Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
160 meneos
5174 clics
Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

Cuando la costa se dibujaba sin hormigón

La costa española del siglo XIX dibujada por Rafael Monleón y Torres. Un pintor singular del panorama artístico español del siglo XIX que nos ha dejado un legado único con el imaginario intacto de nuestras ciudades costeras antes de que las grúas y el hormigón tomaran el espacio urbano por la revolución demográfica y el turismo en el siglo XX.
62 98 4 K 325
62 98 4 K 325
8 meneos
77 clics

Joan Monleón, revival: por qué debimos tomárnoslo más en serio  

En la última parte de la entrevista de Josep María Espinàs enuncia a modo de epílogo: “se han perdido muchos años en Valencia de discusiones absurdas, se tienen que dar cuenta que Valencia es un pueblo como otro y lo único que vale es trabajar y conocer bien tu tierra y tu gente, no pensar si eres mejor o peor que otros. Conociendo tu tierra, tus raíces y tu identidad tienes muchas ventajas”. Era 1988 y a Monleón le quedaban 21 años de vida y un show por presentar.
3 meneos
16 clics

Yo creé a los guardianes de Valencia

Monleón tenía el encargo de hacer dos puentes: el del Regne y el del Assut de l'Or. El segundo no llegó a hacerlo nunca. «Estaba diseñado y presupuestado, unos 5 millones de euros... pero Santiago Calatrava se enteró y movió ficha», explica Monleón. La historia está documentada y en titulares de la época, pero viene a resumirse así: «ofreció un ascensor panorámico y honorarios gratis, un puente más lujoso por el mismo dinero. Y el Ayuntamiento se lo dio a él». Al final, el 'jamonero' costó 60 millones, no tiene ascensor y cobró honorarios
2 1 4 K -21
2 1 4 K -21

menéame