Cultura y divulgación

encontrados: 279, tiempo total: 0.127 segundos rss2
7 meneos
69 clics

¿En qué países hay censura en internet?  

La censura de internet no funciona como piensas. En este video Freddy te cuenta los diferentes tipos de censura que existen y qué países limitan (o no) el acceso a internet.
11 meneos
76 clics
Tanizaki: razones para elogiar la sombra

Tanizaki: razones para elogiar la sombra

Data, Elogio de la sombra, de 1933 y estudia Tanizaki aquí la que considera diferencia medular entre los modos de mirar y de entender la belleza en Occidente y en Oriente: si en nuestra esfera cultural no podemos concebir la historia de la creación artística sin la luz, en Japón se ensalza el enigma que implica su ausencia, comprendiéndose lo bello, no como un concepto autónomo, sino como un juego de claroscuros, es decir, de modulaciones de lo umbrío.
10 meneos
64 clics

Marcelo Muñoz, escritor y empresario: "Ignoramos el pasado de China como primera potencia porque nos creemos más civilizados"

Una pipa de opio original de China cuelga de la pared junto a una de sus máscaras tradicionales. En el otro extremo de la habitación hay un cuadro de Qin Shi Huang, primer emperador de China, y enfrente, una serie de fotos enmarcadas en las que Marcelo Muñoz aparece junto a diferentes autoridades del país asiático. Durante décadas, este economista y filósofo de formación ha estado yendo y viniendo de China, donde ha tenido múltiples negocios, y su despacho es una buena muestra de ello.
7 meneos
88 clics

El error y carambola del nombre de América

Los territorios que hoy conocemos como América fueron poco a poco tomando forma a ojos de los europeos a finales del siglo XV. Nada tenía que ver con las ideas de Colón de haber llegado a Cathay (China) y Cipango (Japón) siguiendo la ruta del Sol, de Oriente a Occidente. Era tierra firme continental.
2 meneos
211 clics

Oriente y Occidente se unen en las ilustraciones de Icinori  

Raphael Urwiller y Mayumi Otero son dos ilustradores y diseñadores unidos en el trabajo y en la vida. Él es francés y ella es japonesa y cuando trabajan juntos se hacen llamar Icinori.
3 meneos
114 clics

De las diferencias de pensamiento y actuación en las sociedades de Occidente y Oriente (EN)  

Las sociedades orientales y occidentales piensan y actúan, en términos generales, de forma muy diferente. Un estudio (2010) indaga en cómo la geografía y las actividades humanas pueden ayudar a moldear ese comportamiento.
2 meneos
32 clics

Estambul, entre la mezquita y el centro comercial

Siendo Turquía un punto medio entre Oriente y Occidente, no es sorprendente que la ciudad de Estambul reciba influencias de ambas partes. Además de configurar una identidad social propia, estas influencias se plasman de manera física a través de distintos elementos urbanísticos. Así, en Estambul la tradición musulmana toma la forma de mezquita y la globalización occidental se aparece como un gran centro comercial (mall). Ambas figuras son protagonistas en el paisaje urbano de esta enorme urbe de 15 millones de habitantes.
51 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo mucho que los pensadores de la edad de oro islámica descubrieron antes que los occidentales [eng]  

Seguro que has oído hablar de Copérnico, Fibonacci o Fermat. ¿Pero qué hay de los eruditos de la edad de oro del islam que inspiraron o descubrieron lo mismo mucho antes? Nasīr al-Dīn Tūsī propuso 240 años antes que Copérnico sus teorías sobre el sistema solar. Ibn Aslam se adelantó 300 años a Fibonacci. Al-Razi hizo el primer ensayo médico controlado 900 años antes que John Haygarth. El andalusí Ibn Zuhr desarrolló la cirugía de cataratas 700 años antes que en occidente...
42 9 21 K 56
42 9 21 K 56
11 meneos
104 clics

3 escritores clave para entender la filosofía zen en la modernidad

La filosofía zen llegó a Occidente de manera tardía, a finales del siglo XIX. Es algo que quizá cabría lamentar, pues el zen es uno de los más enriquecedores pensamientos —atestado de reflexiones e intensas parábolas—, y ciertamente uno de los que más curiosidad ha despertado en aquellos forasteros que pudieron tener un contacto temprano con él viajando a China, Japón o la India. Además de haber sido difundido directamente por maestros zen (y antes incluso por misioneros jesuitas), esta disciplina fue irradiada en Occidente por algunos escrito
5 meneos
12 clics

Un puente científico entre Oriente Medio y Occidente

Construir un mundo mejor a través de la ciencia como un puente para hermanar culturas por encima de los conflictos políticos. Este es el objetivo de The Science Bridge, una iniciativa que trata de impulsar la colaboración en neurociencia entre Oriente Medio y Occidente. Hasta el momento, ha recibido el respaldo de más de 200 científicos de todo el mundo, entre ellos, 29 premios Nobel.
2 meneos
37 clics

Diferencias culturales entre Oriente y Occidente [ENG]

Yang Liu publica un trabajo en el que desarrolla de forma esquemática algunas diferencias entre las actitudes públicas y los pensamientos privados más generalizados entre las poblaciones de Oriente y Occidente. Estos son algunos de los resultados.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
10 meneos
203 clics

Diferencias en la manera de pensar de quienes viven en Occidente y Oriente

Hasta hace poco, los científicos habían ignorado en gran medida la diversidad global del pensamiento. Oeste vs. Este Occidentales Individualistas, enfocados al éxito personal, autosuficientes, con tendencia a sobreestimar sus capacidades, preocupados por la elección personal y la libertad. Orientales Colectivistas, preocupados por el éxito grupal, con tendencia a la modestia, interesados en el logro colectivo.
18 meneos
1307 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las diferencias culturales entre Oriente y Occidente, explicadas de forma perfecta en estas infografías

¿Hasta qué punto vemos la vida de un modo distinto a, digamos, un chino o un japonés? Es lo que ha querido explorar el diseñador gráfico Yang Liu, nacido en Pekín pero criado desde pequeño en Berlín, y por tanto un producto social del hacer de ambas culturas. Taschen acaba de editar su libro-recopilatorio East Meet West, un gigantesco archivo de ingeniosas infografías que resumen nuestras divergencias culturales.
4 meneos
64 clics

Once avances adquiridos de los musulmanes

Los discursos anti-musulmanes hacen que la islamofobia se extienda por todo occidente. Por eso, cuando Donald Trump, o cualquier grupo ultraconservador, amenacen con expulsar a musulmanes y musulmanas de sus países, o griten que el mundo sería mejor sin el Islam y los que lo profesan, podemos lanzarles una pregunta muy sencilla: ¿qué sería de nosotros sin los musulmanes? Para destruir mitos y recobrar un poquito el juicio no hay nada mejor que recordar los inventos, avances e innovaciones que los musulmanes han proporcionado a la humanidad.
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
13 meneos
203 clics

Año 536:Cuando Roma volvió a ser romana.Entre las brumas y las sombras

Si algo llama poderosamente la atención de cualquier historiador medianamente objetivo respecto a la propia historia de Roma, y su trasiego como ciudad imperial, es sin duda un capítulo histórico que se mueve todavía entre la bruma y las sombras en pleno siglo XXI. Se trata de la reconquista de La Ciudad Eterna por parte del Ejército Imperial romano oriental.
11 2 0 K 106
11 2 0 K 106
5 meneos
35 clics

Conocimiento fuera de occidente

La historia de la humanidad ha estado y está ligada al conocimiento. Desde siempre ha sido necesario conocer y entender el entorno para poder sobrevivir. Con el paso del tiempo, todo este saber ha permitido mejorar la forma de vida, yendo un paso más allá del simple hecho de sobrevivir. Además, desde hace un tiempo,…
15 meneos
816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oriente vs. Occidente en divertidas imágenes

Oriente y Occidente difieren mucho en ideología, muchas de las cosas que se perciben de un modo en un lugar cambian radicalmente en otro, como sucede con el color blanco, que en la mayor parte de occidente representa la pureza y acompaña ritos “sagrados” como el matrimonio, a diferencia de oriente, donde este color se usa durante luto y los funerales. Yang Liu [la diseñadora de la infografía] nació en China y vive en Alemania desde los 14 años, así que comprende naturalmente esta dualidad y sus múltiples diferencias
12 3 6 K 59
12 3 6 K 59
4 meneos
639 clics

Tres mitos sobre Japón de los que Occidente no logra desprenderse

Es muy difícil desprenderse de los estereotipos nacionales pero la gente en Occidente parece particularmente determinada a aferrarse a los mitos que tiene sobre Japón, argumenta el experto británico Chris Harding.
6 meneos
67 clics

Hong Kong: una fusión de Occidente y Oriente

Con una extensión de más de 1100 km2 , y con más de siete millones de habitantes, Hong Kong Hiôngkóng,“puerto fragante”- se encuentra formada por una península y varias islas situadas en el delta del río de la Perla, cerca de la excolonia portuguesa conocida con el nombre de Macao. Hoy en día se encuentra dividida en 18 distritos que se extienden por la parte continental conocida como Kowloon, la isla de Hong Kong y los Nuevos Territorios. Su lengua oficial es el inglés, el cantonés y el mandarín.
9 meneos
150 clics

Por qué se teme al islam (y cinco libros que lo demuestran)

¿De dónde procede el miedo al islam? ¿Cuántos siglos lleva heredándose? ¿Por qué se acepta sin reproches? Los asesinatos de Charlie Hebdo han puesto varias cosas en evidencia y una importantísima es que Occidente tiene miedo al islam. Fruto de siglos de una imagen negativa, el islam parece reunir todo lo que la política occidental no ha querido para sí misma. Como si la igualdad, la fraternidad y la solidaridad fueran conceptos de un país en concreto o de un punto cardinal, Occidente.
7 meneos
278 clics
Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos [HILO]  

Viajar por Asia no es lo mismo que vivir y trabajar con asiáticos. En el sudeste asiático, uno de los mayores choques culturales es adaptarse al entorno laboral. En dos años, nunca escuché hablar de política en el trabajo, ni en Vietnam ni en Filipinas. En España, es común discutir política a diario. Nos gusta la confrontación y el debate, algo típico en países occidentales. Básicamente, "ir al grano" way of life
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
381 meneos
711 clics
Guido Alfani: "Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes"

Guido Alfani: "Los ricos tienen un control mucho más significativo sobre la formulación de políticas de lo que nunca han tenido antes"

El historiador recuerda que "durante la crisis de 1929, la participación en la riqueza de los más ricos disminuyó, no solo debido al crash de Wall Street, sino también a una fiscalidad altamente progresiva que formó parte de la solución", pero "en las crisis recientes, no hemos visto acciones comparables". Guido Aldani realiza un estudio, con valor enciclopédico, con As Gods Among Men: A History of the Rich in the West sobre el papel que han jugado los ricos y los superricos en Occidente.
144 237 0 K 515
144 237 0 K 515
9 meneos
124 clics

Los archivos de Mari, el atlas geográfico de la Antigüedad

Los archivos de Mari son uno de los más importantes de toda la Historia del antiguo Oriente Próximo, tanto por su calidad como por su cantidad de hallazgos
6 meneos
23 clics
Los enredados conflictos de Oriente Medio, explicados (ENG)

Los enredados conflictos de Oriente Medio, explicados (ENG)

La guerra entre Israel y Hamás ha sacudido Oriente Próximo. ¿Quién está del lado de quién? Los atentados del 7 de octubre de Hamás contra Israel y la posterior guerra en Gaza han trastornado la política de Oriente Próximo y creado una crisis de seguridad cada vez más compleja que amenaza con envolver a toda la región. Pero estos acontecimientos no se han producido en el vacío. La semana pasada, Hamás e Israel parecieron acercarse a un alto el fuego, incluso cuando Estados Unidos lanzó el 3 de febrero ataques contra las milicias respaldadas...
7 meneos
73 clics

El Libro de las maravillas: la visión de Marco Polo del Oriente medieval

Il Milione o Libro de las maravillas de Marco Polo veía la luz posiblemente en 1298 y se convertiría en una de esas obras llamadas a marcar un antes y un después en la literatura. A día de hoy, autor y obra siguen siendo unos de los conceptos más populares de la Edad Media.
13 meneos
61 clics
Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Así sería hoy el imposible viaje de los Reyes Magos de Oriente al portal de Belén

Guerras -como no se han visto en 75 años-, integrismo, yihadismo, fronteras y ocupación. No hay camino seguro hacia la ciudad asfixiada tras un muro. Este año, ni luces tiene. Con los hermanos de Gaza muriendo, nada que festejar.
153 meneos
1427 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Occidente debe morir

Occidente debe morir

Europa ha muerto, cantaba hace casi cuarenta años Jorge Ilegal, y nos resultaba tan extraño a los que estrenábamos nuestra condición de ciudadanos de la Comunidad Económica Europea, al fin, después de décadas de desprecios y complejos, ser parte de la parte buena del mundo, la de la libertad y los derechos civiles, la del soft power, la que no necesitaba el dudoso instrumento del napalm para expandir la democracia en el mundo. ¿Acabábamos de entrar después de tanto tiempo deseándolo y ya había muerto?
68 85 21 K 367
68 85 21 K 367
287 meneos
2313 clics
Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Dos analistas, ante la crisis occidental: "La caída de Roma y el declive de EEUU se parecen mucho"

Peter Heather es un historiador experto en historia de Roma y John Rapley un economista especializado en la globalización. Acaban de publicar uno de los libros más interesantes del año, ¿Por qué caen los imperios? Roma, Estados Unidos y el futuro de Occidente (editorial Desperta Ferro), un delgado volumen de 200 páginas en el que desmienten las razones a las que se suele atribuir la caída Roma y afirman que Estados Unidos es un imperio en declive que podría desaparecer si no se adapta a los nuevos tiempos. Se trata de un libro fascinante...
121 166 1 K 383
121 166 1 K 383
5 meneos
60 clics

Claves para comprender Occidente. De la Antigua Grecia a nuestros días. José Ramón Ayllón  

Este vídeo nos acerca a Occidente, a su apasionante historia y, sobre todo, a las causas más que las cosas que han configurado el mundo occidental. Comprobaremos como la realidad de una cultura compartida y de unas instituciones comunes hicieron de Europa —con su extensión en América y Australia— un mundo con rasgos propios, diferente de los mundos chino y japonés, árabe y musulmán, indio y africano. Conferencia iluminadora, que explica cómo y por qué caminos han llegado Europa, América y Australia a ser lo que son.
10 meneos
62 clics
El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento de la violencia

El desarrollo de las primeras ciudades en Mesopotamia y Oriente Próximo provocó un aumento sustancial de la violencia entre sus habitantes. Posteriormente, las leyes, la administración centralizada, el comercio y la cultura hicieron que la proporción de muertes violentas volviera a descender en la Edad del Bronce temprana y media (3300 a 1500 a.C.).
166 meneos
1280 clics
75 91 2 K 222
75 91 2 K 222
20 meneos
157 clics
Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

Yom Kipur, la guerra que hace 50 años puso a Israel contra las cuerdas y acabó con su imagen de invencibilidad

El ataque combinado de las fuerzas de Egipto y Siria por dos frentes distintos sorprendió a Israel sin preparación y en un momento de especial vulnerabilidad: el día de Yom Kipur. La ofensiva que meticulosamente había planificado el gobierno del presidente egipcio Anwar Sadat junto al mandatario sirio Hafez al Asad, no solamente arrasaría con las líneas de defensa de Israel, sino que sería capaz de hacer sentir a los líderes israelíes que podían estarse jugando la supervivencia de su Estado, como en la guerra de Independencia de 1948. | + en #1
8 meneos
72 clics
Hay que mirar más lejos (I)

Hay que mirar más lejos (I)

Texto del libro de Pablo San José "El Ladrillo de Cristal. Estudio crítico de la sociedad occidental y de los esfuerzos para transformarla".
9 meneos
68 clics

Tres cuñados dominaban Oriente Próximo en el siglo VI a.C., hasta que llegó Ciro el Grande

En el siglo VI a.C., Oriente Próximo estaba dominado por tres poderosos reinos: el Imperio Medo de Astiages, el Imperio Neobabilónico de Nabucodonosor II y el Reino Lidio de Creso. Estos tres grandes reyes estaban emparentados por matrimonio: Astiages se había casado con Arienis, hermana de Creso, mientras que Nabucodonosor II se había casado con Amitis, hija de Astiages, lo que los convertía en cuñados. Su alianza les hacía parecer imparables ante cualquier amenaza. Sin embargo, su poder se vería eclipsado por el ascenso de Ciro el Grande.
11 meneos
70 clics

Los archivos de Ugarit: el origen de la archivística moderna

La ciudad de Ugarit albergó en el interior de su palacio real los archivos de Ugarit, que custodiaban unas 2000 tablillas
4 meneos
60 clics
Artículos en abierto de Revista de Occidente

Artículos en abierto de Revista de Occidente

Ponemos a tu disposición una selección de grandes artículos sobre algunos asuntos que generan el máximo interés en la sociedad actual y que han sido escritos por grandes especialistas.
15 meneos
105 clics

Los archivos de Ebla, la biblioteca más antigua de la Historia de la Humanidad

En los archivos de Ebla (2500-2250 a.C.), la primera gran biblioteca de la Historia, se hallaron 17.000 fragmentos de tablillas de arcilla
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
31 meneos
125 clics

Los Tartessos, la “primera civilización de Occidente” y su abrupto final  

Hace 2.500 una rica civilización despareció casi sin dejar rastro en el suroeste de la Península Ibérica. El pueblo de los tartessos, también llamado Tarteso o Tartesia, contaba con grandes avances en el sector de la metalurgia y tenía un comercio fluido con otras civilizaciones. En este video desde el yacimiento de Casas de Turuñuelo en Extremadura (España), descubrimos cómo era aquel pueblo que se fue sin dejar muchas evidencias.
25 6 1 K 49
25 6 1 K 49
16 meneos
134 clics

Cómo se descubrió lo que dice la oración escrita más antigua en el primer alfabeto  

Se piensa que los cananeos, que habitaron hace más de 3.700 años parte de lo que hoy es Medio Oriente, fueron los primeros pueblos de la historia en utilizar el alfabeto. En un descubrimiento inédito, los arqueólogos hallaron un particular artículo de higiene de esta época que contenía unas inscripciones. Eran caracteres escritos en el primer alfabeto, un descubrimiento que maravilló a los científicos quienes lograron incluso descifrar su mensaje.
359 meneos
1663 clics
“Occidente olvida que fueron los rusos quienes estuvieron en nuestras luchas de liberación”

“Occidente olvida que fueron los rusos quienes estuvieron en nuestras luchas de liberación”

El escritor senegalés Boubacar Boris Diop reflexiona sobre las protestas que sacuden estos días su país, que cree que se dirige hacia...
155 204 9 K 351
155 204 9 K 351
10 meneos
240 clics

"Estoy tan cansado que he comido como un blanco". Los chinos están descubriendo el almuerzo occidental, y no para bien

La cuestión es que ahora, entre coñas y tintes de realidad, el White People Food o la 'comida de gente blanca' ha acabado calando en la sociedad china, especialmente en ese trabajo de oficina maratoniano que no da margen ni tiempo para comer algo más rotundo. La misma diatriba que nos sacude en Europa y Norteamérica a través del poco tiempo para cocinar, que decidimos no destinarlo a estar entre los fogones, sino a apañar fiambreras con un poco de pan, alguna verdura y no demasiado sabor.
81 meneos
2504 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II

La historia de la conquista y destrucción de Jerusalén por Nabucodonosor II es uno de los eventos más significativos en la historia del pueblo judío y, en general, del Medio Oriente antiguo. Esta acción militar, llevada a cabo por el Imperio Neobabilónico, tuvo un impacto profundo en la región, y sus consecuencias perduraron durante siglos. El rey Nabucodonosor II gobernó Babilonia desde 605 a.C. hasta 562 a.C.
45 36 6 K 326
45 36 6 K 326
« anterior1234512

menéame