Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.092 segundos rss2
6 meneos
16 clics

Navegantes precolombinos de Panamá: ¿cazadores de delfines?

Hace unos 6.000 años, navegantes precolombinos abandonaron lo que hoy son tierras continentales panameñas para asentarse en la isla Pedro González, en el archipiélago de las Perlas, atravesando 50-70 kilómetros (31-44 millas) de mares agitados probablemente en canoas construidas con troncos ahuecados. Los delfines constituyeron una parte importante de la dieta de estos antiguos habitantes de la isla según el arqueólogo de la Institución Smithsoniana Richard Cooke y sus colegas del Instituto Cotsen de Arqueología de la UCLA (Universidad de...
5 meneos
26 clics

El patrón de los navegantes y la Navidad

Hay tradiciones milenarias que integran relatos de muchos lugares y que hoy se han convertido en una tradición consolidada. Sin embargo, sus orígenes son difíciles de identificar de manera inequívoca, como es el caso del patrón de los navegantes, San Nicolás, que con el paso de los siglos ha dado lugar a la conocida figura […]
10 meneos
45 clics

Nudos que representan números, las matemáticas de los incas

En la civilización quechua utilizaban cuerdas anudadas en lugar de cifras para representar conceptos matemáticos. en cada lugar, las matemáticas se vistieron con ropajes muy diversos para capturar la información de las cantidades: los babilonios usaban el sistema sexadecimal y escribían los números con muescas en tablillas de arcillas; los griegos usaban letras; los incas, los llamados quipus, que eran cuerdas anudadas.
2 meneos
17 clics

Encontrado un antiguo estado oculto bajo la selva del Amazonas

Bajo los bosques tropicales del sudeste asiático, África, Sri Lanka o América Central existen restos arqueológicos de centros urbanos de antiguas civilizaciones. Pero nada de eso se había encontrado nunca en la Amazonia Prehispánica. Hasta ahora. Un equipo de arqueólogos acaba de descubrir un denso sistema de asentamientos pertenecientes a la cultura Casarabe que incluye dos grandes ciudades oculto bajo la selva en Bolivia. La cultura Casarabe se desarrolló entre los años 500 y 1400 después de Cristo.
2 0 1 K 14
2 0 1 K 14
135 meneos
650 clics
Descubren una nueva civilización precolombina que se asentó en Las Antillas hace 2.000 años

Descubren una nueva civilización precolombina que se asentó en Las Antillas hace 2.000 años

Hachas, morteros y restos de moluscos encontrados en República Dominicana revelan una nueva civilización agraria que se desarrolló en el Caribe. Podría ser que el grupo humano en esta región formara una cultura completamente independiente a las demás que se desarrollaron en Centroamérica. "El posterior asentamiento de grupos agrícolas que poblaron La Española contribuyó a borrar las huellas de la población más antigua, especialmente en las islas mayores"
73 62 0 K 286
73 62 0 K 286
141 meneos
3865 clics
A ciegas y bajo el frío polar: así eran los mapas en 3D que usaban los inuits para navegar de noche por la costa de Groenlandia

A ciegas y bajo el frío polar: así eran los mapas en 3D que usaban los inuits para navegar de noche por la costa de Groenlandia

Tres piezas constituyen uno de los escasos ejemplos de la cartografía táctil que, entre los siglos XVI y XIX, los pueblos árticos usaron para orientarse en la oscuridad y un frío tan afilado no les dejaba quitarse las manoplas. Esas tres piezas de madera representaban con una sorprendente "exactitud y precisión" la costa de Groenlandia.
83 58 0 K 349
83 58 0 K 349
12 meneos
21 clics

El descenso del nivel del mar provocó el declive de sociedades precolombinas hace 2.000 años

Los cambios en el nivel del mar provocaron el declive de una de las sociedades costeras precolombinas más antiguas de las Américas hace 2.000 años, conocida como Sambaqui.... La contracción de bahías y lagunas provocó que los recursos fueran menos abundantes y menos predecibles, lo que obligó a los grupos a dispersarse en unidades sociales más pequeñas.
11 1 0 K 75
11 1 0 K 75
9 meneos
192 clics

Coches anfibios: raros, raros, raros  

Sé que os gustan las rarezas… así que he juntado para vosotros unos cuantos coches verdaderamente raros, ¡pero!... con un nexo común: Pueden ir por la tierra y navegar por el agua. Seguro que algunos los conoceréis, pero prometo sorprenderos: Trippel SG6: Tozudez (1937); DAF MC-139: ¡Inundemos el país! (1938); Schwimmwagen: El Anfibio de Porsche (1941); El conocido como Schwimmwagen, literalmente “coche anfibio”, en realidad se llamaba VW Tipo 166;Amphicar: El más conocido (1961); Gato Montés: La opción española (1971),....
2 meneos
3 clics

Isabel Barreto: navegante española

Solo hubo una mujer al frente de una expedición naval durante aquellos viajes de descubrimiento y conquista que tuvieron lugar en el siglo XVI. Esa mujer se llamaba Isabel Barreto, fue marquesa y adelantada de los mares del Sur y la primera mujer que ostentó el título de almirante en la historia de la navegación española.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
2 meneos
18 clics

Las muñecas Chancay, un vestigio del Perú precolombino

Bien que la narrativa de El secreto oculto de los Andes: La aparición se desarrolla en el marco de la atmósfera andina, cabe resaltar el papel principal de las muñecas Chancay dentro de la historia. A continuación, comparto con ustedes en la web de novelas históricas una breve reseña del marco donde las muñecas Chancay desempeñaron un rol sin precedentes en su época.
1 1 1 K 12
1 1 1 K 12
15 meneos
81 clics

Los bahriyyun de Tortosa, navegantes en mar revuelto

Los estudios sobre la marinería andalusí suelen dar una descripción poco precisa de sus actividades bajo la genérica denominación de piratería, quizá para contraponer esas operaciones «al margen de cualquier iniciativa e incluso de cualquier control estatal» con las acciones navales islámicas del siglo VIII o con las de la flota emiral a partir de la segunda mitad del siglo IX. Pero no se debería calificar de piratas a navegantes que atacaban unos objetivos muy específicos de carácter no musulmán, siempre en el ámbito de dār al-ḥarb.
12 3 0 K 62
12 3 0 K 62
20 meneos
167 clics

Las Grutas de San José en Castellón: un increíble viaje subterráneo

Hoy proponemos un viaje en el tiempo a las profundidades de la tierra, inexploradas hasta hace poco y que aún ocultan secretos. Les Coves de Sant Josep o Grutas de San José son unas cuevas naturales de incomparable belleza, donde podemos surcar el río subterráneo navegable más largo de Europa.
17 3 1 K 31
17 3 1 K 31
117 meneos
1058 clics
La historia de los primeros navegantes de al-Andalus

La historia de los primeros navegantes de al-Andalus

Los andalusíes estaban acostumbrados a navegar por las costas de al-Andalus tomando como referencia los accidentes geográficos del litoral, como el macizo del Montgó en la costa de Denia en Alicante, o el Mulhacén de Granada que podían divisarse desde el mar. La navegación sólo era posible en primavera y otoño; con los vientos del este y el oeste, se podía llegar al punto más extremo del Próximo Oriente Mediterráneo, que era el puerto de Acre en la bahía de Haifa, actual Israel, y por otro lado a la bahía de Cádiz.
62 55 1 K 347
62 55 1 K 347
246 meneos
3846 clics
El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante inca se desploma sobre el río Apurímac

El último puente colgante de la época incaica, que se alzaba sobre el río Apurímac, construido a base de paja tejida que se renovaba cada año en una ceremonia declarada patrimonio cultural de la humanidad, se ha desplomado sobre el caudal fluvial de la región peruana de Cuzco. Debido a las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, las comunidades que estaban a cargo de la ceremonia de renovación del puente Qeswachaka no pudieron hacerla en junio del 2020 y la estructura se vino abajo con las lluvias de las últimas semanas. La Di
122 124 0 K 382
122 124 0 K 382
237 meneos
3212 clics
Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Arqueólogos descubren una importante colección de arte rupestre de hace 12.500 años en el Amazonas

Las representaciones son de humanos y animales de la edad de hielo extintos, como el mastondonte. El hallazgo tuvo lugar el año pasado en Serranía de la Lindosa, en Colombia, pero se ha mantenido en secreto hasta ahora ya que se filmó para una serie de «Channel 4».
117 120 1 K 319
117 120 1 K 319
14 meneos
77 clics

La isla del rey Salomón: la gesta olvidada de los navegantes españoles del Pacífico Sur

1495. Cristóbal Colón escribe alborozado a los reyes Católicos desde las Indias para informarles de que su hermano Bartolomé ha encontrado en la Española los restos de las legendarias minas del rey Salomón que llevaban hurtando sus tesoros de la codicia de los hombres desde tiempos inmemoriales. Pero el almirante interpretaba la realidad de su conquista desde una clave falsa: al no imaginar que un continente desconocido se interponía en su camino al mar de la China, creía haber desembarcado en la isla mítica de Ofir .
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
24 meneos
63 clics

Isis, la diosa de los navegantes

Una de las facetas más señaladas de la Isis alejandrina fue su poder sobre el mar y la benevolencia que mostraba hacia los navegantes. Alejandría, con sus dos puertos y su famoso faro, era una gran ciudad abierta al mar, de las más grandes de su época. Desde el siglo I a.C. existen testimonios que aluden a Isis como Pharia (la Isis del Faro). El auge de la ciudad, por lo tanto, supuso también un incremento en el prestigio de esta diosa, cuyo culto continuó difundiéndose por el Mediterráneo, incluyendo desde entonces la nueva vertiente marítima.
6 meneos
176 clics

Historia del escorbuto y del descubrimiento de su remedio. [Podcast]

El escorbuto era el azote de la marina. Era un modo terrible de morir: las encías sangraban, se caían los dientes, las heridas ya cicatrizadas volvían a abrirse y el tejido de la boca se pudría formando una espantosa halitosis. El escorbuto era la causa más frecuente de muerte de todo aquel que embarcaba y no solía distinguir entre marinería y oficialidad.
11 meneos
247 clics

Las numerosas teorías sobre viajes precolombinos a América

12 de octubre de 1492. Es difícil encontrar una fecha histórica más universalmente conocida que la de la llegada de Cristóbal Colón a América. Ni la de la Revolución Francesa, ni las de los inicios/finales de guerras, ni en ningún otro episodio del pasado alcanzan esa popularidad ni su grado de detalle (día, mes, año). Y eso que, de un tiempo a esta parte, una catarata de teorías intenta modificar la data, situándola en otras épocas y con otros protagonistas. Repasemos cuáles son, aunque sucintamente porque hay muchísimas, a cual más atrevida.
9 meneos
113 clics

Muere en México el navegante cántabro Vital Alsar

La primera expedición del santanderino fue con `La Pacífica', una balsa que naufragó en aguas próximas a las islas Galápagos, tras cinco meses de navegación, en 1966. Cuatro años más tarde, a bordo de `La Balsa', culminó con éxito su travesía entre Guayaquil (Ecuador) y Mooloolaba (Australia), estableciendo el récord de navegación más larga a bordo de una balsa. Durante los últimos 25 días de travesía, Vital y sus compañeros sobrevivieron bebiendo agua de mar. En 1973, repite la experiencia, pero con tres embarcaciones, en una nueva expedición
14 meneos
281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Navegante | Dune Wiki | Fandom

Los Navegantes de la Cofradía Espacial son humanos mutados por el consumo continuo de la especia melange. Los navegantes dependen de la especia para poseer sus capacidades mentales extraordinarias. Su mutación física y mental les confiere la capacidad de discernir y comprender el universo, de modo que son capaces de delimitar la ruta para conectar dos puntos. Una vez expuesto a la especia de manera masiva, el Navegante queda confinado de por vida en una cámara.
11 3 5 K 65
11 3 5 K 65
11 meneos
80 clics

Emociones universales: del dolor a la euforia en los rostros de las esculturas precolombinas

El análisis de las expresiones faciales de decenas de figurillas, esculturas y relieves mesoamericanos antiguos muestra que se corresponden con emociones presentes hoy, como el dolor, la ira o la euforia. Los investigadores han tratado de evitar el sesgo occidental estudiando rostros y contextos por separado.
9 meneos
128 clics

Obsidiana, corte inmejorable

El conjunto de características únicas de la obsidiana propició su empleo en actividades productivas, militares, suntuarias y rituales, convirtiéndose en una materia prima indispensable para la existencia misma de la cultura mexica.
11 meneos
67 clics

Hallan pruebas del surgimiento de la escritura en Sudamérica de hace 5.000 años

Un grupo de arqueólogos peruanos consideran que en Checta, un bosque prehistórico de piedras en Perú, se encuentran indicios de escritura que datan de hace 5.000 años. Los signos descubiertos en varios petroglifos, iniciaron el camino hacia esta hipótesis.
5 meneos
44 clics

Choque de imperios en Mesoamérica

Nuevos descubrimientos arqueológicos en el yacimiento mexicano de Teotihuacán revelan que tal vez la relación entre la cultura teotihuacana y el mundo maya fue anterior a la fecha oficialmente establecida hasta el momento, en 378 d.C. Aunque la teoría de la conquista teotihuacana del mundo maya no es aceptada por todos los investigadores, las nuevas evidencias arqueológicas descubiertas en Teotihuacán han reabierto el debate sobre la verdadera relación entre estas dos grandes culturas mesoamericanas, y parecen confirmar que no fue muy pacífica.
4 meneos
59 clics

Tollan, la Grecia de Mesoamérica

Tollan fue la capital del imperio más poderoso de mesoamérica que dominó desde el centro de México durante seis siglos, una ciudad en ruinas descubierta por los aztecas, quienes al llegar a esta zona aproximadamente en el 1300 d.c. fueron quienes le dieron el nombre de Teotihuacán, que significa, ciudad donde nacieron los dioses.En Tollan se hablaba náhuatl antiguo, antecesor al lenguaje de los toltecas y mexicas, los teotihuacanos o tollanos son herederos de los olmecas y sus símbolos de poder, fascinaron a las culturas predecesoras
« anterior1234

menéame