Cultura y divulgación

encontrados: 8515, tiempo total: 0.076 segundos rss2
13 meneos
73 clics

Grandes científicas de la historia

Muchos de los grandes avances científicos de la humanidad fueron conseguidos por mujeres. En la historia, por desgracia, fueron relegadas a un segundo plano e incluso se les negó la posibilidad de recibir una educación universitaria. Son las grandes olvidadas en la historia de la ciencia. Pero esto va a cambiar. Demuestra lo que sabes sobre las grandes científicas en el nuevo quiz de 7 preguntas de unedy.
8 meneos
562 clics

Desvelado el rostro de la "Dama del Paraíso"

Una mujer joven que hábito el Perú hace más de tres mil años y que seguramente tenía a un alto estatus- la "Dama del Paraíso" a la que llamaron Eva Lucía- ha sido reconstruida gracias a técnicas forenses, cientificas y artisticas. A partir de los restos oseos, ha sido posible incluso conocer cómo seria su rostro.
1 meneos
20 clics

¿Están enviando las mujeres menos artículos científicos durante la pandemia del coronavitus?

El confinamiento ha cambiado completamente la vida de las personas, incluyendo aquellas que se dedican a la ciencia. Con los laboratorios cerrados, los experimentos han quedado pospuestos, y los grupos de investigación deben coordinarse mediante videoconferencia. A priori, esto puede suponer una oportunidad para dedicarle tiempo a la redacción de becas o de artículos científicos. Pasar mucho tiempo en casa y sin distracciones parece el escenario perfecto. Sin embargo, la realidad con la que se han encontrado muchos científicos es diferente.
1 0 9 K -46
1 0 9 K -46
17 meneos
70 clics

La mujer que hizo que los niños leyeran sobre física cuántica

Cuando Sonia Fernández Vidal escribió su primer libro, el episodio inicial de la saga La Puerta de los tres cerrojos, recibió una crítica sorprendente: “En esta novela, Sonia mezcla, por primera vez, fantasía y física cuántica; y hace que la ciencia sea accesible y atractiva para todos los lectores”. El comentario podría ser de un crítico literario, pero llegaba nada más y nada menos que de Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz. Y en realidad no es extraño. Fernández Vidal es una Académica Electa de la Real Academia Europea de Doctores (RAED)
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
5 meneos
31 clics

Dolors Aleu, la ginecóloga rebelde contra la opresión del corsé

Las primeras universitarias estudiaron aprovechando un vacío legal de la segunda mitad del siglo XIX. Una de ellas fue Dolors Aleu, la primera en España que ejerció la medicina durante más de 25 años. También fue pionera en doctorarse, y lo hizo con un trabajo sobre los inconvenientes del corsé, una prenda que oprimía el tórax, dificultaba la circulación y causaba desmayos.
2 meneos
41 clics

Mi fórmula para que las mujeres no abandonen la ciencia: trabajar 8 horas al día

Hoy es 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este día muchas (y algunos) transmitimos nuestras experiencias y reflexiones con la ilusión de que sirva para algo. En mi caso, voy a compartir mi teoría sobre cuál creo que sería la receta para paliar la inmensa brecha entre mujer y ciencia. He bautizado mi teoría como “el imprescindible 8 x 3”.
2 0 9 K -73
2 0 9 K -73
10 meneos
136 clics

Altruismo y género

Aunque las tasas de cooperación entre hombres y mujeres son muy similares, la proporción de cooperadores mujeres que deciden no castigar a terceros oportunistas (el rectángulo naranja claro) es significativamente inferior a la de los cooperadores hombres (un 18% frente a un 28% del total de mujeres y hombres, respectivamente)...
1 meneos
11 clics

Una mujer escocesa no siente dolor por una mutación en un gen

Una mujer en Escocia no puede sentir prácticamente dolor debido a una mutación en un gen previamente no identificado, según un trabajo de investigación coliderado por la University College London (Reino Unido). También experimenta muy poca ansiedad y miedo, y podría haber mejorado su capacidad de cicatrización de heridas debido a la mutación. Esto podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos para una variedad de enfermedades, según apuntan los autores en un artículo publicado en la revista 'British Journal of Anaesthesia'.
1 0 7 K -64
1 0 7 K -64
1 meneos
30 clics

La ciencia y la tecnología siguen diseñadas a la medida de los hombres

Un reciente artículo de la periodista Caroline Criado-Perez de The Guardian, pone de relieve algunas las consecuencias, algunas incluso mortales, de la brecha de datos de género que supone concebir a la humanidad casi exclusivamente masculina y con unas características muy determinadas.
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
4 meneos
19 clics

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

“a partir de los seis o los siete años, la probabilidad de que las niñas consideren que la persona especialmente inteligente es de su sexo desciende” ¿Puede ser un sesgo educativo por la falta de visibilidad de profesionales femeninas? Queremos poner nuestro granito de arena y ayudar a hacer un poco más visibles algunas científicas e ingenieras.
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
6 meneos
11 clics

La historia invisible de la mujer en la ciencia

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una jornada dedicada a promover vocaciones científicas entre las más pequeñas, pero también a dar a conocer la figura de todas esas mujeres que a lo largo de la historia dedicaron la vida a la ciencia, a pesar de las trabas que suponía para ellas el simple hecho de pertenecer al sexo femenino.
5 1 4 K 26
5 1 4 K 26
29 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Menos del 30% de los científicos del mundo son mujeres, ¿por qué?

Sólo un tres por ciento de las mujeres elige la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC); un cinco las ciencias naturales, matemáticas y estadísticas; y un ocho por ciento la ingeniería, manufactura y construcción. Esta situación es un problema creciente ya que nos enfrentamos a un mundo cada vez más tecnológico y las oportunidades laborales van a crecer exponencialmente en estos sectores.
13 meneos
415 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer congelada que cortaron en 27.000 lonchas (ENG)  

Sue Potter, que murió de neumonía a los 87, en 2015, fue póstumamente congelada y cortada rápidamente en 27,000 piezas delgadas como un cabello, que fueron cuidadosamente conservadas durante tres años,posteriormente fueron digitalizadas para enseñar a los estudiantes.
22 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En YouTube, ser mujer y hablar de ciencia te garantiza un 133% más de odio

Un estudio que analiza más de 23.000 comentarios dedicados a canales de ciencia en YouTube ilustra cómo el sexismo carga contra la mayor parte de las divulgadoras, en relación a su aspecto físico o a su carácter.
19 3 19 K 55
19 3 19 K 55
19 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jóvenes, científicas y sobradamente empoderadas

En los congresos tienes que ir vestida lo más masculina posible. Si no, se abre la veda a los comentarios y a cuestionar tu trabajo. Te confunden con una azafata, aunque acabes de dar una conferencia”, dice Diana. “Cuando una mujer joven tiene un cargo de responsabilidad se la infravalora y tiene que justificarse por estar en esa posición”, añade Aida. “La única referencia de mujer científica cuando era niña era Marie Curie. Queremos que las niñas de hoy tengan en quién fijarse”, recuerda Ruth.
15 4 15 K 28
15 4 15 K 28
2 meneos
19 clics

Florence Nightingale, la enfermera que salvó miles de vidas con una rosa

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña, la matemática Clara Grima recuerda a Florence Nightingale, la pionera de la enfermería moderna que salvó miles de vidas con la ayuda de la estadística.
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
4 meneos
6 clics

Mujeres de la Ciencia

La historia se ha encargado de esconderlas. Es el momento de que ocupen su lugar. Desde Marie Curie hasta Rosalind Franklin pasando por Valentina Tereshkova, Cecilia Payne o Vera Rubin entre otras.
3 1 12 K -76
3 1 12 K -76
1 meneos
8 clics

Las mujeres prehistóricas, más fuertes que las campeonas de remo

Las mujeres prehistóricas tenían de promedio mayor fuerza que las campeonas olímpicas de remo por sus labores agricolas y de moler el grano.
1 0 8 K -60
1 0 8 K -60
33 meneos
93 clics

La extraordinaria historia de las "mujeres computadoras" de EE.UU. que quedó perdida en un sótano de Harvard

En un abarrotado sótano de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, un equipo de mujeres trabaja para documentar la extraordinaria historia de las astrónomas mujeres. Fueron famosas: los diarios escribieron sobre ellas, publicaron estudios científicos con sus nombres y, cien años después, fueron completamente olvidadas.
5 meneos
49 clics

Por qué unos peos (especialmente los de las mujeres) huelen peor que otros

El producto final de esa fermentación que se produce en el tracto gastrointestinal es gas; es decir: dióxido de carbono, hidrógeno, o metano. Los alimentos ricos en fibra (brócoli, repollo) ayudan a impulsar las bacterias del intestino y eso hace que se evacúen los gases. Algunos alimentos como la carne roja y la leche, tienen un alto contenido en azufre, lo que hace que el olor sea bastante desagradable. Este estudio tiene malas noticias para las mujeres: sus pedos huelen peor debido a su organismo tiene una mayor concentración de azufre.
5 0 6 K -16
5 0 6 K -16
13 meneos
128 clics

Descubriendo fronteras en el núcleo de la Tierra

Por todos es sabido que la Tierra está formada por diferentes capas: corteza, manto y núcleo. Y que, a su vez, el núcleo está dividido en dos. Entre todas estas partes existen las denominadas «discontinuidades», las fronteras físicas de las mencionadas capas. Cada una de ellas toma el nombre —o más bien el apellido— de quién las descubrió. Es momento de que conozcamos la historia de Inge Lehmann y su discontinuidad.
12 1 1 K 92
12 1 1 K 92
36 meneos
70 clics

Rebecca Lee Crumpler, la primera mujer afroamericana que se graduó en medicina en EEUU

Si ya era complicado que una mujer pudiese estudiar en el siglo XIX imaginaos lo difícil que sería cuando además su piel era negra, en una época en la que en gran parte de los Estados Unidos todavía estaba en vigor la esclavitud. (...) A lo largo de la Historia y mucho antes de que pudiesen estudiar la carrera, muchísimas fueron las mujeres de todos los rincones del planeta que la ejercieron, ya fuera porque fueron autodidactas, lo hicieron de manera clandestina o travestidas en hombres.
30 6 1 K 13
30 6 1 K 13
10 meneos
21 clics

Se cumplen 82 años de la muerte de Marie Curie

Tal día como hoy en 1934 falleció a los 66 años Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad. Ganó el premio Nobel de Física de 1903 con Pierre Curie y Henri Becquerel "En reconocimiento de los extraordinarios servicios que han dado sus investigaciones conjuntas sobre el fenómeno de la radiación descubierta por el prof. Henri Becquerel". También ganó el premio Nobel de Química de 1911 "El descubrimiento de los elementos radio y polonio, por medio del aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los componentes del Radio".
8 2 12 K -61
8 2 12 K -61
11 meneos
32 clics

Ciencia, cuidados, apoyo mutuo

Los cuidados: viga maestra de la economía, y a la vez invisible como tela de araña para quienes calculan el PIB. Trabajos casi universalmente de mujeres, y por tanto casi universalmente menospreciados. Hacerse cargo de los más pequeños, de los más mayores, de los más débiles y de los enfermos. Es enorme el papel que tienen en la productividad de los investigadores científicos de carrera los cuidados que recibimos en casa.
10 meneos
20 clics

Científicas: pasado, presente y futuro

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una iniciativa de la Asamblea General de la ONU para reivindicar el trabajo de las mujeres que dedicaron su vida a la Ciencia y fomentar las vocaciones científicas en las niñas y las adolescentes. Puede que estemos cansados de celebrar días internacionales de cosas pero creo que este es uno de los que deberíamos dedicar a reflexionar sobre el tema y tratar, los que podamos, poner nuestro granito de arena para intentar cambiar la tendencia actual.
7 meneos
137 clics

La colosal tumba de los hijos de Ramsés II en el Valle de los Reyes

Se dice que, a lo largo de su dilatada existencia, este longevo faraón engendró más de cien hijos e hijas cuyo lugar de enterramiento fue una gigantesca tumba con más de 150 estancias, excavada en el Valle de los Reyes, que fue abierta por primera vez en 1825.
4 meneos
164 clics

La historia del verdadero soldado Ryan

La tragedia de los hermanos Niland: la verdadera historia de salvar al soldado Ryan
14 meneos
89 clics
El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El Invencible - La novela más pulp de Stanislaw Lem

El tema que trata esta novela es casi omnipresente en la obra de Lem: la imposibilidad de comunicación entre los humanos y otras formas de vida que habitan el cosmos. Dicho de otra manera, El Invencible pone un espejo al hombre en el que se refleja su incapacidad para abarcar la inmensidad del universo. Todo lo que hay o puede haber ahí fuera, simplemente, no está a nuestro alcance.
11 3 0 K 90
11 3 0 K 90
3 meneos
17 clics

Descubren un papiro con correspondencia comercial en la antigua Berenice

Un equipo de arqueólogos polaco ha encontrado fragmentos de papiros de época romana en la antigua ciudad portuaria de Berenice, en el mar Rojo, que habrían sido escritos por soldados romanos acantonados allí. En ellos pueden leerse algunas peticiones comerciales que suponen un importante hallazgo arqueológico.
2 1 3 K -11
2 1 3 K -11
9 meneos
85 clics

Mitos sobre Galileo Galilei

A partir de hoy comenzaré una serie de hilos intentando desmentir la narrativa hagiográfica que se creó alrededor de Galileo Galilei, matemático y astrónomo del siglo XVII, quien sin dudas fue una de las personalidad más importantes de la historia de la ciencia...
4 meneos
18 clics

Mateo Aguado, el olvidado sastre de las reinas de España

Algunas de las piezas más icónicas que viste la realeza en los cuadros de Velázquez fueron diseñadas por Mateo Aguado, un sastre que dedicó su vida a vestir a la Casa Real española.
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
12 meneos
207 clics

Regresa uno de los mayores héroes de acción. Así es la esperada película de ciencia ficción de Chuck Norris en la que se enfrenta a una amenaza alienígena

Chuck Norris no estrena una película desde el lanzamiento de 'Los Mercenarios 2' en 2012, pero eso va a cambiar en breve, pues aquí os traemos el tráiler de 'Agent Recon', una mezcla de cine de acción y ciencia ficción cuyo lanzamiento directamente en digital está previsto para este próximo 21 de junio.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
2 meneos
46 clics

Semillas, carne cruda e infusiones: así sería la carta de un restaurante del Paleolítico

En un divertido ejercicio en el primer tomo de la Bullipedia, 'Paleolítico y Neolítico: los orígenes de la cocina', se imagina cómo sería un menú antes del descubrimiento del fuego.
14 meneos
56 clics
Lynn Rippelmeyer pilotó un vuelo récord en EE.UU., pero se mantuvo en secreto durante años

Lynn Rippelmeyer pilotó un vuelo récord en EE.UU., pero se mantuvo en secreto durante años

Lynn Rippelmeyer, una pionera de la aviación, pilotó el primer vuelo comercial en EE.UU. con una tripulación totalmente femenina en 1977, manteniéndolo en secreto durante años. A pesar de las barreras, Rippelmeyer continuó rompiendo récords, convirtiéndose en la primera mujer en pilotar un Boeing 747 transoceánico en 1984, demostrando su habilidad y tenacidad en una industria dominada por hombres.
8 meneos
84 clics
Los beneficios para la mujer del ejercicio de fuerza en el gimnasio

Los beneficios para la mujer del ejercicio de fuerza en el gimnasio

Las mujeres se alejaron durante años de los gimnasios porque eran una exaltación del hierro y la testosterona. Eso, afortunadamente, está pasando a la historia y son rutinas muy útiles para momentos como la menopausia o la menstruación.
7 meneos
40 clics

X-Ray Spex, Poly Styrine y la Ciencia ficción en el Punk

A mediados de la década de 1970, una joven de la localidad inglesa de Brixton llamada Marianne Elliot-Said pasó por una experiencia profundamente transformadora. Asistió a un concierto de Sex Pistols y se sintió energizada al darse cuenta de que el punk significaba expresarse como cual deseara (...) Aunque X-Ray Spex sólo lanzó un álbum, "Germfree Adolescents" (1978), la banda sí tuvo un profundo efecto en el punk rock, la moda feminista y la ciencia ficción.
17 meneos
187 clics

Pido a todos los jefes supremos de la IA que vean Her de nuevo

OpenAI anunció ayer GPT-4o, un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) que estará disponible tanto para los usuarios del servicio gratuito como para los de pago. Entre sus numerosas mejoras, como los tiempos de respuesta más rápidos, capacidades de memoria optimizadas, mejor análisis de imágenes, se encuentra una voz para las conversaciones que hace todo lo posible por sonar como un humano real. Se ríe, bromea, quizá coquetea un poco. “Se parece a la IA de las películas”, escribió el lunes Sam Altman, CEO de OpenAI, en un post del blog.
14 3 3 K 63
14 3 3 K 63
7 meneos
33 clics

La ciencia bajo regímenes totalitarios

El tema de la novela, cuya acción se desarrolla en varias localidades de Ucrania, Rusia y Alemania, podría formularse como “el ser humano frente al estado» y, más concretamente, “el ser humano frente al estado totalitario”. La novela ensalza la grandeza de la vida humana y su dignidad, algo con lo que nunca podrán acabar las autocracias despóticas, y hace continuas referencias al destino, jugando con el supuesto implícito de que nuestras vidas están sometidas a un devenir que no depende de cada uno de nosotros.
9 meneos
111 clics

'El Planeta de los Simios' cambió el cine de ciencia ficción. Y este dentista y artista tuvo toda la culpa

A comienzos de la década de 1940, un estadounidense que servía como técnico dental del ejército de su país se hizo un nombre por su destreza en unas circunstancias muy poco propicias. Se le daba tan bien y era tan meticuloso que terminó trabajando en la reparación de rostros y fabricando prótesis para veteranos heridos en un hospital de Illinois. Aquel hombre era John Chambers, y en poco tiempo se iba a convertir en una leyenda de Hollywood elevando a la categoría de arte el maquillaje de 'El Planeta de los Simios'.
17 meneos
139 clics
Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

Revista Minotauro (1ª época), en descarga gratuita

El Archivo Histórico de Revistas Argentinas pone a disposición de todos, de forma libre, gratuita y en formato PDF de alta calidad, los diez números de la revista Minotauro de Fantasía y Ciencia Ficción de su primera época. Ricardo Gosseyn dirigió entre septiembre de 1964 y junio de 1968 la mítica revista Minotauro, en donde se publicaron cuentos y relatos de autores como Ray Bradbury, Anthony Boucher, Frederic Brown, Algis Budrys, Theodore Sturgeon...
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
15 meneos
66 clics
1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

1970 - The Who y la búsqueda de la nota mística

Después del enorme éxito comercial y de crítica que fue "Tommy" (1969), una ópera rock sobre un niño maltratado, The Who empezaron a buscar un concepto igualmente ambicioso con el que dar unidad a su siguiente álbum. Para el guitarrista y compositor Pete Townshend, éste debía titularse "Lifehouse" y se trataría de una ópera rock de ciencia ficción que ampliaría la participación del público a unos límites nunca antes vistos. El disco se complementaría con una película y conciertos para convertirlo en una experiencia multimedia completa.
12 3 0 K 96
12 3 0 K 96
3 meneos
12 clics

Momias, el viaje al más allá en el Egipto helenístico

Bajo la dinastía helenística de los Ptolomeos, los egipcios siguieron embalsamando a sus difuntos; las momias se decoraban con suntuosos cartonajes e iban acompañadas por un rico ajuar y toda suerte de amuletos.
11 meneos
40 clics
La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

La batalla de Narvik: la primera derrota de Hitler en Noruega

De abril a junio de 1940 británicos y noruegos lucharon por proteger el vital puerto de Narvik del ataque de Alemania, en un duro combate librado por tierra y mar que se saldó con la retirada de los nazis.
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Higos para la mujer

Si observamos sus formas, nos recuerdan formas femeninas y en especial las vinculadas con la edad fértil de la mujer. En general, en el campo de la geometría sagrada, y recordemos que todo lo que existe es geometría que expresa información y conciencia, las formas redondeadas hacen referencia a lo femenino,
9 2 10 K 42
9 2 10 K 42
8 meneos
41 clics

Revistas: Más allá de la ciencia y de la fantasía

Más allá de la ciencia y de la fantasía. Revista mensual de aventuras apasionantes en el mundo de la magia científica, se publicó en la Ciudad de Buenos Aires entre junio de 1953 y junio de 1957. Editada por Abril, surgió como una franquicia local de la norteamericana Galaxy Science Fiction, aunque su aporte de ninguna manera podría reducirse al de un epígono o avatar de aquella. [Incluye descargas en formato PDF]
41 meneos
185 clics
¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva

¡No Feynman no se equivocó! - La mecánica Cuántica es profundamente contraintuitiva  

Veo cada vez más vídeos con gente afirmando que la famosa frase de Richard Feynman: "Nadie entiende la Mecánica Cuántica", ya se puede dar por desmentida. Explico por qué ningún físico teórico daría crédito a tal nueva moda. Explico también por qué hay que vigilar las explicaciones con ciertas animaciones 3D que solo están diseñadas para transmitir un conocimiento superficial de los fenómenos físicos. Explico también como podemos llegar a un conocimiento más profundo y por qué se aprende más escuchando una conferencia que mirando una animación.
32 9 0 K 361
32 9 0 K 361
25 meneos
352 clics
Científicos revelan el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años

Científicos revelan el rostro de un neandertal que vivió hace 75.000 años

Una mujer neandertal de unos 40 años fue enterrada en una cueva hace 75.000 años, depositada en un barranco excavado para alojar su cuerpo. Llevaba la mano izquierda enroscada bajo la cabeza y es posible que se colocara una roca detrás de la cabeza a modo de cojín. Conocida como Shanidar Z, por la cueva del Kurdistán
10 meneos
95 clics

Un universo de Ciencia Ficción: 2015- HUMANS

En un momento como el presente, en el que la sociedad está experimentando unas transformaciones más profundas y rápidas que en toda su Historia gracias a la tecnología, es normal preocuparse por las consecuencias que tendrán estos avances, acometidos siempre sin una reflexión previa sobre los efectos que surtirán en las relaciones sociales y los peligros que pueden generar. Eso es lo que hace la serie de televisión “Humans” en relación a la Inteligencia Artificial, llevando un paso más allá los actuales desarrollos.
157 meneos
585 clics
Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Científicos ciudadanos ayudan a descubrir un exoplaneta sin precedentes en un sistema estelar binario(eng)

Un equipo de astrónomos y científicos ciudadanos ha descubierto un planeta en la zona habitable de un sistema estelar inusual, que incluye dos estrellas y potencialmente otro exoplaneta.Los cazadores de planetas detectaron el planeta similar a Neptuno.Le toma 272 días dar la vuelta a su estrella.La estrella también está orbitada por un segundo planeta aún no confirmado con una órbita de 34 días y, quizás lo más interesante, otra estrella. iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ad1d5c
68 89 0 K 361
68 89 0 K 361
« anterior1234540

menéame