Cultura y divulgación

encontrados: 822, tiempo total: 0.016 segundos rss2
8 meneos
95 clics

'Ikarie XB-1', la fascinante odisea espacial checa que se anticipó a obras maestras de la ciencia ficción

Una de las épocas más destacadas para la ciencia ficción estadounidense fue la de los años cincuenta, décadas en las que la industria cinematográfica yanki aportó obras tan carismáticas y reconocibles en la serie B como 'Planeta prohibido', 'El increíble hombre menguante', 'El ataque de la mujer de 50 pies', 'La invasión de los ladrones de cuerpos', 'Ultimátum a la Tierra' o 'Plan 9 del espacio exterior'. Obras que despertaban una sensibilidad concreta: la de una serie B escasa en medios pero abundante en ingenios y lecturas posibles.
5 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando al Mick Jagger español

la odisea espacial de los hermanos calatrava
7 meneos
39 clics

Europa: 50 años de odisea espacial  

Hoy en día el sector espacial está presente en todas partes, en la navegación, en las telecomunicaciones... y la ciencia se desarrolla en instalaciones de alta tecnología. Pero los últimos 50 años de la aventura espacial en Europa fueron como una montaña rusa. Veamos su historia.
4 meneos
52 clics

"Pedestal Cósmico" del Observatorio Meteorológico de El Retiro

En este pedestal se realizaron las primeras investigaciones científicas sobre radiación cósmica en España. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas de alta energía procedentes del espacio exterior que inciden sobre la Tierra a velocidades próximas a la de la luz.
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
119 meneos
3414 clics
La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La belleza de la Tierra desde la órbita (28 fotos) [ENG]

La Estación Espacial Internacional acoge actualmente a 7 tripulantes de la Expedición 71, que comenzó el 6 de abril. La ISS orbita la Tierra a unas 17.150 millas por hora, orbitando el planeta unas 16 veces al día. En los últimos meses, los astronautas y cosmonautas de las Expediciones 70 y 71 han tomado algunas fotografías asombrosas de nuestro hermoso planeta mientras pasaban por encima, y quería compartir más de esas vistas únicas aquí.
69 50 0 K 325
69 50 0 K 325
13 meneos
178 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
126 meneos
2281 clics
Gravedad artificial

Gravedad artificial

Es complicado saber en qué momento exacto el ser humano pasó de la mera observación de las estrellas a tratar de alcanzarlas. ¿Encendieron la chispa las visiones de Giordano Bruno y su cosmos abierto a la posibilidad de nuevas formas de vida? ¿O tal vez fue Kepler, con sus tres leyes y su Somniun, quien bajó la luna desde la morada inalcanzable de los dioses a los dominios terrenales de la ciencia? ¿Fueron los viajes extraordinarios de Julio Verne, que inspiraron a varias generaciones de científicos e ingenieros?
64 62 2 K 419
64 62 2 K 419
23 meneos
72 clics
Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio

Un tour de la Estación Espacial Internacional con Frank Rubio  

El astronauta de la NASA Frank Rubio es el presentador de un video con el primer tour de la NASA narrado en español.
19 4 1 K 95
19 4 1 K 95
7 meneos
84 clics

Francisco de Orellana, la odisea del descubridor del Amazonas

Últimos días de noviembre de 1546. En una de las orillas del curso principal del Amazonas, bajo un árbol cualquiera, una veintena de hombres recitaban oraciones
218 meneos
2403 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
112 106 0 K 322
112 106 0 K 322
15 meneos
290 clics

Cuando la NASA utilizó un Tiger II radiocontrol para perforar los neumáticos del transbordador espacial (ING)

En la década de 1990, la NASA realizaba pruebas de resistencia con neumáticos para su transbordador espacial, un trabajo muy peligroso que podía acabar con la explosión de un neumático con la fuerza de unos cuantos cartuchos de dinamita. Esto era demasiado peligroso para el personal, así que fabricaron a medida un vehículo de perforación RC a partir de un tanque Tiger de control remoto de Tamiya.
194 meneos
950 clics
'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno

'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno  

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.
92 102 0 K 345
92 102 0 K 345
15 meneos
308 clics
El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]

El telescopio espacial James Webb descubre un signo de interrogación cósmico gigante en el espacio profundo [ENG]  

El equipo del James Webb de la ESA publicó una imagen el 26 de junio con la visión más detallada de 2 estrellas jóvenes en formación a 1.470 años luz. Pero justo debajo de ellas hay un objeto parecido a un signo de interrogación cósmico gigante. No está claro qué podría ser, pero su color y forma nos dan una idea. "Probablemente sea una galaxia distante, o galaxias potencialmente interactuantes (sus interacciones pueden haber causado la forma distorsionada del signo de interrogación)", según el STScI, administradores científicos del telescopio.
12 3 3 K 49
12 3 3 K 49
23 meneos
31 clics

Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio

El 16 de junio de 1963, la astronauta rusa se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio exterior. Se inauguraba así la aventura femenina en el espacio. 70 horas de vuelo y 48 vueltas a la tierra después, Valentina Tereshkova, a sus 26 años, inscribió su nombre en la historia: se había convertido en la primera mujer en visitar el espacio exterior. Era la 6 misión del programa Vostok, en el que Tereshkova participó con el apodo Chaika, gaviota en ruso.
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
11 meneos
66 clics

Odiseo en el palacio de Circe

Tras el incidente con los Lestrigones los supervivientes de la flota de Odiseo llegaron sigilosamente a las costas de la isla de Eea y, sigilosamente, atracaron en un puerto natural.
9 meneos
145 clics

La locura de Áyax

El valeroso Ayax se había disputado con el astuto Odiseo las armas del fallecido Aquiles. Tras haber perdido el héroe regresó a su nave, pero no consiguió comer nada ni conciliar el sueño. Se imaginaba incendiando las naves y matando a todos sus enemigos. Aunque solo necesitaba eliminar a uno: Odiseo (...) lanzó un lamento a los dioses. ¿Por qué lo odiaban tanto?
4 meneos
25 clics

El viaje a Itaca, Eduardo Subirats (Figuras de la consciencia desdichada)

La idea del progreso ha desempeñado en la edad moderna el mismo papel legitimador de las coacciones sociales y el dolor individual que en la edad feudal había cumplido el principio transcendente. El mañana mejor no era más que la forma desacralizada del más allá. [...] La incertidumbre por el porvenir tampoco puede aplacar el sufrimiento presente. El mañana mejor se convierte en una falacia. Para los viajeros de Itaca no importa que el mañana vaya a ser peor, pues en sus cabezas han suprimido el mañana.
15 meneos
272 clics

Un vistazo a la estación espacial china desde su exterior  

El pasado día 17 los astronautas chinos Chen Dong y Cai Xuzhe llevaron a cabo un paseo espacial en el que instalaron unos pasamanos que unen el nodo frontal del módulo Tianhe con los laboratorios Wentian y Mengtian. También instalaron una cámara panorámica. Estas imágenes son de ese paseo espacial y permiten apreciar la estructura de la estación china ahora que está terminada desde que el pasado 3 de noviembre el módulo Mengtian fue colocado en su ubicación definitiva.
12 3 2 K 37
12 3 2 K 37
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
11 meneos
71 clics

Lo sentimos, Tom Cruise: Yulia Peresild grabó primero en el espacio, esta es su historia  

La noticia que logró miles de clics en los últimos días es que Tom Cruise se convertiría en el primer actor en grabar en el espacio. El plan es que el ícono de Misión Imposible viaje a la Estación Espacial Internacional para rodar una película de Universal. Pero lo que muchos no sabían es que una rusa lo hizo primero: Yulia Peresild. Lo logró en 2021, como miembro de la tripulación de la misión Soyuz MS-19, para la película Visov, que se esperaba estrenar en 2022 pero por la guerra en Ucrania tuvo que moverse, al menos, para 2023.
3 meneos
12 clics

Investigaciones en la estación espacial: Sistema nervioso, fuego y espumas

Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas que incluyeron examinar la adaptación de los movimientos de las manos en el espacio, el estudio de las propiedades de las espumas y emulsiones, y el análisis de cómo la temperatura del combustible afecta la inflamabilidad.
2 1 3 K -10
2 1 3 K -10
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
13 meneos
144 clics

Buran: la historia del transbordador soviético que sorprendió al mundo

Antes del colapso de la Unión Soviética, los ingenieros espaciales desarrollaron el Buran, un transbordador que superabó al Space Shuttle.
10 3 3 K 92
10 3 3 K 92
7 meneos
60 clics

La nave. Una visión distópica de la cultura

Los videojuegos, las gafas de realidad virtual, las pulseras de localización, los móviles, Siri, la ciberseguridad, los drones, los avatares, el metaverso… una infinidad de artefactos, funcionalidades y aplicaciones sitúan a los ciudadanos, aunque solo sea por un instante, en la posición de tripulantes de una nave espacial.
7 meneos
45 clics

Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales

En 1960 los soviéticos construyeron Zvezdny, una base de entrenamiento de cosmonautas con forma de ciudad, con torres de viviendas, escuelas, conservatorio, casa de cultura, parques, lago y plaza. Como el espacio artificial de The Truman Show, la ciudad fue creada ad hoc para que los astronautas mantuvieran la ilusión de una vida normal y cotidiana mientras sus cuerpos eran preparados para salir del mundo. Mientras miles de turistas recorren la ciudad, los aspirantes a viajeros son sometidos a todo tipo de pruebas, desafíos y actividades que e
« anterior1234533

menéame