Cultura y divulgación

encontrados: 111, tiempo total: 0.007 segundos rss2
13 meneos
49 clics

Encuentran un papiro con conjuros pertenecientes al libro de los muertos egipcio

En Marzo de 2022, los arqueólogos que investigan la necrópolis de Saqqara, en Menfis descubrieron cinco nuevas tumbas con más de 4.000 años de antigüedad. Entre los tesoros que hallaron había un pergamino que llevaron al laboratorio del Museo Egipcio de El Cairo. Tras una laboriosa restauración, el papiro ha resultado ser una parte del libro de los muertos egipcio. Encontrar copias parciales del libro de los muertos es algo extremadamente raro. De hecho es el segundo papiro completo de este tipo que encuentran en más de un siglo.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
238 meneos
1302 clics
Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Hallan en la necrópolis egipcia de Saqqara 250 sarcófagos y 150 estatuillas de bronce de 2.500 años

Una misión arqueológica egipcia ha descubierto en la necrópolis de Saqqara, al suroeste de El Cairo, el mayor conjunto de estatuillas del yacimiento que datan del Período Tardío del antiguo Egipto (724-343 a. C.): unas 150 piezas de bronce de distintos tamaños de antiguas divinidades, como Anubis, Amon Min, Ozir, Isis, Neftrom, Bastet y Huhour.
116 122 1 K 294
116 122 1 K 294
2 meneos
9 clics

La tumba del funcionario que guardaba los secretos de los faraones de la Sexta Dinastía

Arqueólogos de la Universidad de Varsovia han encontrado una tumba en la necrópolis de Saqqara. Hasta aquí, tampoco hay demasiada noticia. Lo sorprendente de este caso es que la sepultura pertenecía a un alto funcionario (Mehtjetju, que sirvió al rei Teti) encargado de guardar los documentos secretos en la cancillería real durante el reinado de los primeros faraones de la Sexta Dinastía (alrededor del año 2300 antes de Cristo).
2 0 0 K 32
2 0 0 K 32
6 meneos
103 clics

La tumba de "los dos hermanos" en la necrópolis de Saqqara, un descubrimiento sorprendente

En 1964, un equipo de arqueólogos que trabajaba en la necrópolis egipcia de Saqqara descubrió una tumba de hace más de 4.000 años que contenía unas escenas sorprendentes: dos hombres abrazados y con las manos entrelazadas. A partir de entonces, las teorías sobre la relación entre estos dos altos dignatarios se han sucedido sin que los investigadores hayan logrado ponerse de acuerdo.
4 meneos
141 clics

Los secretos de la Pirámide escalonada de Zóser: ¿una momia de un león?

La pirámide más antigua de Egipto es el edificio principal de la necrópolis de Saqqara, que continúa siendo investigada por los expertos en busca de misterios ocultos en su interior. Un grupo de arqueólogos egipcios acaban de encontrar algo nunca antes hallado en la historia: una gran momia que podría contener los restos de un león.
332 meneos
4812 clics
Una fosa común egipcia dedicada a Anubis, el "dios de la Muerte", contenía 8 millones de momias de perro [ENG]

Una fosa común egipcia dedicada a Anubis, el "dios de la Muerte", contenía 8 millones de momias de perro [ENG]

En el antiguo Egipto, Anubis, el dios de la muerte con cabeza de chacal, era adorado por un enorme número de personas. Así lo atestigua el hallazgo de unas catacumbas junto a su templo sagrado en Saqqara, que llegaron a albergar 8 millones de cachorros y perros momificados. Muchas de ellas se desintegraron, fueron robadas o empleadas como fertilizante a lo largo de los siglos. En el techo de la catacumba había asimismo un fósil de un antiguo monstruo marino de más de 48 millones de años.
155 177 0 K 369
155 177 0 K 369
13 meneos
94 clics
Descubierta una tumba etrusca monumental en la necrópolis de San Giuliano al norte de Roma

Descubierta una tumba etrusca monumental en la necrópolis de San Giuliano al norte de Roma

Tras años de trabajo, un equipo de arqueólogos ha desenterrado una imponente tumba etrusca que había permanecido oculta parcialmente bajo tierra en la necrópolis rupestre de San Giuliano en la localidad de Barbarano, al norte de Roma. El hallazgo ocurrió mientras los investigadores limpiaban y consolidaban algunas de las cámaras funerarias excavadas en la roca más representativas del lugar, las cuales datan desde el siglo VII hasta el III a.C.
5 meneos
35 clics

A muralla dos mortos. (GAL)

Necrópolis, tumbas y muertos de la edad del hierro desaparecen en la Península Ibérica a medida que se nos acercamos al noroeste. Una excavación en el castro de San Millán, Cualedro, Ourense, busca comprobar la existencia de la primera necrópolis de un castro gallego.
10 meneos
28 clics
Una gran necrópolis de la Edad del Cobre descubierta en una ciudad italiana (ENG)

Una gran necrópolis de la Edad del Cobre descubierta en una ciudad italiana (ENG)

En la ciudad de San Giorgio Bigarello, en el norte de Italia , se ha descubierto una gran necrópolis de la Edad del Cobre que data de hace unos 5.000 años . El descubrimiento de la gran necrópolis ha resultado una sorpresa tanto por la cantidad de tumbas excavadas, un total de 22, como por los datos arqueológicos que prometen ser muy valiosos para los investigadores. En muchas tumbas se encontró una variedad de armas de pedernal, incluidas dagas elaboradas por expertos, puntas de flecha impecables y otras espadas.
16 meneos
98 clics
Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Encuentran en Saqqara una tumba con una máscara funeraria de colores, amuletos y otros objetos

Entre los valiosos objetos descubiertos figuran estatuillas de la diosa Isis y el dios Haroeris, una máscara funeraria de colores, amuletos con forma de momia, un usébti con inscripciones jeroglíficas y cerámica con escritura. Estos objetos proporcionan información sobre las creencias y la escritura del Antiguo Egipto. La tumba presenta las características propias de la arquitectura funeraria del Imperio Antiguo, con enterramientos, cámaras y pasillos tallados en la roca.
11 meneos
55 clics

Necrópolis de hace 3.000 años encontrada en Turquía (ENG)

Estos lugares de enterramiento se remontan a la civilización asiria de la Edad del Hierro, que prosperó durante el primer milenio ac. Dentro de las tumbas de urnas, donde se depositaban los restos de los difuntos después de la cremación, surgió una fascinante variedad de objetos relacionados con la guerra. Estos incluían lanzas, puntas de flecha, dagas, cuchillos, espadas y varias otras herramientas asociadas con el combate, presumiblemente pertenencias de los difuntos.
39 meneos
93 clics
Una autopista pone en jaque a la milenaria Ciudad de los Muertos de El Cairo

Una autopista pone en jaque a la milenaria Ciudad de los Muertos de El Cairo  

La Ciudad de los Muertos, necrópolis medieval en El Cairo histórico, Patrimonio de la Humanidad, está amenazada por el Gobierno de Egipto, que en mayo comenzó a demoler sus históricos mausoleos para hacer una nueva autopista, ignorando advertencias de la Unesco. Lápidas con inscripciones en árabe entre ruinas son testigo de esta obra que unirá El Cairo con la Nueva Capital Administrativa, megalópolis en el desierto a 50 km, atraviesando un camposanto con tumbas de más de 1300 años de personajes ilustres de la historia, cultura y arte del país.
32 7 0 K 19
32 7 0 K 19
159 meneos
816 clics
Identifican la bacteria causante de la peste negra en restos humanos del siglo XIV en Cataluña

Identifican la bacteria causante de la peste negra en restos humanos del siglo XIV en Cataluña

Un equipo de investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha identificado la presencia de Yersinia pestis, la bacteria responsable de la peste negra, en restos humanos del siglo XIV encontrados en la necrópolis de Cal Pa i Figues en Vilafranca del Penedès. Este hallazgo, realizado en el laboratorio de ADN antiguo y moderno de la Unidad Antropología Biológica de la UAB, marca la primera vez que un laboratorio catalán detecta este antiguo bacilo.
70 89 3 K 392
70 89 3 K 392
160 meneos
977 clics
Encuentran en Saqqara dos talleres de momificación humana y animal, tumbas decoradas y numerosos objetos, además de queso egipcio del año 600 a.C

Encuentran en Saqqara dos talleres de momificación humana y animal, tumbas decoradas y numerosos objetos, además de queso egipcio del año 600 a.C

Un nuevo hallazgo arqueológico en el área de Saqqara, donde la misión arqueológica egipcia descubrió los talleres de momificación más grandes y completos, uno para humanos y otro para animales, además de dos tumbas y varios hallazgos arqueológicos, durante las excavaciones de la misión en la necrópolis de los animales sagrados (Bubasteion).
77 83 0 K 369
77 83 0 K 369
20 meneos
71 clics

Descubierta la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto

Un equipo de arqueólogos holandeses e italianos han descubierto la tumba de un sacerdote en la necrópolis de Saqqara, en Egipto. El hombre vivió en los tiempos del faraón Ramsés II y trabajó en el templo de Amón en Menfis
17 3 0 K 19
17 3 0 K 19
9 meneos
45 clics

Redescubrimiento de una necrópolis de Lutecia (París) (ENG)

La necrópolis de "Saint Jacques", el lugar de enterramiento más grande de la ciudad galo-romana de Lutetia, fue previamente excavada parcialmente en el siglo XIX. Sin embargo, solo se sacaron de las tumbas objetos considerados preciosos y se abandonaron muchos esqueletos, ofrendas funerarias y otros artefactos. Luego, la necrópolis se cubrió una y otra vez se perdió en el tiempo.
2 meneos
110 clics

La tumba de Sennefer, alcalde de Tebas

Sennefer fue alcalde de la ciudad de Tebas y pertenecía a una importante y poderosa familia durante la dinastía XVIII. Sin embargo si por algo será recordado es por la tumba que se mandó construir en la necrópolis de los nobles, la cual destaca por sus decoraciones y es conocida por el sobrenombre de "La tumba de las vides".
13 meneos
68 clics

Descubren una tumba y cuatro pequeñas mastabas en Saqqara que datan de la época ramésida

En cuanto al diseño de la tumba, el Dr. Mohamed Youssef, director del área arqueológica de Saqqara, explicó que tiene la forma de un templo independiente con una entrada de puerta, un patio interior que contiene bases de columnas de piedra y un pozo que conduce a las cámaras funerarias debajo del suelo, así como tres pequeñas tumbas adyacentes entre sí.
10 3 1 K 74
10 3 1 K 74
10 meneos
117 clics

Descubren en una playa paradisíaca una de las de las mayores necrópolis de Grecia

El proyecto está ayudando a reescribir la historia de la zona. La necrópolis, con una prolongada ocupación en el tiempo que abarca desde el siglo X al V a.C., ha sacado a la luz más de mil enterramientos, con diversas tipologías funerarias entre las que encontramos conjuntos de inhumaciones en el interior de vasijas y ánforas, sarcófagos y fosos funerarios.
8 2 0 K 103
8 2 0 K 103
13 meneos
63 clics

Hallan una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia en Alicante

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como "peste justiniana", con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección. Datada por Carbono 14 entre mediados del siglo VI e inicios del VII de nuestra Era (tras la división del Imperio romano), la necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino de Roj
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
12 meneos
51 clics

Descubren en Alicante la mayor necrópolis bizantina de la Península Ibérica

El yacimiento del Cabezo del Molino es una mina arqueológica que cada campaña de investigación arroja nuevas sorpresas. Localizado en una colina adelantada de la ladera nororiental de la Sierra de la Bernada, junto a uno de los meandros del río Segura, a su paso por la localidad alicantina de Rojales, cuenta con varios hornos íberos que evidencian la existencia de un complejo industrial datado entre los siglos IV y III a.C., así como vestigios constructivos tardorromanos de los siglos IV-V d.C.
10 2 1 K 12
10 2 1 K 12
141 meneos
1024 clics
Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

Encuentran en Saqqara el sarcófago de granito de un alto funcionario de Ramsés II

...El cementerio privado de Ptah-Im-Wea, en cuyo interior apareció ahora el sarcófago de granito rosa, cubierto de textos que mencionan el nombre de su propietario Ptah-Im-Wea y adornado con escenas que representan a los hijos del dios Horus acompañados de invitaciones para la protección de los fallecidos. El sarcófago tiene una cubierta con forma humana que representa el rostro del fallecido y dueño del cementerio, desnudo y con barba, con las manos sobre el pecho sosteniendo los símbolos de «Dajad» para el dios Ozir y «Tit» para la diosa Isis
70 71 1 K 349
70 71 1 K 349
13 meneos
67 clics

El enigma de las 20 cabezas cortadas que han sido halladas en una necrópolis íbera de Ciudad Real

Las universidades de Castilla-La Mancha y Harvard investigan si los restos pertenecen a miembros del pueblo prerromano o a soldados del general cartaginés Amílcar Barca, muerto cerca del yacimiento de Alarcos. Hay 20 cráneos hallados juntos sin sus respectivos cuerpos en una tumba, pero los íberos no enterraban los restos óseos de sus muertos, sino que los quemaban e introducían en una vasija. Eso sí, este pueblo prerromano, al igual que los celtas, cortaba las cabezas de sus enemigos como trofeo.
11 2 2 K 10
11 2 2 K 10
8 meneos
48 clics

El misterio del bebé enterrado en una necrópolis de caballeros en el castillo de Zorita

Un volumen recoge los resultados de las investigaciones en la fortaleza de Guadalajara, uno de los mejores ejemplos de construcción defensiva medieval del centro peninsular. Entre la iglesia y la torre del homenaje del castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) los miembros de la Orden de Calatrava establecieron a finales del siglo XII su particular necrópolis. Allí dieron una sepultura humilde a los freires, sacerdotes guerreros fornidos y bien alimentados. Lo llamativo es el hallazgo de una mujer de 25-30 años y un bebé de 8 meses.
161 meneos
1124 clics
Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

Hallada una segunda necrópolis megalítica de 4000 años en el Cabo de Trafalgar

La cámara funeraria se encuentra compartimentada, siendo esto algo “poco habitual y que puede responder a una reforma posterior de la estructura. Para esta compartimentación han erigido una especie de pilar utilizando hasta 3 grandes ortostatos verticales que permiten la creación de varios espacios dentro de la cámara” afirma el profesor Cantillo.
86 75 0 K 286
86 75 0 K 286
8 meneos
128 clics

Encuentran dos nuevos gigantes nurágicos en Mont’e Prama, Cerdeña

Los arqueólogos que trabajan en el yacimiento de la necrópolis nurágica de Mont’e Prama, en el municipio de Cabras en la isla de Cerdeña, han encontrado los torsos y otros fragmentos de dos nuevas estatuas, ambas identificadas como «boxeadores del tipo Cavalupo» por el gran escudo flexible que envuelve su torso, completamente similares a las dos esculturas recuperadas a pocos metros en 2014 y que ahora se exponen en el Museo Cívico de Cabras. La capa subyacente también confirmó la continuación hacia el sur de la necrópolis (...)
11 meneos
14 clics

Hallados los restos de una mujer romana en un recinto funerario del Neolítico en Granada

Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto en la necrópolis megalítica de Panoría en Granada, que se usó entre los años 3600 y 2100 a.C., los restos óseos de una mujer romana que pudo fallecer en el sigo V d.C. El hallazgo demuestra la reutilización durante la época romana de este lugar de enterramiento más de 2.600 años después de que fuera abandonado.
« anterior12345

menéame