Cultura y divulgación

encontrados: 48, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
465 clics

El día que Ikea cambió su manual de instrucciones: o cómo retiró 29 millones de cómodas tras 9 muertes

El 28 de junio de 2016, Ikea lanzaba un comunicado en su página de Estados Unidos con el titular: “Tras otra muerte infantil, IKEA retira del mercado 29 millones de MALM (17 millones en EE.UU.) y otros modelos de cómodas”. Para cualquiera que no hubiera seguido algunos de los casos que fueron dándose desde la década de 1980, la mayoría en Estados Unidos, aquella era una noticia sorprendente. Si además tenías uno de sus famosos e increíblemente económicos muebles que iban a retirar (y niños en casa), el comunicado centraba toda tu atención.
7 meneos
149 clics

Los dilemas de la fotografía periodística en 1909

Los inicios del fotoperiodismo no estuvieron exentos de polémica. Una de ellas fue provocada por la inserción de una fotografía trucada sobre un accidente de automóvil que tuvo el rey Alfonso XIII en un viaje a Sevilla. Al final, incluyo la foto objeto del debate, que fue publicada a gran tamaño, aunque teniendo por enmedio el doblez de la encuadernación de la revista, quizás para disimular el montaje. El primer comentario fue publicado por el diario "La Época".
4 meneos
74 clics

David W. Griffith: montaje alterno  

Directores como Griffith se dieron cuenta que por medio de la escala de planos se podía hacer énfasis en las emociones. Al utilizar escalas más reducidas los actores podían ser dramatizados mediante el montaje...
185 meneos
6550 clics
"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

"Sabotaje al Montaje" premiado por uno de los mejores murales del mundo

Unos 10 años le llevó a Sabotaje al Montaje desempolvar una fotografía a la que guardaba especial cariño para darle vida a través del espray en un mural de 18 metros de alto y 13 de ancho. La belleza de una mujer completamente desnuda tumbada sobre una silla en un hotel retro de Portugal fue representada por el autor canario el año pasado en una localidad de Valencia. Un trabajo de cinco días intensos en grúa y bajo una ola de calor que ha sido reconocido por la plataforma Street Art Cities como uno de los 100 murales más populares del 2022.
98 87 0 K 318
98 87 0 K 318
11 meneos
306 clics

Asombrosas fotos de época que muestran las líneas de montaje de Ford produciendo masivamente coches modelo T, en los años 1910-1920 (ENG)  

En 1907, Henry Ford anunció su objetivo para la Ford Motor Company: crear "un automóvil para la gran multitud". En aquella época, los automóviles eran máquinas caras y hechas a medida. Los ingenieros de Ford dieron el primer paso hacia este objetivo diseñando el Modelo T, un coche sencillo y robusto, que no ofrecía opciones de fábrica, ni siquiera la posibilidad de elegir el color. El Modelo T se construyó para que fuera duradero en las duras carreteras de los Estados Unidos de aquella época, económico y fácil de mantener y reparar.
5 meneos
86 clics

Fotografías de la línea de montaje del Ford T a principios del siglo XX  

En abril de 1913, la compañía Ford comenzó a dar sus primeros pasos para crear una línea de producción que utilizaba cintas transportadoras para llevar los componentes a los trabajadores, quienes tendrían que ensamblarlos en los automóviles. Este pionero proceso de fabricación hizo que los automóviles tuvieran precios asequibles para casi todo el mundo, convirtiéndose en poco tiempo en un modelo a seguir por toda la industria automovilística. Hasta 1913, tanto Ford como el resto de fabricantes de automóviles, ensamblaban (...)
11 meneos
267 clics

Soldados de la Primera Guerra Mundial posando para divertidos montajes fotográficos

La utilización de accesorios falsos para crear ingeniosos y divertidos montajes fotográficos, era ya algo relativamente habitual a finales del siglo XIX en las fotografías de estudio, pero alcanzó una gran popularidad particularmente durante la Primera Guerra Mundial. Soldados de ambos bandos se tomaban estas fotografías, habitualmente en los campos de entrenamiento militar antes de ir al frente, como una especie de "recuerdo oficial" que podían enviar a casa a familiares y amigos. Como podemos ver en las imágenes, se (...)
13 meneos
70 clics

La masacre en Odessa que cambió para siempre la historia del cine

En 1925, la película 'El acorazado Potemkin' recreó una atrocidad cometida por el ejército zarista en la ciudad ucraniana. El resultado fue una escena imprescindible para entender el séptimo arte. El filme de Eisenstein, un relato con mucho de ficción sobre un motín a bordo del buque que le da título, eligió como su clímax la masacre de civiles que tuvo lugar en 1905, cuando los habitantes de la ciudad quisieron mostrar su apoyo a los marineros insurgentes.
10 3 1 K 25
10 3 1 K 25
17 meneos
138 clics

Montaje y bandeo tradicional de las campanas en el campanario  

De los ocho vanos que se abren en la torre campanario de San Saturnino, cuatro los ocupan otras tantas campanas. Dos de ellas, de gran tamaño, están preparadas para el bandeo y mantienen vivo su sonido gracias a la voluntad de la Asociación de Bandeadores de Artajona. En el año 2016 pudimos seguir paso a paso el montaje de una campana nueva en el campanario.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
4 meneos
207 clics

Slow Life  

Esta instalación de 2020, es del artista francés Pierre Brault. Es una reacción contra estilo de vida acelerados. Como es lógico, tarda un día en desplegarse
4 meneos
277 clics

Componentes y montaje de un sistema autoconsumo solar: lo que hay que saber antes

Debido a su facilidad de uso, la mayoría de la gente no piensa en la composición real de un sistema de paneles solares. ¿Qué componentes se necesitan? ¿Y cómo se conectan para producir energía para tu casa? A continuación hablamos de los componentes más importantes del sistema solar y cómo se instalan en tu casa o negocio.
10 meneos
293 clics

Antes del Snyder Cut: 19 montajes alternativos de cine de superhéroes que mejoran al estrenado en cines

Seleccionamos 19 películas de superhéroes que han tenido versiones extendidas, alternativas, o del director que son preferibles a las que pudieron verse en un principio
9 meneos
87 clics

Homenaje a la Valencia de los años 30  

Montaje con localizaciones de la ciudad de Valencia, con fotografías tomadas durante los años treinta y la guerra civil.
14 meneos
313 clics

El efecto Kuleshov explicado por Alfred Hitchcock [ENG]  

Alfred Hitchcock, en una entrevista con Fletcher Markle en 1964, explica qué es el efecto Kuleshov por medio de un ejemplo. Vídeo más extenso en el que explica con otros ejemplos el montaje: m.youtube.com/watch?v=_VH2SF6_uh0 Vídeo de la entrevista completa: m.youtube.com/watch?v=sXtdl34PTnw
157 meneos
4625 clics

Recreación 3D de la superficie de Venus  

Montaje 3D, realizado por Mattias Malmer, a partir de las fotografías de la superficie de Venus tomadas por las sondas rusas Venera.
74 83 1 K 306
74 83 1 K 306
4 meneos
537 clics

Estos paisajes manipulados te harán pensar si estas fotos son reales o no  

A veces la frontera entre lo real y lo ficticio se confunde de tal manera que resulta imposible discernir y conocer nuestra propia realidad y la de las cosas. El trabajo del fotógrafo de Ontario Alex Lysakowski explora la fantástica arquitectura industrial, a través de las manipulaciones de paisajes estructurales.
3 meneos
15 clics

Carmen Frías, una diva en la sala de montaje

Ha muerto una diva de la sala de montaje, ese lugar, tal como ella decía, de soledad y reflexión. Aunque Carmen Frías era una diva siempre, usamos la palabra a sabiendas de que le haría reír. Para Carmen Frías, montar era tener toda la película en la cabeza, había que haberla imaginado antes de hacer los cortes. Quien monta las películas tiene, decía, “en general, un estudio muy profundo de lo que se está contando y puede ofrecer al director alternativas que a veces, en el alboroto del rodaje, el director no ha visto”.
53 meneos
2484 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El montaje de ‘Bohemian Rhapsody’ es desastroso y este vídeo lo demuestra

O cómo el oscarizado John Ottman tuvo que lidiar en la sala de edición con una película a medio terminar llenándola de cortes innecesarios en un montaje caótico.
43 10 20 K 19
43 10 20 K 19
18 meneos
161 clics

Pasado en paralelo  

A finales de 2015 El País y Yorokobu publicaron artículos sobre unos montajes que hice fusionando imágenes de Google Street View con fotografías de la Guerra civil española. Al ver el interés que generó y estando ahora en pleno 80 aniversario de la guerra, decidí ampliar el proyecto, pero esta vez con fotos propias. Tras visitar los archivos de la Guerra Civil en Salamanca, La Biblioteca Nacional y el 'Archivo Rojo' en Madrid, arranqué con el proyecto. En muchos casos, los lugares de las fotos no venían indicadas y fue una bonita experiencienci
15 3 0 K 77
15 3 0 K 77
5 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Africa' de Toto sonará "por toda la eternidad" en el desierto del Namib  

El artista namibio-alemán Max Siedentopf ha montado una instalación de sonido con energía solar en el desierto costero de Namib para reproducir el clásico de rock en un bucle. Ha elegido un lugar que no ha revelado en el desierto para instalar seis altavoces conectados a un reproductor de MP3 con esa única pista musical.
8 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rehazlo tú mismo

A principios de 2018, un miembro anónimo de la banda de tarados que conforman la Men’s Rights Activist (MRA), una asociación hombruna donde sus integrantes se dedican a hablar mucho sobre lo oprimidos que están sus testículos por las féminas, agarró la película Star Wars: los últimos jedi y decidió crear una versión ante la cual poder sentarse sin necesidad de sentirse esclavizado por el útero. Así nació The Last Jedi: edición fan desfeminizada (o The Last Jedi: the chauvinist cut)
7 meneos
31 clics

Scorsese: las mujeres, el infierno y el montaje del cirio

«Descubre tu presencia y máteme tu vista y hermosura. Mira que la dolencia de amor, que no se cura sino con la presencia y la figura». La cita es de San Juan de la Cruz, pero bien lo podría haber dicho Newland Archer (Daniel Day-Lewis) en la maravillosa La edad de la inocencia, uno los muchos Scorseses superlativos y algo olvidados que sorprendentemente hay que rescatar y reivindicar de vez en cuando
3 meneos
47 clics

Las películas están conectadas: el vídeo que demuestra las similitudes entre ellas

El montaje de dos minutos y veinte segundos aglutina 72 películas desde principios del siglo XX hasta la actualidad comparando la enorme similitud que guardan algunos de sus planos más míticos. Algunos son homenajes directos, otros geniales coincidencias y algunos son detalles difíciles de encontrar, pero que abren la mente al espectador cuando se le muestran ambos planos seguidos. Desde 1903 hasta 2017, desde ‘The Great Train Robbery’ hasta ‘Star Wars’: nada escapa a la minuciosa recolección.
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34
12 meneos
114 clics

Serguei Eisenstein: el legado de las escaleras Potemkin en el cine moderno  

Serguéi M. Eisenstein dirigió en 1925 una película con más de 1.100 planos en 80 minutos. En apenas una secuencia de la película se concentraron 170 de estos cortes dando forma al referente más célebre de la historia del montaje cinematográfico... Se apoyó en planteamientos estéticos. En una particular teoría del montaje por la que las imágenes no simplemente se enlazan, sino que pueden yuxtaponerse y manipularse para crear conflictos ópticos y modular así a voluntad las emociones de los espectadores.
10 meneos
13 clics

El 'doodle' de Google homenajea el nacimiento del director de cine ruso Serguéi Eisenstein

Se cumplen 120 años del nacimiento de Eisenstein, (23 de enero de 1898- Moscú, 11 de febrero de 1948) y el buscador ha diseñado uno de sus doodles para recordarle, un dibujo animado en el que se le ve revisando una cinta, en la que se pueden ver escenas de una de sus obras maestras, El acorazado Potemkin.Cuenta el levantamiento de la marinería de un buque de guerra contra sus despóticos mandos. La historia esta contada en planos cortos, lo que imprime a la acción un intenso ritmo interior.
« anterior12

menéame