Cultura y divulgación

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
156 meneos
4420 clics
El níspero, la fruta que perdió su identidad

El níspero, la fruta que perdió su identidad

Si se habla de nísperos, posiblemente te venga a la mente un fruto carnoso y anaranjado de primavera que puede consumirse fresco todo el año. Sin embargo, en la Europa medieval, el níspero era un fruto cosechado a finales de otoño y consumido en invierno, ya que debía almacenarse hasta que empezaba a pudrirse, momento en el que era apto para el consumo. Estas diferencias no son producto de la selección artificial, sino del abandono de un fruto por otro.
81 75 0 K 407
81 75 0 K 407
137 meneos
3058 clics
Nísperos: las prostitutas de los bodegones barrocos

Nísperos: las prostitutas de los bodegones barrocos

Los nísperos no son comestibles hasta que no han empezado a pudrirse. Este detalle llamó la atención de los artistas holandeses del siglo XVII, que supieron aprovechar el potencial simbólico de una fruta que comienza a pudrirse antes de madurar. Una fruta que se podría antes de madurar era la manera perfecta de representar la decadencia de la pureza. Y de ahí que la utilizaran en sus pinturas como símbolo de la prostitución, de la falta de sentido común y de la moral en descomposición.
78 59 0 K 449
78 59 0 K 449

menéame