Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.108 segundos rss2
17 meneos
34 clics

Descubierto mecanismo que conduce a mutaciones neuronales en la enfermedad de Alzhéimer [ENG]

Se han observado mutaciones cerebrales específicas en la enfermedad de Alzhéimer. Un mecanismo subyacente que implica la integración de copias de genes alterados en el genoma neuronal.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
13 meneos
169 clics

Los Bajau, la tribu que resiste sin respirar bajo el agua gracias a una extraña mutación genética

Se los conoce como nómades marinos y habitan el Sudeste Asiático. Pueden soportar varios minutos de buceo sin respirador en la búsqueda de alimentos. Infobae dialogó con la científica que los investigó y descubrió el secreto detrás de una habilidad milenaria.
10 3 2 K 103
10 3 2 K 103
10 meneos
103 clics

Lo que tu cerebro hace cuando no estás haciendo nada

Siempre que realizas activamente una tarea (por ejemplo, levantar pesas o realizar un examen difícil), las partes del cerebro necesarias para llevarla a cabo se vuelven «activas» cuando las neuronas aumentan su actividad eléctrica. Pero, ¿tu cerebro está activo incluso cuando estás distraído en el sofá? La respuesta, según han descubierto los investigadores, es sí. Durante las últimas 2 décadas han definido la red neuronal por defecto, una colección de áreas del cerebro aparentemente no relacionadas que se activan cuando no estás haciendo nada.
11 meneos
101 clics

Las migraciones prehistóricas explican la predisposición de los europeos a sufrir esclerosis, alzhéimer y diabetes

El análisis genético de miles de restos humanos del Neolítico y el Mesolítico explica cómo las mutaciones que protegieron a los primeros pastores predisponen a sufrir enfermedades autoinmunes.
2 meneos
16 clics

Presente y futuro de interfaces neuronales y sus aplicacones  

La neuroingeniería desarrollada en el País Vasco está abriendo nuevos caminos para restaurar o modular funciones sensoriales, motoras o cognitivas en personas afectadas por patologías neurológicas. Las conexiones en nuestro cerebro superan tres veces las existentes en el internet de todo el planeta. En medio de esta compleja red neuronal, nace todo aquello de nos define como humanos: la conciencia, el pensamiento abstracto, la imaginación, la creatividad, los sueños, la memoria.
14 meneos
196 clics

Mapa cerebral

Cada línea en los mapas a continuación representa cientos a millones de conexiones paralelas que pueden ser respaldadas por investigaciones de neurociencia. Cada cuadro en los mapas representa de millones a miles de millones de interneuronas de procesamiento de datos en la corteza, procesando datos en vivo de nuestros sentidos.
11 3 0 K 107
11 3 0 K 107
12 meneos
407 clics

El artista Max Verehin crea imágenes espeluznantes de la vida con la ayuda de las redes neuronales  

El artista Max Verehin no da ninguna oportunidad a las redes neuronales: su obra es tan atmosférica, espeluznante y aterradoramente bella que lo único que tenemos que hacer es mirarla con reverencia y decir: ¿qué demonios está pasando?. Las redes neuronales están estrechamente vinculadas al proceso de creación de imágenes y escenas cada vez más conceptuales. Las tramas generadas son ahora sólo una cuestión de imaginación del autor y de peticiones adecuadas.
11 1 0 K 113
11 1 0 K 113
15 meneos
105 clics

Las enfermedades causadas por el accidente nuclear de Chernóbil

enfermedades, causadas, accidente nuclear, Chernobil
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
6 meneos
66 clics

El cerebro con David Eagleman: 4- Cómo decido  

El cerebro humano es el objeto más complejo que hemos descubierto en el universo, y todos los días, gran parte de sus circuitos neuronales están ocupados por las decenas de miles de decisiones que debemos tomar. Este episodio recorre el mundo invisible de las decisiones y cómo se hacen. Comenzamos con uno simple: elegir un sabor de yogur helado, y aprender que cada decisión que tomamos nace de una competencia de “el ganador se lleva todo” entre redes neuronales rivales.
110 meneos
4588 clics
El 'software' que nos muestra las partes ocultas de famosas pinturas

El 'software' que nos muestra las partes ocultas de famosas pinturas  

Cuando realizamos una foto y la editamos para subirla a las redes sociales, muchas veces nos vemos obligados a recortarlas para ajustarlas a los formatos y a los estándares de tamaño de publicación que marcan. Imaginad que los grandes pintores de la historia del arte hubieran hecho lo mismo para adaptar sus obras maestras a los marcos que imponen los museos, que hubiera partes de famosos cuadros que no hubiéramos visto. Por ejemplo, pensemos que La Mona Lisa tuviera piernas...
67 43 6 K 334
67 43 6 K 334
14 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Síntomas mentales que padecen los boxeadores retirados

Los boxeadores se exponen continuamente a duros golpes que inevitablemente dejan secuelas físicas y mentales durante su carrera y, especialmente, una vez que se retiran. Un reciente estudio revela que el 90% de ellos sufrirán algún tipo de lesión cerebral al terminar su carrera. ¿Por qué?
12 2 6 K 75
12 2 6 K 75
4 meneos
39 clics

Caso DABUS: ¿Puede la Inteligencia Artificial ser un “inventor”?

DABUS es un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por Stephen Thaler. Es un complejo sistema de redes neuronales estimuladas para generar nociones simples y, a su vez, combinarlas para obtener nociones complejas. Como resultado, DABUS ha sido capaz de desarrollar un contenedor fractal de líquidos y un sistema de señales luminosas fractales. Lejos de centrarnos en si estos inventos son suficientemente innovadores, ¿puede DABUS ser considerado como inventor? Esta cuestión ha puesto en jaque a oficinas de patentes de todo el mundo..
8 meneos
191 clics

OpenAI Jukebox: un modelo generativo para audio

Presentamos Jukebox, una red neuronal que genera música, incluyendo canto básico, en forma de audio sin editar, con variedad de géneros y el estilos de artistas. Publicamos el código y los pesos del modelo, junto con una herramienta para explorar las muestras generadas. Se incluyen audios generados con el estilo de Elvis Presley, Michael Jackson, Eminem, Whitney Houston, Johnny Cash, Bruno Mars, etc.
5 meneos
113 clics

Hilo sobre las mutaciones en el cuerpo humano  

Si te ponen la vacuna de la COVID19 tu ADN va a mutar, y si no, también. ¿Fumas? mutas. ¿Bebes? mutas. ¿Tomas el Sol? mutas. ¿Respiras? mutas. ¿Vives? mutas. ¿Y cuánto mutas? Ya puedes ver por dónde va el asunto, las mutaciones son algo intrínseco a la vida tal y como la conocemos. Al fin y al cabo nuestra vida se basa en tendencias y equilibrios de reacciones bioquímicas buscando un nivel más bajo de energía. Y el ADN no es diferente. De hecho, se estima que cada célula tiene cerca de 1.000.000 de mutaciones al día.
8 meneos
115 clics

Diferencias entre mutación, cepa, variante y transgénico y en qué te afecta  

El genoma es el libro de instrucciones de la vida. Está en el interior de cada célula animal o vegetal. Ese libro de la vida puede estar escrito en dos idiomas: ARN o ADN. El primero es el de virus como el del la influenza (gripe) o el coronavirus SARS-CoV-2. Algunos de estos conceptos los explica aquí el genetista e investigador de las variantes del coronavirus en España Fernando González Candelas (FISABIO-UV). | [HAY ENCUESTA EN COMENTARIOS]
7 meneos
241 clics

Diez datos sobre la nueva variante inglesa del coronavirus

Con respecto a la nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2 de la COVID-19 identificada en Reino Unido y que está desatando el pánico, quisiera traer aquí unos cuantos datos para poner las cosas en su adecuado contexto: Todo virus está mutando constantemente. Es parte natural de la biología. Respecto al virus de la COVID-19, existen ya cientos de miles de mutaciones. En la proteína Spike (espícula), la que se une a las células, hay ya catalogadas unas 4.000 mutaciones, según el consorcio genómico de COVID-19 de Reino Unido...
3 meneos
294 clics

La tentación vive arriba (ENG)

Película de 1901 que sirvió de inspiración para la escena de las faldas de Marilyn Monroe en "La tentación vive arriba", mejorada a 60fps mediante redes neuronales.
7 meneos
103 clics

Entrenando una red neuronal para escribir letras de Eminem [ENG]  

Creando una red neuronal que pueda tomar letras de Eminem como entrada y generar nuevas letras de Eminem.
160 meneos
6480 clics
Imágenes del desastre del Hindenburg coloreadas por redes neuronales a 1080p (ING)

Imágenes del desastre del Hindenburg coloreadas por redes neuronales a 1080p (ING)  

Experimente el terrible desastre de Hindenburg en esta versión mejorada y coloreada. El accidente del dirigible más famoso del mundo en Lakehurst, Nueva Jersey, el 6 de mayo de 1937, impacta de manera diferente cuando se ve en color a alta resolución. El metraje de la película original se ha mejorado mediante el sistema de mejora de vídeo Gigapixel AI y se ha coloreado con DeOldify.
98 62 1 K 333
98 62 1 K 333
15 meneos
110 clics

Encuentran en Indonesia una mutación del coronavirus 10 veces más infecciosa, según el Instituto Eijkman

Una mutación más infecciosa del nuevo coronavirus se ha encontrado en Indonesia, según ha informado el Instituto Eijkman de Biología Molecular con sede en Yakarta. Una cepa considerada hasta 10 veces más infecciosa de la cepa original encontrada en la ciudad china de Wuhan, como explica el medio local The Jakarta Post.
9 meneos
151 clics

La misteriosa mutación de la letra U en el coronavirus

Los virus de ARN escriben las palabras de sus genes con cuatro letras: A, C, U, G. Cada una representa un tipo de molécula que se alinea, una al lado de la otra, en una cadena simple que forma los genes que contienen todo lo que necesita el coronavirus para hacerse autocopias dentro de las células. ¿Son siempre aleatorios estos procesos? El equipo de Bath analizó más de 15.000 genomas secuenciados en todo el mundo...
255 meneos
5904 clics
El Tren Volador, Alemania, 1902 [60 fps 4K]

El Tren Volador, Alemania, 1902 [60 fps 4K]  

Mejorado con imágenes de redes neuronales de "Wuppertal Schwebebahn" filmado en 1902. Por cierto, el sistema de trenes no ha cambiado mucho y sigue funcionando. El "Schwebebahn" fue construido mayormente sobre el río para ahorrar espacio.
144 111 0 K 397
144 111 0 K 397
170 meneos
2029 clics
Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

Las dos mutaciones en la hemoglobina que hicieron posible nuestra existencia

Uno de los aspectos más fascinantes de la ciencia es que nos proporciona una narrativa de cómo y por qué las cosas son como son. Esta narrativa revela una ingente cantidad de eventos que, de no haber sucedido o haber sucedido de otro modo, habrían hecho imposible nuestra existencia. Estos eventos suelen ser de una enorme dimensión: grandes erupciones volcánicas, colisiones de asteroides, drásticos cambios climáticos. Sin embargo, existen pequeños eventos sucedidos en algunas moléculas que son al menos tan importantes para nuestra existencia.
85 85 1 K 242
85 85 1 K 242
258 meneos
3393 clics
Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

Una red neuronal diseña un algoritmo de ordenación que parece más rápido que el quicksort de Hoare

El aprendizaje automático con redes de neuronas artificiales se puede usar para optimizar algoritmos, la llamada inducción neuronal de programas. Se publica en arXiv un algoritmo de ordenación diseñado mediante aprendizaje con refuerzo que parece ser más eficiente que el algoritmo quicksort de C. A. R. Hoare; por supuesto, su complejidad computacional es la misma, O(n log n) operaciones, pero en los experimentos realizados con 100 secuencias aleatorias de 100.000 números el nuevo algoritmo requiere ~ 92 % del tiempo de ejecución de qu

128 130 3 K 285
128 130 3 K 285
11 meneos
149 clics

¿Ha mutado el coronavirus para transmitirse aún más? Un estudio ofrece nuevas pistas

Unos investigadores de Los Álamos han sido capaces de encontrar una variación genética del virus que le hace más contagioso pero, a la vez, parece que también menos agresivo
7 meneos
147 clics

Facebook desvela un avanzado supersampling neuronal para realidad virtual que multiplica por 16 el número de píxeles  

El paper publicado por Facebook Research describe el uso de redes neuronales para introducir una imagen a muy baja resolución y reconstruirla con hasta dieciséis veces más píxeles, generando de nuevo los detalles perdidos mediante una inteligencia artificial entrenada con imágenes nativas a alta resolución. Dicho de forma muy simplificada, el ordenador o visor autónomo renderiza en realidad una imagen a baja resolución que después es escalada a alta resolución mediante IA.
« anterior123459

menéame