Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
23 clics

¿Tenían avatares los antiguos egipcios?

Uno de los objetos más populares en los ajuares funerarios del antiguo Egipto es una estatuilla llamada por los egiptólogos shabti o ushebti. La estatuillas mortuorias egipcias son frecuentes, pero su significado oscuro: ¿eran trabajadores del difunto rico o trasuntos de este que se activaban mágicamente para escapar de las cargas del rey?
9 meneos
63 clics

El misterio de las armaduras de jade en China, los trajes mortuorios para guerreros de hace 6,000 años

Se tiene registro de que la china fue la primera cultura que dominó el uso del jade en todo Asia, con artículos manufacturados hacia el año 3.300 a.C. Con al menos 2.200 piezas de piedras preciosas, las armaduras de jade en China cumplían fines ceremoniales y utilitarios para conservar los restos de los soldados caídos. Estas piezas se han encontrado a lo largo del río Yangtze. Con la maestría artesanal de la cultura Liangzhu, se diseñaron cientos de trajes mortuorios. Esto es lo que sabemos al respecto.
11 meneos
42 clics

Cráneo de gallina con aguja: el misterioso ritual mortuorio romano descubierto en Zaragoza

Un enterramiento romano del siglo II de cinco bebés aparece junto a una gallina sacrificada con una aguja de coser y un cordero decapitado. Es lo que en arqueología se llama un unicum, un hallazgo singular y sin parangón que ha sorprendido a los investigadores: lo que hace singular este descubrimiento es que no han dado con casos similares. El Yacimiento del Convento en Mallén (Zaragoza) llamado Belsinon ha arrojado este sorprendente hallazgo de lo que “parecen enterramientos rituales en una necrópolis infantil”.
2 meneos
80 clics

Las máscaras mortuorias

Las máscaras mortuorias son obras que despiertan una extraña atracción. Consideradas como piezas secundarias, a veces simples recursos técnicos de los artistas, la fascinación que ejercen ha motivado que se hayan conservado ejemplares insólitos.
9 meneos
52 clics

La máscara morturia de Spinoza y reflexiones sobre el trabajo en el RBML (en)

En los últimos tres años he participado en muchos proyectos increíbles en el RBML, pero el momento más emocionante, con diferencia, ha sido la asistencia al descubrimiento de la máscara mortuoria de Spinoza. Estuve ordenado las cajas y catalogando la Colección Oko, donada por Adolph S. Oko. Las cajas incluían todas las fotos, recortes de periódicos o números de revistas relacionados con el filósofo sefardita Benito/Barukh Spinoza, y yo rebuscaba con cuidado entre cada pieza, descifrando docenas de fuentes en alemán, yiddish y hebreo…
156 meneos
4067 clics
Los fotógrafos de los muertos en Galicia: arte, superstición y negocio. (GAL)

Los fotógrafos de los muertos en Galicia: arte, superstición y negocio. (GAL)

Hubo una época en la que, por las villas y aldeas de Galicia , circulaban los "fotógrafos de muertos", llamados a retratar a los fallecidos en su tránsito hacia otra vida. Hubo grandes maestros de este arte como Virxilio Viéitez (Forcarei), José Moreira (O Porriño), Ramón Caamaño (Muxía), Raniero Fernández (Vigo), Pedro Brey (A Estrada) y J. Pintos (Pontevedra). Todos ellos eran, de hecho, fotógrafos convencionales, eso era un trabajo, pero dedicaron una parte de sus vidas a retratar la muerte de otros.
61 95 1 K 318
61 95 1 K 318
11 meneos
475 clics

20 máscaras mortuorias de gente famosa

Desde Napoleón hasta Beethoven.
4 meneos
110 clics

La terrorífica tradición de las máscaras mortuorias

Una máscara mortuoria es el retrato fiel obtenido casi siempre en yeso de la cara de una persona fallecida, que después se vacía en yeso mismo, cera o bronce como recordatorio eterno de la apariencia de algún personaje importante al momento de su muerte. Inicialmente esta tradición estaba reservada para los nobles y la monarquía y tiene su origen en la Edad Media: al morir algún personaje notable, ante la imposibilidad de realizar un retrato y la premura de la descomposición del cadáver se obtenía una máscara para preservar una última imagen.
4 0 8 K -55
4 0 8 K -55
6 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubierta la cámara mortuoria de la hija de un faraón

Arqueólogos egipcios han hallado la cámara de entierro de una pirámide de hace 3.700 años descubierta en abril en el sitio arqueológico de Dahshur. Corresponde a la hija de un faraón.
4 meneos
198 clics

Detalles de las carrozas mortuorias en la antiguedad, con toda la descripción de clases, ornamentos , etc

Las diferencias sociales viajan con los difuntos al más allá, con rituales funerarios y carrozas mortuorias que se exhiben en un curioso museo de Barcelona.
10 meneos
122 clics

Totenmaske, las máscaras mortuorias

Hoy en desuso, era una práctica muy habitual hasta el siglo XIX entre los personajes célebres (intelectuales, políticos, religiosos, etc.). Aunque hoy nos parezca algo raro, quizás algo un tanto gore, era todo un honor que se te recordara con este tipo de máscaras mortuorias.
2 meneos
44 clics

Los funerales al cielo, toda una tradición del Tíbet

Los budistas tibetanos consideran que al morir el alma ha de elevarse al cielo y abandonar un cuerpo ya decrépito que ha cumplido su función de transición terrenal. Lee como es su ritual, pero ten en cuenta que puede herir tu susceptibilidad.
2 0 6 K -61
2 0 6 K -61

menéame