 9 K -93
20 meneos
344 clics

La oruga que se disfraza de serpiente  

Pequeña oruga de Costa Rica, que para espantar predadores se transforma en serpiente.
16 4 0 K 166
16 4 0 K 166
19 meneos
362 clics

El gusano que quería ser serpiente  

Estos animales viven en el centro y sur del continente americano. Su aspecto habitual, cuando están tranquilos, es de lo más vulgar. No miden más de 85 milímetros de longitud y son de color verde y marrón apagados. De esta guisa pasan los días comiendo hojas de las plantas del género Fischeria, sus favoritas. La transformación sucede cuando se sienten en peligro. Entonces hinchan el final de su cuerpo y en un santiamén adquieren el asombroso aspecto de ofidio. Para ganar realismo balancean la falsa cabeza de serpiente...
17 2 0 K 68
17 2 0 K 68

menéame