Cultura y divulgación

encontrados: 24, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
20 clics
Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

¿Cuántos significados puede tener un texto? ¿Se agota en sí mismo? ¿Existe un momento en el que podamos decir: «Ya está, ya hemos descubierto todo lo que este texto (o esta poesía) quiere decir»? ¿No es más bien el texto un pozo inagotable de posibilidades? Analizamos las reflexiones de Octavio Paz al respecto. Partimos de su crítica al consumismo artístico (que el poeta opone al ejercicio crítico) para, después, analizar su concepto de «analogía» y su estudio de los signos.
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
7 meneos
28 clics

Octavio Paz no tiene quien le escriba

¿Qué le pasó a Octavio Paz? El peso que tuvo en la esfera pública de México ya es inconcebible para la mayoría de nosotros. Pero ¿por qué no tiene discípulos entre los escritores y poetas jóvenes?, ¿sus ensayos sirven para criticar el presente? ¿Por qué Paz se desdibujó? ¿Es esta una buena noticia?
3 meneos
12 clics

Octavio Paz: una persona, un movimiento literario

La poesía moderna no merecería tal calificativo sin la obra del Premio Nobel mexicano, pero no fue su único mérito: durante su vida, sin perder nunca el arte de vista, dejó un legado inmarcesible de pensamiento y activismo que dio oxígeno a las causas por la justicia social.
8 meneos
92 clics

Octavio Augusto, el gran emperador (I)

Augusto nace el veintitrés de septiembre del año 63 a. C., más específicamente en la zona llamada “las Curias Viejas”, en una mansión ubicada en el monte Palatino, muy cerca del Foro Romano y del Arco de Tito. Su familia paterna, perteneciente al “ordo equestris”, provenía de la ciudad de Velletri, situada aproximadamente a unos cuarenta kilómetros de Roma. Al nacer le pusieron el nombre Cayo Octavio. Un tiempo después, según Suetonio, se le agregó el cognomen “Turino” probablemente por la victoria de su padre en Turios sobre una rebelión.
7 meneos
38 clics

Octavio Paz sobre la hispanidad y la mexicanidad

Una mesa redonda en 1988 reunió a Octavio Paz, Fernando del Paso, Severo Sarduy, Héctor Bianciotti y Florence Delay. A través de temas como la Malinche, sor Juana o el lugar de la literatura latinoamericana en el mundo, aquel diálogo puso a discusión las ideas expuestas por Paz en El laberinto de la soledad.
4 meneos
12 clics

Octavio Paz en movimiento

Con la reciente publicación de Reality in movement. Octavio Paz as essayist and public intellectual, Van Delden no solo confirma su vocación de investigador de la literatura, la historia y la realidad política y cultural mexicana, sino que aparece también como uno de los más lúcidos estudiosos del pensamiento y la obra de Octavio Paz. Su libro viene a enriquecer una ya larga lista de monografías imprescindibles para entender a Paz como lo que realmente ha sido: nuestro protagonista intelectual más importante desde la segunda mitad del siglo XX.
4 meneos
19 clics

La historia como identidad nacional

Quien dice “identidad nacional” dice “historia” y concede e impone una “responsabilidad social” a quien elabora, conserva y enseña la historia. No cualquier historia. La historia nacional. Tal responsabilidad social puede chocar con la profesionalización del historiador, proceso reciente que ha tenido dos vertientes: la “científica” –la historia como ciencia social o humana– que da por meta la objetividad, la búsqueda de la verdad; y la vertiente instrumental, aplicada a una historia al servicio de un Estado, de una ideología, de una iglesia, e
14 meneos
123 clics

El advenimiento de Octavio: de niño a hombre

El joven Octaviano y a su meteórico ascenso al poder. La República, aceptaba la ayuda de un joven muchacho de 19 años que tenía un ejército capaz de enfrentarse al verdadero enemigo: Antonio.
11 3 0 K 31
11 3 0 K 31
6 meneos
46 clics

Divagaciones: el impuesto de sucesiones

¿Quién no ha escuchado, leído o visto la campaña contra el impuesto de sucesiones? Supongo que todos sabréis de qué impuesto hablo, posiblemente el más conocido y odiado, vamos muy resumidamente a ver sus antecedentes: el primer antecedente de este tipo de imposición fiscal lo hallamos en Roma. El muy y mucho rojo de Octavio parece ser que fue quien definitivamente organizó la vicesima hereditatium. En España podemos decir que el primer impuesto estatal sobre la herencia lo estableció otro rojeras, un tal Carlos IV.
2 meneos
35 clics

El azar y el vicio por el juego de los dados, la gran adicción que obnubiló a Octavio Augusto

Lo que aquí interesa subrayar es una afición no tan egregia de Octavio Augusto: los dados. Así lo refiere el ya citado Korstanje en su escrito: «Con respecto a su vida privada, Augusto no parecía esbozar grandes lujos aunque era sabida su debilidad por las mujeres jóvenes y el juego».
5 meneos
17 clics

Octavio Paz: la construcción del mito

La cuestión aparentemente es básica, incluso de tipo histórica: confundir la voz lírica, narrativa, con la mentalidad del autor; creer que lo que se escribe o está escrito es inseparable de su vida privada o pública, pero ¿acaso no existe una larga tradición de crítica y teoría literaria que abunda en análisis de estilo histórico y biográfico? ¿Acaso no contribuyen esta clase de enfoques a la configuración del mito del autor?
4 meneos
63 clics

Tres libros de fantasía escritos por mujeres: utopías socialistas, mundos ambisexuales y heridas de la esclavitud

Examinamos Matriarcadia, de Charlotte Perkins Gilman, La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K. Le Guin, y Parentesco, de Octavia Butler
4 0 7 K -25
4 0 7 K -25
31 meneos
129 clics

El español que se arruinó para llevar las corridas en Roma

El emperador Octaviano Augusto no le habría gustado que su mausoleo se convirtiera en establo de vacas. Suficientemente grande para contener la tumba de todos los emperadores romanos y sus familias durante casi un siglo; cuando fue terminado, en el I d.C., la estatua de bronce de Augusto que dominaba el monumento se podía ver desde toda la ciudad de Roma. Mil seiscientos años después fue ahí donde el desafortunado empresario español Bernardo Matas intentó establecer las corridas de toros en Roma.
3 meneos
14 clics

Octavio Paz nuestro, que estás en Youtube

El documental sobre el escritor y pensador mexicano 'El laberinto de Paz' podrá verse abiertamente y de manera gratuita en el canal de Youtube del Instituto Cervantes.
4 meneos
420 clics

La escandalosa y promiscua vida de Julia la Mayor, hija del primer emperador romano

Octavio fue el primer emperador del próspero Imperio Romano, pasando a ser llamado desde el momento en el que tomó posesión del cargo como ‘Augusto’ (sobrenombre que el senado decidió otorgar a quien ostentaba tal magno cargo). Tuvo que ordenar desterrar a una isla de 1 kilometro y medio a su propia y única hija natural Julia, al enterarse de la escandalosa y promiscua vida que llevaba, justo en el momento en el que él mismo había dictado una serie de leyes que castigaban el adulterio y los excesos sexuales
2 meneos
21 clics

Octavio Paz, El ganador del Nobel protegido de Salinas

Uno de los presidentes más odiados de México apoyó incondicionalmente al ganador del Nobel Octavio Paz. Este en agradecimiento le entró a todas sus corruptelas. Conoce su historia y su obra.
21 meneos
138 clics

La Guerra de Módena y el primer consulado de Octavio

Mientras Marco Antonio estrechaba el sitio de la ciudad de Módena, refugio de Décimo Bruto, con las dos legiones procedentes de Macedonia que aún le permanecían fieles, Cicerón, quién había recuperado ya toda su antigua influencia política, continuaba lanzando contra Antonio sus afiladas Filípicas.
17 4 3 K 144
17 4 3 K 144
4 meneos
12 clics

Octavio Paz, diplomático en Japón

La labor diplomática de Octavio Paz es una faceta poco estudiada pero esencial de la trayectoria vital de uno de los miembros más conspicuos del Servicio Exterior Mexicano. Su carrera diplomática no es una parte menor de su biografía.
6 meneos
31 clics

Delito fiscal junto a los abogados del despacho Arcania Legal

Ana Torroja compareció en juicio por una pieza del «caso Relámpago», imputada por evasión fiscal organizada en este caso por los abogados de Arcania Legal.
3 meneos
2 clics

Christopher Domínguez Michael. El biógrafo de Octavio Paz

Octavio Paz en su siglo es el título de la biografía que el crítico Christopher Domínguez Michael publicó a fines del año pasado: un apasionante, muy documentado y riguroso recorrido por la vida del único Premio Nobel de Literatura que tiene México. Tres voces disertaron en la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara sobre este volumen: Elena Poniatowska, Juan Villoro y Fabienne Bradu.
13 meneos
132 clics

Octavio Augusto, repaso a su vida en el 2.000 aniversario de su muerte

"Encontré a Roma como una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol". Así se podría resumir la labor y la vida del primer emperador romano de la historia; hijo adoptivo de Julio César, y por el que hoy se celebra su bimilenaria muerte: Octavio Augusto.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
3 meneos
118 clics

La industria de la falsificación

En México, “Santo Domingo” es el santo patrono de la mentira.
1 meneos
8 clics

El laberinto de Google, homenaje a Octavio Paz

El buscador celebra los 100 años del nacimiento del Premio Nobel de Literatura
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2

menéame