Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
41 clics

Sobre el mérito: Michael Sandel y su filosofía de la meritocracia

En su último libro, Michael Sandel hace una crítica al ideal meritocrático por haber generado una división entre ganadores soberbios y perdedores humillados en la sociedad. Este abismo aumenta la brecha social y la desigualdad, pero no solo la económica, sino también la de reconocimiento: si eres un fracasado, tú tienes la culpa.
8 meneos
153 clics

Respondo a Llados (No eres una "bestia") | Alán Barroso

El influencer Llados fitness está lanzando mensajes de falsa meritocracia para intentar que sus espectadores sean más serviles en sus lugares de trabajo (fok!). Quisiera aprovechar para reivindicar el sindicalismo, no dejéis que vuestro jefe os trate mal nunca.
467 meneos
3090 clics
La meritocracia son los padres

La meritocracia son los padres

Desde pequeños nos enseñan en el colegio que si nos esforzamos,si sacamos buenas notas,si somos los mejores y obtenemos una serie de títulos no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida.El discurso también se asienta en muchos hogares donde por desgracia los padres no tuvieron la posibilidad de estudiar,pensando que si sus hijos sí la tienen, serán personas de éxito y no les faltará de nada.Pero no es así,el ascensor social siempre estuvo roto para los de abajo,y en el mejor de los casos,solo llega hasta el primer piso.
209 258 9 K 440
209 258 9 K 440
3 meneos
51 clics

Clase media, desigualdad, liberalismo, meritocracia

¿Para qué sirve observar la sociedad dividida en clases? A Marx el concepto de clase social le sirvió para pensar las relaciones sociales sobre la base del conflicto. Porque en esa lógica de lucha, pensaba, se podrían aniquilar las diferencias en las que se organizaba el cuerpo social. O sea, se podría alcanzar la igualdad material y no esa otra de trampantojo que recogían las declaraciones ilustradas.
313 meneos
1626 clics
Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas

Según investigadores de Future Policy Lab en su informe, la meritocracia, el relato que apela a la idea de que las recompensas económicas y los puestos de responsabilidad se asignan en función de los méritos individuales, enmascara una realidad que tiene más que ver con un juego de azar trucado que con la valoración justa del esfuerzo. Fue el sociólogo británico Michael Young quien acuñó el término en su libro El triunfo de la meritocracia (1958), una sátira en la que el mundo está dominado por la concepción meritocrática de la justicia social.
131 182 1 K 325
131 182 1 K 325
9 meneos
43 clics

¿Cómo hacen plata los millonarios?

Te contamos cómo obtuvieron su dinero algunas de las personas más ricas de la tierra y cuál es su origen social.
16 meneos
185 clics

Desmontando la meritocracia en clave de redes

La meritocracia nos dice que cualquier persona (nodo) puede, en base a su esfuerzo y talento, aprovechar las oportunidades de una sociedad globalizada concebida como una red de oportunidades. Pero esto tiene truco y puede llegar a ser doblemente frustrante para muchos.
13 3 1 K 70
13 3 1 K 70
393 meneos
4450 clics
Cómo desmontar el discurso hegemónico que justifica la riqueza y los privilegios de unos pocos

Cómo desmontar el discurso hegemónico que justifica la riqueza y los privilegios de unos pocos

¿Estáis queriendo decir que casi un tercio de las personas con estudios superiores son estúpidas y por eso no consiguen trabajo?
169 224 14 K 377
169 224 14 K 377
16 meneos
108 clics

La meritocracia es una trampa

Es posible que si usted ha llegado a cierta posición socioeconómica, ha logrado reconocimiento social, un buen salario o un nutrido patrimonio, lo que conocemos como éxito, piense que ha sido exclusivamente por sus propios méritos. Malas noticias: también es muy posible que no sea así. En la peripecia vital de cada uno cuenta el esfuerzo, como es natural, pero el esfuerzo solo es un factor más donde también hay que contar otros que escapan a nuestro control o voluntad: la cuna, la suerte o el talento
8 meneos
90 clics

Le pasó porque se lo merecía (pensamiento meritocrático)

¿Cuantas veces hemos dicho o escuchado “le pasó porque se lo merecía”?
5 meneos
25 clics

¿Es el mundo una meritocracia? (ENG)

¿Es el mundo una meritocracia? Si trabajas duro, ¿serás recompensado? Si eres un holgazán, ¿serás pobre? Una meritocracia es un mundo en el que todos son recompensados en proporción a sus habilidades y esfuerzo.
738 meneos
6659 clics
La mejor tesis del año es de este sevillano y muestra por qué la meritocracia no funciona

La mejor tesis del año es de este sevillano y muestra por qué la meritocracia no funciona

Carlos Gil Hernández ha sido reconocido por el ECRS por un trabajo en el que expone por qué a los malos estudiantes de las clases altas nunca les va mal. El ECSR (European Consortium for Sociological Research) ha premiado su tesis doctoral como la mejor del año.
240 498 6 K 675
240 498 6 K 675
16 meneos
83 clics

Hablemos sobre meritocracia

Los grupos dominantes tienden a justificar la legitimidad de sus privilegios al considerarlos resultado de su propio mérito.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
7 meneos
118 clics

Cinco argumentos contra la Meritocracia

¿La meritocracia puede servir para decidir quién se merece un bien o un castigo?
226 meneos
2437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En defensa de la meritocracia

En defensa de la meritocracia

La señal más segura de que un país tendrá éxito económico no es la salud de su democracia… o lo limitado de su gobierno.. sino su compromiso con la meritocracia. Singapur es una potencia autoritaria blanda. Pero se ha transformado en pocas décadas de un pantano asolado por la pobreza a uno de los países más prósperos del mundo, con un nivel de vida más alto y una esperanza de vida más larga que la de su antiguo amo colonial, porque es quizás el principal practicante de la meritocracia en el mundo.
98 128 22 K 359
98 128 22 K 359
37 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Shamus Khan: “El núcleo de la meritocracia es la desigualdad”

El sociólogo Shamus Khan explica que la meritocracia como juego cultural se apoya en la institucionalidad para el beneficio de la élite, ya que bajo este sistema se entregan más recursos a personas que son más aventajadas. La acumulación capitalistas permite que los ricos usen su dinero para comprar ventajas para sus hijos, y uno de los lugares donde las compran es en escuelas de elite. Según Khan, esta es “la lógica de la meritocracia: dar buenas oportunidades a personas que ya tienen buenas habilidades”, cuestión perjudicial a nivel social.
10 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos"

En su último libro, titulado "La Tiranía de la Meritocracia", el profesor de derecho, Michael Sandel, analiza en profundidad este concepto.
5 meneos
29 clics

¿Los pobres son pobres porque quieren o los ricos son ladrones?

Siempre nos dicen que los pobres son pobres porque quieren, o que los ricos en realidad se aprovechan de los pobres para ser más ricos. En esta historia, se resumen temas como la meritocracia, pobreza, riqueza, delincuencia, conformismo y más, en menos de 4 minutos. Este canal tiene poco suscriptores, pero sus videos son buenos. Suscríbanse para apoyarlo. www.youtube.com/watch?v=wOQPB9kaAew
4 1 9 K -33
4 1 9 K -33
7 meneos
43 clics

¿Por qué no soy un meritócrata?

Reflexión sobre el concepto de meritocracia en el contexto argentino: En una sociedad democrática, la meritocracia reconoce una contribución al aumento de la riqueza y al mejoramiento de las condiciones de vida -material, cultural, - a la sociedad en su conjunto o al propio individuo. Pero su gran problema es que el esfuerzo puede ser un modo de obtener mejores resultados, pero no el único. Por ejemplo, los que nacen en un hogar con menores problemas económicos y mayor nivel educativo tienen más chances de conseguir mejores resultados
41 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La meritocracia es un sistema de legitimación de los privilegios heredados"

El profesor de sociología de la Universidad Complutense de Madrid rompe con los mitos de la supuesta igualdad de oportunidades ya que la meritocracia "no sirve para incrementar la movilidad social, al contrario, bloquea esa posibilidad para la mayoría"
34 7 10 K 61
34 7 10 K 61
676 meneos
3295 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La mentira de la meritocracia: para ser rico hay que nacer rico

La mentira de la meritocracia: para ser rico hay que nacer rico

La meritocracia termina siendo el mecanismo preciso para la transmisión dinástica de la riqueza y el privilegio de una generación a la siguiente. Lo insidioso del discurso es que, conforme más refleje la riqueza la distribución del talento natural y los ricos se casen entre sí, más la sociedad se termina ordenando en dos clases principales, ambas aceptando que tienen (más o menos) lo que se merecen.
264 412 35 K 301
264 412 35 K 301
333 meneos
7987 clics

La democracia explicada a gente muy preparada

Una de las cosas que más está debilitando a nuestra democracia es, precisamente, el desconocimiento de los principios que la sustentan. Hace meses, una persona, profesionalmente muy preparada, que se iniciaba en las lides parlamentarias me decía en la cafetería del Congreso de los Diputados que es difícil entender que el voto de un analfabeto valga igual que el voto de un catedrático de universidad.
135 198 3 K 307
135 198 3 K 307
567 meneos
5823 clics
Una mente prodigiosa

Una mente prodigiosa

¿Qué tienen en común estos cuatro hermanos, además de la asombrosa capacidad memorística? Evidentemente a su madre… y a su padre, Mariano Raxoi Sobredo, presidente de la Audiencia Nacional de Pontevedra. Precisamente el magistrado que presidía el tribunal del Caso Redondela, un caso de contrabando de aceite en el cual estaba implicado un tal Nicolás Franco Bahamonde. No sé si os suena el apellido. A pesar de haber muertos de por medio, el magistrado se apresuró a dar carpetazo al caso, quedando el régimen en deuda por los servicios prestados...
225 342 0 K 327
225 342 0 K 327
55 meneos
594 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si eres tan inteligente, ¿por qué no eres rico? Porque es cuestión de suerte [ENG]

La simulación de un nuevo modelo sobre creación de riqueza confirma que las personas más exitosas no son las más habilidosas o inteligentes, sino las que más suerte tuvieron.
40 15 9 K 25
40 15 9 K 25
43 meneos
280 clics

«La pobreza es un estado mental»: desigualdad y el mito de la meritocracia

Oigo la escueta noticia a través de la radio: Ben Carson, el secretario de vivienda estadounidense, afirma que la pobreza es «un estado mental». Busco en internet qué hay tras lo que aparece en forma de titular en varios medios digitales. Así me entero de que el señor Carson, neurocirujano de oficio, fue el primer afroamericano en ser nombrado jefe de neurocirugía pediátrica en el Centro Infantil Johns Hopkins de Baltimore.
« anterior12

menéame