Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
54 clics

A lomos de un escarabajo: así invade el nematodo del pino los bosques ibéricos

Escuchar que nuestros ecosistemas son atacados diariamente por organismos extraños venidos de tierras lejanas puede sonar a ciencia ficción para los no iniciados en el tema de las especies exóticas invasoras. Son, sin embargo, ataques reales que van en aumento y ponen a prueba la capacidad de defensa de nuestras especies autóctonas. El continente europeo, por ejemplo, está siendo atacado por organismos procedentes de otras regiones cuyo tamaño no supera el de un botón, pero que provocan una elevada mortalidad en nuestros bosques.
9 meneos
49 clics

Descubiertas dos nuevas especies vivas en cuevas de Jaén

Desde la Universidad de Jaén han vuelto a salir nuevos dsecubimientos de fauna cavernícola localizada en cuevas de la provincia, concretamente en el término municipal de Hornos, en pleno Parque Natural, dentro de la Sierra de Segura. Un catálogo que se amplia ahora gracias a la labor de dos investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología de la institución jiennense, Joaquín Abolafia y Reyes Peña-Santiago, que han publicado estos días en la prestigiosa revista alemana Zoologischer Anzeiger.
348 meneos
2229 clics
Lombrices congeladas en permafrost durante 42.000 años vuelven a la vida [ENG]

Lombrices congeladas en permafrost durante 42.000 años vuelven a la vida [ENG]

Lombrices de dos áreas de Siberia volvieron a la vida en placas de Petri. "Hemos obtenido los primeros datos que demuestran la capacidad de los organismos multicelulares para la criobiosis a largo plazo en los depósitos de permafrost del Ártico", afirma un informe de científicos rusos de cuatro instituciones en colaboración con la Universidad de Princetown. Se analizaron unos 300 gusanos prehistóricos y se demostró que dos de ellos contenían nematodos viables. Después de ser descongelados, los nematodos mostraron signos de vida".
147 201 0 K 339
147 201 0 K 339
53 meneos
105 clics

Investigación lusa posibilitará luchar contra el nematodo que seca pinos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Coimbra ha abierto una esperanza en la lucha contra el nematodo que en la última década ha secado miles de pinares en la península Ibérica, tras descubrir las proteínas que libera este patógeno, lo que posibilitará su anulación.
44 9 0 K 28
44 9 0 K 28
3 meneos
33 clics

Observan por primera vez la actividad neuronal de un cerebro de un animal que se mueve libremente (ING)  

Investigadores de la Universidad de Princeton han grabado la actividad neuronal en casi todo el cerebro de un animal que se movía libremente. Las grabaciones 3D podrían proporcionar a los científicos una mejor comprensión de cómo las neuronas coordinar acción y percepción en los animales. El vídeo muestra las neuronas de un gusano nematodo con una proteína fluorescente que se iluminaba en respuesta al calcio. Los investigadores correlacionaron la actividad de 77 de 302 neuronas con movimientos específicos. En español: goo.gl/dpqYyI
8 meneos
553 clics

Conoce las bestias que habitan en las profundidades de la Tierra

En las profundidades, a más de dos kilómetros dentro de la corteza terrestre hay roca maciza, un calor insoportable y muy poco oxígeno. Y aun así, hay una floreciente vida animal.
5 meneos
14 clics

Células extra en el cerebro hace que machos recuerden sexo [ENG]

Se han encontrado un par de neuronas en el cerebro de los gusanos nematodos machos que les permite recordar y buscar sexo incluso a expensas de los alimentos. Estas neuronas, que son específicas del sexo masculino, se requieren en el aprendizaje basado en el sexo (género), lo que sugiere que las diferencias sexuales en las capacidades cognitivas puede ser genéticamente cableada. Esto es importante ya que se sabe muy poco sobre cómo los cerebros varían entre sexos, diferenciando preferencias, aptitudes y prejuicios. goo.gl/S9NvdE
2 meneos
5 clics

Reported some new species of plant parasitic nematodes from rhizosphere of tea plantation in Iran

Tea (Camellia sinensis) is one of the most important produce in Guilan province that most feild is allocated to this produce after rice in this province. In order to identify the plant parasitic nematodes of Tea plantation, 340 samples of soil around the roots of Tea were collected from different parts of the Tea plantation in provinces of Guilan and Mazandaran, during the summer and fall of 2011. After extraction, killing, fixation and transferring to anhydrous glycerol, the nematodes were mounted on permnanent microscopic slides and nematode
2 0 11 K -128
2 0 11 K -128

menéame