Cultura y divulgación

encontrados: 36, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
191 clics

Los títulos del Rey de España

Aunque la mayor parte de la herencia dinástica española es hoy en día papel mojado, la Constitución reconoce que el Rey puede ostentar el título corto “Rey de España” o “los demás que correspondan a la Corona”, el conocido como título largo. Este último es, en realidad, una convención cultural. En su larga historia dinástica, la corona ha ido sumando títulos a la lista del monarca hasta que en 1941 todos quedaron resumidos por última vez en el Almanaque de Gotha: Emperador del Imperio Romano de Oriente, Margrave del Sacro Imperio Romano y ...
2 meneos
68 clics

Juegos muy brutos, gente que rompe pianos y un poco de dwile-flonking: deportes de nobles y plebeyos en la historia

¿Saben eso de que la Edad Media fue un período de oscuridad, con todos analfabetos, paletos por cualquier lao y ciencias más atrasadas que el reloj de Perico en Luxemburgo? Pues con el deporte igual. Llega el cristianismo, terminan los saberes clásicos, olvidamos a Sócrates y sus colegas, entran en plan bárbaro los pueblos… en fin, los pueblos bárbaros.
114 meneos
3580 clics
¿Cuerpos de vidrio? El misterio de una enfermedad mental que solo afectó a la nobleza

¿Cuerpos de vidrio? El misterio de una enfermedad mental que solo afectó a la nobleza

En el siglo XIX, la princesa Alexandra de Baviera vivió creyendo que de niña se había tragado un piano de cristal y que corría el riesgo de que este se rompiera en su interior... No era una creencia nueva en palacio
64 50 0 K 369
64 50 0 K 369
13 meneos
644 clics

Qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden

Escuchando hace unos días un programa de Documentos RNE dedicado al Archivo Histórico de la Nobleza, conocí algunos de los datos de los que voy a hablarles. También ahí me enteré de lo que ya les conté sobre los preservativos históricos de los duques de Béjar. En concreto, vamos a ver qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden, es decir, si es más importante un duque que un conde, por ejemplo. Qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden: ¿es más importante un conde que un duque? ¿Un barón o un (...)
10 3 1 K 104
10 3 1 K 104
22 meneos
96 clics

2.279 nobles titulados en España: ¿tienen derechos especiales y deberes con la sociedad?

España es un país donde los títulos nobiliarios gozan de una existencia amparada por las leyes, correspondiendo su tutela al Ministerio de Justicia a través de la División de Derechos de Gracia y otros Derechos. Utilizar un título nobiliario se considera un hecho imponible y como tal conlleva el pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El TC avala la constitucionalidad de la preferencia del varón sobre la mujer en la trasmisión hereditaria de la mayoría de los títulos nobiliarios españoles.
6 meneos
101 clics

Curiosidades sobre los taínos

Los taínos fueron el primer pueblo indígena con el que Colón contactó tras la llegada al Nuevo Mundo. Si bien muchos de esos símbolos pueden parecer, en un principio, similares a los utilizados por las tribus africanas, en realidad tienen diferencias considerables. Lo interesante de ellos es que el significado es mucho más profundo de lo que parece y es la razón por la que han generado tanta curiosidad y estudio por parte de los especialistas en varias disciplinas.
5 meneos
42 clics

La nobleza de Mallorca pierde la cabeza (de Augusto)

Es la compra más cara que ha realizado la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura en estos meses de 2022: 250.000 euros por una cabeza romana del emperador Augusto, de los años 30-20 antes de Cristo, que ha sido depositada en el Museo de Mallorca hace unos días, donde ya es el icono de la colección. El retrato en mármol del insigne romano fue hallado en el siglo XVI, en la antigua ciudad de Pollentia (en Alcudia), el yacimiento romano más importante de Mallorca.
193 meneos
9035 clics
Por qué los españoles, al contrario que los habitantes de otros países, tenemos dos apellidos

Por qué los españoles, al contrario que los habitantes de otros países, tenemos dos apellidos

Seguro que te lo has preguntado más de una vez al estrechar la mano de un alemán o un inglés o quizás mientras ves una peli de Hollywood y te fijas en los nombres de sus protagonistas: ¿Por qué ellos tienen un apellido y nosotros dos? ¿Por qué, por ejemplo, Bill Gates se llama así y no Bill Gates Maxwell, añadiendo el de su madre? ¿Y por qué si tienes que cubrir un impreso oficial en EEUU lo más probable es que tengas que comprimir tus dos apellidos en una única casilla?
103 90 3 K 323
103 90 3 K 323
16 meneos
138 clics

La nobleza catalana en la Baja Edad Media

Hoy vamos a tratar un tema que me apasiona, la historia social, relacionada con temas económicos y jurisdiccionales, todos muy relacionados. El foco lo vamos a poner en la nobleza de los territorios del Principado de Cataluña durante el final de la Plena Edad Media y durante la Baja Edad Media.
15 1 0 K 70
15 1 0 K 70
10 meneos
205 clics

El rey de los maricas. Vida y leyenda del infante Luis Fernando de Orleans

Luis Fernando de Orleans y Borbón, sobrino de Alfonso XII. Gustaba de llamarse "el rey de los maricas". Transgredió todos los límites y vivió al margen de las convenciones sociales y morales de su época. Amante del lujo, de los efebos y de la buena vida e inclinado a toda suerte de placeres, los días de Luis Fernando transcurren entre celebraciones extravagantes, drogas, búsqueda desesperada de dinero y frecuentes problemas con la justicia.Considerado por muchos como ejemplo de la máxima depravación moral.
11 meneos
47 clics

Enrique de Prusia, el príncipe que pudo ser rey de Estados Unidos

Enrique de Prusia, príncipe del país homónimo y hermano menor del famoso Federico II el Grande, no estaba destinado a pasar a la Historia en el grupo de los que ocuparon un trono, y más siendo el decimotercer hijo de sus padres. Pero hasta dos veces intentó cambiar eso, una tratando de asumir la corona de Polonia y otra, más extravagante, cuando algunos de los revolucionarios norteamericanos le propusieron como presidente o rey de los nacientes Estados Unidos de América.
5 meneos
53 clics

Luis XIV y su enfrentamiento con la nobleza para fortalecer el poder de la Corona

En Francia, la figura del monarca representaba el orden y el esplendor, y por eso Luis XIV recibió el apelativo de “Rey Sol”. Pero hay una faceta poco esplendorosa en su entorno.
14 meneos
129 clics

Los incas republicanos: la desconocida historia de los descendientes de la nobleza inca que viven hoy en Perú

En lo que hoy conocemos como los distritos de San Sebastián y San Jerónimo, a 15 y 20 minutos de la ciudad del Cusco, mantuvieron posiciones de prestigio a lo largo del tiempo, en una señal de sobrevivencia de la memoria. En otros lugares, su ascendencia imperial poco a poco pasó a ser una leyenda familiar, hasta perderse. En 2014 participé en una investigación del ADN de los incas, a cargo de la Universidad San MartÍn de Porres y auspiciada por National Geographic, y los resultados fueron publicados en un artículo científico.
11 3 1 K 56
11 3 1 K 56
8 meneos
167 clics

Las Braganza, las 6 infantas portuguesas que se convirtieron en matriarcas de la realeza católica europea

Respetadas en todas las cortes, juntas urdieron matrimonios dinásticos entre sus propios hijos y nietos. Configuraron una tela de araña familiar cuyos ecos llegan hasta nuestros días
3 meneos
55 clics

Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. La nobleza española

La Diputación de la Grandeza fue creada en 1815, por decisión regia, como órgano rector de una Corporación institucional formada solamente por los Grandes de España, tanto Grandezas cargadas sobre Títulos como Grandezas personales. El Dictamen de 1999 señala que la Diputación y Consejo de la Grandeza disfrutan de una naturaleza especial. Precisa el Dictamen que la Diputación como compuesta por individuos privados y carente de una estructura societaria o asociativa, es una representación de un Cuerpo de reconocimiento público.
27 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuñado de Emilio Botín fue condenado en 1998 por pertenecer a ETA

En 1998, hace 22 años, un hermano de la mujer de Emilio Botín fue condenado por la Audiencia Nacional por su pertenencia a ETA. Para más inri, la mujer de Emilio Botín, Paloma O'Shea Artiñano, ostenta el título de primera marquesa de O'Shea y pertenece a los Grandes de España (un pequeño grupo de 417 personas con títulos nobiliarios cuya importancia y jerarquía esta justo después de la Casa Real).
22 5 15 K 11
22 5 15 K 11
16 meneos
302 clics

De Medina Sidonia a Goytisolo: las casas y las fortunas que se levantaron en España con el dinero de la esclavitud

Centenares de españoles levantaron sus fortunas, compraron títulos nobiliarios y construyeron sus palacios con el dinero que obtuvieron con la trata o con la mano de obra esclava
13 3 3 K 70
13 3 3 K 70
137 meneos
2302 clics
La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

La nobleza carlista y la Ley de Memoria Democrática

Estos últimos días han corrido ríos de tinta sobre el más reciente proyecto del gobierno de Pedro Sánchez, la llamada Ley de Memoria Democrática, en la que entre otras provisiones se podría conceder la nacionalidad española a los descendientes de los brigadistas internacionales que combatieron en la más reciente de las guerras civiles españolas. Sin embargo, no es ése el punto que nos interesa de esa ley, pues es jurídicamente sencillo. Lo que suscita nuestro interés es la supresión de los títulos de nobleza.
74 63 4 K 323
74 63 4 K 323
140 meneos
1866 clics
La conflictiva nobleza hispana en la Edad Media

La conflictiva nobleza hispana en la Edad Media

Entre las casas nobles que formaban parte de los reinos medievales, de lo que hoy es España, existieron una serie de conflictos a pequeña escala, unos mas conocidos que otros. En palabras de Jeronimo zurita, cronista, " estaban los nobles muy arriscados unos contra otros"... Guerras privadas y guerras civiles menores que asolaban a los territorios de la corona de Castilla en los años de mayor debilitamiento del poder regio.
68 72 2 K 348
68 72 2 K 348
149 meneos
3310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 17 militares de la nobleza franquista

Franco otorgó títulos nobiliarios a los militares más leales al régimen.
111 38 30 K 17
111 38 30 K 17
418 meneos
3209 clics
El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

Todos los títulos nobiliarios concedidos desde diciembre de 1978 deberían ser nulos, sostiene el autor.
151 267 6 K 325
151 267 6 K 325
4 meneos
66 clics

Jan Petit: el barbero que hizo tambalear a los Borbones franceses

Jan Petit no es tan sólo el protagonista de una canción infantil catalana. Fue un personaje real: el líder de una revolución social y política que desafió a la poderosa monarquía francesa. Jan Petit, nacido en Villefranche-de-Roergue, junto con el campesino Jan Bernat Calmels —de la villa de Marcillac y conocido popularmente como La Horca— junto con el hostalero Guillem Bras —de la villa de Espaliu y denominado coloquialmente La Paja, sería uno de los tres líderes de aquella revolución.
327 meneos
1777 clics
Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

Hallan en Toledo el primer documento oficial que confirma el viaje de Colón a América

El hallazgo corresponde a un documento oficial que confirma que Cristóbal Colón llegó a América y regresó. Es el primero y único que existe en el mundo. Según publica hoy el diario La Razón, se trata de una carta que el rey de Portugal, Juan II, envió a Fernando el Católico. En la carta, traducida, se dice: “Llegó aquí con fortuna de mar a nuestro porto de nuestra ciudad de Lisboa vuestro Almirante que holgamos mucho de ver y mandar trata bien”.
148 179 1 K 273
148 179 1 K 273
77 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Barcia: “Hay nobleza española que no abre sus archivos porque su dinero viene del tráfico de esclavos"

El cubano Manuel Barcia, nacido en 1972, es uno de los mayores expertos mundiales en el tráfico de esclavos, así como en sus rebeliones y formas de resistencia en el área atlántica. También son reconocidas sus investigaciones sobre las transferencias culturales de una a otra orilla del Atlántico, especialmente durante el siglo XIX en Brasil y Cuba. Por todo ello fue galardonado en 2014 con el Premio Philip Leverhulme en Historia, que se otorga anualmente a investigadores cuyo “trabajo ha atraído el reconocimiento internacional'
55 22 14 K 24
55 22 14 K 24
19 meneos
53 clics

Hace cien años se dejó de reconocer a la nobleza en Checoslovaquia

A pesar de que los títulos nobiliarios se pueden oír en ocasiones en Chequia hasta hoy, su uso fue prohibido oficialmente hace cien años. "Los checos o son groseros o besan la mano”, así se expresó el vicegobernador de Bohemia, conde Thun y Hohenstein, en 1893. Esta síntesis de su visión de los checos capta bien lo ambivalente de la relación de esta nación con la aristocracia.
15 4 0 K 76
15 4 0 K 76
« anterior12

menéame