Cultura y divulgación

encontrados: 362, tiempo total: 0.058 segundos rss2
22 meneos
506 clics

Mina de sal de Turda (eng)  

Hay una atracción absolutamente desconocida pero muy hermosa en la ciudad industrial de Turda, (Rumanía): es una antigua mina de sal. La sal se extraía aquí desde la antigüedad, la primera mención data de 1075. En 1992, se abrió a los turistas.
18 4 0 K 18
18 4 0 K 18
203 meneos
13781 clics
La asombrosa mina de Stebnyk, un majestuoso escenario de ciencia ficción donde todo parece estar patas arriba [ENG]

La asombrosa mina de Stebnyk, un majestuoso escenario de ciencia ficción donde todo parece estar patas arriba [ENG]  

La mina de sal Stebnyk, en Ucrania, comenzó a explotarse en 1521, siendo abandonada tras el colapso de la URSS en 1991. Esta colección de fotografías de las cavidades de Stebnyk (a 140 m. de profundidad) parecen las de un mundo al revés o el paisaje de otro planeta. Un par de espeleólogos aficionados decidieron aventurarse en lo desconocido después de saber del espeluznante sitio por una referencia en internet. Yaroslav Seheda tomó las fotografías: "Fue una sensación extraña, nunca antes había visto algo así, era solo un vasto vacío".
112 91 1 K 304
112 91 1 K 304
36 meneos
688 clics

Fotografías dentro de una mina de sal "psicodélica" en Rusia [EN]  

A unos cien pies bajo la ciudad rusa de Yekaterinburg se encuentra una mina de sal abandonada de una belleza psicodélica difícil de describir. Sus cuevas y pasadizos están cubiertos de patrones de colores debido a la presencia de un mineral llamado "carnalita" que normalmente tiene una tonalidad roja amarillenta, pero también puede ser azul, púrpura e incluso incoloro. Sólo una parte de la mina todavía está en uso y para recorrer sus kilómetros de túneles subterráneos hace falta un permiso especial del Gobierno.
31 5 2 K 91
31 5 2 K 91
9 meneos
350 clics

Salina Turda:la mina subterránea más espectacular  

Entramos en un mundo subterráneo que parece salido de una película de ciencia-ficción crepuscular. Pero bajando las escaleras que conducen a la base de la inmensa cueva tallada en sal, pronto te olvidarás de Blade Runner, cuando escuches el eco de gente hablando a viva voz desde lo alto de una noria de feria. Se trata de un formidable espacio bajo tierra transformado en parque temático; Puedes jugar desde minigolf a ping-pong, hay un campo de fútbol sala, un anfiteatro para conciertos e incluso puedes remar en las aguas de un lago tenebroso.
16 meneos
425 clics

Vivir durante 20 dias en una mina de sal para curar problemas respiratorios

Kirill Kuletski es un fotógrafo que ha visitado un centro de tratamiento único en Ucrania. Se trata de una mina de sal subterránea que se ha utilizado por más de 40 años para tratar problemas respiratorios, y se ha probado que este tratamiento da muy buenos resultados. El lugar en cuestión no posee paredes, son solo cuevas de sal pura. Para someterse al tratamiento, las personas ingresan al interior de la mina, que se encuentra a mas de 300 metros de profundidad, donde pasan una o más noches, dependiendo el tipo de tratamiento. A esa profundida
14 2 1 K 114
14 2 1 K 114
207 meneos
5054 clics
La sal, el oro blanco de Cardona

La sal, el oro blanco de Cardona  

"Una gran montaña de sal pura que crece a medida que se va extrayendo" (Marco Porcio Catón) Así describía el cónsul romano a un fenómeno geológico único en el mundo situado en la población de Cardona, en el centro de Cataluña (España). Hace millones de años esta región se encontraba bajo las aguas saladas del océano y cuando se retiró se formó un mar salado que fue secándose hasta originar el actual Valle Salino.
94 113 1 K 481
94 113 1 K 481
5 meneos
79 clics

La batalla del Salado: Castilla y Portugal contra los benimerines

Ocurrió junto a un riachuelo de la actual provincia de Cádiz en 1340, y fue el último gran choque entre cristianos y musulmanes por el control del estrecho
22 meneos
116 clics
El viejo pueblo de Río Tinto cumple 40 años: el único municipio de España sepultado bajo una gigantesca mina

El viejo pueblo de Río Tinto cumple 40 años: el único municipio de España sepultado bajo una gigantesca mina

Hace 40 años, en 1984, empezó la operación que cubrió con restos de la mina el pueblo de Río Tinto, en Huelva, el único de los sepultados que no se halla bajo las aguas de un embalse. Así desaparecia el lugar exacto donde se jugó por primera vez al 'football' en el país, 'sport' traído por los ingleses de la compañía minera. Una maqueta con todos los detalles del pueblo perdido reposa en lo que fue la Casa de Dirección de la mina. Allí también ocurrió la primera protesta ecologista: En 1888, el "año de los tiros", por los 13 muertos.
18 4 0 K 47
18 4 0 K 47
21 meneos
22 clics
Mujeres mineras

Mujeres mineras

En Asturias, al igual que en todas las minas de Europa, hubo siempre cientos de mujeres mineras -o carboneras, por nombre más conocido- trabajando en todas las actividades relacionadas con el carbón, tanto en el exterior como en el interior de la mina. Y lo cierto es que la historia de la minería asturiana de los últimos ciento cincuenta años es también una historia en femenino: la historia de nuestras abuelas, de nuestras madres, de nuestras vecinas. La historia de nuestro último siglo y medio de existencia, Nuestra propia historia.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
13 meneos
69 clics
Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo de época romana encontrados en un yacimiento de Córdoba que pudo albergar una mina, fundición y zona de procesado

Tres lingotes de plomo, de unos 45 centímetros de largo y con un peso aproximado entre 24 y 32 kilos, fueron descubiertos hace años durante las obras del gaseoducto Magreb-Europa en el yacimiento de Los Escoriales de Doña Rama, situado en Belmez, Córdoba, y se conservan en el Museo de Belmez y en casas de particulares. Estos lingotes, que tienen forma triangular, similar a una tableta de toblerone, se han fechado en el siglo I d.C. Dos de ellos tienen una marca distintiva con las letras “S S”, que corresponde a la societas Sisaponensis.
10 3 1 K 103
10 3 1 K 103
22 meneos
72 clics
Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo

Los salineros: transformación natural de agua salada en sal de consumo  

Hoy, la sal de manantial ha perdido aquel poder económico y social, y apenas quedan salinas que se sigan explotando, una de ellas se encuentra en Naval (Huesca), una importante villa abierta a las cumbres pirenaicas
18 4 0 K 62
18 4 0 K 62
1 meneos
27 clics

Un equipo internacional coliderado por una investigadora del BSC descubre más de 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas más inexploradas del planeta

"Hemos encontrado entre 50 y 60 especies potencialmente nuevas a simple vista, un número que probablemente aumentará cuando trabajemos todas las muestras que tenemos en el laboratorio. También hemos encontrado uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia. Y en profundidad, hemos encontrado campos de esponjas y corales, hábitats considerados vulnerables y necesitados de protección", ha afirmado Mechó.schmidtocean.org/cruise/unexplored-seamoun
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
15 meneos
95 clics
La noche se muere en Reino Unido: las salas de conciertos, en vías de extinción

La noche se muere en Reino Unido: las salas de conciertos, en vías de extinción

125 salas británicas de conciertos cerraron en 2023, inviables por culpa de la inflación, el Brexit y la competencia de las macro-giras que llenan estadios
186 meneos
719 clics
La mejor colección particular de moneda andalusí de España podría salir del país tras ser subastada

La mejor colección particular de moneda andalusí de España podría salir del país tras ser subastada

La firma Auro&Calicó de Barcelona oferta el próximo 15 de febrero la primera de las subastas en que ha dividido la colección con gran interés por su renombre y calidad, y coleccionistas de todo el mundo (entre ellos grandes inversores de países árabes) “están interesados en ella”, según las fuentes del sector , “y podrían sacarla del país al no haber sido declarada inexportable”. Ni el Ministerio de Cultura ni la Comunidad de Madrid, donde estaba la colección han dado pasos al frente para que eso no ocurra. El propietario es desconocido...
80 106 0 K 409
80 106 0 K 409
124 meneos
1102 clics
El cobre. Extracción en una mina abandonada y visita a las embocaduras de este antiguo yacimiento

El cobre. Extracción en una mina abandonada y visita a las embocaduras de este antiguo yacimiento  

Unas piedras con vetas de color azul verdoso, que afloran entre la arenisca y la arcilla, y dos grutas excavadas en la roca es lo que queda de las antiguas minas de cobre de la localidad de Labata (Huesca)
63 61 1 K 469
63 61 1 K 469
18 meneos
279 clics
El truco japonés definitivo para que la llave de tu moto o coche funcione como el primer día: un lápiz

El truco japonés definitivo para que la llave de tu moto o coche funcione como el primer día: un lápiz

Este truco utilizado en tiendas de motos y cerrajerías es de lo más eficiente gracias a la mina del lápiz, hecha de grafito y arcilla. El grafito, concretamente, actúa lubricante. Y cuanta más proporción de grafito tenga el lápiz, más lubricante (2B o superior). El método es bastante simple. Simplemente tienes que frotar la llave contra la punta del lápiz hasta que veas que una pequeña película en forma de polvo recubre el metal. Luego pasas la llave por la cerradura varias veces y la giras otras tantas.
8 meneos
293 clics
Salen a la luz algunos de los secretos médicos de los Reyes Católicos y de su hija Juana

Salen a la luz algunos de los secretos médicos de los Reyes Católicos y de su hija Juana

En una época en la que los gobernantes ejercían el poder desde que nacían hasta que morían, y donde cada pequeño achaque podía condicionar una batalla o un pleito político, la labor de los médicos reales y la información que manejaban era cuestión de Estado. Los Reyes Católicos tuvieron a su servicio a algunos de los mejores médicos del continente, unos especialistas que cobraban tanto por su conocimiento como por su discreción. Valían, como dice la expresión, más por lo que callaban...
4 meneos
45 clics

La maldición del bocio en Suiza [ENG]

Durante milenios, la población de la Suiza Septentrional y Central padeció misteriosos problemas de salud: grandes hinchazones en el cuello y anomalías congénitas. En 1914, el médico y poeta Heinrich Hunziker se dio cuenta de que el problema era la carencia de yodo. 25.000 años antes, una enorme capa de hielo había arrasado la capa superior del suelo, las rocas de la superficie y el yodo natural. Se añadieron pequeñas cantidades de yodo a la sal de mesa y los misteriosos síntomas desaparecieron.
178 meneos
3797 clics
Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Super Pang: la fiebre "tragamonedas" de las burbujas en las salas recreativas

Viajamos al año 1989, cuando la desarrolladora Mitchell Corporation lanzó un juego cuyo funcionamiento era tan simple como absurdo: unas burbujas habían invadido el planeta y dos exploradores tenían que salvarlo. El mecanismo del juego consistía en destruir las burbujas que invadían la pantalla hasta dejarla completamente vacía. Armado con un arpón, una vez disparabas a una, se dividía en dos, y así sucesivamente hasta que alcanzaban su tamaño mínimo que había que rematar con un disparo final. Esta era la premisa del increíblemente adictivo ".
96 82 0 K 496
96 82 0 K 496
7 meneos
213 clics

¿Hay un lugar más salado que el mar Muerto? Así es. Hablamos del lago Assal, localizado en el punto más bajo de África

Tenemos que viajar hasta la Depresión de Afar en Djibouti, que forma parte del sistema Rift de África Oriental, en el punto más bajo de África, para encontrar un lago cuyas aguas son incluso más saladas que las del mar Muerto donde sus aguas hipersalinas posibilitan flotar con gran facilidad. El lago Assal es una maravilla natural extraordinaria que ha fascinado a viajeros y científicos por igual.
21 meneos
296 clics
Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Salas recreativas: cuando las partidas se pagaban en pesetas

Hace tiempo acudí de visita a mi antiguo barrio. Después de unos días de reencuentros con amigos y familiares, decidí tomarme una tarde para pasear por sus calles y rememorar viejos tiempos. En esencia era lo mismo, pero con el peso de los años, que caían a plomo sobre mis recuerdos a cada metro que recorría por las aceras de lo que un día fue mi hogar, aunque sé que nunca dejará de serlo del todo, por muy lejos que esté de él.
264 meneos
3408 clics
La paz en el cine se extinguió junto a los acomodadores

La paz en el cine se extinguió junto a los acomodadores

En tiempos pretéritos, durante algún difuminado momento a principios de la década de los 2000, y desde entonces, las salas de cine se han convertido en un campo de batalla para todo aquel atrevido que pretenda cometer la locura de atender sin interrupciones al visionado de una película durante las siguientes dos horas.
113 151 5 K 445
113 151 5 K 445
10 meneos
65 clics
CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar

CAMINANDO ENTRE MOSAICOS | La villa romana de Salar  

Visita conmigo uno de los hallazgos romanos recientes más espectaculares de la península ibérica. La villa de Salar (s. IV - VI) se encuentra en la provincia de Granada y la conservación de sus mosaicos es impresionante.
17 meneos
131 clics
Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Hace ahora casi 20 años, en un mes de octubre, un palista se topó por casualidad con unas piedras de colores pegadas en la tierra formando un mosaico. Estaba trabajando con su excavadora en la construcción de una depuradora de aguas residuales en Salar (Granada). Dejó de excavar y avisó a los responsables para que lo comunicaran al Ayuntamiento. Y menos mal que lo hicieron. Este obrero había descubierto una de las villas romanas más importantes de Europa.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
3 meneos
44 clics

Historia de la primera depuración del agua del mar, el pan y los presos

Una noticia (transcrita de otra inglesa) en el periódico ‘Gaceta de Madrid’ en 1818, cuenta la primera vez que se pensó en hacer depuradoras de agua. Decía el periodista: “Ya en tiempo de Plinio, según él mismo refiere, se sabía que por medio de la evaporación se lograba despojar al agua del mar de las varias sustancias que tiene en combinación, con lo que se conseguía poderla emplear para beber y para guisar”, para seguir escribiendo que únicamente se utilizaba dicho método en las navegaciones en la época de los descubrimientos.
2 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva canción de Colorado: “Antes de salir”

«Antes de salir» disponible el 2 de junio en todas las plataformas digitales El 23 de junio llegará el nuevo single en vinilo de Colorado. Producido durante el invierno por Guille Mostaza en Alamo Shock, «Antes de salir» y «Jarama» son las dos canciones que publicarán conjuntamente en un vinilo de color de 7″. Tras el tono más melancólico y evocador que escuchamos en abril con «Jarama», Colorado presentan ahora «Antes de salir», la cara más rugiente de este single con el que transmiten la electrizante sensación de un momento, el de antes de
8 meneos
49 clics

"Un día con Fidel": Entrevista de Gianni Mina al líder histórico de la Revolución cubana  

Un documental sobre la Revolución cubana que gira en torno a una entrevista personal al Comandante Fidel Castro realizada por el periodista italiano Gianni Minà. La entrevista tuvo lugar el día 27 de junio de 1987, y junto con la mirada en perspectiva del autor, constituye un documento audiovisual capaz de situarnos en el contexto histórico de los acontecimientos políticos de aquella época.
43 meneos
152 clics

Cuando Estados Unidos sugirió a Francia lanzar dos bombas nucleares sobre Vietnam

El escritor francés Éric Vuillard arremete contra el sistema colonial francés en Indochina en 'Una salida honrosa'. Vuillard muestra el cinismo de todas las personalidades que conformaban el entramado colonial en Indochina, banqueros, empresas como Michelin, o políticos patrioteros que se daban golpes en el pecho en el Parlamento mientras enviaban a la muerte a miles de hombres a sabiendas que era una tierra perdida.
35 8 1 K 97
35 8 1 K 97
10 meneos
76 clics

El origen del estaño encontrado en el pecio de Uluburun, de 2.000 años de antigüedad, revela una compleja red comercial  

Hace más de 200 0 años un barco naufragó en el mar Mediterráneo frente a las costas orientales de Uluburun -en la actual Turquía- cargado con toneladas de metales raros. Desde su descubrimiento en 1982, los científicos han estudiado el contenido del naufragio de Uluburun para comprender mejor a las personas y las organizaciones políticas que dominaron el periodo conocido como la Edad del Bronce tardía. Parte del estaño procedía de una mina prehistórica de Uzbekistán, a más de 2.000 millas de Haifa, donde el malogrado barco embarcó su carga.
104 meneos
1564 clics
Domos y glaciares de sal de Irán (eng)

Domos y glaciares de sal de Irán (eng)  

Todas estas increíbles formaciones de sal se pueden ver en las áreas del sur, suroeste y centro de Irán. Los mejores ejemplos se encuentran en las montañas Zagros que corren paralelas a la costa de Irán en el Golfo Pérsico. Las montañas Zagros se formaron cuando la placa arábiga chocó con la placa euroasiática, dejando muchas crestas y fallas para que se formaran diapiros de sal.
56 48 0 K 364
56 48 0 K 364
231 meneos
3240 clics
Descubren una gran mina de oro subterránea a dos kilómetros de Las Médulas

Descubren una gran mina de oro subterránea a dos kilómetros de Las Médulas

Se trata de una explotación subterránea no en roca con una gran sala de 30 metros cuadrados y tres galerías, en la que la extracción se hacía de forma manual y que no tiene parangón en la zona. Solo se puede comparar geológicamente con la mina de Melgotos, ya en Orense. Los romanos abrieron y explotaron esta oquedad porque su riqueza era «notable».
117 114 0 K 438
117 114 0 K 438
« anterior1234515

menéame