Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.029 segundos rss2
35 meneos
83 clics

Pierre-Joseph Proudhon, anarquista

Su obra fundamental es su sistema de las contracciones económicas, o Filosofía de la miseria (1846). Se trata de un texto donde se fusionan el socialismo utópico con elementos de la economía clásica liberal. En la obra se defiende el mutualismo, un sistema donde quedaría abolido el dinero y donde se establecería un intercambio justo de los productos, medio para construir una sociedad armónica. El concepto de autoridad quedaría sustituido por el del contrato libre. No serían necesarias las leyes ni las instituciones.
29 6 3 K 93
29 6 3 K 93
3 meneos
82 clics

Revelación científica: ¿Jaque mate a una teoría fundamental de la evolución?

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Nature Communications' y basado en un análisis genómico comparativo ha mostrado que las especies mutualistas pueden evolucionar mucho más rápido que aquellas que no están 'atadas' a un compañero.
2 1 11 K -111
2 1 11 K -111
11 meneos
79 clics

Los vegetales que obligan a sus "socios" a cumplir con el "contrato"

Desde dos universidades (Zúrich y Basilea), en Suiza, investigadores han notado características singulares en la relación de mutualismo presente entre algunas plantas y fungi (hongos) que entran en contacto con la planta a través de las raíces de ésta. En esta relación se da intercambio de carbohidratos (por parte de las plantas) y fosfatos (por parte de los hongos). Lo curioso radica cuando determinada especie de hongo ofrece a la planta menos o más de los fosfatos en comparación a otros hongos, es ahí donde la planta "actúa según el socio".
3 meneos
25 clics

La legitimación ideológica del Estado

Mientras la ideología propiamente dicha tiende a uniformar el pensamiento de la clase dominante, y es esto lo que da la homogeneidad cultural de clase, la labor de los intelectuales se dirige a moldear la “opinión pública”, mediante la educación estatal, los medios de comunicación y la propaganda.Desde el punto de vista del Estado, la escuela presentaba otra ventaja fundamental: podía enseñar a los niños a ser buenos súbditos y ciudadanos. Hasta el triunfo de la televisión, ningún medio de propaganda podía compararse en eficacia con las aulas.
15 meneos
183 clics

Un cangrejo boxeador que vive en Hawái  

En estas imágenes puedes ver como el cangrejo de la especie Libia edmondsoni, endémico de Hawái, establece una relación de mutualismo con las anémonas. Lo que parecen pompones son en realidad anémonas. Estos animales sirven de protección al pequeño cangrejo, que no suele superar el centímetro de longitud.
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
9 meneos
50 clics

Mutualismo (y III)

Lo sorprendente de la especie humana no es que haya establecido una relación mutualista con otras especies. El mutualismo es muy común en el mundo natural y multitud de especies lo practican. Es lógico, pues debe ser un carácter con selección positiva, ya que permite a las poblaciones mantener efectivos mayores y así librarse…
2 meneos
38 clics

Mutualismo (y II)

Tener mutualistas es un chollo, porque nos proporcionan recursos ilimitados siempre que no abusemos, pero no son gratis, tienen un precio. Si queremos sacarles rendimiento hay que cuidarlos, y esto requiere…
2 0 2 K -13
2 0 2 K -13
8 meneos
35 clics

Agroecologia I: compañeros de viaje

En 2007, la revista Ecosistemas dedicó un monográfico a la Agroecología ¿Qué nos hace humanos? Esa pregunta se la han hecho muchos pensadores, y han respondido cosas diversas: cabeza grande, manos hábiles, uso de herramientas, capacidad de razonar y prever el futuro etc., cualidades que difieren de las…

menéame