Cultura y divulgación

encontrados: 277, tiempo total: 0.011 segundos rss2
16 meneos
118 clics

Apollo Superficie Panoramas (eng)

Apollo Surface Panoramas es una biblioteca digital de panoramas fotográficos que los astronautas de Apolo tomaron mientras exploraban la superficie de la Luna. Estas imágenes proporcionan una espectacular vista de las botas en el suelo del paisaje lunar. Los panoramas son cosidos juntos de los marcos individuales de 70mm Hasselblad , cada uno de los cuales también es accesible a través de este nuevo atlas.
14 2 0 K 41
14 2 0 K 41
6 meneos
80 clics

El grafiti que dejó Michael Collins en la nave del Apolo 11

Michael Collins, piloto del módulo de mando en la histórica misión del Apolo 11, dejó un grafiti como recuerdo en el interior del módulo de mando. El texto dice: “Spacecraft 107 – alias Apollo 11, alias Columbia. The best ship to come down the line. God bless her. Michael Collins CMP“.
5 1 7 K -41
5 1 7 K -41
169 meneos
5813 clics

Impresionantes frescos de Helena de Troya y Dios Apolo descubiertos en Pompeya (ENG)  

Esta semana se descubrió un impresionante fresco de Helena de Troya y varias otras obras de arte impresionantes que representan escenas de la mitología griega en Pompeya. En uno, se ve al dios Apolo intentando seducir a la sacerdotisa Casandra. los frescos no son del estilo tradicional y parece que los pintores estaban “haciendo algo nuevo”. Tal vez se tratase de la última y última moda artística en Pompeya.
91 78 1 K 566
91 78 1 K 566
9 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
12 meneos
40 clics
Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

En la necrópolis adyacente al noroeste del Santuario Apollon Smintheus , ubicado en la ciudad de Gülpınar, se descubrió una tumba monumental de 2.000 años de antigüedad que data del período del Imperio Romano. Los esqueletos encontrados dentro de la cámara funeraria dentro de la vasija revelaron que más de 10 personas, entre niños y adultos.Esta tumba podría haber sido encargada por personas adineradas lo que indica la existencia de tumbas monumentales durante el período imperial romano en Smintheion.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
7 meneos
117 clics
Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

Amanecer en la Tierra: un historiador descubre el verdadero origen de la “imagen del siglo”

La reciente muerte de Frank Borman, comandante de la misión Apolo 8 de la NASA en 1968, ha centrado la atención en aquel increíble primer viaje a la Luna. Tuvo lugar ocho meses antes del Apolo 11, en el que Neil Armstrong y Buzz Aldrin exploraron la superficie lunar por primera vez. Sin embargo, el impacto de la imagen “Earthrise” del Apolo 8 –la vista de la Tierra desde la Luna– resultó ser incluso mayor que el del primer alunizaje.
25 meneos
164 clics
Otro descubrimiento excepcional en las excavaciones de San Casciano: una estatua de Apolo en mármol (IT)

Otro descubrimiento excepcional en las excavaciones de San Casciano: una estatua de Apolo en mármol (IT)

El Apolo Sauroctonos (con lagarto), de casi dos metros de altura, fue encontrado en pedazos y fácilmente reconstruible en el antiguo santuario termal. También se descubrió una rara inscripción bilingüe, en latín y etrusco, que atestigua la convivencia entre diferentes pueblos de la zona.
20 5 0 K 16
20 5 0 K 16
8 meneos
93 clics

Encuentran en Atenas un gran complejo del siglo II d.C. con suelos de mosaicos, esculturas, inscripciones y un altar de Apolo

Excavaciones realizadas en la avenida Vassilissis Olga de Atenas han sacado a la luz un complejo, probablemente del siglo II d.C., con un patio y numerosas salas, cuyos suelos están cubiertos de decoración con mosaicos. También se han encontrado esculturas, inscripciones y un altar de Apolo. Concretamente, al norte del templo de Zeus Olímpico, en la zona en la que partes de un edificio de época imperial habían sido investigadas por Stephanos Koumanoudis entre 1888 y 18899, ahora ha quedado al descubierto la parte sur de ese edificio.
13 meneos
55 clics
Encuentran un excepcional kuros y numerosos fragmentos de estatuas reutilizadas en el santuario de Apolo en Despotikó

Encuentran un excepcional kuros y numerosos fragmentos de estatuas reutilizadas en el santuario de Apolo en Despotikó

De las excavaciones de este año en la isla de Despotiko han surgido importantes hallazgos arqueológicos. Entre otras cosas, se desenterró un torso masculino sin cabeza de ritmo estricto que remite estilísticamente al Kuros de Creso y puede fecharse inmediatamente después del 480 a.C., una obra de excelente calidad realizada en mármol de Pariana con una piel lisa y brillante. También se encontraron partes de esculturas arcaicas incrustadas como material de construcción.
7 meneos
146 clics

El 'Apolo del Belvedere' y el alemán que nos inculcó el canon de belleza griego

Cuenta Casanova en sus memorias que un día de diciembre de 1760, estando en Roma, irrumpió en el estudio de Johann Joaquim Winckelmann y lo sorprendió...
15 meneos
134 clics

Revelan las naves espaciales que pudieron cambiar el curso de la historia

La NASA tenía en mente misiones lunares más largas para el futuro del programa Apolo. Diseñaron nuevas naves, pero, con la cancelación del proyecto, nunca se llegaron a construir. El reportaje incluye ilustraciones de sus diseños, y el Taxi LM, similar en prestaciones al transportador que irá del orbitador a la superficie lunar con Artemis II.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
14 meneos
145 clics

Cuando Neil Armstrong escapó de la muerte por segundos con el simulador de aterrizaje lunar

Cuando la NASA se embarcó en la misión de ir a la Luna cometió muchos errores. El más grave, el que causó las muertes del Apollo 1, los hombres que debían ser los primeros en alunizar. Pero esta estuvo muy cerca de no ser la única muerte de astronautas en el programa. Más allá del accidente del Apollo 13, Neil Armstrong tuvo un accidente muy grave antes de despegar siquiera.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
129 meneos
3277 clics
Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales

Así se hacen las fotografías de lanzamientos espaciales  

[C&P] Estos días habéis visto fotos del lanzamiento del #artemis1 Los lanzamientos son una fuente de imágenes increíbles, pero mas increíble es como los fotógrafos especializados hacen estas fotos porque es muchísimo mas que apretar un botón. Espoiler: no hay un botón que apretar.
90 39 1 K 469
90 39 1 K 469
14 meneos
190 clics

Los portaaviones submarinos que los japoneses utilizaron en la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 2002, los pequeños sumergibles Piscis IV y V, pertenecientes al HURL (Hawaii Undersea Research Laboratory), hicieron un emocionante descubrimiento: un kō-hyōteki, minisubmarino japonés que había sido hundido por un proyectil del USS Ward en la mañana del ataque a Pearl Harbor. Lo que fue definido como «probablemente el hallazgo arqueológico más importante del Pacífico» (no sólo por la nave en sí sino también porque demostraba que en el enfrentamiento de EEUU con Japón el primer disparo fue norteamericano) se (...)
7 meneos
28 clics

El Apolo del Palacio Real de La Granja recupera su meñique, 30 años después

La estatua de Apolo del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso vuelve a estar completa. Gracias a la colaboración ciudadana y a los restauradores de Patrimonio Nacional, la figura esculpida en mármol por Francesco Maria Nocchieri ha recuperado el meñique de la mano izquierda, perdido hace 30 años. En este video y en este enlace muestran detalles e informan del proceso: bit.ly/3BTXQM9
9 meneos
196 clics

11 datos curiosos sobre la Misión Espacial Apolo 11, la primera que llegó a la Luna

Te mostramos a través de estas 11 curiosidades la cara menos conocida del primer viaje del hombre a la Luna en 1969, aquella misión tripulada por Neil Armstron, Buzz Aldrin y Michael Collins
3 meneos
82 clics

La chica que vino de la luna

Clarie Lune, el personaje de Moon Girl, era la princesa de una tribu aislada de mujeres guerreras en Samarkanda que lucha contra el mal a bordo de una nave espacial. El cómic más guerrero y feminista de Sheldon Moldoff, uno de los creadores de BatmanMoon Girl es un personaje de ficción publicado por EC Comics de 1947 a 1949. Su identidad secreta es Clarie Lune, una profesora de historia de secundaria. Al igual que la Mujer Maravilla de DC Comics, Moon Girl es la princesa de una tribu aislada de mujeres guerreras en (...)
6 meneos
62 clics

La misión a la luna del Apolo 11. Menos Han Solo y más Neil Armstrong

El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta. El CaixaForum acoge una exposición sobre la llegada del hombre a la Luna en la misión Apollo 11, cuando se cumplen 53 años de la gesta.
7 meneos
60 clics

La nave. Una visión distópica de la cultura

Los videojuegos, las gafas de realidad virtual, las pulseras de localización, los móviles, Siri, la ciberseguridad, los drones, los avatares, el metaverso… una infinidad de artefactos, funcionalidades y aplicaciones sitúan a los ciudadanos, aunque solo sea por un instante, en la posición de tripulantes de una nave espacial.
16 meneos
59 clics

Unas embarcaciones llamadas cocas

La coca era una nave medieval de origen atlántico, de alto bordo, corta eslora y amplia manga, con una o varias cubiertas. Se dedicaban tanto al comercio como a la guerra y también se usaban para transporte de caballos. Su expansión y evolución no es del todo conocida. En sus inicios tenía un sólo mástil, pero a principios del XIV se añade un bauprés y un siglo más tarde hasta tres mástiles. Podían transportar entre veinte y cuatrocientas toneladas de mercancía según el tamaño de la nave.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
14 meneos
31 clics

Asnuci abre el primer alojamiento para temporeros sin hogar de la provincia de Huelva

Tiene capacidad para un máximo de 38-40 personas. Es el resultado de la adaptación de una nave alquilada, diáfana. El proyecto se ha hecho realidad con un coste de poco más de 100.000 euros conseguidos mediante una colecta a través de redes sociales. El alojamiento tiene un funcionamiento autogestionado por los propios residentes, mujeres y hombres que trabajan en los campos onubenses. Con reglamento interno de funcionamiento, se organizan para el sostenimiento, mantenimiento y la limpieza de esta casa común, para la preparación de alimentos.
11 3 0 K 71
11 3 0 K 71
2 meneos
137 clics

Los árboles lunares que vinieron con el Apolo 14

El 31 de enero de 1971 se lanzó el Apolo 14, la octava misión tripulada del programa Apolo y la tercera en alunizar. A bordo iban tres astronautas y dos de ellos forman parte de la corta lista de hombres que han pisado la luna. Sus nombres eran Alan Shepard y Edgard Mitchell. Shepard, además, no sólo puso el pie en el satélite, sino que fue el primer hombre que jugó al golf en la Luna. El tercero de los tripulants, Stuart Roosa, había formado parte del Servicio Forestal de Estados Unidos (USFS) y a él le debemos los árboles (...)
11 meneos
167 clics

El santuario de Apolo en Delfos

Hagamos un pequeño ejercicio mental. Imagina que vives en la Antigua Grecia, en Atenas. Es el año 490 a. C. y toda la Hélade está ...
2 meneos
16 clics

Propaganda augustea contra Marco Antonio: El hijo de Apolo contra Dioniso

Nuevos hombres se disputan el control de Roma tras la muerte de Julio César. Sus nombres: Octaviano y Marco Antonio rivalizaran por el poder creando sofisticados aparatos propagandísticos que minen la figura de su adversario. En este caso, veremos como Octaviano empleará la dicotomía Apolo-Dioniso para fundamentar y legitimar su programa político.
20 meneos
700 clics

Reconstruyen lo que Buzz Aldrin vio en la Luna por el reflejo de su casco  

"Tomé la famosa imagen de Buzz Aldrin en la Luna, hice zoom a su visor y, como es esencialmente una bola de espejos, pude ‘desenvolverla’ en esta imagen en 2D. Luego, la abrí en la aplicación Google Street View y pude ver lo que [Aldrin] vio. Usando esa foto de mayor calidad, creé esta imagen panorámica de 360 grados sin envolver, que luego abrí en un visor gratuito de 360 grados y grabé este video con ella". Enlace directo al video de la panorámica: imgur.com/X87bTej
« anterior1234512

menéame