Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Tras la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, la temida NKVD de Stalin utilizó el campo para retener a prisioneros polacos [EN]

Poco después de que el Ejército Rojo llegara a Auschwitz en enero de 1945, todo el emplazamiento de Auschwitz I y Auschwitz II-Birkenau se convirtió en un museo conmemorativo, que desde entonces promueve el lema "Nunca más". Sin embargo, éste fue un imperativo que las autoridades soviéticas decidieron no aplicarse a sí mismas. A las pocas semanas de la liberación del campo, miles de polacos se encontraban de nuevo tras las alambradas del antiguo campo de exterminio.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
33 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se abren los archivos sobre la policía secreta de Stalin: así fue la Gran Purga

Un solo hombre ha conseguido listar 40.000 nombres de los miembros del NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) que durante 20 años sirvieron de policía secreta para Joseph Stalin, tristemente célebres por haber llevado a cabo la Gran Purga entre 1937 y 1938. Ha sido Andrei Zhukov quien desde 1993 ha visitado los archivos de Moscú hasta que ha conseguido trazar una relación de los culpables del arresto de alrededor de 1,5 millones de ciudadanos y la ejecución de 700.000 tan solo en ese bienio. El hombre de 64 años se ha centrado espe
9 meneos
110 clics

Buscando a los verdugos de Stalin

Denís Karagodin lleva ocho años desafiando a la historia más negra de la URSS. En el 2012 encontró un viejo cuaderno de su padre que le llevó a saber que su bisabuelo había sido ejecutado en Tomsk durante la represión estalinista, y no había muerto en la cárcel, como creía la familia. Entonces inició una investigación para conocer todos los detalles del ilegal asesinato extrajudicial de Stepán Karagodin, un campesino cosaco con nueve hijos que entonces tenía 56 años. En este tiempo ha logrado establecer la cadena de responsables del NKVD
1 meneos
10 clics

Alexander Orlov (1895-1973) Jefe de la policía secreta soviética en España

"Orlov y su banda se cebaron con la enfermiza naturaleza de Nin. Emplearon con él el llamado método seco, un acoso brutal ininterrumpido en jornadas de 10, 20 y 40 horas, durante las cuales los verdugos proferían constantes amenazas e insultos a su debilitada víctima, intentando que claudicara y se confesase espía de Franco". Si Nin nubiese renunciado, Stalin habría abierto en España un proceso similar a los que acabaron en Moscú con la vida de los bolcheviques fieles a Lenin. Como Nin no capitulaba, "Orlov y sus secuaces se afanaron"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
54 clics

Alexander Orlov (1895-1973)

Alexander Orlov, jefe de la policía secreta soviética en España y máximo responsable de la muerte de Andreu Nin, en julio de 1938 huye de la Guerra por temor a las purgas de Stalin y se exilia en EEUU, donde renegará de su pasado comunista. La prueba definitiva de la implicación de Orlov es el informe que él mismo envió a Moscú el 24 de julio de 1937, en el que describía los detalles de una operación cuyo nombre clave era Nikolai. Orlov se refiere a Nin como el "objeto" o la "mercancía".
10 meneos
91 clics

La ruta de la muerte: la deportación de 1944

Hoy, 23 de febrero, se conmemora el 71 aniversario de la deportación del pueblo checheno e ingush a Asia Central. Stalin decidió liquidar a cuatro naciones del Cáucaso Norte, bajo la falsa acusación de colaboracionismo con los nazis. El pueblo checheno ha sido sistemáticamente reprimido y castigado por Rusia desde que ésta ocupó el Cáucaso en el siglo XIX. De todas las tragedias sufridas a manos de sus ocupantes, la deportación en masa de la población en 1944 es, probablemente, el hecho que más les ha marcado.
10 0 0 K 86
10 0 0 K 86
3 meneos
61 clics

Lavrenti Beria: El "Himmler" de Stalin

Lavrenti Pavlovich Beria era un georgiano, como Stalin, quien lo llamaba "mi Himmler". Participó en actividades revolucionarias desde su adolescencia y fue jefe de la policía secreta en Georgia con veinte años. Allí supervisó las purgas despiadadas de la década de 1930 en la región. En 1938 llegó a Moscú como lugarteniente de Nikolai Yezhov, "el enano sanguinario', jefe de la policía secreta soviética (NKVD). Al final de ese año Yezhov fue sustituido por Beria en el mando, y dos años más tarde fue ejecutado tras ser acusado por el propio Beria.

menéame