Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.011 segundos rss2
4 meneos
55 clics

La historia del niño al que le quitaron un tercio del hemisferio cerebral

Un nuevo estudio dirigido por neurocientíficos de la Universidad Carnegie Mellon proporciona la primera evidencia de cómo el cerebro humano recupera la capacidad de funcionar después de perder partes del sistema visual. Específicamente, descubrieron que el cerebro del niño se reorganizó para compensar algunas funciones de orden superior, como el análisis de señales visuales complejas necesarias para reconocer caras y palabras.
129 meneos
3853 clics
El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

El arte de abrir cráneos: neurocirugía y trepanaciones durante el imperio inca

De todas las operaciones quirúrgicas que esperamos no necesitar a lo largo de nuestra vida, la de que nos abran el cráneo para acceder a nuestro cerebro es probablemente una de las primeras de la lista. La mera idea de una trepanación, un término que en sí mismo ya suena medieval, resulta extremadamente intimidante.
67 62 0 K 415
67 62 0 K 415
5 meneos
6 clics

Un método “menos invasivo” para estimular con luz el cerebro

Un método “menos invasivo” que los actuales permite estimular el cerebro mediante nanopartículas que absorben luz infrarroja aplicada desde el exterior del cráneo, según un estudio de un grupo internacional de neurólogos publicado por la revista “Science”.
171 meneos
7346 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La verdad es aterradora": los secretos de quirófano según el neurocirujano británico Henry Marsh

¿Sabías que la textura del cerebro se ve como una masa blanca "gelatinosa" y que el mejor amigo de un neurocirujano no es un bisturí sino una aspiradora? Henry Marsh, uno de los más prestigiosos neurocirujanos de Reino Unido, nos abre la puerta del quirófano. Los detalles de cada historia médica, los retazos de conversaciones con los pacientes y las anécdotas tras las bambalinas del quirófano y de los recovecos del hospital se entrelazan con maestría y hasta cierto humor en ocasiones, gracias a un cuidado diario que Marsh mantuvo.
87 84 31 K 68
87 84 31 K 68
8 meneos
71 clics

El primer trasplante de una cabeza humana podría ser pronto

El doctor Sergio Canavero, un neurocirujano italiano, asegura que está preparado para llevar a cabo el primer trasplante de cabeza en un paciente humano.
6 2 10 K -51
6 2 10 K -51
20 meneos
87 clics

Mantén los ojos bien abiertos: operando a cerebro descubierto

Si alguna vez os preguntaran si querríais tener una operación y estar despiertos, ¿qué responderíais? Mejor aún, ¿y si esa operación fuese en el cerebro? Por surrealista que pueda parecer, operar el cerebro sin anestesia general es la técnica de elección para cierto tipo de procedimientos, y en la actualidad es un método ampliamente aceptado por los cirujanos.
16 4 0 K 117
16 4 0 K 117
10 meneos
51 clics

El científico que ilumina cerebros apagados

Andrés Lozano (Sevilla, 1959) cambió siendo un niño el calor de su Triana natal por la gélida Toronto, donde llegó a convertirse en uno de los mejores neurocirujanos del mundo. A finales de los 90 empezó a investigar los resultados de aplicar pequeñas descargas eléctricas en el cerebro para tratar algunos trastornos neurológicos y psiquiátricos. Hoy, la técnica –llamada estimulación cerebral profunda– es una de las más prometedoras para el tratamiento de enfermedades que afectan al cerebro.
5 meneos
28 clics

Sin exoesqueleto ni neurocirugía: Un hombre paralítico camina de nuevo usando sus ondas cerebrales [ENG]

Usando el poder de la mente del paciente, unos científicos han permitido que un hombre completamente paralítico de ambas piernas vuelva a caminar. Esta alucinante hazaña no requirió la ayuda de un exoesqueleto, miembros robóticos o implantes cerebrales, haciendo de este el primer caso de rehabilitación.
4 1 1 K 20
4 1 1 K 20
10 meneos
483 clics

Las imágenes de los pacientes del neurocirujano que coleccionaba cerebros  

La Universidad de Yale reveló la colección de imágenes del doctor Harvey Cushing, considerado el padre de la neurocirugía, quien documentó con fotos cada una de sus intervenciones.
5 meneos
31 clics

Bisturíes ultrasónicos, o cómo hacer neurocirugía sin abrir el cráneo del paciente

Los neurocirujanos están cerca de utilizar ultrasonidos transcraneales de alta frecuencia (650-710 kHz) para realizar pequeñas lesiones en el cerebro sin necesidad de hacer un corte físico. De este modo no hace faltar abrir el cráneo previamente y sería, a priori, más fácil realizar ciertas operaciones.
609 meneos
2209 clics
El neurólogo que hizo andar a un parapléjico cree que en cinco años puede vencer a las parálisis

El neurólogo que hizo andar a un parapléjico cree que en cinco años puede vencer a las parálisis

El británico Geoffrey Raisman consiguió que un paciente con la médula espinal seccionada pueda ahora caminar con ayuda de un andador. Su técnica consiste en usar células procedentes del bulbo olfativo, que tienen gran poder regenerador, para reparar los nervios afectados. Raisman aplica también cautela: "Hay aún un largro trayecto, años de experimentación" y necesita financiación.
200 409 0 K 825
200 409 0 K 825
9 meneos
364 clics

Si pudieran trasplantar tu cerebro, ¿qué cuerpo elegirías?

En marzo de 1970 un neurocirujano de prestigio arruinaría su carrera por un experimento histórico. A pesar de ser uno de los profesionales más reconocidos del gremio lo que ocurriría en aquel quirófano de un hospital de Cleveland le señalaría para siempre como el verdadero Doctor Frankenstein y una autoridad en la industria de la vivisección más cruel.

menéame