Cultura y divulgación

encontrados: 29, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
20 clics

El Teatro Real rescata una «rareza» de Wagner para el concierto de la soprano Nina Stemme

'La cena de los apóstoles', estrenada en 1843 por un coro de 1.200 hombres, es «la más compleja del compositor desde el punto de vista vocal», según José Luis Basso, director del Coro del Teatro Real
8 meneos
37 clics
Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Nina Sokolova: la primera submarinista soviética

Pasó un total de 644 horas o casi 27 días bajo el agua. "Una trabajadora joven y enérgica, que mejora constantemente sus conocimientos y experiencia. Firme y persistente en la consecución de sus objetivos. Franca y valiente. Le interesan mucho los asuntos navales... Exigente, goza de autoridad entre sus camaradas y subordinados", así se refirió el contralmirante Foti Krilov a la primera submarinista de la Unión Soviética, Nina Vasílievna Sokolova. Sokolova realizó su primera inmersión profesional en 1938, durante la construcción de un puerto...
9 meneos
384 clics
Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd

Fotografía artística, efecto camuflaje. Por Joseph Ford y Nina Dodd  

No es frecuente que haya colaboraciones artísticas entre fotógrafos y tejedores, pero eso es exactamente lo que Joseph Ford y Nina Dodd han creado con su proyecto "Invisible Jumpers" (Saltos Invisibles). Para estas imágenes enredadas pero frescas, Dodd teje prendas destinadas a mezclarse en un entorno seleccionado; Ford luego fotografía su modelo, en la prenda, en el entorno, creando un efecto de camuflaje llamativo.
355 meneos
904 clics
Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Nina Simone (1933-2003) Pianista, cantante, compositora, arreglista, líder de grupo y activista pro derechos civiles

Su madre detestaba este tipo de música, por lo que se buscó un nombre artístico para pasar desapercibida. Y se le ocurrió el de Nina Simone. Nina era el apelativo cariñoso con el que la llamaba su novio, y Simone, porque quedó deslumbrada por la extraordinaria interpretación de la actriz de cine francesa Simone Signoret en el film Casque d’or (Paris, bajos fondos 1952). La recién bautizada Nina Simone aprendió a cantar -y muy bien- rápidamente. Su personal música, mezcla de jazz, blues y clásica, no tardó en convertirla en cabecera
161 194 1 K 404
161 194 1 K 404
17 meneos
50 clics

Nina y los vecinos "rojos" que escondían a los represaliados del franquismo

En su familia había inquietudes sindicales pero también ganas de ayudar a los que se escondían de la policía. Esa humanidad le costó la vida a Sindito, su tío. Una historia en la que unos vecinos arriesgaron sus vidas para proteger las de otros.
14 3 1 K 82
14 3 1 K 82
15 meneos
52 clics

Nina Simone, 90 años de la diva del soul que soñaba con ser concertista de piano

90 años cumpliría la gran Nina Simone y su música suena más contemporánea que nunca . Su voz, grave y dulce al tiempo, y su talento para el pian. Nina Simone destacó desde muy pequeña por sus facultades excepcionales para interpretar a los clásicos al piano. Desde los cuatro años perseguía un sueño: convertirse en la primera concertista negra de piano, la primera mujer de su raza en subirse al escenario de Carnegie Hall para interpretar música clásica.
3 meneos
111 clics

Nunca antes ellas cantaron en español sobre sexo tan explícitamente: una revolución que molesta

Las nuevas cantantes de pop acumulan millones de escuchas y llenan festivales con unas letras sin tapujos. Son artistas como Bad Gyal, La Zowi o Tokischa. Muchos afirman que es un golpe a lo establecido, otros critican esta narrativa. Jorgelina Andrea era una niña tímida y callada. Apenas hablaba en el colegio. Salía poco por el barrio con las amigas: su miedo a relacionarse le hacía quedarse en casa, buceando en su mundo. Pero no estaba cómoda con este aislamiento, así que decidió inventarse a Ms Nina. Y empezó a cantar letras como: “Que a ti
2 1 7 K -10
2 1 7 K -10
9 meneos
386 clics

Historia de una fotografía. "El pingüino solitario". Nina Stavlun  

"Un pingüino de la especie Adelia está solo en un enorme iceberg en la Antártida. Lo estuvimos observando durante bastante tiempo mientras intentaba bajar del iceberg. No era fácil bajar, y era demasiado alto para que pudiese saltar. Fue muy emocionante cuando se dirigió al borde, mirando hacia abajo con sus aletas hacia afuera. Al final, encontró la manera de volver a meterse en el agua".
4 meneos
42 clics

Nina Bouraoui: "Las personas apasionadas no deberían contar a sus hijos que el trabajo tiene que ser una vocación"

El empleo tiene un papel muy importante en nuestras vidas y las personas apasionadas, da igual si son obreros o arquitectos, no deberían contar a sus hijos que el trabajo tiene que ser una vocación, una pasión o una misión. Hay vasos comunicantes entre el trabajo y la familia y lo que sucede en un sitio tiene que ver con el otro. Trabajo y amor –amor en el sentido más ámplio, no solo romántico– tienen que ir de la mano. Por eso es tan importante que las sociedades y las empresas legislen para garantizar el bienestar y el respeto a los trabajado
1 meneos
46 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La niña ofreció sexo para viajar en el nuevo Lexus 2020  

Esta rubia ama tanto los autos nuevos que está lista para cualquier cosa ...
1 0 17 K -163
1 0 17 K -163
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
57 9 3 K 34
57 9 3 K 34
10 meneos
51 clics

Recompensas y motivación intrínseca. El estudio de Nina

Prometer recompensas por participar en determinadas actividades puede derivar en un descenso del interés intrínseco posterior por dicha actividad. Esto se conoce como “efecto de sobrejustificación”. Todas las condiciones en las que se prometía una recompensa sufrieron un descenso mayor en su motivación intrínseca. Además, los participantes bajo la condición de recompensa recordaban, pasado un tiempo, menos nombres y títulos de las ilustraciones que aquellos que habían participado sin recompensa. Este estudio respaldan la existencia del "efecto
8 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nina Simone, Love me or leave me  

Nina Simone interpreta la Giga de la Suite inglesa nº 2 de Juan Sebastián Bach.
2 meneos
32 clics

El hogar donde Nina Simone viviera su infancia

La "National Trust for Historic Preservation" garantiza que la casa donde la cantante de jazz Nina Simone pasara su infancia, sea un símbolo de su vida y que su legado perdure para las generaciones venideras. (Es allí, donde a los 8 años de edad, la prensa se hacía eco de su talento: una niña que tocaba el piano como el mismísimo Dios.)
1 1 6 K -56
1 1 6 K -56
233 meneos
2549 clics
La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

La noche que Nina Simone cantó su duelo por Luther King

Un 21 de abril de 2003, acaban de cumplirse quince años, fallecía en el sur de Francia la pianista y cantante Eunice Kathleen Waymon, más conocida como Nina Simone. Allí llevaba casi retirada y aislada del mundo de la farándula desde hacía diez años, justo después de grabar...
114 119 3 K 261
114 119 3 K 261
3 meneos
68 clics

24 Free Goddess Gifs  

Serie de 24 gifs elaborados por Nina Paley sobre imágenes de antigüedades representando la feminidad.
2 1 5 K -15
2 1 5 K -15
35 meneos
878 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escalofriante historia detrás de la niña que nadie pudo rescatar

Hace 30 años, una catástrofe destruyó de Armero, en Colombia, dejando escombros y heridos en todas partes. Sin embargo, aunque el volcán “el León” estalló y causó una avalancha de lava, escombros y piedras, lo que más llamó la atención fue la agonía de una niña llamada Omayra. Una foto tomada de la chica recorrió al mundo.
1 meneos
6 clics

Desafío y perdición de Nina Simone

En 1969, Nina Simone declaró al Ebony Magazine: «Deseo que llegue el día en que sea capaz de cantar más canciones de amor, cuando la necesidad de cantar canción protesta no sea tan imperante». Nacida Eunice Kathleen Waymon un 21 de febrero de 1933 en Tyron, Carolina del Norte, había decidido colocarse en primera línea. De alguna manera, su sacrificio acabó con su carrera en EE. UU. pero también la convirtió en mito universal. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-nina-simoe-canto-todo-mundo-estaba-pensan
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
25 meneos
72 clics

Lecciones de 'Patria', de Nina Bujevac

"No obstante, en Balcanes, especialmente en Bosnia, las mentes más lúcidas son conscientes de que los crímenes y violaciones cometidos en las guerras nunca deben olvidarse. Por un motivo, porque las nuevas generaciones tienen derecho a crecer sin esa losa de juicios sin sentenciar. El no olvidar es el verdadero olvido, pero se ha revelado imposible hasta el día de hoy. Pocos están por la labor de que se señalen los crímenes cometidos en nombre de su nación"
308 meneos
2798 clics
Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

Cuando Nina Simone cantó lo que todo el mundo estaba pensando (ENG)

La música de jazz Nina Simone estaba paralizada. "Era más de lo que podía soportar", recordó. "El asesinato de las niñas por el estallido de una bomba en su iglesia de Alabama y el de Medgar Evers a la puerta de su casa en Mississippi eran como las últimas piezas de un rompecabezas. "De repente me di cuenta de lo que era ser negro en América en 1963". Una hora después, compuso una canción llamada "Mississippi Goddam"(Maldito Mississippi). "Fue mi primera canción de derechos civiles", recordó, "y salió de mí más rápido de lo que pude anotar".
121 187 1 K 262
121 187 1 K 262
2 meneos
9 clics

La lucha por los derechos civiles, reflejada en el cine

Las películas “I am not yout negro”, “Qué pasó, Nina Simone?”, y “El mayordomo”, abordan, a través de las vidas y escritos de sus protagonistas, la historia de los negros estadounidenses en el siglo XX y lo que significó la lucha por los derechos civiles
19 meneos
496 clics

Fotos de mujeres en blanco y negro de Nina Leen (1940—1950)  

Poco se sabe sobre Nina Leen, una fotógrafa que nació en Rusia pero emigró a Estados Unidos, y cuyas fotos han ocupado la portada de la revista Life más de 50 veces. Se sabe que estudió pintura en Berlín y que vivió en Italia y Suiza, pero cuando falleció en 1995 no había nadie que supiera su edad exacta. A pesar del misterio que la rodea, Leen produjo una obra memorable, incluyendo una serie que mostraba a su perro callejero adoptado, Lucky, y una foto que fue elegida por Carl Sagan para volar a bordo del Voyager.
16 3 2 K 133
16 3 2 K 133
10 meneos
70 clics

La supervivencia de Nina Simone

La pianista estadounidense, fallecida en 2003, vuelve a recuperar brillo tras la edición de dos documentales, dos discos tributo y el próximo estreno de un biopic .La historia de una mujer maltratada y explotada, de una artista dotada, ambiciosa y enferma que tardó décadas en ser diagnosticada. No fue aceptaba en una escuela de música por ser afroamericana
8 meneos
151 clics

La profunda tristeza de Nina en el documental ‘What Happend, Miss Simone?’

De una forma muy sencilla, aunque no por esto menos brutal, se nos muestra en este documental de la reconocida directora Liz Garbus un lado obscuro, triste, violento y complicado de la gran Nina Simone.
8 meneos
137 clics

Desearía saber qué se siente siendo libre

Hay viajes de los que no se vuelve. El 3 de julio de 1976, Nina Simone reaparece en directo en el Festival de Jazz de Montreux (Suiza) después de unos años refugiada en Barbados y Liberia y da el concierto más demencial, caótico y perturbador de su carrera. Rota por los desengaños amorosos y políticos, los años de trabajo extenuante y su trastorno bipolar, sale a tocar con el rostro desencajado y la mirada perdida, como si no supiera bien dónde está. Su cuerpo ha vuelto pero su mente parece no haber llegado aún.
« anterior12

menéame