Cultura y divulgación

encontrados: 20, tiempo total: 0.045 segundos rss2
20 meneos
52 clics

Con las manos en la masa - Manuel Vázquez Montalbán

El periodista, escritor y ensayista barcelonés Manuel Vázquez Montalbán (fallecido en 2003) acudió a Con las manos en la masa para cocinar con Elena Santonja dos platos típicos de Cataluña: conejo al romesco y bacalao con miel.
16 4 1 K 69
16 4 1 K 69
14 meneos
60 clics
Orígenes literarios de la Barcelona de Vázquez Montalbán

Orígenes literarios de la Barcelona de Vázquez Montalbán

Memoria de los lugares y de las personas que vivieron en ellos, de este mundo desaparecido mucho antes de los cambios promovidos por los Juegos Olímpicos.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
11 meneos
55 clics
La Barcelona negra de Manuel Vázquez Montalbán

La Barcelona negra de Manuel Vázquez Montalbán

Manolo Vázquez murió antes de dar una vuelta de tuerca a su crónica subterránea de la sociedad compleja catalana actual. Su Barcelona negra particular fue un episodio de la lucha por recuperar no sólo la visibillización de Barcelona sino la voz de una sociedad. Una sociedad entera y no parcial que algunos quisieran limitada a un reducto rural.
23 meneos
241 clics
«soy un poeta militante, camarero / un gin tonic / por favor»

«soy un poeta militante, camarero / un gin tonic / por favor»

La concepción del verso de Vázquez Montalbán es una de las más extrañas y hermosas de la lírica española contemporánea.
19 4 0 K 299
19 4 0 K 299
3 meneos
7 clics

Mateo Madridejos, artífice del nuevo periodismo internacional en Barcelona

Mateo Madridejos Vives (Quesada, Jaén, 1932-Barcelona, 2023), que falleció el pasado 21 de mayo, era un periodista de opinión que destacó por su agudeza interpretativa y por una prosa muy cuidada, concisa y bien documentada.
5 meneos
36 clics

El joven Vázquez Montalbán

El caso de la novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán es el planteamiento de un enigma. ¿Cómo se pasa de escribir una novela militante, un apenas disimulado testimonio de la propia peripecia del autor como militante antifranquista a ganar el premio Planeta y convertirse, además, en un pensador de izquierdas de referencia? La novela descubierta y su presumible contenido nos impulsan a completar un puzzle apasionante.
163 meneos
2509 clics
Escobar: de la cárcel a mofarse de la Transición (pasando por Zipi y Zape)

Escobar: de la cárcel a mofarse de la Transición (pasando por Zipi y Zape)

El autor de Zipi y Zape, Escobar, estudió de niño en una escuela progresista sin castigos ni memorización de materias áridas. Eso quiso plasmar en sus personajes, lo que él había logrado dejar atrás. Para el escritor Vázquez Montalbán, esas viñetas hablaban más y mejor de España durante la dictadura que los cronistas, por eso dibujaron unas páginas de Zipi y Zape en 1988 en la revista Tiempo en las que arremetieron contra la Transición, líderes como Felipe González, la Iglesia y las divisiones absurdas de la izquierda
77 86 0 K 450
77 86 0 K 450
32 meneos
128 clics

Hallan una novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán que cambió para eludir la censura franquista y será publicada en otoño

La obra fue descubierta por "casualidad" por el profesor José Colmeiro entre los documentos del Fondo Manuel Vázquez Montalbán, donde se guarda toda la obra de creación literaria del escritor. La descubrió en "una de las cajas del Fondo, catalogada con la etiqueta '1962-1965', nota que certifica que, efectivamente, estamos ante su primera obra literaria", que presentó al premio Biblioteca Breve, y en la que cambió nombres de personajes y lugares para eludir la censura franquista. La editorial Navona la publicará en otoño.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
16 meneos
116 clics

Manuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (1)

Mientras que las novelas del ciclo protagonizado por el escéptico detective privado Pepe Carvalho fueron las que le dieron mayor fama y le granjearon el favor del público (sus andanzas empezaron a llegar a miles y miles de lectores gracias a las páginas de la revista Interviú), y es en su poesía donde hay que buscar el corazón secreto de toda su obra, fueron, sin embargo, la capacidad de reflexión y el espíritu crítico desplegados en su articulismo y su ensayismo, los que cimentaron su prestigio intelectual y han hecho de él un referente (...)
13 3 2 K 14
13 3 2 K 14
13 meneos
31 clics

El precio de la Transición  

Manolo Vázquez Montalbán decía que la mutación de los sistemas políticos se produce en función de la correlación de fuerzas, pero que en la Transición española lo que había operado era una "correlación de debilidades". Eso se debía a que ningún actor político era lo suficientemente fuerte para imponerse a los demás. Para unos llegó el desencanto con una democracia que no había roto del todo con las estructuras de poder del franquismo y que no había avanzado suficientemente en la transformación social del país.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
29 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se reedita "Autobiografía del general Franco", de Vázquez Montalbán

"Autobiografía del general Franco", de Manuel Vázquez Montalbán, llegará a las librerías este mes, a punto de cumplirse el vigésimo aniversario de la muerte del escritor, por iniciativa de la editorial Navona. Montalbán quería alertar con esta obra sobre la "imagen suavizada" de la dictadura franquista que algunos "pretenden que se fije en la memoria colectiva".
24 5 4 K 85
24 5 4 K 85
14 meneos
103 clics

Vallvidrera, el barrio suspendido sobre Barcelona que Vázquez Montalbán convirtió en su refugio literario

Collserola, historia, modernismo, vistas, naturaleza, silencio. Y literatura. Hay muchos motivos para querer recorrer Vallvidrera, quizá el barrio de Barcelona con menos apariencia de barrio. Nosotros elegimos hacerlo de la mano de Manuel Vázquez Montalbán y el detective que protagoniza sus novelas, Pepe Carvalho, vecinos ilustres del lugar.
5 meneos
25 clics

Mano a mano entre Vázquez Montalbán y Camilleri

Los dos escritores reflexionaron sobre sus famosos personajes, Carvalho y Montalbano, y a través de ellos lo hicieron sobre el oficio de escribir, la política o la gastronomía, en cuatro conversaciones que se publican ahora en formato de libro.
11 meneos
54 clics

Bartolomé Seguí: «Quizás no estamos tan lejos de esa realidad que insinuó Vázquez Montalbán»

"En La soledad del mánager hay un pasaje que habla de como a los poderes en esos primeros años les interesó desestabilizar con protestas y atentados para provocar que el pueblo aceptara una respuesta más autoritaria. Y te das cuenta de que ahora quizás estamos repitiendo esos esquemas. Que quizás no estamos tan lejos de esa realidad que insinuó Vázquez Montalbán. Que esa Transición que nos vendieron como ideal, que esas estructuras franquistas después de cuarenta años, pues quizás no desaparecieron de la noche a la mañana"
13 meneos
32 clics

Cuevas y teatro del siglo XV: el cóctel cultural propuesto por la Puebla de Montalbán

Hacia el camino del medio siglo, el Festival ‘Celestina. La España de Rojas’ vuelve un año más a la Puebla de Montalbán con hasta nueve días ininterrumpidos de interpretaciones teatrales con las cuevas de este municipio como escenario. La localidad toledana cuenta con casi doscientas cuevas, entre las que unas diez han sido restauradas y son utilizadas durante este evento como telón de fondo, tal y como explica el alcalde de la Puebla, Ismael Pineal.
8 meneos
42 clics

Vázquez Montalbán en el país de las maravillas

Manuel Vázquez Montalbán y su crónica sentimental de la Transición, escrita en 1984 nos ponen a quienes les leemos frente a la contradicción de aquel cambio innegable llevado a cabo sin reparar las deudas, que las había. Las deudas históricas de los españoles. La Transición, “aquel ensayo colectivo de reforma política”. Leer aún hoy esta maravilla, esta joya literaria, este virtuosismo analítico de intelectual todo terreno, completo, sigue siendo el inconmensurable placer que fue leerla en su momento.
100 meneos
1026 clics
Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Manolo era un tipo duro pero sentimental, y para un carácter como ese, que ya no se estila, hace falta un físico como el de Gary Cooper, o por lo menos como el de James Cagney. En cambio, Manolo era rellenito, calvo y con gafas, maldita sea la suerte. Pero tenía una gran cabeza, también en sentido figurado, es decir, una poderosa y amplia inteligencia. De ese mechinal bullente podía sacar Manolo las armas que harían de él un hombre más que interesante, un hombre al que había que guardar un gran respeto.
50 50 2 K 237
50 50 2 K 237
7 meneos
33 clics

Barcelona desencantada: La fuerza de la memoria colectiva

Escritores de la ciudad como Manuel Vázquez Montalbán señalan el conjunto de cambios urbanísticos y sociales que precipitan esa pérdida del carácter mestizo de la ciudad. Por una parte, los barrios del lumpen, proletariados de la prostitución como el el Raval o el Poble Sec cercanos al mar que contrasta cada vez más con esa Barcelona de la burguesía bajo la influencia del urbanismo racionalista, en buena parte francés y los planes de Ildefonso Cerda. Una ciudad armónica, racionalista que expresaba esa tentación de hegemonía real burguesa.
2 meneos
11 clics

El trasunto de Vázquez Montalbán o viceversa

Tengo mi propia teoría y se la anticipo desde ahora: creo que Manuel Vázquez Montalbán fue una invención de Pepe Carvalho. No puedo demostrarlo, por supuesto. Decenas de investigadores, mucho más perspicaces que yo, han fracasado en el intento. Sólo es posible afirmar con certeza que nos encontramos ante una intriga fundamental, y quizá fundacional, de la literatura española contemporánea.
1 1 9 K -115
1 1 9 K -115
2 meneos
5 clics

Manuel Vázquez Montalbán: El Poeta

La literatura es sólo lenguaje, pero el lenguaje está cargado de tiempo, de tiempo significante, y a esa fatalidad de transmitir el tiempo significante no puede escapar ningún escritor. ( Manuel Vázquez Montalbán ) Manuel Vázquez Montalbán es autor de una obra lírica heterodoxa y muy poco divulgada —por tanto, sólo muy parcialmente conocida—. Ésta fue construida lentamente, a lo largo de casi cuarenta años, y se inició a mediados de la década de los sesenta, cuando el poeta se encontraba en la cárcel por su militancia antifranquista.
1 1 13 K -163
1 1 13 K -163

menéame